Aprendizajes Esenciales E B Primaria
Aprendizajes Esenciales E B Primaria
Aprendizajes Esenciales E B Primaria
Ante las exigencias que surgen a partir de la presente pandemia debido al COVID-19 y las afectaciones a nivel mundial, nacional y local,
la Secretaría de Educación Pública se vio en la necesidad de suspender las clases presenciales, optando por llevar a cabo una serie de
acciones al crear un sistema emergente para el fortalecimiento de la educación a distancia a través de diversas modalidades, sustentada
en gran medida en las tecnologías digitales.
Con la intención de lograr una educación de calidad, así como para alcanzar el aprendizaje óptimo en cada una de las diferentes
asignaturas que integran el Plan de Estudios de Educación Básica, la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua, en conjunto con
el equipo de asesores técnico pedagógicos de las diferentes regiones del Estado, han implementado una de las importantes acciones que
conforman la “Estrategia Chihuahua” la cual consiste en llevar a cabo la discriminación y selección de aprendizajes esenciales con apego
al perfil de egreso establecido en los Planes de Estudio 2011 y 2017.
Asimismo, atendiendo al principio de equidad e inclusión, se incluye una columna con ajustes razonables, para aquellos alumnos que
enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación.
*Con la colaboración del Dr. Pedro Covarrubias Pizarro:
Propuesta de actividades para la ejecución de ajustes razonables para las y los alumnos de educación básica que presentan aptitudes
sobresalientes (AS) y que enfrentan barreras para el aprendizaje (BAP). Queda a consideración de las y los docentes la implementación
de estas sugerencias, en los momentos específicos que así lo consideren prudente. Además, se debe considerar el acompañamiento y
seguimiento permanente del docente regular y/o maestro de apoyo en caso de que la escuela cuente con el servicio. Algunas posibles
estrategias son:
● Realización de proyectos que complementen los aprendizajes esenciales o de temas de interés para la o el alumno con AS.
● Profundizar conocimientos sobre las áreas de interés o temas particulares que sean de interés del alumno, llevándolo a potencializar
su capacidad y habilidades.
● Desarrollo de estrategias para la redacción de diarios, cuentos, narraciones o historietas que se vinculen a determinados temas del
programa, o bien cuando se tengan áreas de interés muy específicas.
● Uso de diferentes estrategias de desarrollo cognitivo para transferir conocimientos, como cuadros de doble entrada, cuadros
sinópticos, organizadores gráficos, cuadros semánticos, presentaciones digitales, entre otras.
● Uso de juegos de razonamiento lógico que pueden ser utilizados como formación complementaria.
● Retos creativos en donde ponga en juego la fluidez, flexibilidad y originalidad en la producción de trabajos.
● Proyectos de ciencia enfocados al razonamiento inductivo o deductivo y el uso de herramientas para la recolección, procesamiento,
análisis y aplicación de la información. Pueden surgir de los contenidos programáticos o ser complementarios dependiendo el área de
interés o la aptitud sobresaliente identificada.
● Trabajo con actividades de arte que se vinculen al contenido esencial (danza, pintura, artes visuales, etc.).
● Realización de campañas de ecología, cuidado de animales, prevención de enfermedades, impulso a la lectura, uso de materiales
reciclados, etcétera. Uso de diferentes medios y recursos para la realización de las mismas.
● Micro proyectos emprendedores donde puedan impulsar la producción de alimentos o artículos locales, así como la creación de
estrategias de ventas y distribución de los mismos, empleando las redes sociales.
● Consulta en Internet sobre temas diversos que puedan surgir de los mismos contenidos del programa o de los intereses personales.
Revisión de documentales, artículos, videos, etcétera.
● Por medio del uso de los medios electrónicos, elaboración de videos para YouTube, programas de radio, podcast, o contenido para
Facebook, Instagram o Tiktok, de los temas de interés del alumnado, o del mismo contenido programático, y que puedan ser
compartidos en determinados sectores de la población.
● Consultas en línea de diferentes tópicos creando cuestionarios en formularios Google y determinando públicos de alcance.
● Entrevistas virtuales con especialistas previamente seleccionados, en diferentes áreas o temáticas.
