0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas5 páginas

Período de Entreguerras

Este documento describe el período histórico entre las dos guerras mundiales conocido como el período de entreguerras o interbellum, que abarca de 1918 a 1939. Fue un tiempo de grandes cambios tecnológicos y prosperidad económica, pero también de inestabilidad política que eventualmente condujo a la Gran Depresión y a la Segunda Guerra Mundial. La Revolución Rusa de 1917 transformó a Rusia en el primer estado comunista y tuvo una gran influencia en el mundo. Más adelante, se describen la

Cargado por

Guadalupe Xoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas5 páginas

Período de Entreguerras

Este documento describe el período histórico entre las dos guerras mundiales conocido como el período de entreguerras o interbellum, que abarca de 1918 a 1939. Fue un tiempo de grandes cambios tecnológicos y prosperidad económica, pero también de inestabilidad política que eventualmente condujo a la Gran Depresión y a la Segunda Guerra Mundial. La Revolución Rusa de 1917 transformó a Rusia en el primer estado comunista y tuvo una gran influencia en el mundo. Más adelante, se describen la

Cargado por

Guadalupe Xoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Período de entreguerras

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del siglo XX


que va de 1918 a 1939.
Cronológicamente, se puede establecer
desde el final de la Primera Guerra
Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el
inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1
de septiembre de 1939.
A pesar de la relativa brevedad del
periodo, éste representó una época de
cambios significativos en todo el planeta.
La producción de energía basada en el
petróleo y la mecanización asociada se
expandieron de forma espectacular,
dando lugar a los locos años veinte, un
periodo de prosperidad y crecimiento económico para la clase media de Norteamérica,
Europa, Asia y muchas otras partes del mundo. Los automóviles, el alumbrado eléctrico
y las emisiones de radio, entre otras cosas, se convirtieron en algo habitual entre las
poblaciones del mundo desarrollado. Las indulgencias de la época fueron seguidas
posteriormente por la Gran Depresión, una recesión económica mundial sin
precedentes que perjudicó gravemente a muchas de las mayores economías del
mundo.

IMPORTANCIA DE LA REVOLUCION RUSA

 La Revolución rusa de 1917 no solo acabó


con un imperio de 300 años, sino que
transformó de arriba a abajo el sistema
político y económico del país dando origen
al primer sistema comunista de la historia y
tuvo una influencia enorme sobre el resto del
mundo.
En esta situación, el descontento social era
enorme. Eso se tradujo en dos oleadas
revolucionarias que se dieron en 1917: por
un lado, en febrero se produjo una serie de
revueltas que obligaron al zar a dejar el
trono, cuando vio que no podía controlarlas porque incluso el ejército se ponía del lado de
los protestantes. A partir de entonces se organizó un Gobierno provisional que era cada
vez más débil, mientras que una nueva forma de organización política ganaba cada vez
más apoyo popular: los soviets o asambleas de trabajadores, que querían impulsar una
revolución socialista.

OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (en inglés: North Atlantic Treaty
Organization, NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord, OTAN),
también denominada la Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que
se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril
de 1949. La organización constituye un
sistema de defensa colectiva, en el cual los
Estados miembros acordaron defender a
cualquiera de sus miembros si son atacados
por una potencia externa a ella .3
La sede de la OTAN se encuentra
en Bruselas (Bélgica) y sus 30 Estados
miembros abarcan América
Septentrional y Europa. La incorporación más
reciente es la de Macedonia del Norte, en
marzo de 2020. Además, veintiún Estados no
miembros colaboran con la OTAN dentro del
programa Asociación para la Paz, con otros
quince involucrados en programas de diálogo
y nueve como socios globales. En 2017, el gasto militar combinado de los 29 países fue el
52 % del gasto militar mundial.45

PACTO DE VARSOVIA

El Tratado de Amistad, Colaboración y


Asistencia Mutua, más conocido
como Pacto de Varsovia por la ciudad en la
que fue firmado, fue un acuerdo de
cooperación militar firmado el 14 de mayo
de 1955 por los países del Bloque del Este.
Diseñado bajo el liderazgo de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su
objetivo expreso era contrarrestar la amenaza
de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), y en especial el rearme de
la República Federal Alemana, a la que el
tratado fundacional de la Comunidad Europea
de Defensa permitía reorganizar sus fuerzas armadas.3
El Pacto se disolvió el 1 de julio de 1991, tras las Revoluciones de 1989, simbolizadas por
la caída del Muro de Berlín.3

QUE PAISES SON MIEMBROS DEL PACTO DE VARSOVIA

Los 8 países que firmaron el Pacto de Varsovia fueron los siguientes:

1. Albania.
2. Alemania.
3. Bulgaria.
4. Checoslovaquia.
5. Hungría.
6. Polonia.
7. Rumanía.
8. Unión Soviética.

También contó con una leve participación por parte de la República Popular de China y

Mongolia.

