Exploracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tiempo Semana del 09 al 13 de enero. Bloqu III 1° explo Referencias Libro de texto. Págs. 75 a 77.

e
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Cuándo cumplimos años
de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Objetivo
Ubica el día y mes de su cumpleaños y el de sus Cuándo cumplimos años Que los niños:
compañeros y compañeras de clase en el calendario. Reconozcan su historia personal, familiar y
comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos,
así como las relaciones entre los componentes de la
naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
Estándares curriculares  Conocimiento científico.
 Describe cambios en el desarrollo y crecimiento de los seres vivos, incluido el ser humano.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia de actividades
 Con tiempo, pediré a los niños que elaboren un folder con broche para formar el álbum del bimestre.
 Cantaré con los niños la canción de “Los meses del año” para recordarlos y practicarlos. https://www.youtube.com/watch?v=DvXHCc7jk8o
 Mostraré un calendario con los doce meses e identificarán la fecha actual, marcando el día de la semana, el mes y el año.
 Individualmente, elegirán el mes de su cumpleaños en el calendario y observarán qué día de la semana comenzó. Con esa información llenarán la tabla de la página 76
del libro de texto.
 En la tabla del mes, marcarán los cumpleaños de todos.
 Platicaré sobre las celebraciones de cumpleaños de cada niño.
Realizarán una ilustración en la que representen su último festejo de cumpleaños.
 Utilizando las tablas llenadas en la sesión anterior, harán un listado en el pizarrón de los niños que cumplen años en cada mes.
 Contabilizaré el número de niños en cada mes y elaborarán la gráfica de barras correspondiente. L.T. Pág. 76.
Formarán dos equipos para jugar a ¡Ayer, hoy y siempre! Cada niño deberá escribir el mes de su cumpleaños en una hoja. Espontáneamente diré la palabra “cumpleaños”, en
ese momento todos deberán formarse de acuerdo con el mes de su cumpleaños. El primer equipo en ordenarse será el ganador.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Calendario. Observación y análisis de las participaciones, producciones y
Canción de los meses del año desarrollo de las actividades.
https://www.youtube.com/watch?v=DvXHCc7jk8o Gráfica donde se marque la cantidad de niños que cumplen
Colores. años en determinado mes.
Localización de fechas de cumpleaños en un calendario.
Tiempo Semana del 16 al 20 de enero 2017. Bloqu III 1° explo Referencia Libro de texto. Págs. 78 a 80.
e s
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de Tema Mis recuerdos más importantes.
manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad
del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Objetivo
Narra acontecimientos personales significativos Mis recuerdos más importantes. Que los niños:
empleando términos, como antes, cuando era Reconozcan su historia personal, familiar y
pequeño, cuando tenía, y reconoce que tiene una comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así
historia propia y una compartida. como las relaciones entre los componentes de la
naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
Estándares curriculares * Conocimiento científico.
* Describe cambios en el desarrollo y crecimiento de los seres vivos, incluido el ser humano.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia de actividades
 Platicaré con los niños sobre momentos importantes de su vida y por qué son especiales.
 Realizarán una ilustración de un momento importante, además describirán qué ocurrió, cuándo tuvo lugar, quiénes estuvieron presentes y qué ha cambiado desde
ese momento hasta la actualidad.
 Compartirán los productos con sus compañeros y lo anexaremos al álbum del bimestre.
 Observarán las fotografías de la página 79 y las ordenarán cronológicamente.
Pediré que de tarea consigan fotografías de momentos importantes de su vida.
 Con todo el grupo, compartiré las fotografías traídas de tarea y de manera voluntaria platicaremos sobre los momentos plasmados en ellas.
 En cartulinas, pegarán cronológicamente las fotografías y a cada una ponerle una pequeña descripción.
 Solicitaré a los alumnos que reúnan en una bolsa de tela los objetos favoritos que les recuerden algún acontecimiento de su vida: juguetes, libros, ropa, fotografías,
etc.
Jugarán a la "bolsa de los recuerdos", que consiste en contar su historia personal a partir de lo que llevan en la bolsa.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Cartulinas Observación y análisis de las participaciones, producciones y
Fotografías desarrollo de las actividades.
Resistol Secuencia de las etapas de su vida.
Tijeras Narración de un acontecimiento interesante que haya
Marcadores sucedido en su familia.
Colores
Objetos diversos
Bolsa de tela
Tiempo Semana del 23 al 27 de enero del 2017. Bloqu III 1° explo Referencia Libro de texto. Págs. 81 y 82.
e s
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de Tema Mi familia ha cambiado.
manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad
del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Objetivo
