Daniela

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUÍA ANÁLISIS TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL

BROCHURE

Idea de negocio ¿De dónde surge?, ¿cuál es el aspecto diferenciador o innovador?

Nuestro proyecto nació a raíz de una práctica empresarial realizada en la universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de la Ciudad de
Bogotá en el año de 2005, era un pre-requisito para completar el ciclo tecnológico de la Carrera Ingeniería Industrial, desde allí nos inclinamos por este
proyecto, en el 2009 cuando se adelantaba estudios en Administración de Negocios Internacionales, se realizo una feria agro empresarial y nos dimos la
oportunidad con un grupo de amigos en presentar esta propuesta, teniendo así una gran acogida, para esa fecha se presentaron 100 ejemplares del vino
Huila Imperial con su respectivo empaque artesanal y con éxito vendimos todos, antes de ir a esa feria se evaluó que el vino debería cambiar de nombre,
pues desde su presentación inicial tenia por Nombre VINO MANANTIAL, pero se llego a la conclusión que los vinos de casa grandes y reconocidas tenían
nombres que exaltaban en muchos casos el lugar de nacimiento del proyecto acompañados de glamur, se decidió que se llamara VINO HUILA IMPERIAL, fue
un consenso de todo el grupo que para ese año había acogido el proyecto, se siguió trabajando con él, sacando pequeñas producciones, pero sin aplicarles
técnicas de mercadeo ni comercialización, hasta que para el año 2010 tres de las personas que aun nos encontrábamos trabajando con el Vino, iniciamos un
curso complementario en el SENA de formulación de proyectos y fue allí donde especificamos y modificamos el proyecto, desde allí hasta hoy 2020 nos
encontramos con producciones del vino que datan de 15 años, ocho meses y 6 meses de fermentación, estimando así que para diciembre de este año se
saque un lote de 1200 ejemplares a la venta con su respectivo empaque, a pesar de la acogida seguimos siendo una empresa industrial artesanal, con ayuda
del viñedo Casa la esperanza de Bogota. El vino es el compañero ideal de un buen plato, pero debemos saber de dónde proviene, los recursos necesarios
para su obtención y las cualidades que lo hacen imprescindible en una mesa bien servida.
En respuesta a la globalización se ha hecho necesario conocer las diferentes manifestaciones culturales, el vino es una de ellas, y por ende es importante que
se conozca el vino como bebida espirituosa, para así poderlo disfrutar al máximo. Conocer la historia, las principales zonas y países de producción, los
diferentes tipos de vino, de acuerdo a su vinificación, las diferentes cepas y la forma más correcta de armonizar o maridar al vino con la gastronomía.
Es por ello que FERMENTADOS DEL HUILA LTDA. Se place presentar un proyecto de evolución en la industria de viñedo, con una materia prima que nadie a
utilizado como lo es la baba o muscilago de cacao, con sus propiedades tanto químicas como físicas, traerá una satisfacción explosiva para la persona que lo
consuma, llegando a ser exclusivos pero necesarios dentro de una cena o reunión.

Prodcto / Servicio ¿Qué tipo de bienes o servicios ofrecerá su empresa al mercado?, ¿Cuáles son sus características principales?

El envase de nuestro producto va a ser en forma de probeta su tapa será en rosca, es viable ya que es innovador, el envase tiene aires egipcios,
ya que no hay un modelo igual y será único.
Su etiqueta conservara la tradición viñedo, teniendo en él un concepto de reinos con escudos de guerra y sus colores son la combinación de
una historia dentro del marco viñedo. Más adelante en el proyecto veremos el empaque y su etiqueta
PRODUCTO (PRODUCT): Vino de Baba o muscilago de Cacao.
NOMBRE (NAME): Vino “Huila Imperial”.
CARACTERÍSTICAS (CHARACTERISTIC):
1. El envase del vino tendrá una forma semi-cónica, ya que queremos innovar y después de nuestro estudio de mercadeo y sondeo de marca
nos dimos cuenta que no existe un vino con esta forma en nuestra área de influencia
2. Llevara un corcho en la parte superior.
3. El vino dará un color Café Encendido.
4. Tendrá una capacidad de 350 ml. Aproximadamente en contenido.
5. Llevara una etiqueta que en interior llevara el nombre del vino, y un escudo que es tradición viñedo de color café y roja.

