3ro A - InFORME MAYO Juan Diego Tenorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

INFORME N° 001-2020 I.E.N°5128-“SCM”-UGEL/V-DREC

AL : Lic. MOISÉS ÁLVARO QUINCHO


DIRECTOR DE LA I.E. N° 5128

DEL : Lic. JOSÉ RODRÍGUEZ GUTIERREZ


DOCENTE DEL 3° “A”

ASUNTO : Informe mensual de las actividades realizadas

REFERENCIA : Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU, Oficio Múltiple 00040-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN

FECHA : Ventanilla , 29 de mayo de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, y a la vez deroga la Resolución Viceministerial Nº 088-2020-MINEDU,
a fin de brindar las orientaciones respecto a los informes de actividades y el reporte del trabajo remoto; para remitir el informe mensual de las
actividades realizadas de trabajo remoto en las diferentes áreas, grado y sección a mi cargo durante el mes de marzo y abril; donde se indica los
logros, dificultades y demás aspectos considerados en el Oficio Múltiple 00040-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-

El presente informe está dividido en tres partes: Datos generales, datos y acceso de los estudiantes y descripción de las actividades realizadas, las mismas que a continuación detallo
I. DATOS GENERALES GENERALES
PERIODO (mes/año): DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad educativa:
N° 5128 “Sagrado Corazón de
MAYO / 2020 CALLAO/VENTANILLA María”
PRIMARIA / MENORES

Nombre/s: Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección:” Turno: N° de estudiantes:


Rodriguez
José Francisco Docente de aula Tercero “A” Mañana 33
Gutierrez

II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES


Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente.

Medio de comunicación de acceso a


Sin atención
N° de teléfono del padre, Aprendo en casa
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante
madre o apoderado Otro medio
Tv Radio Internet
(especifique)
Whatsa - -
1 ALVINO CCASA DAMARIS MABEL 983097880 - -
pp
- - Whatsa - -
2 AÑAZGO CHAVEZ, JULIO ESTEBAN 912398707/926952449
pp
- - Whatsa - -
3 ASTO RODAS PATRICIA BELÉN 987163505
pp
- - Whatsa - -
4 BEDOYA CUEVA YASUMI MILAGROS 912566786
pp
- - Whatsa - -
5 BERNILLA SEGUNDO ANDERSON GUILLERMO 993164611
pp
- - Whatsa - -
6 BERROCAL MENDOZA KIARA TAIS 970714120
pp
- - Whatsa - -
7 BOBADILLA LUNA ALEJANDRO JESUS 932244731
pp
- - Whatsa - -
8 BRICEÑO BASILIO LUIS MIGUEL 972085083
pp
- - Whatsa - -
9 CACHAY ROJAS DANY DANIEL 912047898
pp
- - Whatsa - -
10 CALVO SILVANO JEREMY RODRIGO 946955385/948186031
pp
- - Whatsa - -
11 CANTU PERFECTO YKHER ÑIÑAQUI 947278715
pp
- - Whatsa - -
12 CASTAÑEDA VIERA YASURI SAORI 997120836
pp
- - Whatsa - -
13 CHACON ESPINOZA ZAIRA MARTHA 933147609
pp
- - Whatsa - -
14 CHAGUA SANTOS NATALY EUSEBIA 967404580
pp
- - Whatsa - -
15 CHUMPITAZ PACHECO LEONARD DAYRON 955657737/985005803
pp
- - Whatsa - -
16 CUBAS ALARCON MAYUMI NICOLL 927663009
pp
- - Whatsa - -
17 DE LA ROSA CHAVEZ YOHAN LEONEL 932246616
pp
- - Whatsa - -
18 GOMEZ LOPEZ CRHISTEL MARLENE CHANELL 970733515
pp
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

