Estudio de Volumen Vehicular
Estudio de Volumen Vehicular
Estudio de Volumen Vehicular
Integrantes:
Peña María C.I.23.593.028
Profesor: Urdaneta Jesús
Introducción
Metodología utilizada
Descripción general del sitio y de las características del transito
Pre- procesamiento
o Análisis de la información
Procesamiento
o Planillas Resumen y de calculo
Para determinar las variables del tránsito se hizo un estudio detallado y fue
realizado con el método de medición manual, llevando a cabo las observaciones
directamente en la intersección con la ayuda de dos aforadores ubicados en el
lugar más adecuado para no provocar distracciones en la vía y tener la mejor
visión para así realizar el conteo a registrar tomando en cuenta un periodo de
tiempo de 2 horas, siendo consideradas las horas pico es decir las de máxima
demanda. En este informe el flujo se presenta como un balance entre las entradas
y salidas de la intersección estudiada, todos estos factores son importantes a la
hora del diseño de una vía.
METODOLOGÍA UTILIZADA
Los registros obtenidos serán llenados en las planillas de campo que tendrá cada
aforador con las características ya mencionadas. Considerando el período de
tiempo para el registro, se tomaron las 2 horas establecidas, de 5:00pm a 7:00pm
definidas como las horas pico, es decir, las de mayor demanda y el proceso se
efectuó en intervalos de 15 minutos consecutivos hasta completar las 2 horas. El
registro de los datos que se tomaron pertenece a la intersección de la Avenida 85
y la Calle 80.
.
DESCIPCIÓN GENERAL DEL SITIO Y DE LAS
CARACTERISTICAS DEL TRANSITO
Esta vía cuenta con cruce hacia la derecha e izquierda norte- sur, este- oeste y
seguir recto en ambos sentidos, en dos de sus esquinas cuenta con locales
comerciales y la intersección realmente presenta muy mal estado vial ya que no
posee demarcaciones, pasos peatonales, ningún tipo de flechas y solo una
señalización ya en mal estado. La avenida presenta dos calzadas con dos canales
por sentido, una de las calzadas se encuentra dividida mediante una medianera.
La zona estudiada, se encuentra ubicada en la intersección de la Avenida 85 con
Calle 80, Maracaibo Edo-Zulia, pese al mal estado de la vía, se observó que es
muy transitada por los usuarios ya que esa vía se comunica con la Avenida la
Limpia. Esta intersección está distribuida razonablemente a pesar de sus
condiciones poco favorables, se puede decir que los canales están regulares, por
lo que los vehículos que pasan por la zona encontraran obstáculos que puedan
afectar el libre tránsito y la comodidad de todos en la vía.
Durante el periodo de estudio, se observó que la intersección presenta un poco de
congestión debido a que la vía no se encuentra en perfecto estado, es decir, el
pavimento presenta fallas lo que hace que los vehículos deban esperar el libre
tránsito o pasar poco a poco para no afectar sus vehículos y tampoco cuenta con
semáforos en la zona, esto hace que la vía sea poco factible al momento de
transitarla y por lo tanto suele ser de tráfico lento. También se ha observado que
los vehículos particulares son los más frecuentes en transitar esta intersección.
PRE-PROCESAMIENTO
Análisis de la información
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
5:3 5:4 34 14 26 16 90
0 5
459
5:4 6:0 40 8 28 21 97
5 0
542
PROCESAMIENTO
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
ACCESO
n Total
Movimiento Total
Particular Por Puesto BUS Camión C. Remolq.
Acceso
Vol % Vol % Vol % Vol % Vol % Vol %
41 41
10
ESTE
Izquierda
0
35 83 7 16 42
.3 .7
Recto
Calle 80
25 96 1 26 109
.1 3.