Necesidad del mercado Cual es el espacio del mercado desantedido o con potencial de mejora que su producto / servicio "llena"

DEMOGRÁFICAMENTE:
Edad:Nuestro grupo objetivo estará dirigido a las personas de 18 a 50 años.
Capacidad de Compra:De los 18 a 50 años, hombres, mujeres, homosexuales y de tendencias sexuales.
GEOGRÁFICAMENTE:
País:Colombia
Ciudad: Pital, Garzón y Gigante
Región: Pital, Garzón y Gigante y los pueblos aledaños
SOCIO GRÁFICAMENTE:
Estrato:Sin ser excluyente estrato medio y alto, ya que son personas que se ganan por lo menos un salario mínimo legal vigente.Nivel de
Estudios:Que sean Universitarios y algunas personas ya profesionales que tengan un gran poder adquisitivo o las mismas personas del común,
que tengan una gran ambición de innovación.
Estilo de vida:Estudiantes Universitarios y profesionales, personas del común.
Hábitos de Consumo: Que sean personas alegres y que les guste estar mucho en fiestas.
Religión:Es excluyente ya que los cristianos no consumen alcohol

¿Cuál será el lugar donde se ubicará la empresa?, ¿cuáles son las razones para determinar dicha ubicación? , ¿cuáles son los medios que usará
Plaza / distribucion para hacer llegar su producto o servicio a sus clientes?
CANALES DE DISTRIBUCIÓN:
• Qué cobertura del mercado pretendo abarcar.
Para iniciar el mercado que pretendemos abarcar serán los municipios de El Pital, Agrado, Garzón y Gigante, siendo ellos pueblos donde se
produce el cacao y donde conocen más a fondo las propiedades que este posee.
• Qué control quiero tener para que mi producto llegue al cliente en óptimas condiciones.
La empresa FERMENTADOS DEL HUILA LTDA. Tendrá como control de distribución el transporte que vamos a utilizar para hacer llegar nuestro
producto a su destino final, y darle garantías a nuestro cliente, cuando este sea mayorista y minorista.
• Qué costos estoy dispuesto a pagar por la comercialización de mi producto.
Para nosotros es de vital importancia que nuestro producto salga de la etapa de introducción lo más pronto posible, es por ello que estamos
dispuestos a contratar al personal necesario para el trabajo de venta “puerta puerta” queriendo así salir rápidamente a los mercados
nacionales.
• Qué medios de transporte se utilizarán.
 Carro
 Moto
 Servicios de entrega puerta puerta
• Qué tiempo demora el transporte.
Para nosotros es de vital importancia que nuestro producto llegue en el menor tiempo posible es por ello que según sea la población
determinaremos en que tiempo llegaría el producto.
• Necesito bodegaje.
Es posible que en algunas ocasiones necesitemos bodegaje, es por ello que revisaremos en qué momento y en que poblaciones lo utilizaremos.

Plan de ventas ¿Quá cantidad de productos o servicios (discriminados por meses) presupuesta vender en el primer año?

 Descuentos Por Cantidad:


Es una reducción al precio de lista ofrecida para animar a los consumidores a comprar grandes cantidades. Los descuentos se basan en el volumen de la venta, ya sea en dinero
o en unidades. Es decir que tendrá un descuento de 1.2% en unidad comprada, como lo establecemos más adelante en cuadro.
 Descuento Por Cantidad No Acumulado:
Tiene la finalidad de propiciar grandes pedidos, se hace sobre un sólo pedido o más productos; es decir, vender una botella del vino HUILA IMPERIAL de $5.000c/u por $7.000;
o se estableció para un mayorista una escala de descuentos así:
Unidades compradas en un solo pedido % de descuento sobre precio de lista
1-20 0.0%
21-40 1.5%
41-60 3.0%
61-80 4.5%
81-100 6.0%
Más de 100 7.5%
 Descuento Por Cantidad Acumulada:
Estará basado en el volumen total comprado durante cierto periodo. Este descuento tiene la ventaja de propiciar una relación duradera del consumidor con nosotros. En
realidad queremos constituir descuentos por preferencia, es decir, se darán “puntos” que luego son cambiados por productos o por viajes.
 Descuento Recíproco:
Serán descuentos al precio de lista ofrecidos a los clientes en pago, por ciertas funciones de mercadotecnia que realicen, como recomendar el producto o comercializarlo. Esto
es lo que se conoce como “El Multinivel” o “Redes Interactivas” en donde incitaremos al consumidor de EL VINO HUILA IMPERIAL a que conformen grupos o “cadenas” para
que obtengan cada uno sus respectivos descuentos y ganancias.
 Descuento Por Pronto Pago:
La empresa FERMENTADOS DEL HUILA LTDA. Dara una reducción a los clientes que pagan sus facturas dentro de un periodo especificado. Todo descuento por pronto pago
incluye tres elementos:
a. El propio porcentaje del descuento.
Estamos dispuestos a aumentar el descuento de la compra por el pago oportuno de la misma.
b. El tiempo durante el cual debe aprovecharse el descuento.
Estableceremos fechas en las que el consumidor o cliente tiene para aprovechar el descuento.
c. La fecha máxima para realizar el pago.
Como algunas otras entidades daremos fechas límites de pagos, para no incurrir en problemas legales ni nada de eso con los clientes.
 Descuentos y Rebajas:
Ofreceremos presentación del VINO HUILA IMPERIAL en temporadas, otorgando descuentos entre un 5%, 10% ó 20% al cliente que haga un pedido fuera de la época en que
generalmente sean nuestras mayores ventas.
 Rebajas De Promoción:
Daremos reducciones de precios otorgadas a un proveedor como retribución por los servicios de promoción que lleven a cabo por los compradores. Sera nuestro plan de
acción mediante el cual una FERMENTADOS DEL HUILA LTDA, pretende alcanzar la meta

En esta tabla deberá describir, de manera concreta, las variables clave que identifican su negocio.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

Nª ACTIVIDAD CANT. OBSERVACIONES

En serie: Cuando el diseño del vino es relativamente estable


1 Se recepciona la mazorca de cacao en el tiempo y teniendo en cuenta si está destinado a un gran
mercado entonces permitirá su producción para crear
100 x existencias

2 Se abre la mazorca para extraer la pulpa del cacao Por pedido: Por la poca obtención de la MATERIA PRIMA en algunas
épocas del año, la producción sigue secuencias diferentes que hacen
necesarias su flexibilización a través de mano de obra y equipos
suficientemente dúctiles para adaptarse a las características del
x x pedido, es decir, buscar solución a este percance.
3 Luego por un proceso de filtración se extrae el mucilago del cacao
x x

4 Se deja la Pepa dentro del liquido extraído y se comienza el proceso de


fermentación, x x

Luego de unos días de este procedimiento más exactamente 3 días se le


5 adiciona azúcar para que la fermentación se acelere y vaya tomando el
sabor deseado
x

6 Comienza el proceso de fermentación por más de un mes entre mas se deje


fermentando mucho mejor sabor tomara.
x x x
7 Se Envasa y se prepara para el proceso de añejamiento- x x

El proceso de añejamiento es la cantidad de días, meses y años que


8 dejemos la mezcla coja mas sabor mas grados de alcohol. entre más añejo
este mucho más rico y en valor tomara.
x x x x

En esta tabla deberá considerar el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio, desde que las materias primas o insumos son entregados en la unidad
productiva, hasta que el producto o servicio llega a las manos del consumidor final.
RELACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Existente Por adquirir


Nª DESCRIPCIÓN MARCA TOTAL OBSERVACIONES
Cant. Valor Cant. Valor

Lagar: inicio de recepción del muscilago de


1 cacao, cuando comienza su proceso dentro 1 $ 2,500,000 $ 2,500,000
de la bodega. Pueden estar empotrados en
el suelo.