- - Whatsa - -
19 HUAIGUA TORRES MELANI LLURICO 921849171/902190488
pp
Whatsa - -
20 MARIN HOYOS PABLO JHOSEMIR 945995630 - -
pp
- - Whatsa - -
21 MARTINEZ PALOMINO LENNY KALED 976583898
pp
- - Whatsa - -
22 MUÑOZ HUAMANI CAMILA NOELIA 992072871/900684397
pp
- - Whatsa - -
23 PALOMINO ESPADA MAGDIEL MARYORI 936781097
pp
- - Whatsa - -
24 PARI MUÑOZ JESUS SAMUEL 923146213
pp
- - Whatsa - -
25 PEREZ PEREZ BENJAMIN GUSTAVO 943719809
pp
- - Whatsa - -
26 REYES ABREGU CRISTEL ESTRELLA 952945823
pp
- - Whatsa - -
27 RICCE ESTELA SHADIA YASMIN 965648540
pp
- - Whatsa - -
28 TOLENTINO DAMAZO ENMANUEL JUAN 962146053
pp
- - Whatsa - -
29 VALENCIA CRUZ HAROL YAZUKI 917627969
pp
- - Whatsa - -
30 VARGAS CHARA HENRY RICKY 987298400
pp
- - Whatsa -
31 VELIZ RIEGA KARLA ISABEL 978791083 -
pp
- - Whatsa -
32 VILCA BAYGORREA CORAIMA BRISA 924503506 -
pp
- - Whatsa -
33 ZEVALLOS RIVERA YENIFER ZOE 922260830/964154026 -
pp
TOTAL - - 33 - -

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el mes.
Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora.
ACTIVIDAD SEMANAS
1. Acompañar a los estudiantes en sus Semana 1:
experiencias de aprendizaje por web, 1 de mayo FERIADO “Día del trabajo”
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

televisión y/o radio: Indicar, del total de Semana 2: Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
estudiantes a su cargo, el número de estudiantes Del 4 al 8 Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
a quienes has podido acompañar en su Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
aprendizaje y nombrar los medios a través del Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa”
Semana 3: Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Del11 al 15 Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Semana 4: Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Del 18 al 22 Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Semana 5: Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Del 25 al 29 Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0
Grado: 3ro - Secc.: A - N° de estudiantes: Tv: 0 – Radio: 0 – Internet: 33 - Otro medio: 0 - Sin atención: 0

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU
ACTIVIDAD ACTIVIDAD TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
 Contactar al 100% de alumnos mediante mensaje de  Para una mejor comprensión no puedo enviar videos con  Padres que no responden a tiempo los mensajes.
Whatsapp. mayor consumo de megas debido a que los PPFF no  EL estado cumpla con la entrega de la laptop con la
 Cumplimiento del 100% actividades de la plataforma cuentan con celular pospago, la mayoría tiene prepago finalidad del cumplimento de los alumnos al entregar su
Web APRENDO EN CASA enviada a los estudiantes. debiendo es por ello que se hace a través de imágenes y trabajo.
 Cumplimiento del 100% de la observación del audios en Whatsapp.
programa televisivo APRENDO EN CASA.  Padres que cuentan con un solo celular para varios hijos.
 Entusiasmar a los alumnos al seguimiento de las Algunos PPFF cambian de número celular debido a que
clases a distancia a la hora indicada o después. salen a trabajar.
  En el horario de clases virtuales, algunos niños no están
escuchando las clases ya que sus padres llevan su celular
al trabajo, por tanto, en las noches o al día siguiente
recién enviando sus evidencias.
 Padres que no contestan al llamado del docente a través
del celular.

ACTIVIDAD SEMANAS
2. Adecuación o adaptación de actividades y/o Semana 1:
generación de materiales complementarios 1 de mayo FERIADO : DÍA DEL TRABAJO
Nombrar las actividades que hayas adaptado y,
Semana 2: Actividades adaptadas:
de ser el caso, los materiales complementarios
Del 4 al 8 - Video generado sobre La contaminación.
que hayas generado o las páginas en los - Ficha de trabajo “Representamos cantidades hasta la centena”
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

Cuadernos de Trabajo - Ficha de comprensión de lectura: Texto instructivo”


- Observar video sobre el uso del plástico: Reusar, Reciclar, Reducir.
- Exposición de sus trabajos como alternativa de solución.

Materiales generados: Diapositivas (capturas de pantalla)

Páginas de los cuadernos de trabajo: MATEMÁTICA 14-16; COMUNICACIÓN 41-46


Semana 3: Actividades adaptadas:
Del11 al 15 - Elaboración de cuadro de responsabilidades.
- Ficha de trabajo “Comparamos números hasta la centena”
- Ficha de comprensión de lectura “Día de la madre”
- Exclamación de poesía alusiva al día de la madre mediante audio de Whatsapp o video
- Elaboración de su texto instructivo sobre su plato saludable regional.

