Curso Aula PREG - CORTAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿Alguna vez has estado en una situación de emergencia?

Actualmente estamos viviendo una emergencia como lo es la del COVID-19, que ha causado
tantas perdidas familiares, nos ha alejado de las familias, hemos tenido que acostumbrarnos a
un nuevo estilo de vida.

Actualmente estamos viviendo una emergencia como el COVID-19, que ha causado


tantas pérdidas familiares, nos ha alejado de nuestras familias y tenemos que
acostumbrarnos a una nueva forma de vida.

¿Qué hiciste desde tu rol para enfrentarla?

Adaptarme a los nuevos cambios en la enseñanza dejar la presencialidad para dar las clases
virtuales ha sido un reto grande ya que todos los estudiantes no cuentan con conectividad.

Adaptarse a los nuevos cambios en la enseñanza, debido a que todos los estudiantes no están
conectados, salir del aula virtual es un gran desafío.
Cuando comentes las preguntas de otros u otras, ten en cuenta:
1) ¿Mencionó las tres acciones?

 Adaptar el currículo, plan de estudios y materiales para las necesidades de los


NNAJ en contextos de emergencia.

 Garantizar el derecho a la educación y al aprendizaje de NNAJ

2) ¿Las acciones están relacionadas con lo contenidos de la Unidad?

Las acciones planteadas en la pregunta anterior si están relacionados con los temas vistos en
la unidad 1
4) ¿Las acciones están dentro del rango de acción de una o un docente?

Las acciones planteadas en su mayoría, si la pueden realizar los docentes con la debida
capacitación.

A partir de lo visto en la unidad, menciona tres acciones que puedes realizar, como docente,
para responder frente a situaciones de crisis en tu contexto.

1) ¿Mencionó las tres acciones?

Elaboración de material didáctico para estudiantes sin conectividad.

Contención emocional.

Búsqueda activa de estudiantes en situaciones de abandono escolar.

2) ¿Las acciones están relacionadas con lo contenidos de la Unidad?

Sí las tres acciones mencionadas anteriomente se relacionan con la situación que estamos
viviendo hoy en la actualidad, a causa de la pandemia.

3) ¿Las acciones están dentro del rango de acción de una o un docente?

Si, éstas acciones mencionadas son prioritarias y como docentes tenemos que poner en
práctica con la finalidad de continuar con el protecto de educación en especial en éste
confinamiento.
Lección: Amarú y sus mentalidades

¡Ya

conociste qué es la resiliencia y dos tipos de mentalidades! Ayuda a Amarú a

identificar sus mentalidades. A raíz del terremoto, Amarú se dio cuenta que sus

habilidades para socializar con otras personas y establecer relaciones eran más

bajas de lo que pensaba. En los últimos días ha pensado que hay personas en su

familia que son iguales y de pronto tiene que aceptar que ella es así y no hay

forma de cambiarlo. ¿Qué tipo de mentalidad está teniendo Amarú?

Su respuesta :

Amarú

está teniendo una mentalidad fija porque atribuye la responsabilidad de su

forma de ser a otras personas de la familia sin abrirse a la oportunidad de

desarrollar ciertas habilidades.

Comentario:

¡Muy bien! Amarú está teniendo una mentalidad

fija porque no se está abriendo a la posibilidad de aprender y fortalecer sus

habilidades.

NO MOLESTAR

Muy bien! Aunque

muchas actividades de autorregulación serían útiles, el primer paso sería

ayudar a la estudiante a identificar y nombrar lo que siente.

ección: Emiro y los objetivos duales


Después del desbordamiento de la ciénaga, has acompañado a Emiro en un recorrido hacia
la adaptación curricular  y son muchos los retos que ha logrado superar hasta el momento;
sin embargo, aún tiene retos por superar y llegó el momento de que lo ayudes con un reto
más.  ¡Definir los objetivos de aprendizaje!

Como sabes Emiro realizó un análisis y priorización de necesidades con la participación


activa de la comunidad;  en este, la comunidad identificó que se han presentado casos
graves de diarrea y cada día se suman más enfermos, por lo que esta situación se evaluó
como grave; también se identificó que hay estudiantes que han sido víctimas del acoso
escolar, por tener condiciones diferenciales, como por ejemplo, usar anteojos, ser
afrodescendientes u homosexuales y cada vez son más recurrentes este tipo de casos.

Como viste anteriormente los objetivos duales permiten integrar en un solo objetivo dos
aprendizajes.

¿El objetivo dual más idóneo para este caso, sería?

Todas las anteriores

Realizar un filtro de agua casero que responda a la problemática de diarrea


presentada en la comunidad, considerando el análisis de la información recolectada en
el salón de clases

Fortalecer la habilidad de apreciación de la diversidad, por medio de la Identificación de


diferentes tipos de filtros de agua casero que respondan a la problemática de diarrea
presentada en la comunidad.
Nahuel aún no ha leído los contenidos de esta clase y tiene una situación complicada.
Mientras organizan los espacios temporales de aprendizaje después del huracán, debe
buscar estrategias para continuar con sus clases a distancia. Sin embargo, la gran mayoría
de sus estudiantes no tienen Internet ni computadores. Además, dado que la lengua
originaria de su comunidad es completamente oral, el nivel de competencia lectora de sus
estudiantes es muy bajo. ¿Qué estrategia de educación a distancia le recomendarías?

Educación en formatos virtuales. Aunque muchas y muchos niños no accedan, puede


ofrecerle una mejor experiencia de aprendizaje a quienes sí.

Educación en medios masivos. Por medio de la radio o parlantes comunitarios, puede


aprovechar el componente oral de su comunidad para garantizar el acceso de más
estudiantes al aprendizaje.

Uso de medios impresos. Usando guías de estudio puede fortalecer la competencia lectora
de sus estudiantes.