● Por medio de las plataformas Meet o Zoom, agrupar a varias niñas, niños y jóvenes con AS, para debatir temas actuales. Previamente
se puede organizar la reunión, dejar temas para analizar y llevar a cabo sesiones programadas periódicamente para trabajar.
● Buscar cursos de fotografía digital y edición de fotos, (a través de tutoriales de YouTube o con especialistas en el tema).
● Crear ciclo de películas para la realización de debates, o bien para la apreciación de elementos cinematográficos o cuestiones de arte.
● En la medida de lo posible realizar visitas a museos virtuales para que compartan experiencias de desarrollo artístico, apreciación del
arte, o indagar sobre la obra de pintores o escultores.
● Ver obras de teatro en línea cuando esta opción sea posible, puestas en escena, cuadro de danza, pantomima, etcétera.
● Realización de campañas de prevención del COVID, de problemas sociales, cuidado emocional, salud mental, etc.
● Si es factible que tomen cursos extracurriculares en línea de karate, cocina, jardinería, etc., cuando los tiempos, recursos y
organización escolar y familiar lo permita.
● Desarrollar y enviar actividades diseñadas en páginas o plataformas digitales gratuitas, con actividades que impliquen mayor
complejidad o reto cognitivo para el alumnado.
● Impulsar la creación, diseño y organización de rincones de lectura, historia, arte, matemáticas, etcétera, que puedan funcionar en las
casas de los alumnos.
● Para el desarrollo curricular y el avance programático, es posible se considere la ampliación vertical con la intención de profundizar
contenidos de interés o que ya dominen, o bien la ampliación horizontal vinculando contenidos de una asignatura con otras áreas, etc.
Esta serie de estrategias pueden favorecer el desarrollo cognitivo, artístico, socioafectivo o creativo del alumnado con AS. Deberán ser
planeadas, coordinadas y supervisadas, por algún tutor como el o la docente de grupo, el maestro o equipo de apoyo o especialista, y
dependerá de las características y necesidades específica que este presentando cada caso, así como de las condiciones contextuales en
que viva. Cabe recordar que no todas y todos los alumnos con AS son iguales, y que algunos de ellos enfrentan diferentes BAP, por lo
tanto, se requiere de un trabajo conjunto para determinan la mejor opción a partir del diagnóstico.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Lenguaje comunicación. Comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante de
una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno,
así como necesidades inmediatas.
• Convivencia y ciudadanía. Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
• Apreciación y expresión artística. Se expresa de manera creativa por medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes
visuales.
• Habilidades digitales. Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utilizan para obtener información, aprender,
comunicarse y jugar.
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención, identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y
emprende proyectos de corto y mediano plazo.
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y aprecia las de los demás.
Producción e
interpretación de • Establece y escribe
• Propone reglas sencillas para la convivencia en el aula. Expresa
Participación instructivos y reglas sencillas para
verbalmente la importancia de contar con reglas para la convivencia. Se
social documentos que la convivencia en el
sugiere que cada regla se acompañe con una imagen.
regulan la aula.
convivencia.
• Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando
explora los acervos.
Comprensión de • Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra
• Selecciona textos
textos para adquirir persona.
para escuchar su
nuevos • Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en
lectura.
conocimientos. materiales consultados.
• Expresa ideas para construir textos informativos.
• Comenta e identifica algunas características de textos informativos.
Estudio
• Presenta una
Intercambio oral de
exposición sobre
experiencias y • Comenta sobre un tema relacionado con su entorno natural y social,
algún aspecto de su
nuevos empleando imágenes o fotografías.
entorno natural y
conocimientos.
social.
Lectura y escucha
• Aprende y reinventa
de poemas y • Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.
rondas infantiles.
canciones.
• Aprende poemas y los dice frente a otras personas.
Creaciones y • Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. • Canta, lee y
juegos con el • Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del reescribe canciones
Literatura lenguaje poético. lenguaje. y rondas infantiles.
• Construye colectivamente rimas sencillas.
• Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus
características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.
Lectura de • Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que
• Escucha la lectura
narraciones de relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
de cuentos
diversos • Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas,
infantiles.
subgéneros. leyendas y otros relatos literarios.
• Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros
compañeros.
2° ESPAÑOL PLAN 2017
Análisis de los medios de • Lee notas informativas sencillas sobre temas de • Lee anuncios publicitarios e identifica
comunicación. su interés. sus contenidos y características.