Materiales generados: Diapositivas (capturas de pantalla), videos.

Páginas de los cuadernos de trabajo: COMUNICACIÓN 127-132; 133-136


Semana 4: Actividades adaptadas:
Del 18 al 22 - Narración de un cuento sobre caso de conflicto “El tigre ante el conflicto”
- Ficha de trabajo de emociones en situaciones de conflicto.
- Ficha sobre técnicas de relajación.
- Análisis de casos sobre situaciones de conflicto.
- Elaboración de balanza casera.
- Video sobre medida de masa (Gramo, Kilogramo)

Materiales generados: Diapositivas (capturas de pantalla)

Páginas de los cuadernos de trabajo: Tutoría 42-44; Matemática 33-36


Semana 5: Actividades adaptadas:
Del 25 al 29 - Reflexión sobre el diálogo como se sintieron en situaciones de conflicto.
- Canción “Madre tierra” (CT Tutoría: 42-44)
- Ficha de trabajo “Comparamos números hasta la centena” (CT Matemática 37-39)
- Cuadro de responsabilidades
- Elaboración de títeres y representación de función teatral familiar.

Materiales generados: Diapositivas (capturas de pantalla)

Páginas de los cuadernos de trabajo: Matemática 37-39


LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD EN ESTA ACTIVIDAD
 Los estudiantes participan activamente en las clases  Limitado manejo del uso de herramientas  Orientaciones y/o capacitación en el uso de las
virtuales, dan sus opiniones y /o participaciones. tecnológicas virtuales (edición de video) herramientas tecnológicas para mejorar la adaptación
 Mejor comprensión de actividades de la de material de trabajo.
plataforma APRENDO EN CASA
 La gran mayoría de niños cumple al día en la
resolución de las actividades dejadas, mandan sus
fotos y / o videos de dichas actividades.
 Mayor participación de los PPFF en las
actividades enviadas.
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

ACTIVIDAD SEMANAS
3. Recojo de evidencias y retroalimentación a Semana 1:
estudiantes 1 de mayo FERIADO : DÍA DEL TRABAJO
Indicar las principales evidencias que has
recibido de tus estudiantes y los aspectos más Semana 2:
Del4 al 8 Evidencias: Durante el desarrollo de las actividades se han recogido las evidencias de su trabajos
comunes en que has brindado la de la siguiente manera, el uso del Whatsapp web en todo momento para poder dialogar con los padres
retroalimentación. y saber si los estudiantes han logrado comprender, en otras ocasiones la captura de pantalla para
verificar como están desarrollando sus trabajos en las diferentes áreas. Y finalmente videos de sus
trabajos en donde se requiere el desarrollo de la actividad.

Aspectos retroalimentados: EL USO DE ESTRATEGIA Énfasis en los aspectos positivos.


Aquello que se está ejecutando con imprecisión o de manera incorrecta, debe incluirse paulatinamente
y con tono amable para que el estudiante crea en su capacidad de corregirse., USAMOS LA VIDEO
LLAMADA, también los textos ejemplos y algunos ppt más sencillos para su entendimiento, un área
específica, Ciencia, la identificación de residuos sólidos, ya que los estudiantes no lo conocen con ese
nombre, por lo tanto, no saben cómo separarlo y darle otro uso.
Semana 3:
Del11 al 15 Evidencias desarrollo de las actividades se han recogido las evidencias de su trabajos de la siguiente
manera, primera mente el uso de la Whatsapp web en todo momento poder dialogar si han logrado
comprender , en otras ocasiones la captura de pantalla para verificar como están desarrollando
sus trabajos en las diferentes áreas. Finalmente, videos de sus trabajos en donde se requiere la
retroalimentación

Aspectos retroalimentados: cada uno debe recibir una retroalimentación que se corresponda como
efecto positivo. USAMOS LA VIDEO LLAMADA, también los textos , ejemplos y algunos ptt más
sencillos para su entendimiento. En matemática se ha reforzado la comparación de los números, ya
que existían dificultades por algunos estudiantes, entonces se les hizo preguntas de retroalimentación,
se le presento ejemplos prácticos. Se realizó la primera reunión de padres de familia, para conformar el
comité de aula.
Semana 4:
Del 18 al 22 Evidencias: desarrollo de las actividades se han recogido las evidencias de su trabajos de la
siguiente manera , primera mente el uso de la wasap web en todo momento poder dialogar si
han logrado comprender , en otras ocasiones la captura de pantalla para verificar como están
desarrollando sus trabajos en las diferentes áreas. Y finalmente videos de sus trabajos en donde
se requiere la exposición

