Este documento proporciona instrucciones para la instalación adecuada de desagües pluviales en edificios y terrenos. Detalla los requisitos legales para el escurrimiento de aguas pluviales y las especificaciones técnicas para el cálculo de áreas de desagüe, materiales, pendientes y conexiones requeridas para asegurar que el agua de lluvia se drene de manera segura desde techos, terrazas y exteriores hacia la red de alcantarillado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas
Este documento proporciona instrucciones para la instalación adecuada de desagües pluviales en edificios y terrenos. Detalla los requisitos legales para el escurrimiento de aguas pluviales y las especificaciones técnicas para el cálculo de áreas de desagüe, materiales, pendientes y conexiones requeridas para asegurar que el agua de lluvia se drene de manera segura desde techos, terrazas y exteriores hacia la red de alcantarillado.
Este documento proporciona instrucciones para la instalación adecuada de desagües pluviales en edificios y terrenos. Detalla los requisitos legales para el escurrimiento de aguas pluviales y las especificaciones técnicas para el cálculo de áreas de desagüe, materiales, pendientes y conexiones requeridas para asegurar que el agua de lluvia se drene de manera segura desde techos, terrazas y exteriores hacia la red de alcantarillado.
Este documento proporciona instrucciones para la instalación adecuada de desagües pluviales en edificios y terrenos. Detalla los requisitos legales para el escurrimiento de aguas pluviales y las especificaciones técnicas para el cálculo de áreas de desagüe, materiales, pendientes y conexiones requeridas para asegurar que el agua de lluvia se drene de manera segura desde techos, terrazas y exteriores hacia la red de alcantarillado.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INSTALACIÓN DE DESAGUE PLUVIAL.
Desagües
Art. 415.- Cualquier edificio y su terreno circundante será
convenientemente al adicionado para permitir el escurrimiento de las aguas hacia la vía pública o red de: CORPOSANA. Art. 416.- Las aguas pluviales provenientes de techos, azoteas o terrazas serán conducidas de modo que no caigan sobre la vía pública o predios linderos. Art. 417.- En caso que un predio no cuente con provisión de servicio CORPOSANA, el mismo deberá tener las siguientes instalaciones, verificadas CORPOSANA. Disposiciones de CORPOSANA como complemento de este Reglamento. Las aguas pluviales que caen sobre los tejados se recogen en canalones que las vierten en bajantes, por los que son conducidos a las alcantarillas.
El primer paso a seguir para desagotar el agua de lluvia de los
techos es calcular el área a desaguar, si la cubierta fuera plana debe contar con una pendiente mínima de 1%, una vez que tenemos el área se calcula la cantidad de bajadas que se van a necesitar, el área de desagüe de un caño de 100mm de diámetro es de 40 – 45 m2.
En el caso de los subsuelos se debe prever un sumidero que
colecte las aguas que filtren para que con ayuda de una bomba quite el agua al sistema de desagüe pluvial de ESSAP, para colectar el agua filtrante se colocan algunas rejillas de piso, la rampa debe tener unas ranuras de desagüe para que el agua escurra hasta las rejillas. Al principio y al final de la rampa debe haber unas rejillas que detengan el paso del agua desde el exterior del edificio, esta debe estar conectada al sumidero que se encuentra en el subsuelo para poder desaguarlos después. En los exteriores pavimentados se coloca una rejilla de piso en un área de influencia de 40 – 45 m2, que es lo que desagota un caño de 100mm de diámetro, los pisos deben tener una leve pendiente de 1% para evacuar con mayor rapidez las aguas pluviales. No pueden usarse caños de mayor diámetro porque la diferencia de nivel existente entre la vereda y la calzada solo permite el uso de estos caños. Para los exteriores con grabas, pasto o arena, se utilizan caños de drenaje, el diseño mas común que se utiliza para desagotar por este sistema es el de espina de pescado. Estos caños tienen perforaciones que captan el agua, los caños se colocan bajo tierra, cubiertos con una capa de geo textil, le sigue una capa de grava fina y por ultimo una capa de grava gruesa antes de colocar la arena, pasto o grava que serán la terminación final.
Para el edificio hecho en el proyecto, en techos de más de 94m2
de área, se recomienda utilizarse más de un caño de bajada. Estos caños, en la planta azotea posen una pendiente de 5 porciento, para escurrir mejor y guiar el agua de lluvia hasta los respectivos caños de bajada. Para los tubos de bajada, se utilizan tubos de pvc de 100 de diámetro, también los mismos, son utilizados, para desaguar el agua de lluvia en las cámaras de inspecciones de la plata baja, hasta desembocar el agua de lluvia en la calle.
El desagüe de los subsuelos, también son utilizados tubos de pvc
de 100 de diámetro, y de 150, que pasan por cámaras de inspección, que también sirven para la inspección de drenaje, estas aguas van a un sumidero que luego las mismas son expulsadas atraves de una motobomba, hacia la calle.
Accesorios para los caños de bajada
Tubo de bajada Abrazadera Codo de 60 Codo dRamal Uniones