Lectura de narraciones de
• Escucha la lectura de cuentos infantiles. • Lee textos narrativos sencillos.
diversos subgéneros.
Literatura
Creaciones y juegos con el
• Aprende y reinventa rondas infantiles. • Aprende y reinventa rimas y coplas.
lenguaje poético.
3° ESPAÑOL PLAN 2011
Elaborar un folleto • Función y características de los folletos. • Con apoyo identifica las
para informar • Tamaño y tipo de letra en folletos características generales de los • Conoce la función y las
acerca de un tema • Diagramas o cuadros para resumir y folletos. Elaboración de un folleto características gráficas de los
de seguridad ordenar información. con temas significativos para el folletos y los emplea como
• Apoyos gráficos en textos informativos alumno (a). Uso de imágenes en medio para informar a otros.
(imágenes, tablas, gráficas). caso de no lograr la lectoescritura.
● Entrevista como medio para recabar • Escribe oraciones sencillas de acuerdo • Usa oraciones compuestas al
información. a su nivel de competencia curricular. escribir.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Pensamiento matemático. Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos
en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.
• Pensamiento crítico y solución de problemas. Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y
planea con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.
1° MATEMÁTICAS PLAN 2017
Forma, • Mide objetos o distancias usando de unidades no convencionales. • Estima, compara y ordena eventos, usando
espacio y • Identifica varios eventos de su vida y ordena su ocurrencia. unidades convencionales de tiempo: día,
medida • Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para semana y mes.
explicar la sucesión de eventos. - Trayecto 5. Sec. de sucesos en el tiempo.
Magnitudes
y medidas • Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación • Estima, compara y ordena longitudes, pesos
directa o mediante el uso de un intermediario. y capacidades, directamente, y en el caso de
• Compara distancias mediante el uso de un intermediario. las longitudes, también con un intermediario.
• Usa unidades no convencionales para medir la capacidad. - Trayecto 7. Explorar longitudes.
Análisis • Con ayuda de material concreto recolecta datos y hace registros • Recolecta datos y hace registros personales.
Estadística
de datos personales. Conteos de cantidades no mayores a 10. - Trayecto 4. Recolección y registro de datos.
2° MATEMÁTICAS PLAN 2017
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
Análisis de • Recolecta datos y hace registros • Recolecta, registra y lee datos en las tablas.
Estadística
datos personales. - Trayecto 4. Registro en tablas sencillas.
3° MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• Con apoyo del docente, describe rutas y ubica • Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de
lugares utilizando sistemas de referencia referencia convencionales que aparecen en planos o
Ubicación
convencionales que aparecen en planos (si se mapas.
espacial
tiene la posibilidad emplear material concreto). - Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y
- Identifica y diseña trayectorias en croquis. diseño de trayectorias.
• Resuelve problemas que implican la suma de • Resuelve problemas que implican conversiones entre
unidades de medida de peso. unidades de medida de longitud, capacidad, peso y
• Conocimiento y uso de unidades estándar de tiempo.
peso: el kilogramo. Usar material para que el • Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.
alumno pueda comparar que un kilo se observa • Conocimiento y uso de unidades estándar de
de diferente tamaño dependiendo del objeto capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el
Medida que se pese. kilogramo y la tonelada.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
● Exploración y comprensión del mundo natural y social. Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan
curiosidad y necesidad de responder preguntas. Los explora mediante la indagación, en análisis y la experimentación. Se familiariza
con algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas, esquemas y líneas del tiempo).
● Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo, contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
● Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
● Cuidado del medio ambiente. Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que puede poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).
1° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017
Reconoce y valora costumbres y tradiciones Reconoce que es una persona única y valiosa
Cultura y Interacciones con el entorno
que se manifiestan en los grupos sociales a los que tiene derecho a la identidad y a vivir en una
vida social social
que pertenece. familia que le cuida, protege y brinda afecto.
Describe y explica las características comunes Clasifica animales, plantas y materiales a partir
Mundo
Exploración de la naturaleza que identifica entre seres vivos y elementos que de características que identifica con sus
natural
observa en la naturaleza. sentidos.
Mundo Infiere que la luz es necesaria para ver objetos Describe cambios en la naturaleza a partir de lo
Exploración de la naturaleza
natural y colores. que observa en el día y la noche durante el año.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
● Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas
que favorezcan a todos.
● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
● Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
● Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
3° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
Acciones para promover la salud. Con apoyo del docente desarrolla un Aplica habilidades, actitudes y valores de la
¿Qué acciones podemos llevar a proyecto de su interés en el que integra formación científica básica durante la
cabo para prevenir y atender contenidos del bloque. Proponer o planeación, el desarrollo, la comunicación y la
situaciones de riesgo en el hogar, recordar los contenidos que se evaluación de un proyecto de su interés en el
la escuela y la localidad? abordaron. que integra contenidos del bloque.
Acercamiento a la noción de
respiración a partir del intercambio
de gases: entrada de oxígeno y Con ayuda de videos o imágenes,
salida de dióxido de carbono. identifica la respiración en animales, las
estructuras asociadas y su relación con
el medio natural en el que viven. Mostrar
Biodiversidad al alumno el medio donde viven o se Identifica la respiración en animales, las
y protección Estructuras para el intercambio de desarrollan alumnos animales como estructuras asociadas y su relación con el
del ambiente. gases: piel, tráqueas, branquias y terrestre o marítimo y que identifique cuál medio natural en el que viven.
pulmones. estructura es necesaria para el
intercambio de gases. Identifique la
estructura que empleamos los seres
Reflexión respecto a que las humanos.
personas nos nutrimos y
respiramos de manera semejante
a otros animales.
4° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
Relación entre el consumo de sustancias adictivas Compara los daños en los sistemas
y los trastornos eventuales y permanentes en el respiratorio, nervioso y circulatorio
funcionamiento de los sistemas respiratorio, generados por el consumo de Explica los daños en los sistemas
nervioso y circulatorio. sustancias adictivas, como tabaco, respiratorio, nervioso y circulatorio,
inhalables y bebidas alcohólicas. generados por el consumo de
Empleando un mapa mental o sustancias adictivas, como tabaco,
Toma de decisiones respecto a evitar el consumo esquema compara e ilustra los inhalables y bebidas alcohólicas.
de sustancias adictivas. daños causados por dichas
sustancias adictivas.
Ciclo menstrual: características generales como
duración, periodicidad, cambios en el cuerpo,
periodo fértil, y su relación con el embarazo, y Explica los cambios que ocurren en Explica la periodicidad, la duración,
medidas de cuidado e higiene de los órganos el cuerpo durante la pubertad y su los cambios en el cuerpo y el periodo
sexuales de la mujer. relación con el sistema glandular. fértil del ciclo menstrual, así como su
Identifica diferentes recursos para relación con la concepción y la
Valoración de la abstinencia y los prevenir embarazos. prevención de embarazos.
anticonceptivos, en general, como recursos para
evitar embarazos.
Etapas del proceso de reproducción humana: Identifica las etapas del proceso de Describe el proceso general de
fecundación, embarazo y parto.
reproducción humana. reproducción en los seres humanos:
Valoración de los vínculos afectivos entre la Fecundación, embarazo y parto. fecundación, embarazo y parto,
pareja y sus responsabilidades ante el embarazo Empleo de imágenes donde se valorando los aspectos afectivos y las
y el nacimiento. represente cada etapa. responsabilidades implicadas.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña
y emprende proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar algún pasatiempo).
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los
demás.
• Convivencia y ciudadanía: Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
1° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Sesión 1.
Identifica su nombre, su edad y fecha de nacimiento. Participa en
Mis datos
Secuencia 2. la elaboración de una tarjeta donde coloque sus datos y su • Reconoce formas de
personales.
Mi derecho a la fotografía. Puede servir como tarjeta para la biblioteca escolar. identificación personal y
Sesión 2.
identidad. Comenta por qué considera importante cuidarla y proteger sus protección de datos.
Conozco y ejerzo
datos personales.
mis derechos.
Sesión 1.
Pienso mis Toma decisiones y acuerdos con responsabilidad. Participa en un
Secuencia 4.
decisiones. proyecto en conjunto con el equipo. Toman decisiones como • Toma decisiones y acuerdos
Decido con
Sesión 2. trabajo colaborativo. Apoyar en caso de no tener la lectoescritura, con responsabilidad.
responsabilidad.
