0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas55 páginas

Exposición Teoría Del Delito

El documento resume conceptos clave de la teoría del delito y el procedimiento penal en el sistema acusatorio. Explica elementos como la tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, formas de participación criminal, y las diferencias entre el derecho penal sustantivo y adjetivo.

Cargado por

Efren Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas55 páginas

Exposición Teoría Del Delito

El documento resume conceptos clave de la teoría del delito y el procedimiento penal en el sistema acusatorio. Explica elementos como la tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, formas de participación criminal, y las diferencias entre el derecho penal sustantivo y adjetivo.

Cargado por

Efren Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

TEORÍA DEL DELITO

Y LA PRÁCTICA EN
EL SISTEMA PENAL
ACUSATORIO
OBJETO DE LA DOGMÁTICA PENAL:

• INTERPRETACIÓN
• SISTEMATIZACIÓN “DISPOSICIONES
• ELABORACIÓN SUSTANTIVAS”
• DESARROLLO
“ESTUDIO DE LA CIENCIA PENAL”

• DELITO
• DELINCUENTE
• PENA
DERECHO PENAL
“SUSTANTIVO” “ADJETIVO”
• DELITO • HECHO
• DELINCUENTE DELICTUOSO
• PENA • AUTORIA O
PARTICIPACIÓN
• PENAS Y MEDIDAS
CÓDIGO PENAL
DE SEGURIDAD
CNPP
DERECHO PENAL

“ES LA RAMA DEL DERECHO


PÚBLICO INTERNO RELATIVO AL
ESTUDIO DEL DELITO, DELINCUENTE
Y A LAS PENAS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD, CUYO FIN ES LA
CONSERVACIÓN DEL ORDEN
SOCIAL”
PROCEDIMIENTO PENAL:
“ES LA ACTIVIDAD TÉCNICA QUE
TIENE POR FINALIDAD ESENCIAL LA
APLICABILIDAD DE LAS NORMAS
DEL DERECHO PENAL SUSTANTIVO
Y ADJETIVO”
(LATO SENSU)
PROCEDIMIENTO PENAL:

“ES LA ACTIVIDAD TÉCNICA


CONSTITUCIONALMENTE
NECESARIA PARA HACER EFECTIVA
LA PRETENSIÓN PUNITIVA ESTATAL”
(STRICTO SENSU)
PRETENSIÓN PUNITIVA ESTATAL
ES EL DEBER JURÍDICO DEL ESTADO PARA:

• INVESTIGAR Y PERSEGUIR LOS DELITOS


• PROCESAR, ACUSAR Y SENTENCIAR
• EJECUTAR LAS PENAS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD
ART. 2 CNPP
INJUSTO PENAL

“LESIÓN O PUESTA EN PELIGRO”


• CONDUCTA
• TIPICIDAD
• ANTIJURIDICIDAD

DELITO = IP + CULPABILIDAD
“TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN”

1.- HECHO DELICTUOSO

2.- PROBABLE PARTICIPACIÓN

ART. 261 CNPP


MODELOS DE IMPUTACIÓN
SUBJETIVA
“A QUIEN PRODUZCA UN RESULTADO
TÍPICO MEDIANTE UNA ACCIÓN O UNA OMISIÓN”

OBJETIVA
“A QUIEN OMITA IMPEDIR UN RESULTADO TÍPICO
TENIENDO EL DEBER JURÍDICO DE EVITARLO”
HECHO DELICTUOSO:

“ES LA CIRCUNSTANCIACIÓN
FÁCTICA DE LA DESCRIPCIÓN
TÍPICA CONFORME A SUS
ELEMENTOS OBJETIVOS,
NORMATIVOS Y SUBJETIVOS”
PROBABLE PARTICIPACIÓN:

“ES LA INTERVENCIÓN DEL


IMPUTADO COMO POSIBLE AUTOR O
PARTÍCIPE DEL HECHO DELICTUOSO”
FORMAS DE INTERVENCIÓN

AUTOR PARTICIPE

• MATERIAL • INDUCTOR/
• COAUTOR INSTIGADOR
• MEDIATO • COMPLICE
• “INTELECTUAL” • ENCUBRIDOR
• “INDETERMINADO
• “D. EMERGENTE”
ITER CRIMINIS

