Óptica Geometrica Reflexión y Refracción
Óptica Geometrica Reflexión y Refracción
Óptica Geometrica Reflexión y Refracción
Objetivo de aprendizaje:
PRESENTACIÓN
La Óptica es la rama de la Física que estudia la luz: su naturaleza, los fenómenos relacionados
con ella, y cómo podemos manipularla y construir instrumentos ópticos. La asignatura
Óptica I está dedicada, en concreto, al estudio de las leyes de propagación de la luz
mediante un modelo basado en relaciones geométricas. (Queda para cursos posteriores el
estudio de los aspectos ondulatorios y cuánticos de la luz).
“Es el estudio de todas las radiaciones emitidas por las fuentes luminosas que impresionan a la retina”.
“Es la ciencia que estudia las propiedades de la luz”.
“Es el estudio del comportamiento de los haces luminosos en los
instrumentos ópticos, sin tener en cuenta el carácter ondulatorio de la luz”.
OPTICA GEOMÉTRICA
Fig. 1
NATURALEZA DE LA LUZ
Según el diccionario la palabra luz proviene del latín lux – lucius y significa la radiación electromagnética en
el espectro visible. La luz se define como la superposición de un gran número de ondas cuya vibración
eléctrica está orientada al azar.
IV. Broglie: La luz como una dualidad onda-corpúsculo. Este trabajo fue
desarrollado en 1923, y habla acerca de cómo la luz puede cumplir
ambos roles, vale decir, puede comportarse como una onda, y a su vez
como corpúsculo (Fíg. 4)
CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ:
• Velocidad finita: Actualmente el valor exacto aceptado para la velocidad de Fíg. 4
la luz en el vacío es de 299.792.458 m/s.
• La velocidad de la luz al propagarse a través de la materia es menor que a través del vacío y depende
de las propiedades dieléctricas del medio y de la energía de la luz.
• La luz se propaga en línea recta
Fíg. 5
• A causa de la propagación de la luz en línea recta, detrás de un cuerpo opaco queda un espacio
inaccesible para la luz, llamado sombra.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA BACHILLERATO PATÍA Guía Didáctica Tema: Óptica
SEDE CENTRO Área: Física 30/08/2021
Fíg. 6
Fíg. 7
REFLEXIÓN DE LA LUZ
CLASES DE REFLEXIÓN
A) Especular (regular)
Es cuando la superficie se encuentra perfectamente pulida, en este caso,
sí se emiten rayos incidentes paralelos entre si, al cambiar de dirección
se obtienen rayos reflejados que siguen siendo paralelos entre sí.
B) Difusa (irregular)
Es cuando la superficie presenta irregularidades o porosidades, en este caso, al emitir rayos incidentes
paralelos entre sí, estos cambian de dirección obteniéndose rayos reflejados que ya no son paralelos entre
sí.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA BACHILLERATO PATÍA Guía Didáctica Tema: Óptica
SEDE CENTRO Área: Física 30/08/2021
ELEMENTOS DE LA REFLEXIÓN
1° El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en un mismo plano, el cual es perpendicular
a la superficie reflectante.
2° El valor del ángulo de incidencia es igual al valor del ángulo de reflexión.
Problema de aplicación:
Un rayo de luz incide sobre un espejo horizontal formando un ángulo de 50° con la normal. Sabiendo que
a la derecha de dicho espejo se sitúa otro con el que forma un ángulo de 130°, determina la dirección del
rayo después de reflejarse en este segundo espejo.
Datos
Los datos del enunciado nos permiten representar la
situación inicial como se muestra en la figura
Consideraciones previas
Recuerda que los ángulos de cualquier triángulo suman
180°.
Resolución
Teniendo en cuenta que el ángulo incidente y el ángulo reflejado son el mismo (ley de reflexión), que las
normales forman 90° con cada uno de los espejos, y que la suma de ángulos de un triángulo (rectángulo o
NSTITUCIÓN EDUCATIVA BACHILLERATO PATÍA Guía Didáctica Tema: Óptica
SEDE CENTRO Área: Física 30/08/2021
no) es 180°, podemos realizar el siguiente dibujo, que contiene la dirección del rayo reflejado en el segundo
espejo.
La refracción de la Luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre tras pasar estos de un medio
a otro, en el que la luz se propaga con distinta velocidad, observemos los ejemplos:
La refracción de la luz ocurre cuando esta pasa de un medio transparente con un determinado índice
de refracción a otro, también transparente, con uno distinto. Observa, en la imagen de la izquierda,
que cuando la velocidad de propagación en el nuevo medio es menor, y por tanto es mayor el índice
de refracción, el rayo se acerca a la normal. En la imagen de la derecha vemos el caso contrario, en el
que el rayo se aleja de la normal.
Ejemplo 2.
Un haz de luz roja penetra en una lámina de vidrio, de 30 cm de espesor, con un ángulo de incidencia
de 45°. Explique si cambia el color de la luz al penetrar en el vidrio y determine el ángulo de
refracción.
𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1, 𝑛𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 = 1.3
El color de la luz depende exclusivamente de su frecuencia, y ésta depende sólo del foco, por lo que
no cambia al pasar de un medio a otro. El color del rayo de luz será el mismo.
Ejercicios Propuestos.
1. Calcule la velocidad de la luz en un aceite que tiene un índice de refracción de 1,9. Dato: velocidad de
la luz en el vacío = 300 000 km/s.
2. Un haz de luz pasa del aire a un medio, donde se propaga a 1.5𝑥108 𝑚/𝑠, con un ángulo de
incidencia de 45°. Calcule el ángulo de refracción. Haga el esquema correspondiente.
3. Un frente de ondas viaja con una velocidad de 8 m/s en un medio 1, formando un ángulo de
incidencia de 24° con la vertical ¿Cuál es el ángulo de refracción en el medio 2 si la velocidad del
frente de onda es 16 m/s en el medio 2