Comprendo mis puede usar imágenes o pictogramas.
responsabilidades.
2° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Sesión 1.
Secuencia 1. Reconoce que la familia es importante en su desarrollo.
¿Cómo es mi familia?
Mi familia y mi Identifica de qué manera le apoya su familia, puede • Reconoce la importancia de
Sesión 3.
comunidad me cuidan. presentar imágenes con alimentos, vestido, casa, nuestra familia en la vida.
Además de mi familia,
transporte, medicamentos.
¿Quiénes me cuidan?
Sesión 2.
• Identifica las necesidades
Secuencia 2. Derechos y necesidades. Con apoyo de imágenes identifica las necesidades
básicas para tener un
Mis necesidades y mis Sesión 3. básicas para tener un desarrollo completo e integral.
desarrollo completo e
derechos. Mi bienestar físico y Puede elaborar un esquema con imágenes ilustrativas.
integral.
emocional.
Sesión 2.
Nuestros derechos nos protegen. Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y
Secuencia 2.
Sesión 3. propone nuevos derechos para responder a sus • Reconoce sus derechos
Las niñas y los niños
necesidades infantiles. Elabora un cartel donde como parte fundamental
tenemos derecho a
Identificamos lo que necesitamos plasme sus derechos y los pueda observar dentro para tener una vida digna.
una vida digna.
para una vida digna. del aula.
Sesión 2.
Secuencia 3. Participa en la toma de decisiones responsables,
Responsabilidad al elegir.
Elijo lo que es mejor toma acuerdos en equipo. Proponer una situación • Participa en la toma de
Sesión 3.
para mí y los demás. donde tenga que tomar una decisión en conjunto decisiones responsables.
Decisiones en favor de la
con sus compañeros.
comunidad.
Sesión 1.
Secuencia 2.
Los derechos Identifica que es una persona con dignidad y derechos • Identifica que es una persona
humanos. humanos, que merece un trato respetuoso. Elabora carteles con dignidad y derechos
Soy una persona con
Sesión 2. para promover sus derechos dentro del plantel escolar, si no humanos, que merece un
dignidad y capaz de
Las niñas y los niños ha adquirido la lectoescritura puede apoyarse con imágenes. trato respetuoso.
ejercer mis derechos.
tenemos derechos.
Sesión 1.
Secuencia 3. La libertad es un derecho que te Reconoce el significado de la palabra • Reconoce que la libertad es un
La libertad es mi corresponde por tu dignidad libertad. Mencionar ejemplos reales y el por derecho humano y un valor que
derecho y garantiza humana y que te permite elegir qué se considera un derecho tan hace posible el desarrollo
mi pleno desarrollo. cómo vivir feliz y plenamente, importante. Guiarlo con imágenes. pleno y digno de cada persona.
respetando la libertad de los demás.
Sesión 1.
Identifica sus derechos humanos y se solidariza con
Recordemos siempre • Exige respeto a sus derechos
Secuencia 2. quienes viven situaciones de violencia y abuso
nuestros derechos. humanos y se solidariza con
Respeto y hago sexual. En caso de no lograr la lectoescritura,
Sesión 3. quienes viven situaciones de
respetar los emplear imágenes para que identifique sus
Acciones a favor de los violencia y abuso sexual.
derechos humanos. derechos.
Derechos Humanos.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Analiza, cuestiona y reflexiona sobre los procesos de cambio físicos, sociales y culturales que vive la entidad.
• Se identifica como un miembro de la diversidad existente en la entidad y se asume como parte de la misma.
• Reconoce diversas manifestaciones de arte que se desarrollaron a lo largo del tiempo en la entidad e identifica el patrimonio cultural
en distintos ámbitos.
• Identifica diversas situaciones de riesgo en la comunidad y promueve y propone soluciones y participa activamente en ellas.
3° LA ENTIDAD DONDE VIVO PLAN 2011
Mi entidad, su territorio y sus Identifica los límites territoriales del municipio donde vive. Localiza los límites territoriales de la
límites. Emplear mapas para ubicación territorial. entidad y el municipio donde vive.
Un pasado siempre vivo: ¿qué Identifica aspectos del legado cultural de los grupos y Identifica la importancia del legado cultural
conservamos de los pueblos culturas prehispánicas de la entidad. Comparar dos culturas, de los grupos y culturas prehispánicas de la
prehispánicos? comentar diferencias y semejanzas. entidad.