RESUMEN DE UN TEXTO INFORMATIVO


Ejemplo de texto informativo de un periódico:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero.- La Cámara de Diputados acordó en comisiones


solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar al exjefe de Gobierno
del DF Marcelo Ebrard y al senador Mario Delgado, exsecretario de Finanzas del DF, por
las irregularidades en la Línea 12 del Metro; también requiere que la Auditoría Superior de
la Federación (ASF) indague un desvío de fondos federales.

Ayer se confirmó lo que Excélsior adelantó: la Comisión Especial de San Lázaro que
analiza el caso de la Línea 12 aprobó por mayoría las solicitudes para la PGR y la ASF.
Mañana, el pleno analizará este Informe Final semestral que contiene 11
recomendaciones; la mayoría, para el actual gobierno del DF.

ORACIONES CON SUJETO


El sujeto está remarcado en negrillas

1. El ser humano es al menos millón y medio más antiguo de lo que se creía.

2. El castillo está protegido por guardias.

3. El planeta es más viejo de lo que creíamos.

4. Araceli suele mentir demasiado.

5. Efraín tenía mucho sueño.

6. El gato maúlla bajo la luna.

7. El helicóptero se estrelló.

8. El ladrón se robó la televisión.

9. El perro está comiendo croquetas.

10. El radio suena muy alto.


EQUILIBRIO ECOLOGICO
El equilibrio ecológico o balance de la
naturaleza es la teoría que nos proponen los
sistemas ecológicos estén en un equilibrio estable
(homeostasis), es decir, que un pequeño cambio en
algún parámetro en particular (por ejemplo, el tamaño
de una población en particular) será corregida por
la retroalimentación negativa que traerá el nuevo
parámetro para traer a su "punto de equilibrio" original
con el resto del sistema. Se puede aplicar en
poblaciones dependientes unos de otros, por ejemplo,
en los sistemas depredador/presa, o las relaciones
entre los herbívoros y su fuente de alimento. A veces
también se aplica a la relación entre los ecosistemas
de la Tierra, la composición de la atmósfera y el clima
del mundo. La hipótesis de Gaia es un equilibrio de la teoría basada en la naturaleza que
sugiere que la Tierra y su ecología pueden actuar como sistemas coordinados a fin de
mantener el equilibrio de la naturaleza. La teoría de que la naturaleza está en
permanentemente equilibrio ha sido desacreditada en gran manera, ya que se ha
encontrado que los cambios caóticos en los niveles de población son comunes, sin
embargo, la idea sigue siendo popular.1Durante la segunda mitad del siglo XX, la teoría
fue reemplazada por la teoría de catástrofes y la teoría del caos.

CRECIMIENTO POBLACIONAL
El crecimiento poblacional se refiere al incremento del número de habitantes en un
espacio y tiempo determinado, el
cual se puede medir a través de una
fórmula aritmética. También se puede
emplear como sinónimo el término
crecimiento demográfico.
Cuando se hace mención al
crecimiento poblacional se puede
hacer referencia a cualquier especie
animal, sin embargo, se suele usar
para referirse a los seres humanos, en
especial cuando se realizan
investigaciones acerca del crecimiento
de la población.
Los datos que se obtienen de estos análisis son de gran importancia, tanto para los
gobiernos de un país como, para las diferentes organizaciones internacionales. Cabe
resaltar que durante el siglo XX la población de seres humanos ha crecido y sigue
creciendo en gran porcentaje, lo que ha generado preocupación, en especial por sus
consecuencias sobre el uso y cuidado de los recursos naturales, entre otros.
Las zonas urbanas son las que presentan mayor crecimiento demográfico, así
como, los países en vías de desarrollo. Por el contrario, el crecimiento poblacional es
menor en los países desarrollados.

También podría gustarte