Aspectos retroalimentados Programación de reuniones USAMOS LA LLAMADA, también los textos


, ejemplos y algunos ptt más sencillos para su entendimiento
Una modalidad interesante de reunión, es aquellas previamente planeada y acordada con cada
estudiante para obtener el máximo provecho del encuentro. Agenda el día y horario con antelación para
comunicársela al estudiante, quien como docente respondo a preguntas escritas para despejar dudas
sobre un tema específico o la evaluación que rindió la semana anterior. En la clase de comunicación, se
le realizo las preguntas, orientadora, se les recuerda el uso de los conectores como palabras de
enlaces para ir construyendo la narración, se les pide que piense, de lo que le gustaría escribir.

Semana 5:
Del 25 al 29 Evidencias desarrollo de las actividades se han recogido las evidencias de su trabajos de la
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

siguiente manera, primera mente el uso de la wasap web en todo momento poder dialogar si han
logrado comprender , en otras ocasiones la captura de pantalla para verificar como están
desarrollando sus trabajos en las diferentes áreas. Y finalmente videos de sus trabajos en donde
se requiere la exposición

Aspectos retroalimentados Promover la autonomía en el alumno debido a que él será el protagonista


de su aprendizaje y brindar el soporte emocional, a los estudiantes, que se encuentran sin un miembro
de familia para que lo guíen en el aprendizaje, la maestra proporciona la guía o las actividades que le
ayudará para lograr el aprendizaje, Se oriento a los estudiantes para la elaboración y la planificación del
álbum de las emociones, por medio de preguntas, imágenes se les ayudó a comprender, y a reflexionar
sobre la importancia de tener un recuerdo tan bonito e importante que les permita compartir en familia.
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD EN ESTA ACTIVIDAD
 Elaboración del portafolio de evidencias.  Retraso en la entrega de trabajos y/o evidencias por  EL estado cumpla con la entrega de la laptop con la
 Los estudiantes envían las fotos de sus actividades no contar con internet. finalidad del cumplimento de los alumnos al entregar
relacionadas con lo explicado, la mayoría lo hace con  No cuentan con el cuadernillo de trabajo del su trabajo.
mucho orden. Minedu.  Entrega de cuadernillos de trabajo con la finalidad de
 La presentación de sus vídeos o audios de algunos agilizar el trabajo de los alumnos.
alumnos también son una muestra del esfuerzo de
ellos y el apoyo de sus padres o familiares.
 Retroalimentación a los alumnos mediante un
repaso por Whatsapp en especial aquellos
alumnos que tienen algunas dificultades en su
aprendizaje.

ACTIVIDAD SEMANAS
4. Trabajo colegiado y coordinación con el Semana 1:
director o equipo directivo 1 de mayo FERIADO : DÍA DEL TRABAJO
Nombrar las acciones de coordinación y los
temas en torno a los cuales giró el trabajo Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:
Semana 1:
- Coordinaciones con los docentes sobre los estudiantes no contactados, utilizando constantemente
colegiado. Del 4 al 8 de mayo
el teléfono, WhatsApp, redes sociales.
- Se coordinó sobre el reporte semanal que se tenía que entregar a la UGEL y sobre las fichas de
seguimiento al docente.
- Se evaluó el trabajo remoto del mes de abril, la estrategia que se está utilizando y los medios de
conectividad de los estudiantes y su familia ( logros y dificultades).
- Capacitación sobre el uso de diferentes medios virtuales, google drive, plataforma clasroom , canal
YouTube a cargo del docente responsable de AIP del nivel secundaria.
Reunión colegiada con la subdirección por nivel: Elaboración del plan remoto de aula proyectos,
unidades, sesiones y otros.
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:


Semana 2:
- Coordinaciones sobre el uso de la plataforma “APRENDO EN CASA”
Del 11 al 15 de
mayo - Actualización del directorio en la plataforma web de la Institución Educativa.
- Reunión programada por la dirección por nivel
Temas del trabajo colegiado con el director : Explicar la RV. N° 093-2020 MINEDU

Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:


Semana 3:
- Coordinaciones sobre la reunión con padre de familia.
Del 11 al 15 de
mayo - Actualización del directorio de las familias.
- Coordinación sobre la entrega de las fichas de reporte y otros documentos al drive de la IE.
- Coordinación sobre la disponibilidad que deben tener los docentes para atender llamadas
telefónicas, WhatsApp, de los directivos, autoridades de la UGEL y padres de familia.
- Coordinación sobre el llenado de la declaración jurada de salud de los docentes.
- Reunión programada por la dirección por nivel
Tema del trabajo colegiado por el subdirector: Balance del trabajo remoto a través de intercambio de
experiencias. (1er y 2do )

Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:


Semana 4:
- Coordinaciones para la ejecución de la entrega de cuadernos de trabajo a las familias de los
Del 18 al 22 de
mayo estudiantes, difusión con los padres de familia de su protocolo de entrega, mecanismo de
monitoreo, supervisión y asesoramiento a través de medios virtuales, entrega de informes
mensuales.
- Reenvío de los formularios de informes del mes de marzo - abril y mayo- MINEDU
- Coordinación sobre las evidencias de entrega de declaraciones juradas.
Tema del trabajo colegiado por el subdirector : Balance del trabajo remoto a través de intercambio de
experiencias. ( 6° grado)
Tema del trabajo colegiado por el director : CONOCER EL OFICIOMÚLTIPLE 00040-2020-
MINEDU/VMGP- DIGEDD-DITEN

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD EN ESTA ACTIVIDAD
 Participación es activa y dinámica de los directivos y  Las normas que emite el ministerio, en varias  Qué se proporcione más espacios para poder conocer y
docentes en el desarrollo de las reuniones ocasiones no llegan a tiempo , ,los espacio para sus analizar con más profundidad las normativas por parte del
 Mantener la comunicación asertiva por parte de los elaboración y ejecución son demasiados estrechos . MED.
directivos y docentes de grado para buscar estrategias generando un tipo de malestar entre los directivos y
de mejora y análisis de las normativas. docentes
 Capacitar a los docentes en el uso de la plataforma
institucional y manejo de programas como el zoom, la
plataforma virtual.

ACTIVIDAD SEMANAS
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

5. Comunicación con las familias Semana 1:


Indicar el N° de familias con el que pudo 1 de mayo FERIADO : DÍA DEL TRABAJO
comunicarse y nombrar los temas recurrentes
en torno a los cuales giró la comunicación Semana 2: N° de familias:10 Temas de la comunicación Compartimos y conocemos los residuos sólidos que se
Del 4 al 8 encuentran en casa, y lo reciclamos para conservar nuestro medio ambiente- Proponemos alternativas de
solución como separar algunos objetos que encuentren en casa, como botellas, cartones, latas, ,
Dialogamos en familia sobre la importancia de reciclar y conservar el medio ambiente , se propone
actividades pequeñas y diarias que el estudiante debe hacer en casa.
Semana 3: N° de familias:08
Del11 al 15 Temas de la comunicación: PERSONAL SOCIAL: Identificamos a los miembros del hogar, y
reconocemos que cada uno tiene una función o labor que cumplir, se le orienta a la familia a que los
niños pregunten a sus familiares, sobre el trabajo que desempeñan cada uno y lo anoten en una hoja.
Entienden que las actividades que se hacen en casa también es trabajo importante para convivir mejor
y armonía.
MATEMATICA: Garantizar la participación de los estudiantes en la resolución de problemitas de
comparación , para ello deberán conocer las edades de sus familiares, y identificar los signos que
usarán para comparar una edad con la otra, se les pidió que usen palitos de chupete para representar
el signo en forma de boquitas y así reconocerán mejor que signo colocar.
Semana 4: N° de familias:10
Del 18 al 22 Temas de la comunicación: PERSONAL SOCIAL Los estudiantes, escucharán una canción e
identificarán que emociones ,presentamos, luego recordaremos la clase presentada en la televisión del
programa aprendo en casa, luego comentarán como se siente, o como se han sentido, en el caso de
estar trsite se les sugiere emplear algunas ideas para ya no sentirse así… y elaborar su compromiso de
como tienen que sentirse mejor.
Semana 5: N° de familias: 10
Del 25 al 29 Temas de la comunicación; MATEMÁTICA : Se les muestra un video, donde se observa a personas
que usan medidas diferentes para medir sus objetos o pertenencias que se encuentran en casa,
realizan una dinámica a medir lo más rápido, para ganar puntos en el juego, para ello usarán sus
manos , sus pies, o sus brazos. De esta manera los estudiantes se dan cuenta que exiten otros
elementos que nos permiten medir.
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD EN ESTA ACTIVIDAD
 La constante comunicación entre los padres de  La falta de interés de algunos padres que se encuentran  Tener una comunicación productiva aquellos espacios
familia, nos permite su uso dentro de las buenas en casa, generalmente en las noches, fuera del horario de interconectados de comunicación clara, precisa y breve
prácticas de comunicación , en las variables trabajo llaman o envían mensajes desesperados a para evitar interpretaciones equívocas y dar a entender el
preocuparse por su mejor hijo (a) ubicarlos con preguntar cómo se hace cierta tarea. mensaje correctamente
mejor facilidad, expresar afecto, al comunicarse,  La saturación de las redes en ciertas horas genera  Ofrecer un aompañamiento continuo y soporte a los padres
tener un diálogo cordial en todo momento. malestar en los padres de familia, para que puedan ayudar a progresar a sus hijos e hijas en
 Las orientaciones que se les da a las familias para  El uso y manejo de algunos programas para elaborar o las actividades de aprendizaje.
que puedan apoyar a sus hijos e hijas en los editar ciertos materiales de trabajo
aprendizajes.  La ausencia de la familia en el hogar , en esa situación
 La preparación de los materiales de aprendizaje como estudiantes solos porque no tienen apoyo en sus tareas.
fichas, audios, vídeos, interacciones para fortalecer  Algunos padres no remiten las evidencias de las tareas.
los aprendizajes de los estudiantes.
Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