HISTORIA
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
• Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
4° HISTORIA PLAN 2011
Los primeros grupos humanos en Señala las características de los primeros grupos
Identifica las características de los primeros grupos
el actual territorio mexicano. nómadas para explicar los cambios en la forma de
nómadas. Proporcionar imágenes o videos. Señala los
Una nueva actividad: La vida a partir de la agricultura en el actual territorio
cambios en la forma de vida a partir de la agricultura.
agricultura. mexicano.
Con ayuda de la línea del tiempo y mapas. Ubica Ubica temporal y espacialmente las culturas
Ubicación temporal y espacial de
temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas. mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C.
las culturas mesoamericanas.
Ubicar las culturas que se encontraron en México. y d.C.
5° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX Ubica procesos de la primera mitad del
Ubicación temporal y espacial de los
aplicando los términos década y siglo. Ubicar los siglo XIX aplicando los términos década y
procesos del México independiente
procesos más relevantes. Relacionarlos con siglo, y localiza cambios en la división
en la primera mitad del siglo XIX.
imágenes y explicar lo que se observa en cada una. territorial.
“Las armas nacionales se han cubierto de Identifica aspectos de la cultura y la vida cotidiana del Investiga aspectos de la cultura y la vida
gloria”. pasado y valora su importancia. Comparar con cotidiana del pasado y valora su
Los periódicos de la época: escenario para aspectos de su contexto, cuáles prevalecen aún, importancia.
las ideas y la caricatura. cuáles han cambiado.
6° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• Identifica características relevantes del • Identifica el contexto en que surgió el cristianismo y sus
• El nacimiento del cristianismo.
cristianismo. Apoyarse con imágenes. características.
GEOGRAFÍA
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar en consecuencia los
propios puntos de vista.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
4° GEOGRAFÍA PLAN 2011
• Diversidad de paisajes en México. Identifica los diversos paisajes en México. Valora la diversidad de paisajes en
Espacio
• Componentes naturales, sociales, Elaboración de mapas mentales o cuadros México a partir de sus componentes
geográfico y
culturales, económicos y políticos de sinópticos donde se representen los naturales, sociales, culturales,
mapas
los paisajes de México componentes naturales, sociales y culturales. económicos y políticos.
Distingue diferencias en la
• Relaciones entre climas y tipos de Valoración de
Distingue diferencias en la diversidad de clima y diversidad de clima, vegetación y
vegetación y fauna en los la diversidad
vegetación de su entidad. fauna silvestre en los
continentes. natural.
continentes.
6° GEOGRAFÍA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
• Utilidad de la representación cartográfica de Espacio Identifica los meridianos y los paralelos Reconoce la utilidad de diferentes
la Tierra en mapas geográfico y en el globo terráqueo. Empleo de mapas representaciones cartográficas de
• y globos terráqueos. mapas para representarlo. la Tierra.
• Elementos de los mapas: título, simbología,
Distingue diferencias en la
escala, orientación y coordenadas Distingue diferencias en la información
Espacio información geográfica
geográficas. geográfica representada en mapas de
geográfico y representada en mapas de
• Diferencias en la representación de la escala estatal. Identifica la simbología
mapas escalas mundial, nacional y
información geográfica en mapas de escalas empleada.
estatal.
mundial, nacional y estatal.
• Tecnologías para el manejo de información Identifica diferentes tecnologías para el
geográfica: fotografías aéreas, imágenes de manejo de la información geográfica:
Espacio Reconoce la importancia de las
satélite, Sistemas de Información Geográfica fotografías aéreas, imágenes de satélite.
geográfico y tecnologías aplicadas al manejo de
y Sistema de Posicionamiento Global. Identifica la utilidad de las mismas y
mapas información geográfica.
• Importancia de las tecnologías de la cuáles beneficios ha tenido para el ser
información geográfica. humano.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
1° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
Competencia Desarrollo de la Explora sus habilidades motrices al participar en Combina distintas habilidades motrices en retos,
motriz motricidad situaciones que implican desplazamientos y individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
manejo de diferentes objetos, para adaptarlas a las mejorar su actuación.
condiciones que se presentan.
