Guía Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Es c u e la Eu lo g io Go y c o le a Ga r a y

Do c e n t e : Va le s k a Pa r e d e s M .
Cu a r t o Añ o Bá s ic o 2 0 2 1 .

Guía de Actividades n°2: Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Nombre: ______________________________ Fecha de recepción: 13/09/2021

OA 4: Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas,


aztecas e incas).

ECONOMÍA AZTECA
La economía azteca se sustentó, principalmente, en la
agricultura y el comercio, las que, junto a otras actividades,
estaban organizadas por la autoridad imperial, quien
determinaba qué tipo de tributos debían pagar los aztecas y los
pueblos conquistados. Como otros pueblos, los aztecas
desarrollaron avanzadas técnicas de cultivo. En el caso de
Tenochtitlan, para poder superar la falta de tierras cultivables,
utilizaron las chinampas, pequeñas islas artificiales creadas
principalmente con fines agrícolas.

CHINAMPAS
El desarrollo de la agricultura se hizo por medio de un particular
método denominado Chinampas, estas eran islas flotantes que estaban
hechas con cañas, ramas y barro, construyéndose una junto a la otra de
manera ordenada y entre cada chinampa se formaban especies de
canales las que eran transitadas por medio de canoas. A través de este
método los aztecas pudieron ocuparle espacio al lago, lo que les
permitió alcanzar grandes rendimientos en sus cultivos. En otras
regiones los aztecas practicaron la técnica de tala y roza, al igual como
lo realizaban los mayas. Otro de los sistemas agrícolas eficaces eran
las técnicas de irrigación empleando diques, acequias, además de
utilizar abonos vegetales y animales.

En contraste con la agricultura la ganadería casi no existía, debido a que el número de animales que eran
domesticados era muy reducido, el que se limitaba principalmente al pavo. Para obtener otros animales como
perdices, patos, conejos, liebres, venados realizaban la caza de estos.

El comercio se desarrolló por comerciantes que recorrían una extensa red de rutas comerciales, que
conectaban los mercados locales con distintas zonas de Mesoamérica. Entre los productos más demandados
por ellos se encontraba el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, los metales y las
piedras preciosas. Los aztecas utilizaban el cacao como “moneda”. Respecto a la artesanía, los aztecas se
destacaron por la elaboración de objetos de oro, plata, esmeraldas, algodón y plumas.
Es c u e la Eu lo g io Go y c o le a Ga r a y
Do c e n t e : Va le s k a Pa r e d e s M .
Cu a r t o Añ o Bá s ic o 2 0 2 1 .

ACTIVIDADES

LEA ATENTAMENTE CADA UNO DE LAS PREGUNTAS DE SELECCIÓN


MÚLTIPLE CON RESPUESTA ÚNICA. LUEGO DEBES MARCAR CON UNA X LA
ALTERNATIVA CORRECTA.

1. LA GANADERÍA AZTECA SE CENTRABA 2. ENTRE LOS PRODUCTOS MÁS SOLICITADOS


PRINCIPALMENTE EN LA CRIANZA DE: POR LOS AZTECAS SE ENCUENTRA:

a) Cobre.
a) Patos. b) Vestimenta.
b) Venados. c) Miel.
c) Conejos. d) Papas.
d) Pavos.

3. LA ECONOMÍA AZTECA SE 4. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS


BASÓ, ESENCIALMENTE, EN: CHINAMPAS ES:

I. Pequeñas islas flotantes naturales.


I. Agricultura. II. Creadas principalmente para criar
II. Ganado. ganado.
III. Comercio. III. Elaboradas con cañas, ramas y barro.

a) Solo I. a) Solo I.
b) I y II. b) Solo III.
c) I y III. c) I y II.
d) I, II y III. d) II y III.

5. LA TÉCNICA MÁS COMÚN DE CULTIVO 6. LOS AZTECAS SE DESTACARON POR LA


REALIZADO POR LOS AZTECAS FUE: ELABORACIÓN DE OBJETOSDE ARTESANÍA
DE:

a) Tala y roza. a) Plumas.


b) Chinampas. b) Plata.
c) Terrazas. c) Esmeraldas.
d) Todas las alternativas anteriores d) Todas las alternativas anteriores.

7. EXPLICA CON TUS PALABRAS ¿POR QUÉ LA CREACIÓN DE CHINAMPAS RESPONDIÓ A UNA
NECESIDAD DE LOS AZTECAS?
Es c u e la Eu lo g io Go y c o le a Ga r a y
Do c e n t e : Va le s k a Pa r e d e s M .
Cu a r t o Añ o Bá s ic o 2 0 2 1 .

También podría gustarte