EVALUACIÓN FINAL
¿Qué respuesta explica qué es una escuela segura?
a.
Todas las anteriores

b.
Una escuela segura es aquella que protege a la comunidad educativa de las amenazas del
entorno, que planifica para asegurar que todos y todas se sientan a salvo y que fortalece las
capacidades de NNA para reducir el riesgo de desastres.

c.
Una escuela segura es aquella que protege a NNA y personal docente de la muerte y las
lesiones, que planifica para asegurar la continuidad educativa y fortalece las capacidades de
la comunidad educativa para reducir el riesgo de desastre.

d.
Una escuela segura es aquella que protege a la comunidad educativa de los peligros de su
entorno, que sueña con un mejor lugar para todos y todas y que fortalece las capacidades del
personal docente para reducir el riesgo de desastres.

SEGUNDO

Selecciona una respuesta. Algunos de los temas fundamentales para desarrollar aprendizaje
socioemocional en contextos educativos de emergencia son:

a.
Rutinas de Aula y Disciplina Positiva. Autorregulación y Resiliencia. Confianza,
Valoración de las Diferencias y Manejo de Conflictos.

b.
Autoestima y prevención del suicidio. Manejo integral de desastres. Relaciones amigables
entre docente y estudiantes.

c.
Estilos docentes. Relaciones positivas entre adultos y NNAJ. Desarrollo de habilidades
socioemocionales en todas las clases.

d.
Reconstrucción de espacios físicos. Comunicación efectiva. Cuidado de sí mismo y de la
familia. Empleabilidad y generación de ingresos.

TERCERO

Mientras exploraba qué podía hacer por sus estudiantes, Marcelo realizó muchas acciones.
¿Cuál de estas estuvo dentro de los límites de su rol como docente?

a.
Decidió seguirse reuniendo con sus estudiantes en un salón comunal, a pesar de la
emergencia sanitaria y las disposiciones gubernamentales, pues consideraba muy
importante que siguieran estudiando.

b.
Adaptó sus clases a los tiempos y necesidades específicas de las niñas que no siempre
podían estudiar por tener que cuidar la casa.

c.
Intentó darle terapia psicológica a un niño con depresión que había perdido a su familia,
pues nadie más lo escuchaba.

d.
Se dirigió a la casa de dos de sus estudiantes, de quienes supo que un familiar les pegaba, y
tuvo una gran discusión y conflicto con la familia sobre el malt

CUATRO
Selecciona una respuesta. ¿Cuál de las siguientes frases describe mejor lo que es la
continuidad educativa?

a.
La continuidad educativa es mantener la educación de los NNAJ después de que esta haya
sido afectada.

b.
La continuidad educativa es asegurarse que todos los y las docentes puedan dar clase.

c.
La continuidad educativa es mantener la seguridad y salud de todos los NNAJ después de
una situación de emergencia.

d.
La continuidad educativa es promover el acceso de los estudiantes a plataformas virtuales y
recursos digitales.

QUINTO

¿Cuál de los siguientes ejemplos no corresponde a ninguno de los 3 tipos de


manifestaciones del agotamiento emocional? Selecciona una respuesta.

a.
Amarú planea sus clases sin motivación, lo hace porque es parte de su trabajo.

b.
Amarú intenta no hablar con sus colegas cuando tienen reuniones.
c.
Amarú no siente ganas de hablar con su familia.

d.
Amarú siente que no ha podido resolver varios conflictos con una colega.

Quitar mi elección

Seis
Selecciona una respuesta. Con el fin de reducir las amenazas a la continuidad educativa,
¿Cuáles de las siguientes posibilidades de intervención para docentes se abordaron en la
unidad 6?:

a.
Aprendizaje socioemocional, Normas mínimas y Autocuidado del docente

b.
Relaciones entre padres, madres, acudientes, estudiantes y docentes. Comunicación
efectiva. Normas y reglas claras en la convivencia.

c.
Mapa de riesgos, plan educativo institucional y prevención de desastres.

d.
Análisis de recursos, herramientas para la educación a distancia y estrategias de vinculación
con estudiantes y familias.
Siete

¿Por qué la autorregulación es una habilidad importante en situaciones de emergencia?


Selecciona una respuesta.

a.
Porque le permite a la persona entender las situaciones retadoras que se presentan.

b.
Porque la autorregulación se puede fortalecer por medio de la atención plena, lo cual
permite empezar a conocer mejor las emociones propias.

c.
Ninguna de las anteriores. 

Ocho

La educación resulta especialmente importante en situaciones de crisis porque:

a.
El conocimiento es una de las dimensiones más importantes de cualquier persona.

b.
Los y las estudiantes deben seguir estudiando para que puedan ser alguien en la vida.

c.
Desde la escuela se puede transmitir información básica de cuidado que salva vidas.

d.
Es importante que los y las estudiantes estén ocupados u ocupadas para que no caigan en
vicios durante una emergencia.

d.
Porque la persona puede manejar emociones no placenteras sin poner en riesgo su bienestar
o el de otras personas.

Nueve

Selecciona la respuesta incorrecta. Una adaptación curricular en cualquiera de sus escalas:

a.
Debe incorporar una mirada integral en el desarrollo curricular a partir de la armonía entre
la responsabilidad educativa con los contenidos disciplinares y el compromiso educativo
con la vida real de las y los educandos y sus familias

b.
Debe intervenir el plan de estudios, los materiales educativos y la formación docente.

c.
Debe perdurar en el tiempo, debido a que los procesos de apoyo psicosocial tienen
resultados en el largo plazo.
d.
Debe considerar un abordaje holístico del trabajo curricular teniendo en cuenta todas las
dimensiones y campos de la vida de las comunidades afectadas.

También podría gustarte