Competencia Desarrollo de la Distingue las posibilidades y límites de sus Reconoce sus habilidades motrices en juegos que
motriz motricidad habilidades motrices al reconocer los elementos practican o practicaban en su comunidad, estado o
básicos de los juegos, con la intención de ajustar región, para participar en distintas manifestaciones
el control de sí.
de la motricidad.
5° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
Reconoce sus habilidades motrices en juegos que Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas
Competencia Desarrollo de la practican o practicaban en su comunidad, estado motrices al participar en situaciones de juego,
motriz motricidad o región, para participar en distintas expresión corporal e iniciación deportiva, para
manifestaciones de la motricidad. promover actitudes asertivas.
Integra sus habilidades motrices en retos y Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas
Competenc Desarrollo de la situaciones de juego e iniciación deportiva, motrices al organizar y participar en diversas
ia motriz motricidad con la intención de reconocer sus límites, actividades recreativas, para consolidar su
posibilidades y potencialidades. disponibilidad corporal.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
● Apreciación y expresión artística: Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por
medio de elementos de la música, danza, teatro y artes visuales.
● Colaboración y trabajo en equipo: Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.
● Atención al cuerpo y la salud: Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física, procurando la
convivencia sana y pacífica.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
● Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética, y es capaz de expresarse artísticamente.
● Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa, reconoce y respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
1° ARTES PLAN 2017
Sigue el pulso musical con movimientos Crea una narración sonora a partir de un
Música La narración sonora.
corporales e instrumentos de percusión. argumento utilizando el cuerpo y la voz.
La melodía y el Reconoce los distintos planos de audición para Reconoce auditivamente la diferencia entre
Música acompañamiento. la música. melodía y acompañamiento.
Creación de danzas a Ejecuta secuencias de movimiento empleando Realiza una secuencia dancística sencilla a
partir de una historia. los ejes y planos corporales. partir de una historia.
Preparación de un montaje Reconoce la participación de dúos, tríos y Realiza un montaje dancístico en colectivo a
dancístico. cuartetos dentro de una danza colectiva. partir de un tema sugerido.
5° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Lenguaje comunicación. Comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante de
una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno,
así como necesidades inmediatas.
• Convivencia y ciudadanía. Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
• Apreciación y expresión artística. Se expresa de manera creativa por medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes
visuales.
• Habilidades digitales. Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utilizan para obtener información, aprender,
comunicarse y jugar.
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención, identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y
emprende proyectos de corto y mediano plazo.
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y aprecia las de los demás.
PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁMBITO SOCIAL DEL
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE
Lectura, escritura
• Lee obras de teatro infantil y
y escenificación
Literatura • Dice relatos de la tradición oral que le son familiares. participa en juegos dramáticos de
de obras
su imaginación.
teatrales
Análisis de los
Participación • Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión • Lee notas informativas sencillas
medios de
social y otros medios. sobre temas de su interés.
comunicación
• Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
Participación y
• Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando • Elabora textos sencillos e
difusión de la
recursos propios. ilustraciones para publicar en el
información en la
comunidad • Produce textos para informar algo de interés a la comunidad periódico del aula.
escolar o a los padres de familia.
Comprensión de textos
• Selecciona diversos textos informativos para
para adquirir nuevos • Selecciona textos para escuchar su lectura.
conocer más sobre un tema.
conocimientos
Intercambio oral de
• Presenta una exposición sobre algún • Presenta una exposición sobre temas de su
experiencias y nuevos
Estudio aspecto de su entorno natural o social. localidad.
conocimientos
Lectura de narraciones
Literatura • Escucha la lectura de cuentos infantiles. • Lee textos narrativos sencillos.
de diversos subgéneros
Lectura y escucha de • Canta, lee y reescribe canciones y rondas • Lee y comparte canciones y poemas de su
poemas y canciones infantiles. preferencia.
3º ESPAÑOL PLAN 2011
PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES
LENGUAJE
• Características y función de los textos narrativos. • Investiga la historia familiar para • Identifica los elementos y el
• Elementos y orden de un párrafo: oración compartirla empleando palabras y orden de presentación en la
introductoria y oraciones de apoyo. frases adjetivas para realizar escritura de un texto
• Tiempos verbales para narrar sucesos. descripciones. narrativo.
