Daniela
Daniela
Daniela
BROCHURE
Nuestro proyecto nació a raíz de una práctica empresarial realizada en la universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de la Ciudad de
Bogotá en el año de 2005, era un pre-requisito para completar el ciclo tecnológico de la Carrera Ingeniería Industrial, desde allí nos inclinamos por este
proyecto, en el 2009 cuando se adelantaba estudios en Administración de Negocios Internacionales, se realizo una feria agro empresarial y nos dimos la
oportunidad con un grupo de amigos en presentar esta propuesta, teniendo así una gran acogida, para esa fecha se presentaron 100 ejemplares del vino
Huila Imperial con su respectivo empaque artesanal y con éxito vendimos todos, antes de ir a esa feria se evaluó que el vino debería cambiar de nombre,
pues desde su presentación inicial tenia por Nombre VINO MANANTIAL, pero se llego a la conclusión que los vinos de casa grandes y reconocidas tenían
nombres que exaltaban en muchos casos el lugar de nacimiento del proyecto acompañados de glamur, se decidió que se llamara VINO HUILA IMPERIAL, fue
un consenso de todo el grupo que para ese año había acogido el proyecto, se siguió trabajando con él, sacando pequeñas producciones, pero sin aplicarles
técnicas de mercadeo ni comercialización, hasta que para el año 2010 tres de las personas que aun nos encontrábamos trabajando con el Vino, iniciamos un
curso complementario en el SENA de formulación de proyectos y fue allí donde especificamos y modificamos el proyecto, desde allí hasta hoy 2020 nos
encontramos con producciones del vino que datan de 15 años, ocho meses y 6 meses de fermentación, estimando así que para diciembre de este año se
saque un lote de 1200 ejemplares a la venta con su respectivo empaque, a pesar de la acogida seguimos siendo una empresa industrial artesanal, con ayuda
del viñedo Casa la esperanza de Bogota. El vino es el compañero ideal de un buen plato, pero debemos saber de dónde proviene, los recursos necesarios
para su obtención y las cualidades que lo hacen imprescindible en una mesa bien servida.
En respuesta a la globalización se ha hecho necesario conocer las diferentes manifestaciones culturales, el vino es una de ellas, y por ende es importante que
se conozca el vino como bebida espirituosa, para así poderlo disfrutar al máximo. Conocer la historia, las principales zonas y países de producción, los
diferentes tipos de vino, de acuerdo a su vinificación, las diferentes cepas y la forma más correcta de armonizar o maridar al vino con la gastronomía.
Es por ello que FERMENTADOS DEL HUILA LTDA. Se place presentar un proyecto de evolución en la industria de viñedo, con una materia prima que nadie a
utilizado como lo es la baba o muscilago de cacao, con sus propiedades tanto químicas como físicas, traerá una satisfacción explosiva para la persona que lo
consuma, llegando a ser exclusivos pero necesarios dentro de una cena o reunión.
Prodcto / Servicio ¿Qué tipo de bienes o servicios ofrecerá su empresa al mercado?, ¿Cuáles son sus características principales?
El envase de nuestro producto va a ser en forma de probeta su tapa será en rosca, es viable ya que es innovador, el envase tiene aires egipcios,
ya que no hay un modelo igual y será único.
Su etiqueta conservara la tradición viñedo, teniendo en él un concepto de reinos con escudos de guerra y sus colores son la combinación de
una historia dentro del marco viñedo. Más adelante en el proyecto veremos el empaque y su etiqueta
PRODUCTO (PRODUCT): Vino de Baba o muscilago de Cacao.
NOMBRE (NAME): Vino “Huila Imperial”.
CARACTERÍSTICAS (CHARACTERISTIC):
1. El envase del vino tendrá una forma semi-cónica, ya que queremos innovar y después de nuestro estudio de mercadeo y sondeo de marca
nos dimos cuenta que no existe un vino con esta forma en nuestra área de influencia
2. Llevara un corcho en la parte superior.
3. El vino dará un color Café Encendido.
4. Tendrá una capacidad de 350 ml. Aproximadamente en contenido.
5. Llevara una etiqueta que en interior llevara el nombre del vino, y un escudo que es tradición viñedo de color café y roja.
Necesidad del mercado Cual es el espacio del mercado desantedido o con potencial de mejora que su producto / servicio "llena"
DEMOGRÁFICAMENTE:
Edad:Nuestro grupo objetivo estará dirigido a las personas de 18 a 50 años.
Capacidad de Compra:De los 18 a 50 años, hombres, mujeres, homosexuales y de tendencias sexuales.
GEOGRÁFICAMENTE:
País:Colombia
Ciudad: Pital, Garzón y Gigante
Región: Pital, Garzón y Gigante y los pueblos aledaños
SOCIO GRÁFICAMENTE:
Estrato:Sin ser excluyente estrato medio y alto, ya que son personas que se ganan por lo menos un salario mínimo legal vigente.Nivel de
Estudios:Que sean Universitarios y algunas personas ya profesionales que tengan un gran poder adquisitivo o las mismas personas del común,
que tengan una gran ambición de innovación.
Estilo de vida:Estudiantes Universitarios y profesionales, personas del común.
Hábitos de Consumo: Que sean personas alegres y que les guste estar mucho en fiestas.
Religión:Es excluyente ya que los cristianos no consumen alcohol
¿Cuál será el lugar donde se ubicará la empresa?, ¿cuáles son las razones para determinar dicha ubicación? , ¿cuáles son los medios que usará
Plaza / distribucion para hacer llegar su producto o servicio a sus clientes?
