24 Practica 5 Probabilidades Valentina Rojas Vidaurre
24 Practica 5 Probabilidades Valentina Rojas Vidaurre
24 Practica 5 Probabilidades Valentina Rojas Vidaurre
Práctica 5
PROBABILIDADES
COMPETENCIAS ESPERADAS
ACTIVIDADES
• Para desarrollar los ejercicios el alumno debe haber revisado y comprendido el material
publicado en el aula virtual de la asignatura para el tema de probabilidades
• Propiciar la actitud crítica y la participación del estudiante en la interpretación del cálculo
de las probabilidades
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS BIOESTADISTICA 2024
EJERCICIO 1
Cáncer de mama
Edad TOTAL
Si No
Menor de 50 48 112 160
De 50 a 70 46 93 139
Mayor a 70 9 1 10
TOTAL 103 206 309
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
En el año 2022, en el Perú se realizó un informe nacional sobre las Enfermedades No Transmisibles
(ENT) donde se reportó que el 22,1% de la población mayor de 15 años presenta hipertensión arterial.
En cuanto a la distribución geográfica del país, la región con mayor prevalencia de hipertensión
arterial fue la costa (24,4%), seguida de la sierra (18,7%) y la selva (15,0%).
De otro lado, se reportó que el 75 % de la población adulta de la Selva Peruana cree no tener
hipertensión; pero se estimó que el 6 % de esta población tiene hipertensión arterial, aunque cree
no tenerla.
¿Cuál es la probabilidad de que un paciente de la selva tenga hipertensión arterial si cree que no
la tiene?
- A: El paciente tiene hipertensión arterial.
- B: El paciente cree no tener hipertensión arterial
❖ P(B/A): El paciente crea que no tiene hipertensión dado que la tiene -) 6% -) 0.06
❖ P(A): Paciente tenga hipertensión arterial. -) 15% -) 0.15
❖ P(B): Probabilidad de que el paciente crea que no tiene hipertensión arterial, por lo tanto
sabemos que 75% de la población cree no tener hipertensión y el 6% tiene hipertensión sin
saberlo, entonces 0.75 + 0.06 = 0.81
EJERCICIO 5
EJERCICIO 6
Se realizó un estudio transversal para determinar si existe relación entre el sobrecompromiso laboral
y síntomas somáticos (síntomas musculoesqueléticos dependientes de la presencia de depresión,
ansiedad, trastornos psíquicos menores, etc.)en enfermeras de un Hospital peruano de Nivel II. Se
incluyeron 106 enfermeras seleccionadas aleatoriamente a quienes aplicaron cuestionarios
validados para medir sobrecompromiso y síntomas somáticos.
A continuación, se muestra los resultados.
Síntomas somáticos
Nivel de
Moderado a Ninguno o Total
Sobrecompromiso
severo leve
Alto 28 20 48
Bajo 13 45 58
Total 41 65 106