FASE INTERNA FASE EXTERNA

1.- IDEACIÓN 4.- MANIFESTACIÓN


2.- DELIBERACIÓN 5.- PREPARACIÓN
3.- RESOLUCIÓN 6.- EJECUCIÓN
EJECUCIÓN DEL DELITO
I.- CONSUMACIÓN:
A).- INSTANTÁNEO
B).- PERMANENTE O CONTÍNUO
C).- CONTINUADO ART. 7 CPF

II.- TENTATIVA:
A).- ACABADA O DELITO FRUSTRADO
B).- INACABADA O DELITO INTENTADO
C).- IMPOSIBLE O DELITO IMPOSIBLE ART. 12 CPF
EL DELITO

DEFINICIÓN:

“ES LA CONDUCTA TÍPICA,


ANTIJURÍDICA Y CULPABLE”
ELEMENTOS DEL DELITO
POSITIVOS NEGATIVOS

• CONDUCTA • AUSENCIA DE C.
• TIPICIDAD • ATIPICIDAD
• ANTIJURIDICIDAD • C. JUSTIFICACIÓN
• CULPABILIDAD • C. INCULPABILIDAD
CONDUCTA

“ES LA ACTIVIDAD O INACTIVIDAD


VOLUNTARIA QUE PRODUCE UN
RESULTADO TÍPICO”
FORMAS DE CONDUCTA:

• ACCIÓN.- ACTIVIDAD VOLUNTARIA ENCAMINADA A LA


PRODUCCIÓN DE UN RESULTADO

• OMISIÓN SIMPLE.- INACTIVIDAD VOLUNTARIA


ENCAMINADA A LA PRODUCCIÓN DE UN RESULTADO FORMAL

• COMISIÓN POR OMISIÓN.- INACTIVIDAD VOLUNTARIA


ENCAMINADA A LA PRODUCCIÓN DE UN RESULTADO MATERIAL.
IMPUTACIÓN OBJETIVA:

CALIDAD DE GARANTE:

• LA LEY
• CONTRATO
• ACTUAR PRECEDENTE
AUSENCIA DE CONDUCTA

“ES LA ACTIVIDAD O INACTIVIDAD


QUE SE REALIZA SIN LA
INTERVENCIÓN DE LA VOLUNTAD”
CAUSAS DE AUSENCIA DE CONDUCTA

• FUERZA FISICA EXTERIOR E IRRESISTIBLE

• MOVIMIENTOS REFLECTOS

• SUEÑO, SONAMBULISMO E HIPNOPTISMO

ART. 15, FRAC. I CPF


TIPICIDAD

“ES LA ADECUACIÓN, ENCUADRAMIENTO


O COINCIDENCIA DE LA CONDUCTA AL
TIPO PENAL”
ATIPICIDAD

“OPERA CUANDO LA CONDUCTA


NO SE ADECÚA AL TIPO PENAL,
POR FALTA DE ALGUNO DE SUS
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS”
ART. 15, FRAC. II CPF
CAUSAS DE ATIPICIDAD:

• AUSENCIA DE VOLUNTAD/ CONDUCTA


• FALTA DE ELEMENTO DEL TIPO PENAL
• CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA
• ERROR DE TIPO VENCIBLE
• ERROR DE TIPO INVENCIBLE
ART. 405, FRAC. I CNPP
TIPO PENAL

“ES LA DESCRIPCIÓN DE UNA


CONDUCTA REALIZADA POR EL
LEGISLADOR Y A LA CUAL VA
APAREJADA UNA SANCIÓN”
ELEMENTOS DEL TIPO:
• OBJETIVOS.- SON AQUELLOS QUE SE PERCIBEN
A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS

• NORMATIVOS.- SON AQUELLOS QUE


REQUIEREN DE UNA VALORACIÓN CULTURAL O
JURÍDICA

• SUBJETIVOS.- SON AQUELLOS QUE REQUIEREN


DE UNA VALORACIÓN INTERNA O PSICOLÓGICA
CLASIFICACIÓN DEL TIPO:
• EN CUANTO AL SUJETO:
A).- UNISUBJETIVO
B).- PLURISUBJETIVO

• EN CUANTO A LA CONDUCTA:
A).- UNISUBSISTENTE
B).- PLURISUBSISTENTE
CLASIFICACIÓN DEL TIPO:
• EN CUANTO AL BIEN JURÍDICO TUTELADO:
A).- DE LESIÓN
B).- DE PELIGRO

• EN CUANTO AL RESULTADO:
A).- FORMAL
B).- MATERIAL
ELEMENTOS DEL TIPO
GENERALES ESPECIALES
• SUJETO ACTIVO • COMISIÓN – FORMULACIÓN LIBRE
• SUJETO PASIVO ALTERNATIVA O CASUISTICA
• BIEN JURIDICO TUTELADO • REFERENCIA TEMPORAL, ESPACIAL
• OBJETO MATERIAL • Y DE OCASIÓN
• CONDUCTA • CALIDAD Y CANTIDAD EN EL SUJETO
• NEXO CAUSAL/ATRIBUIBILIDAD • CALIDAD Y CANTIDAD EN EL OBJETO
• ELEMENTO ANTIJURÍDICO ESPECIFICO
• RESULTADO
• DOLO ESPECÍFICO
• FORMA DE INTERVENCIÓN
ANTIJURIDICIDAD

“ES LA VIOLACIÓN DEL DEBER


JURÍDICO IMBÍBITO EN LA NORMA,
ASÍ COMO LA LESIÓN O PUESTA EN
PELIGRO DEL BIENES JURIDICAMENTE
PROTEGIDOS”
LA ANTIJURIDICIDAD PUEDE SER:

• FORMAL.- POR VIOLACIÓN DE UN


DEBER JURÍDICO

• MATERIAL.- POR LESIÓN O PUESTA EN


PELIGRO DE BIENES JURIDICAMENTE
PROTEGIDOS
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

“OPERAN CUANDO LA CONDUCTA,


AÚN SIENDO TÍPICA, SE HAYA
AMPARADA POR UNA CAUSA DE
LICITUD”
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN:

• CONSENTIMIENTO PRESUNTO
• LEGITIMA DEFENSA
• ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE
• EJERCICIO DE UN DERECHO
• CUMPLIMIENTO DE UN DEBER
ART. 405, FRAC. II CNPP
CULPABILIDAD

“ES EL CONJUNTO DE PRESUPUESTOS


QUE FUNDAMENTAN LA
REPROCHABILIDAD PERSONAL DE
UNA CONDUCTA TÍPICA Y
ANTIJURÍDICA”
PRESUPUESTO GENERAL:

IMPUTABILIDAD

“ES LA CAPACIDAD DEL SUJETO


ACTIVO DE QUERER Y ENTENDER
TANTO LA CONDUCTA COMO EL
RESULTADO”

(LATO SENSU)
IMPUTABILIDAD

“ES LA CAPACIDAD DE COMPRENDER


EL CARÁCTER ANTIJURÍDICO DE UNA
CONDUCTA TÍPICA O DE CONDUCIRSE
DE ACUERDO CON ESA COMPRENSIÓN”

(STRICTO SENSU)
INIMPUTABILIDAD

“OPERA CUANDO EL SUJETO ACTIVO


NO TIENE LA CAPACIDAD DE QUERER Y
ENTENDER TANTO LA CONDUCTA
COMO EL RESULTADO”

(LATO SENSU)
INIMPUTABILIDAD

“OPERA CUANDO EL SUJETO ACTIVO NO


TIENE LA CAPACIDAD DE COMPRENDER EL
CARÁCTER ANTIJURÍDICO DE UNA
CONDUCTA TÍPICA O DE CONDUCIRSE DE
ACUERDO CON ESA COMPRENSIÓN”