Describe los cambios que ha tenido su familia a lo Mi familia ha cambiado. Que los niños:
largo del tiempo empleando términos, como Reconozcan su historia personal, familiar y
antes, ahora y después. comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así
como las relaciones entre los componentes de la
naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
Estándares curriculares  Conocimiento científico.
 Identifica las características físicas personales y las de otros, así como aquellas que son heredadas.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia de actividades
 Platicaré con los niños sobre su familia y los miembros que la conforman.
 Orientaré a los estudiantes para que elaboren su árbol genealógico sencillo con fotografías traídas de tarea, desde los abuelos hasta su generación.
 Con los datos del árbol genealógico, preguntaré a los alumnos ¿quiénes de su familia nacieron antes y quiénes después de él?, ¿quién ha vivido más años?, ¿quién
ha vivido menos años?, ¿quién sigue viviendo en el lugar donde nació?
 Realizarán un dibujo de un momento especial que hayan compartido en familia.
 Anexarán los productos al álbum bimestral.
Solicitaré que de tarea traigan fotografías desde que se formó su familia hasta la actualidad.
 Observarán y analizarán las fotografías traídas de tarea y las ordenarán de manera cronológica.
 En cartulina, elaborarán individualmente una línea del tiempo sencilla donde se observe la evolución de la familia desde el nacimiento hasta la actualidad.
 Escribirán un pie de foto en cada una.
Realizarán un texto breve acompañado de un dibujo donde plasme cómo será su familia en un futuro.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Fotografías Observación y análisis de las participaciones, producciones y
Cartulina desarrollo de las actividades.
Hojas de colores Árbol genealógico.
Pegamento Línea del tiempo ilustrada que represente la historia de la
Tijeras familia.
Colores Texto breve acompañado de un dibujo donde plasme cómo
será su familia en un futuro.
Tiempo Semana del 30 de enero al 03 de febrero. Bloqu III 1° explo Referencia Libro de texto. Págs. 83 a 85.
e s
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de Tema Los juegos y juguetes de ayer y hoy.
manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad
del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Objetivo
Identifica cambios y permanencias entre los Los juegos y juguetes de ayer y hoy. Que los niños:
juegos y juguetes del pasado y del presente. Exploren y obtengan información de los componentes
naturales, sociales y las manifestaciones culturales del
lugar donde viven para describir y representar sus
principales características y cómo han cambiado con
el tiempo.
Estándares curriculares
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia de actividades
 Presentaré a los niños juguetes antiguos y preguntaré cuáles de ellos reconocen y cómo creen que se juegan. (Solicitaré con tiempo a padres de
familia).
 Mencionaré el nombre de cada uno y explicaré cómo funcionan.
 Analizará el material con los que están hechos los juguetes, las formas y mecanismos.
 Jugaré con ellos procurando que todos los niños jueguen con la totalidad de juguetes presentados.
 Dibujarán en su cuaderno el juguete que más les haya gustado. Integraré el producto al álbum bimestral.
Solicitaré que de tarea lleven sus juguetes favoritos.
 Presentarán sus juguetes favoritos explicando cómo funcionan.
 Harán comparaciones entre los juguetes modernos y los antiguos de la sesión anterior.
Jugarán rondas infantiles que forman parte de la tradición popular. Por ejemplo escondidas, víbora de la mar, doña Blanca y gallinita ciega.
 Compartirán cómo fue su experiencia jugando cómo lo hacían sus abuelos.
 Realizarán una ilustración de la ronda que más les gustó y la anexarán al álbum.
Realizaremos el museo del juguete
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Juguetes tradicionales. Observación y análisis de las participaciones,
Hojas blancas producciones y desarrollo de las actividades.
Colores.
Tiempo Semana del 06 al 10 de febrero del 2017. Bloqu III 1° explo Referencia Libro de texto. Páginas 88 a 90.
e s
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de Tema Cómo celebramos: La promulgación de la Constitución Política de los
manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad Estados Unidos Mexicanos.
del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Objetivo
Identifica cómo y por qué se celebra la Cómo celebramos: La promulgación de la Constitución Que los niños:
promulgación de la Constitución Política de los Política de los Estados Unidos Mexicanos. Valoren la diversidad natural y cultural del medio
Estados Unidos Mexicanos y valora su local, reconociéndose como parte del lugar donde
importancia. viven, con un pasado común para fortalecer su
identidad personal y nacional.
Estándares curriculares
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia de actividades
 Platicaré con los niños sobre los derechos y obligaciones que tienen como niños. Preguntaré ¿Saben por qué deben cumplirse sus derechos?
 Explicaré que todos los derechos y leyes para las personas de México, están escritas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM).

