Cuestionario #1 Industria de Gas y Petroleo
Cuestionario #1 Industria de Gas y Petroleo
Cuestionario #1 Industria de Gas y Petroleo
FACULTAD DE TECNOLOGIA
QUIMICA INDUSTIAL
CAPITULO II
CUESTIONARIO #1
LA PAZ – BOLIVIA
CUESTIONARIO #1
1. – DEFINA
ROCA SEDIMENTARIA
dividen en una gran variedad de tipos, los cuales se caracterizan por el tamaño de sus
partículas constitutivas:
Partículas redondeadas
Grava >2mm
Brecha
Partículas angulosas
Cuarzo con >25% de
Arkosa
feldespato
>25% de fragmentos de roca Grawaca
Lodo <1/16mm Principalmente limo Limolita
Son las que se originan a partir de los materiales depositados por medios químicos,
donde los cristales son mantenidos juntos por uniones químicas o entrelazados unos
dentro de otros. Los materiales, ya disueltos, son transportados y concentrados
formando minerales que se acumulan en agregados y posteriormente son litificados
como en las rocas detríticas, para formar una roca. Casi todas estas rocas se originan
por precipitación química en extensiones de agua superficial, ya sea por procesos
químicos inorgánicos o por la actividad química de los organismos. A las rocas
formadas por la actividad de los organismos se les conoce como rocas sedimentarias
bioquímicas.
Varía Calcita
ROCA MAGMATICA
Las rocas magmáticas, también conocidas como rocas ígneas, se originan a partir del
magma que se encuentra en el interior de La Tierra. La formación de estas rocas se
debe o es el resultado de la disminución de la temperatura del magma y de la presión a
medida que ésta (el magma) se va acercando a la corteza terrestre (rocas plutónicas) o
cuando el magma es expulsado fuera de la corteza por los volcanes, enfriándose
rápidamente (rocas volcánicas).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
QUIMICA INDUSTIAL
De acuerdo al lugar donde se enfría el magma podemos clasificar las rocas magmáticas
en:
Rocas Sub-volcánicas:
Rocas volcánicas:
Son rocas que se forman por enfriamiento muy rápido, al contactar el magma con el
agua o el aire. Por ello, se forman masas vítreas, que no han tenido tiempo de
cristalizar. A veces se originan pequeños cristales, llamados micro cristales. Pueden
aparecer muchos poros, como en el caso de la pumita o la toba volcánica.
ROCA METAMORFICA
Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de forma”)
son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
QUIMICA INDUSTIAL
Los procesos metamórficos producen muchos cambios en las rocas, entre ellos, un
aumento de la densidad, crecimiento de cristales más grandes, reorientación de los
granos minerales en texturas laminares o bandeadas y la transformación de los
minerales de baja temperatura en minerales de alta temperatura. Debido a esto, hay
muchos modos de clasificar convenientemente las rocas metamórficas: Por ejemplo, se
pueden agrupar en amplios tipos litológicos; otros criterios están basados en la textura
(donde intervienen las condiciones de presión y temperatura) y la mineralogía, clases
químicas, grado de metamorfismo o en el concepto de facies metamórficas. Un método
sencillo y práctico consiste en tomar en cuenta el tipo de metamorfismo que originó a
las rocas y dividirlas en dos grupos principales según su textura, esto es en foliada y no
foliada.
Textura foliada
Textura no foliada
Están compuestas de un solo mineral, cuyos cristales se caracterizan por tener una
forma equidimensional, aunque suelen tener foliación, no es apreciable a simple vista.
Algunas de ellas son las corneanas, el mármol (aspecto cristalino que se forma por
metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca, pero puede cambiar por
las impurezas), la serpentinita (que al transformarse origina el asbesto).
2. – DEFINA
ANTICLINAL
Un anticlinal puede originar otro pliegue que nace de uno de sus flancos, se produce
entonces una digitación. El radio del pliegue, su anchura, y también su longitud y altura
son variables, así podemos encontrar desde repliegues cuya anchura apenas supera
algunas decímetros y su altura algún centímetro (micropliegues), hasta pliegues de
varias decenas de km de anchura y centenares de metros de altura teórica de la
deformación. Igualmente podemos encontrar pliegues de algunos decímetros de
longitud y pliegues de varias decenas de km.
SINCLINAL
Los nombres de sus partes son similares a los del anticlinal: flancos y charnela o
cuenca sinclinal. debido a las fuerzas de compresión de un movimiento orogénico. Y al
igual que en el anticlinal podemos destacar: el plano axial, el eje y el buzamiento o
inclinación de los estratos. Por su plano axial puede ser también: recto o simétrico,
o inclinado -tumbado- o asimétrico. Y por su forma: en cuenca, pinzado, de V,
de cubeta o braquisinclinal..
Al igual que el anticlinal, al que va unido, puede haber sido fallado, pinzado, tumbado,
desplazado de su lugar de origen. y erosionado. Un sinclinal puede estar conforme con
la topografía del terreno, es decir más bajo que el o los anticlinales de los lados -en
el Jura se le llama val- o, debido a la erosión, a más altura (relieve invertido o inverso),
y entonces recibe el nombre de sinclinal colgado, lora o mambla y, cuando ha sido muy
allanado, en algunos sitios hablan de páramo o paramera, aunque no convendría
confundir, y en el uso geomorfológico se tiende a usar estos últimos términos para
plataformas estructurales horizontales
Un pliegue en la roca, en forma de cuenca o cubeta, en el que las capas de roca son
convexas hacia abajo. Las rocas más modernas forman el núcleo del pliegue y fuera del
núcleo las rocas son progresivamente más antiguas. Los sinclinales habitualmente no
entrampan hidrocarburos porque los fluidos tienden a filtrarse en forma ascendente por
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
QUIMICA INDUSTIAL
los flancos del pliegue. Un anticlinal es el tipo opuesto de pliegue y posee capas
convexas hacia arriba con rocas antiguas en el núcleo.