Investigación Sobre La Contaminación
Investigación Sobre La Contaminación
Investigación Sobre La Contaminación
Contaminación atmosférica
También conocida como
polución, es uno de los tipos de
contaminación ambiental más
famosos. Se produce a causa de
la emisión de sustancias
químicas a la atmósfera
que afectan directamente a la
calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono. Pero
existen otros como el dióxido de azufre, CFCs
(clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno. Pero, ¿de dónde
proceden estas sustancias nocivas?
• Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como
los liberados por un tubo de escape de un coche).
• Desastres naturales como los incendios.
• La quema de basuras.
• Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención
de energía no limpia.
• La agricultura y ganadería intensiva.
Contaminación hídrica
Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando
se liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación
ambiental afecta directamente a las
especies animales, vegetales y
también al ser humano ya que
convierte el agua potable en un
recurso no apto para su consumo.
Los vertidos industriales, insecticidas
o plaguicidas son algunos de los
residuos que afectan a la
contaminación del agua. Pero también
otros de uso doméstico como los
detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso
doméstico.
Contaminación lumínica
Se produce especialmente en las
ciudades durante la noche y hace
referencia a la iluminación artificial
excesiva que emiten las
poblaciones. De igual manera que la
acústica, este tipo de contaminación
ambiental no compromete la
supervivencia de los seres humanos.
Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con
la visión, alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a los
ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos
problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos biológicos.
Contaminación visual
Es todo aquello que altera visualmente el
paisaje natural. Hace referencia a todos
los elementos que no son naturales y que
nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias,
torres eléctricas o minas a cielo abierto.
Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción
de datos. El exceso de formas, luces, colores e información hace
que no pueda procesar todos estos datos debidamente. Todo ello
perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés.
Contaminación térmica
Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias
que puede tener para el medio ambiente que la Tierra aumente su
temperatura. Esto está relacionado con el último de los tipos de
contaminación ambiental más importantes: la contaminación
térmica.
El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los
polos y los glaciares. Se calcula que la Antártida ha multiplicado
su deshielo por cuatro en los últimos 25 años, lo que está
provocando (lo estamos
viviendo ya) consecuencias
muy negativas. Entre las más
importantes se encuentran la
subida del nivel del mar, la
alteración del equilibrio de los
ecosistemas o cambios en las
corrientes marinas y el clima.
No solo eso, también puede
provocar la reaparición de
enfermedades.