Pericarditis Aguda
Pericarditis Aguda
Pericarditis Aguda
1. Procainamida
2. Hidralacina
3. Isoniazida
4. Penicilina
5. Cromolín sódico
6. Minoxidil
7. Fenilbutazona
8. Fenitoína
9. Dantrolene
10. Metisergida
11. Anticoagulantes y trombolíticos
12. Reacciones de hipersensibilidad, frecuentemente relacionadas con eosinofilia
13. Antraciclinas: doxorubicina
14. Enfermedad del suero
15. Venenos
1. Hipotiroidismo
2. Amiloidosis
3. Aneurisma disecante de aorta
4. Quilopericardio
5. Púrpura trombótica idiopática
a. Localización: retroesternal.
b. Inicio: súbito.
c. Carácter: pleurítico.
d. Modificaciones: aumenta con la inspiración, empeora con la posición supina
y mejora con la posición de "plegaria mahometana".
El frote con los tres componentes (trifásico) se halla presente en el 50% de los
casos, bifásico en el 33% y monofásico en el 17% restante. Su intensidad varía con los
cambios de posición del tórax.
Tanto el tercer ruido como la congestión pulmonar están ausentes, y deberá
diferenciarse del frote de origen pleural.
¡Recuerde!
¡Recuerde!
Estadio 1: Elevación cóncava difusa del segmento ST con depresión del segmento PR
Estadio 2: Normalización del segmento ST y del segmento PR
Estadio 3: Ondas T negativas difusas
Estadio 4: Normalización de las ondas T
Seroso
Serosanguinolento
Hemorrágico
Quiloso
18. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de pericarditis purulenta?
1. Cirugía cardíaca
2. Terapia inmunosupresora
3. Ruptura de esófago en pericardio
4. Endocarditis infecciosa con ruptura de un absceso del anillo valvular
5. Sepsis que complica una pericarditis aséptica
1. Taquicardia
2. Hipotensión arterial sistémica
3. PVC elevada
4. Pulso paradójico
¡Recuerde!
29. ¿Cuáles son los signos ecocardiográficos que pueden estar presentes en el
taponamiento cardíaco?
AINE
Prednisona
Colchicina 1 mg/dia
33. ¿Cuáles son las condiciones clínicas en las que se requiere tomar
precauciones para el uso de la colchicina?
¡Recuerde!
1. Taponamiento cardíaco
2. Fiebre mayor de 38º C y leucocitosis
3. Trauma agudo
4. Fracaso de tratamiento con AINE en lapso de pocos días
5. Derrame pericárdico severo que no disminuye marcadamente con el tratamiento
con AINE
6. Estado inmunodeficiente
7. Inicio subagudo
8. Historia de terapia anticoagulante oral
9. Asociación con miopericarditis
Lectura recomendada
Cuestionario