 Observarán el siguiente video animado sobre la CPEUM. https://www.youtube.com/watch?v=yRoxMln70VE


 Dibujarán un derecho y un deber que hayan visto en el video.
Compartirán los trabajos con el grupo.
 En el calendario del libro, marcarán el 5 de febrero.
 Platicaré con los niños sobre su promulgación en 1917 y los motivos por los que se creó.
 Mostraré una imagen de Venustiano Carranza y explicarán su participación en la promulgación de la CPEUM.
 Observarán las imágenes de las páginas 89 y 90 del libro de texto y determinarán los derechos y deberes que se representan.

 Colorearán imágenes referentes a los principales artículos de la CPEUM.


 Pegarán los dibujos en lugares visibles de la escuela.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Imágenes alusivas a la CPEUM Observación y análisis de las participaciones,
producciones y desarrollo de las actividades.
Identificación de derechos y deberes.
Identificación y comprensión de los principales artículos
de la CPEUM.

Tiempo Semana del 13 al 17 de febrero del 2017. Bloqu III 1° explo Referencia Libro de texto. Págs. 86 y 87.
e s
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de Tema Nuestras costumbres y tradiciones.
manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad
del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Objetivo
Describe costumbres y tradiciones del lugar Nuestras costumbres y tradiciones. Que los niños:
donde vive y reconoce su diversidad. Valoren la diversidad natural y cultural del medio local
reconociéndose como parte del lugar donde viven,
con un pasado común para fortalecer su identidad
personal y nacional.
Estándares curriculares
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia de actividades
 Mostraré imágenes de fiestas nacionales tradicionales, como el día de muertos, las fiestas patrias, día de reyes, etc.
 Comentaré cuáles de ellas conocen, cuáles han celebrado y cómo lo hacen.

 Formarán equipos pequeños y a cada uno asignar una de las celebraciones mostradas. Daré la consigna de hacer un cartel donde la representen y
brevemente describan cómo se celebra en su comunidad.

 Expondrán sus carteles en el grupo y los pegarán en lugares visibles de la escuela.


De tarea pediré investigar tradiciones y festejos de su comunidad. Además traerán fotografías o imágenes alusivas.
 Realizarán comentarios de las costumbres y tradiciones de la comunidad utilizando la información traída de tarea.
 Formarán equipos y, con las fotografías e imágenes, elaborarán un cartel de las tradiciones de la comunidad.
 Explicaré cuáles tradiciones representan y cómo se celebran.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Imágenes de costumbres y tradiciones de México Observación y análisis de las participaciones, producciones y
y de la comunidad. desarrollo de las actividades.
Cartulinas Investigación de las celebraciones y fiestas que forman parte
Resistol de las costumbres y tradiciones que comparten con las
Colores personas del lugar donde viven.
Marcadores Carteles que muestren las tradiciones de su localidad.

Tiempo Semana del 20 al 24 de febrero del 2017. Bloqu III 1° explo Referencias
e
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de Tema Repaso de contenidos.
manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad
del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Objetivo
- Describe costumbres y tradiciones del lugar Nuestras costumbres y tradiciones. Que los niños:
donde vive y reconoce su diversidad. Cómo celebramos: La promulgación de la Constitución Política Valoren la diversidad natural y cultural del medio
- Identifica cómo y por qué se celebra la de los Estados Unidos Mexicanos. local reconociéndose como parte del lugar donde
promulgación de la Constitución Política de los viven, con un pasado común para fortalecer su
Estados Unidos Mexicanos y valora su identidad personal y nacional.
importancia.
Estándares curriculares
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia de actividades
 Previo a la sesión, formarán equipos para representar diferentes tradiciones y pediré traer a clase objetos e indumentaria alusivos.
 Realizarán comentarios para recordar las costumbres y tradiciones de México y de la comunidad.
 Se reunirán en equipos según la festividad asignada y montarán una exposición con objetos, música y vestuario de cada una.
Permitiré que alumnos de otros grados acudan a observar las exposiciones. Los niños de cada equipo deberán explicar qué tradición representan, cómo se
conmemora y en qué fecha.
 Observarán el siguiente video animado para recordar el tema de la Constitución mexicana. https://www.youtube.com/watch?v=Z0jMBPJrw1I
 Resolverán un ejercicio impreso consistente en unir los principales artículos con lo que dictaminan. Por ejemplo:
Este artículo me da derecho a la educación

123º

Establece los derechos de quienes trabajan


Está prohibida la esclavitud y la discriminación


Me da derecho a decir lo que pienso


Escucharán y cantarán la canción de la Constitución mexicana. https://www.youtube.com/watch?v=-yhIEVyRO54


Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Objetos e indumentaria de costumbres y tradiciones Observación y análisis de las participaciones, producciones y
Ejercicios impresos desarrollo de las actividades.
Video sobre la CPEUM Exposición de costumbres y tradiciones
https://www.youtube.com/watch?v=Z0jMBPJrw1I Conocimiento y comprensión de los principales artículos de
Canción de la CPEUM https://www.youtube.com/watch? la CPEUM.
v=-yhIEVyRO54

También podría gustarte