(STRICTO SENSU)
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD:

• TRANSTORNO MENTAL PERMANENTE O


TRANSITORIO
• DESARROLLO INTELECTUAL RETARDADO
• MINORIA DE EDAD
• MIEDO GRAVE
ART. 15, FRACC. VII CPF
FORMAS DE CULPABILIDAD:
LAS ACCIONES U OMISIONES DELICTIVAS
SOLAMENTE PUEDEN REALIZARSE MEDIANTE…

• EL DOLO

• LA CULPA

ART. 8 CPF
EL DOLO:

“ES EL ACTUAR CONSCIENTE Y


VOLUNTARIO DIRIGIDO A LA
OBTENCIÓN DE UN RESULTADO
TÍPICO Y ANTIJURÍDICO”
ELEMENTOS DEL DOLO:
• VOLITIVO O EMOCIONAL.- EL
QUERER O ACEPTAR LA CONDUCTA
Y EL RESULTADO

• INTELECTUAL.- EL CONOCIMIENTO DE
LA ANTIJURIDICIDAD DE LA
CONDUCTA
CLASIFICACIÓN DEL DOLO
• DIRECTO

• INDIRECTO

• EVENTUAL

• INDETERMINADO
DOLO DIRECTO:

EXISTE VOLUNTARIEDAD DE LA
CONDUCTA Y REPRESENTACIÓN DEL
RESULTADO

COINCIDE VOLUNTAD CON RESULTADO


DOLO INDIRECTO:
EXISTE VOLUNTARIEDAD DE LA CONDUCTA
Y REPRESENTACIÓN DEL RESULTADO, MÁS
REPRESENTACIÓN CIERTA DE RESULTADOS
NO QUERIDOS

HAY CERTEZA DE PRODUCCIÓN DE


RESULTADOS NO QUERIDOS PERO
ACEPTADOS
DOLO EVENTUAL:
EXISTE VOLUNTARIEDAD DE LA CONDUCTA
Y REPRESENTACIÓN DEL RESULTADO, MÁS
REPRESENTACIÓN INCIERTA DE
RESULTADOS NO QUERIDOS

HAY INCERTIDUMBRE DE PRODUCCIÓN DE


RESULTADOS NO QUERIDOS PERO
ACEPTADOS
DOLO INDETERMINADO:

EXISTE VOLUNTARIEDAD DE LA
CONDUCTA E INDETERMINACIÓN DEL
RESULTADO

HAY INTENCIÓN GENÉRICA DE


DELINQUIR
LA CULPA:

“ES EL ACTUAR VOLUNTARIO CON


VIOLACIÓN DE UN DEBER DE
CUIDADO QUE PRODUCE UN
RESULTADO TÍPICO Y ANTIJURÍDICO
NO QUERIDO”
CLASIFICACIÓN DE LA CULPA

• SIN REPRESENTACIÓN

• CON REPRESENTACIÓN
CULPA SIN REPRESENTACIÓN:

NO PREVEER Y EVITAR EL RESULTADO


TÍPICO Y ANTIJURÍDICO, SIENDO
PREVISIBLE Y EVITABLE

NO PREVEER LO HUMANAMENTE
PREVISIBLE Y EVITABLE
CULPA CON
REPRESENTACIÓN:
PREVEER EL RESULTADO TÍPICO Y
ANTIJURÍDICO, CONFIANDO EN QUE
NO SE PRODUCIRÁ

PREVEER LO HUMANAMENTE PREVISIBLE


Y EVITABLE
INCULPABILIDAD

“OPERA CUANDO LA CONDUCTA,


AÚN SIENDO TÍPICA Y ANTIJURÍDICA
NO ES REPROCHABLE”
CAUSAS DE INCULPABILIDAD:

• ERROR DE PROHIBICIÓN INVENCIBLE


• ESTADO DE NECESIDAD DISCULPANTE
• INIMPUTABILIDAD
• NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA

ART. 405, FRAC. III CNPP

También podría gustarte