Derecha
8
Izquierda
39 92 1 2. 2 4. 42
OESTE .9 38 76
26 89 2 6. 1 3. 29
Recto
.6 9 4
Derecha
6 10 6 77
0
A venida 85
24 10 24
Izquierda
0
NORTE
Recto
35 92 3 7. 38
.1 89
Derecha
56 90 6 9. 62 124
.3 7
SUR
Izquierda
14 77 4 22 18
.8 .2
16 94 1 5. 17
Recto
.1 8
Derecha
8 80 2 20 10 45
Observaciones: En este conteo se toman los buses como de tipo camión ya que no
pasan transporte público
LTT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA / ESC. ING. CIVIL
DEPARTAMENTO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN
VOLUMEN VEHICULAR EN INTERSECCIONES
PLANILLA DE RESUMEN – FLUJOGRAMA VEHICULAR
13 O
0
3
0
0 3 S N
0 0
0 0
0 3
0
LEYENDA: P = PARTICULAR, PP = POR PUESTO, B = BUS, C = CAMIÓN, CR = CAMIÓN REMOLQUE, T = TOTAL
Observaciones:
Gráficos de FHP
140
120
100
Volumen (veh)
80
60
40
20
0
6:00- 7:00 6:00-615 6:15-6:30 6:00-6:30 6:30-7:00
Tiempo (hora)
Acceso Norte
60
50
40
Volumen (veh)
Izquierda
30 Recto
Derecha
20
10
0
Particular Por puesto Bus Camión C. Remolque
Típo de vehículo
Acceso Sur
600
500
400
Volumen (veh)
Izquierda
300
Recto
200 Derecha
100
0
Particular Por puesto Bus Camión C. Remolque
Típo de vehículo
Acceso Este
350
300
250
Volumen (veh)
200 Izquierda
150 Recto
Derecha
100
50
0
Particular Por puesto Bus Camión C. Remolque
Típo de vehículo
Acceso Oeste
250
200
Volumen (veh)
150 Izquierda
Recto
100 Derecha
50
0
Particular Por puesto Bus Camión C. Remolque
Típo de vehículo
CONCLUSIONES
A través del análisis de los elementos del tránsito, podemos comprender las
características y el comportamiento del flujo de vehículos, que son los elementos
básicos de la planificación y proyección de calles, avenidas y sus proyectos de
apoyo en el sistema de tráfico. El estudio de campo realizado, mostró que existía
una falta de mantenimiento en materia de seguridad vial, debido a que se
encontraron fallas referentes a la falta de alumbrado público, señales verticales,
demarcaciones y no cuenta con información para el usuario que transita en esta
vía.
Durante el período de mayor demanda, los vehículos no pueden circular de
manera ordenada el movimiento vehicular tiende a ser deficiente, porque el
alumbrado no está en las mejores condiciones ya que posee poca luz en la
intersección de estudio, tampoco cuenta con semáforos y el pavimento se
encuentra destruido con mucha falta de mantenimiento lo que hace que el transito
sea lento y poco confiable.
De los datos obtenidos se puede apreciar que entre las 6:00pm y las 7:00 pm es
el tiempo máximo de demanda lo que se conoce como la hora pico dentro de las 2
horas establecidas del período de evaluación de 5:00 a 7:00 pm, de los cuales los
vehículos particulares son los que más predominan al transitar por la intersección.
Se analizaron los datos obtenidos del conteo manual con el fin de obtener el
volumen de tránsito, la distribución común por tipo de vehículo, proyecciones del
volumen del tránsito con la ayuda de las gráficas y
planillas, el balance de entradas y salidas de la intersección, esto hace que sea de
total importancia todos estos parámetros para así tener el mejor comportamiento
del tránsito y un estudio completo de la vía para próximos mantenimientos.
RECOMENDACIONES
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
14 9 23
Particular
2 2
Por
Puesto
BUS
2 2
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
11 4 1 16
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
8 11 13 32
Particular
Por
Puesto
BUS
1 1
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
4 8 11 27
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
T
CIVIL
FLTT-05
10 12 22
Particular
1
Por
Puesto
BUS
2 4 6
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
7 2 3 12
Particular
Por
Puesto
BUS
1 1
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
7 12 19
Particular
Por
Puesto
BUS
2 2
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
7 3 10
Particular
1
Por
Puesto
BUS
1 1
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
3 5 1 9
Particular
Por
Puesto
BUS
1 1
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
T
CIVIL
FLTT-05
3 6 7 18
Particular
1 1
Por
Puesto
BUS
1 1 2
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
3 4 6 13
Particular
1 1
Por
Puesto
1 1
BUS
1 1
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
7 4 1 12
Particular
2 2
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
5 2 7
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
3 4 6 13
Particular
1 1
Por
Puesto
1 1
BUS
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
T
CIVIL
FLTT-05
2 2 4
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.
Observaciones:
LT
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE
INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA
CIVIL
5 7 11 23
Particular
Por
Puesto
BUS
2 2
Camión
C. Remolq.
Particular
Por
Puesto
BUS
Camión
C. Remolq.