Evidencia 1 Articulo Presupuestos
Evidencia 1 Articulo Presupuestos
Evidencia 1 Articulo Presupuestos
Elaborado por
Cesar Augusto Pardo Barreto
En esta evidencia debe elaborar un artículo acerca del presupuesto del Estado
colombiano. Para desarrollar la evidencia se recomienda revisar los materiales de
formación y realizar consultas en la página web del Ministerio de Hacienda de
Colombia, al igual que artículos o noticias relacionadas con el tema.
Este si puede influir pero no se debe alterar ya que el gobierno debe cumplir
con la normatividad vigente y con las metas fiscales que se derivan de la
programación macroeconómica y fiscal contenidas en el Marco Fiscal de
Mediano Plazo. Se formuló de conformidad con lo dispuesto en la
Constitución Política, el Estatuto Orgánico de Presupuesto, y demás normas
vigentes, en especial la Ley 819 de 2003, el Decreto Único reglamentario No.
1608 de 2015 y la Ley 1473 de 2011, mediante la cual se establece una regla
fiscal para el Gobierno Nacional Central (GNC).
Pareciera ser que así pasa con los demás sectores. En trabajo, por ejemplo, el
presupuesto de funcionamiento es de $22,7 billones y listo! En inversión se habla de
$190.000 millones para “protección social” y listo! Será, ojalá, una inversión muy útil,
dada la destrucción del empleo durante la pandemia y la falta de acción del Ministerio
de Hacienda que, a pesar de tener los cálculos y el dinero para proteger los trabajos
de millones de colombianos, no lo hizo en su totalidad. Cabe anotar que de los $4,5
billones de inversión en el sector hacienda, $4 billones se gastarán en “gestión de
recursos públicos”. Esperemos que los mal llamados “huecos fiscales” de todo ese
dinero que reflejan los indicadores de inversión y recursos faltantes aparezcan de
alguna parte que no tenga que afectar directamente el bolsillo de todos los
consumidores de clase media y baja, pues pareciera ser que el gobierno juega con los
recursos del estado y cuando se ve alcanzado inicia campañas con nombres de “Ley
de transformación social sostenible” lo que es equivalente a la famosa reforma
tributaria que los colombianos terminaríamos pagando lo que ellos (las altas ramas del
gobierno) administran de manera deliberada esperando que todos paguemos por las
fechorías y mala administración que hacen en el Glorioso y Democrático Estado
Colombiano.
Ref. Bibliografías
Portafolio, Septiembre 10 De 20200 , Congreso aprueba el Presupuesto
General de la Nación para el 2021, recopilado de
https://www.portafolio.co/economia/congreso-de-colombia-aprueba-el-
presupuesto-general-de-la-nacion-para-el-2021-544475
https://www.larepublica.co/economia/senado-aprobo-el-presupuesto-general-de-
la-nacion-para-2021-por-3139-billones-3076576