CANALES DE DISTRIBUCIÓN:
• Qué cobertura del mercado pretendo abarcar.
Para iniciar el mercado que pretendemos abarcar serán los municipios de El Pital, Agrado, Garzón y Gigante, siendo ellos pueblos donde se
produce el cacao y donde conocen más a fondo las propiedades que este posee.
• Qué control quiero tener para que mi producto llegue al cliente en óptimas condiciones.
La empresa FERMENTADOS DEL HUILA LTDA. Tendrá como control de distribución el transporte que vamos a utilizar para hacer llegar nuestro
producto a su destino final, y darle garantías a nuestro cliente, cuando este sea mayorista y minorista.
• Qué costos estoy dispuesto a pagar por la comercialización de mi producto.
Para nosotros es de vital importancia que nuestro producto salga de la etapa de introducción lo más pronto posible, es por ello que estamos
dispuestos a contratar al personal necesario para el trabajo de venta “puerta puerta” queriendo así salir rápidamente a los mercados
nacionales.
• Qué medios de transporte se utilizarán.
Carro
Moto
Servicios de entrega puerta puerta
• Qué tiempo demora el transporte.
Para nosotros es de vital importancia que nuestro producto llegue en el menor tiempo posible es por ello que según sea la población
determinaremos en que tiempo llegaría el producto.
• Necesito bodegaje.
Es posible que en algunas ocasiones necesitemos bodegaje, es por ello que revisaremos en qué momento y en que poblaciones lo utilizaremos.
Plan de ventas ¿Quá cantidad de productos o servicios (discriminados por meses) presupuesta vender en el primer año?
En esta tabla deberá describir, de manera concreta, las variables clave que identifican su negocio.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
2 Se abre la mazorca para extraer la pulpa del cacao Por pedido: Por la poca obtención de la MATERIA PRIMA en algunas
épocas del año, la producción sigue secuencias diferentes que hacen
necesarias su flexibilización a través de mano de obra y equipos
suficientemente dúctiles para adaptarse a las características del
x x pedido, es decir, buscar solución a este percance.
3 Luego por un proceso de filtración se extrae el mucilago del cacao
x x
En esta tabla deberá considerar el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio, desde que las materias primas o insumos son entregados en la unidad
productiva, hasta que el producto o servicio llega a las manos del consumidor final.
RELACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
TOTAL $ 20,085,000
En esta tabla deberá considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o servicio.
Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben ser acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad
anterior
RELACIÓN DE MUEBLES, ENSERES Y ADECUACIONES
1
ESCRITORIO DE MADERA 2 $ 650,000 $ 1,300,000
2
ESCRITORIO EN ACERO INOXIDABLE 3 $ 1,200,000 $ 3,600,000
3
EXTINTOR 3 $ 89,000 $ 267,000
4
COMPUTADOR 4 $ 1,589,000 $ 6,356,000
5
BOTELLERO 5 895000 $ 4,475,000
6
TONELES 5 450000 $ 2,250,000
7
IMPRESORA 2 $ -
TOTAL $ 18,248,000
En esta tabla deberá considerar todos los muebles o los enseres (estos son diferentes a las máquinas, los equipos y las herramientas), y las adecuaciones que son requeridas para el
montaje de la unidad productiva (fábrica) y de las unidades de soporte (oficinas) en las que se desarrollará la labor de fabricación y alistamiento del nuevo producto o servicio. Tenga
en cuenta que las cantidades y las características de los muebles, los enseres y las adecuaciones deben ser acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.
RELACIÓN DE PERSONAL
Vinculación Remuneración
Nª DESCRIPCIÓN Cant. TOTAL OBSERVACIONES
Fijo Indef. Otro Base Parafiscales Prest. Serv.
1
CONTADOR PUBLICO 1 X $ 1,200,000 $ 1,200,000 SOLO VIENE 3 DIAS AL MES
2
OPERARIO EN VENTAS 1 X 980650 105000 $ 1,085,650
3
PERARIOS 3X $ 980,650 $ 105,000 $ 3,256,950
TOTAL $ 8,713,900
En esta tabla deberá considerar todo el personal involucrado entorno a su idea de negocio. Debe integrar tanto el personal vinculado con la fabricación y el alistamiento del producto o
servicio, como el involucrado en las áreas administrativas, de ventas, de soporte, de servicios, etc.
La cantidad de personal debe guardar coherencia con la proyección de ventas de su empresa.
ORGANIGRAMA Y FUNCIONES
En esta tabla deberá hacer una descripción de los cargos que componen su empresa, la cantidad, las funciones que van a desempeñar y el
perfil de la persona idónea para este puesto, y elaborar el organigrama de su empresa, incluyendo todos los rangos y la cadena de mando.
ASPECTOS LEGALES
Nombre o razón social de Somos el primer viñedo formal en el Huila, con una
la empresa FERMENTADOS DEL HUILA LTDA. materia prima autoctona de nuestra región.
Número de socios 3
Fueron quines le dieron forma al proyecto despues de unos
años
Capital inicial
$ 50,000,000.00 Capital inicial por los 3 socios
Ubicación
CALLE 9 No. 12 - 04 Barrio Ecuador - El Pital
Normas, leyes, decretos y permisos especiales que deben considerar para el desarrollo de la actividad productiva o comercial de su
empresa.
En esta tabla deberá describir algunos aspectos de orden legal y de constitución de su empresa.
GUÍA ANÁLISIS TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL
MATRIZ DE COEVALUACIÓN