ACTIVIDAD SEMANAS
6. Otras actividades realizadas Semana 1:
Nombrar otras actividades que considera 1 de mayo FERIADO : DÍA DEL TRABAJO
importante relevar
Semana 2: Actividades,
Del 4 al 8 • Se realizó charla con algunos padres de familia y mensajes al grupo del aula del aula en el fin de la 5ta
semana a través del Whatsapp para informar
• Orientaciones como tratar a sus hijos durante esta urgencia educativa de aprendo en casa a distancia.
• Orientaciones socio emocionales frente a la coyuntura de la pandemia del coronavirus.
• Estrategias de regulación de emociones.
• Fortalecimiento de la autoestima de sus menores hijos brindando amor, seguridad, confianza y tolerancia.
• Asumir un compromiso del rol del padre de familia en apoyar en los aprendizajes de sus hijos.
Semana 3: Actividades . Se realizo la primera reunión de aula vía zoom para conformar el comité de aula, y la explicación
Del11 al 15 a los padres de familia, sobre el trabajo del aula, con los estudiantes.
Llamada a los estudiantes para saber como se sienten.
Semana 4:
Actividades : Llamada a las familias que no mantienen mucha comunicación con el docente por motivos de
Del 18 al 22
trabajo o salud.

Semana 5: Actividades: Programación de reunión zoom con los estudiantes para saber como se sienten, ¿Qué
Del 25 al 29 dificultades han tenido en las tareas, presentación del portafolio , realizar dinámicas, y hacer la
retroalimentación de sus actividades.

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD EN ESTA ACTIVIDAD
 Mantener la comunicación con los padres de familia  El uso de la Internet en algunas horas de trabajo por  Que el ministerio de educación coordine para mejorar la
de manera permanente, motivo de saturación de las redes. comunicación y que la señal de internet pueda tener
 Padres interesados en el aprendizaje de sus hijos e  Algunos padres tienen la dificultad de presentar la tarea mayor cobertura para los hogares de nuestros
hijas. en el tiempo programado y llaman después de la fecha estudiantes .
 Preparación de materiales audivisuales, como soporte para revisarlos o empiezan a enviar fotografías al  Qué el ministerio otorgue a los estudiantes una app como lo
para el aprendizaje de los estudiantes. Whatsapp haciendo que este se sature y se ponga lento. prometió para que los estudiantes puedan hacer sus tareas
 Algunos padres no pueden observar los audios o vídeos y usar otros programas educativos.
porque no cuentan con dispositivo de fácil acceso.

También podría gustarte