Despalilladora: el muscilago de cacao


ingresa por la parte superior y cae a un
canasto cribado que gira a gran velocidad.
2 Por fuerza centrífuga los granos se DELL TOFFLA 1 $ 3,500,000 $ 3,500,000
desprenden del escobajo pasando a través
los agujeros hacia una bomba que los
trasladará a las cuba de fermentación. El
raspón cae separado por otro extremo

Bomba de tornillo con tolva y sin fin: de


gran potencia. Se colocan debajo de la
3 despalilladora por donde cae el grano ya DELL TOFFLA 1 $ 4,000,000 $ 4,000,000
separado del raspón. Son las encargadas de
transportar el mosto en su primera etapa.
Acá se le hacen las primeras correcciones
para que se vaya homogeneizando

Intercambiador de calor: necesario para la


4 elaboración de vinos blancos o cuando las DELL TOFFLA 1 $ 2,895,000 $ 2,895,000
tintas llegan a altas temperaturas desde la
finca. Están conectadas entre la bomba
anterior y el caño que desemboca en la cuba
de fermentación. Mayormente utilizan glicol.

Bomba centrífuga: utilizada para varias


operaciones unitarias como remontajes,
trasiegos, delestages. Como se utilizan todo
5 el año, es muy importante desinfectarlas una VENO VENETA $ 2,684,000 1 $ -
vez que se trabaja con mosto en
fermentación porque pueden quedar
levaduras dentro

Tinas y zarandas: se usan para los


remontajes abiertos, delestajes o descubes.
6 La tina es donde cae el mosto (o vino si ha VENO VENETA 3 $ 1,200,000 $ 3,600,000
terminado la fermentación), que muchas
veces es reemplazado por bines, y las
zarandas son una especie de colador, donde
quedan los sólidos (semillas, granos).

Prensas: hay de distintos tipos, formas y


7 tamaños. Tenemos las hidráulicas, las DELL SF D4 2 $ 850,000 $ 1,700,000
contínuas y las neumáticas. Algunas son
más tecnológicas que otras. Es importante
controlar la presión ya que esto determinará
el nivel de calidad del mosto o vino prensa

Cañería móvil: mangueras de grueso


calibre utilizadas para todo tipo de trabajo
8 que implique movimiento de líquido. En los DELL TOFFLA 3 $ 630,000 $ 1,890,000
extremos tienen roscas machos y hembras
para poder acoplarlas. Las más cortas se
llaman «aspirantes».

TOTAL $ 20,085,000

En esta tabla deberá considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o servicio.
Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben ser acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad
anterior
RELACIÓN DE MUEBLES, ENSERES Y ADECUACIONES

Existente Por adquirir / adecuar


Nª DESCRIPCIÓN TOTAL OBSERVACIONES
Cant. Valor Cant. Valor

1
ESCRITORIO DE MADERA 2 $ 650,000 $ 1,300,000

2
ESCRITORIO EN ACERO INOXIDABLE 3 $ 1,200,000 $ 3,600,000

3
EXTINTOR 3 $ 89,000 $ 267,000

4
COMPUTADOR 4 $ 1,589,000 $ 6,356,000

5
BOTELLERO 5 895000 $ 4,475,000

6
TONELES 5 450000 $ 2,250,000

7
IMPRESORA 2 $ -

TOTAL $ 18,248,000

En esta tabla deberá considerar todos los muebles o los enseres (estos son diferentes a las máquinas, los equipos y las herramientas), y las adecuaciones que son requeridas para el
montaje de la unidad productiva (fábrica) y de las unidades de soporte (oficinas) en las que se desarrollará la labor de fabricación y alistamiento del nuevo producto o servicio. Tenga
en cuenta que las cantidades y las características de los muebles, los enseres y las adecuaciones deben ser acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.
RELACIÓN DE PERSONAL

Vinculación Remuneración
Nª DESCRIPCIÓN Cant. TOTAL OBSERVACIONES
Fijo Indef. Otro Base Parafiscales Prest. Serv.

