Trabajo de Geografía 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Contenido

1 Introducción del tema


2 Contaminación ambiental
3 Causas de la contaminación.
4 Consecuencias de la contaminación
5 Conclusión

INTRODUCCIÓN.
En esta investigación se hablará de “La contaminación ambiental”, sus
consecuencias y posibles soluciones. Atreves de este escrito trataremos de
concientizarnos acerca de los destructivos que podemos de llegar a ser y gran
daño que le estamos causando a nuestro hermoso hogar. Nuestro planeta tierra.
Es necesario que el ser humano comprenda, que un su afán insaciable por
modificarlo todo a su única conveniencia, no hace más que destruir los medios
que le provee la naturaleza para su propio bienestar.
Es necesario que aprendamos a amar y a cuidar lo que nos produce bienestar.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
La contaminación ambiental: Es la presencia de componentes nocivos, bien
sean de naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medioambiente, de
modo que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio,
incluyendo, por supuesto, a los seres humanos.
Estos componentes naturalmente no deberían estar en la atmósfera en tan
elevadas concentraciones y por eso se puede decir que el aire está contaminado,
o que el efecto invernadero se esté convirtiendo en un problema porque el planeta
se está calentando más de lo normal. De hecho, si por un tiempo prolongado un
ser vivo respira aire con un alto contenido de estas sustancias puede morir por
envenenamiento.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Contaminación atmosférica: También conocida como polución, es uno de los


tipos de contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa de la emisión
de sustancias químicas a la atmósfera que afectan directamente a la calidad del
aire. El más conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el
dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno. Pero, ¿de
dónde proceden estas sustancias nocivas?

 Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como los liberados


por un tubo de escape de un coche).
 Desastres naturales como los incendios.
 La quema de basuras.
 Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía
no limpia.
 La agricultura y ganadería intensiva.

Contaminación hídrica: Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar


cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental
afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano
ya que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo.

Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos


que afectan a la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico
como los detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.

Contaminación del suelo: Una vez más las sustancias químicas de uso común
en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de contaminación.
Aunque no son las únicas. Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las
pilas o los vertederos también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.

Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y
cultivos. Y es la pescadilla que se muerde la cola. La presencia de este tipo de
sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales
provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión
que, a su vez, altera la riqueza del suelo.

Contaminación acústica: Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un


aeropuerto, autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que
hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo ya
sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.

Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del sueño,
pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares. Pero también altera
negativamente el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de las aves, por
ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos reproductivos.

Contaminación lumínica: Se produce especialmente en las ciudades durante la


noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que emiten las
poblaciones. De igual manera que la acústica, este tipo de contaminación
ambiental no compromete la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo,
produce enfermedades como las relacionadas con la visión, alteraciones del
sueño o migrañas. También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que provoca a
animales e insectos problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos
biológicos.

Contaminación visual: Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural.


Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían
estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo
abierto.

Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El


exceso de formas, luces, colores e información hace que no pueda procesar todos
estos datos debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera la
tensión y produce estrés.

Contaminación térmica: Seguro que alguna vez has escuchado las graves
consecuencias que puede tener para el medio ambiente que la tierra aumente su
temperatura. Esto está relacionado con el último de los tipos de contaminación
ambiental más importantes: la contaminación térmica.

El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los


glaciares. Se calcula que la Antártida ha multiplicado su deshielo por cuatro en los
últimos 25 años, lo que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias
muy negativas. Entre las más importantes se encuentran la subida del nivel del
mar, la alteración del equilibrio de los ecosistemas o cambios en las corrientes
marinas y el clima. No solo eso: también puede provocar la reaparición de
enfermedades.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN.
Si buscamos qué causa la contaminación ambiental, encontramos muchos
orígenes, pero prácticamente todos tienen en común la acción del ser humano.

Algunas de las causas más importantes son las siguientes:

 Deforestación.
 Pesticidas y otros químicos.
 Residuos (industriales, urbanos, domésticos y de cualquier otra índole).
 Uso de combustibles fósiles.
 Crecimiento demográfico y las necesidades asociadas.
 Radiación.
 Producción industrial.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN.
Las principales consecuencias de todas estas actividades conducen al
calentamiento global del planeta. De este modo, la temperatura en la Tierra
aumenta cada año, levemente pero de manera progresiva, tanto en la atmósfera
como en los océanos. Los principales detonantes son el carbono negro, el ozono
troposférico y el metano, cuya acción combinada es responsable de cerca del 40%
del calentamiento global. Algo que se nota, por ejemplo, en que los veranos son
más largos y calurosos, mientras que las temperaturas medias duran menos
tiempo, produciendo picos de frío y de calor que son incompatibles con la
sostenibilidad de la vida de muchas especies animales y vegetales pertenecientes
a distintos hábitat.
Las consecuencias de la contaminación son muchas, y como sabemos todas son
malignas.
En la salud por ejemplo debido a la presencia de Dióxido de Sulfuro y Dióxido de
Nitrógeno, que son dos de los agentes más perjudiciales para la salud, causan
desde irritación de ojos, nariz y garganta hasta infecciones respiratorias, como
bronquitis y neumonía. Y a largo plazo puede significar infecciones respiratorias
crónicas, cáncer de pulmón, problemas cardíacos e incluso dañó cerebral y en el
sistema nervioso. De igual forma esta demostrado que la contaminación ambiental
causa problemas estomacales, de fertilidad, también problemas de disminución
de la Flora, la fauna, y graves trastornos el clima.
Conclusión.

Después de esta investigación podemos concluir que la contaminación ambiental,


es única y exclusivamente responsabilidad del ser humano, que la única forma de
frenar y corregir este fenómeno es que el mismo ser humano deje de pensar de
forma individual en su propia bienestar y que entienda que lo que la naturaleza le
proporciona para el buen vivir debe usarse sin abuso, con mucho cuidado, con
mucho agradecimiento.
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Biblioteca Pública “La Cañada” Parroquia 23 de Enero

Geografía de Venezuela

LA CONTAMINACION
AMBIENTAL

Profesora: Mayela Villanueva

Presentado por:

Castellano Yngrid

Díaz Diana

Montilla Erickson

Ruiz Javier

Caracas Enero de 2024

También podría gustarte