1
CONTADOR PUBLICO 1 X $ 1,200,000 $ 1,200,000 SOLO VIENE 3 DIAS AL MES

GERENTE 1X $ 1,980,650 $ 105,000 $ 2,085,650

ASISTENTE ADMISNITRATIVA 1X $ 980,650 $ 105,000 $ 1,085,650

2
OPERARIO EN VENTAS 1 X 980650 105000 $ 1,085,650

3
PERARIOS 3X $ 980,650 $ 105,000 $ 3,256,950

TOTAL $ 8,713,900

En esta tabla deberá considerar todo el personal involucrado entorno a su idea de negocio. Debe integrar tanto el personal vinculado con la fabricación y el alistamiento del producto o
servicio, como el involucrado en las áreas administrativas, de ventas, de soporte, de servicios, etc.
La cantidad de personal debe guardar coherencia con la proyección de ventas de su empresa.
ORGANIGRAMA Y FUNCIONES

Nª CARGO Cant. FUNCIONES PERFIL

planear y desarrollar estrategias de marketing,


1 controlar el buen desarrollo de las actividades
GERENTE 1 comerciales INGENIERO INDUSTRIAL

Encargada de la organización interna de la


2
empresa y responsable de la documentación en TECNOLOGO O TECNICO CARRERA
ASISTENTE ADMINISTRATIVA 1 Búsqueda de clientes
general, cobros, pagosactuales
etc y potenciales, ADMINSITRATIVA
trato directo con los mismos llevar a cabo las Microempresario con mas de 30 años de
3 estrategias de marketing planeadas por el experiencia en el sector maderero y de
OPERARIO EN VENTAS gerente manufactura de toda clase de muebles de
madera.
4 Encargados de la produccion desde el periodo Operarios con MBA
OPERARIOS PRODUCCION 3 inicial hasta la etapa de alamcenamiento

En esta tabla deberá hacer una descripción de los cargos que componen su empresa, la cantidad, las funciones que van a desempeñar y el
perfil de la persona idónea para este puesto, y elaborar el organigrama de su empresa, incluyendo todos los rangos y la cadena de mando.
ASPECTOS LEGALES

ASPECTO DECISIÓN JUSTIFICACIÓN

Nombre o razón social de Somos el primer viñedo formal en el Huila, con una
la empresa FERMENTADOS DEL HUILA LTDA. materia prima autoctona de nuestra región.

fabricacion y comercializacion de Vino a


Actividad económica nuestra materia prima es el muscilago de cacao
base de muscilago de cacao

Código (s) CIIU D159200 Codigo de iniciacion Elaboracion de bebidas


fermentadas no destiladas, falta la actualizacion por que
ya se es industrializado

Número de socios 3
Fueron quines le dieron forma al proyecto despues de unos
años

Capital inicial
$ 50,000,000.00 Capital inicial por los 3 socios

Ubicación
CALLE 9 No. 12 - 04 Barrio Ecuador - El Pital
Normas, leyes, decretos y permisos especiales que deben considerar para el desarrollo de la actividad productiva o comercial de su
empresa.

En esta tabla deberá describir algunos aspectos de orden legal y de constitución de su empresa.
GUÍA ANÁLISIS TÉCNICO Y ORGANIZACIONAL
MATRIZ DE COEVALUACIÓN

ASPECTO VALORACIÓN JUSTIFICACIÓN RECOMENDACIONES


(marque con X) DE LA VALORACIÓN PARA SU MEJORA
Insuficiente
Diagrama del Aceptable
proceso Bueno
Excelente
Insuficiente
Máquinas, Aceptable
herramientas y
equipos Bueno
Excelente
Insuficiente
Muebles y Aceptable
enseres Bueno
Excelente
Insuficiente
Aceptable
Nómina
Bueno
Excelente
Insuficiente
Aceptable
Organigrama
Bueno
Excelente
Insuficiente
Aceptable
Aspectos legales
Bueno
Excelente

También podría gustarte