Investigar sobre
• Elabora preguntas para recabar
la historia
información sobre un tema específico.
familiar para
• Recupera fotografías de sus
compartirla • Identifica información sobre
• Características y función de los árboles familiares para organizar el árbol
su familia en diversas
genealógicos. genealógico. Expone a sus
fuentes orales y escritas.
compañeros de manera verbal
quiénes se encuentran en cada
imagen.
• Identifica características y
• Características y función de artículos científicos. • •Identifica las características
función de artículos de
• Uso de la tercera persona en textos expositivos. generales de los textos expositivos.
divulgación científica.
• Palabras que indican orden temporal: primero, • Usa palabras que indiquen orden • Usa palabras que
después, mientras, al mismo tiempo, entre otros. temporal, así como numerales y viñetas indiquen orden temporal,
• Marcas gráficas como ordenadores para indicar para explicitar los pasos en una así como numerales y
una secuencia de actividades en instructivos secuencia. Se sugiere que se realice una viñetas para explicitar los
(numerales o viñetas). actividad o seguimiento de instrucciones. pasos en una secuencia.
Elaborar un
manual de
• Describe un proceso cuidando la
juegos de
secuencia de la información.
patio • Elabora instructivos
• Verbos en instructivos. • Elabora instructivos empleando
empleando los modos y
• Adjetivos y adverbios en instructivos. imágenes, realizar la actividad o
tiempos verbales
• Características y función de los textos instructivos. seguimiento de instrucciones para que
adecuados.
plasme las indicaciones con las
imágenes.
• Redacta textos escritos cortos
• Producción de textos escritos considerando al dependiendo del nivel de competencia
• Adapta el lenguaje para
lector potencial. curricular del alumno o alumna. En caso
una audiencia
• Tipos de lenguaje empleado en función de la de no adquirir aún la lectoescritura, se
determinada.
audiencia. sugiere el uso de imágenes y la narración
oral.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Pensamiento matemático. Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos
en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.
• Pensamiento crítico y solución de problemas. Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y
planea con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.
1º MATEMÁTICAS PLAN 2017
Figuras y • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. • Construye configuraciones, utilizando
cuerpos • Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos figuras geométricas:
geométricos geométricos. - Trayecto 7. Construcciones geométricas.
• Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no • Estima, compara y ordena longitudes,
convencionales. pesos y capacidades, directamente, y en
Magnitudes y el caso de las longitudes, también con un
• Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice su orden.
medidas intermediario.
• Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para
- Trayecto 5. Experimentar con longitudes.
explicar la sucesión de eventos.
- Trayecto 10. Experimentar con el peso.
2º MATEMÁTICAS PLAN 2017
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
Figuras y
• Construye configuraciones utilizando figuras • Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
cuerpos
geométricas. - Trayecto 5. Construcción de figuras.
geométricos
Forma,
espacio y • Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
medida capacidades, directamente y, en el caso de las • Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias,
Magnitudes y longitudes, también con un intermediario. pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el
medidas • Estima, compara y ordena eventos usando metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.
unidades convencionales de tiempo: día, - Trayecto 3. El litro.
semana y mes.
3º MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• Identifica problemas que se pueden resolver con • Identifica problemas que se pueden resolver con
una multiplicación hasta de una cifra por dos una multiplicación y utiliza el algoritmo convencional
Problemas cifras. en los casos en que es necesario.
multiplicativos • Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de • Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de
números hasta de una cifra por números de dos números hasta de tres cifras por números de dos o
cifras. tres cifras.
5º MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
Número y sistemas • Compara fracciones con el mismo denominador • Comparación de fracciones con distinto
Sentido de numeración empleando material concreto. denominador, mediante diversos recursos.
numérico y
pensamiento • Resuelve problemas que implican el cálculo • Uso del cálculo mental para resolver adiciones y
algebraico Problemas aditivos mental o escrito de productos de dígitos. sustracciones con números fraccionarios y
decimales.
• Resuelve problemas de valor faltante con • Resuelve problemas de valor faltante en los que
cantidades no mayores a dos cifras y empleando la razón interna o externa es un número natural.
Manejo de la Proporcionalidad y material concreto. • Análisis de procedimientos para resolver
información funciones • Resuelve problemas aditivos con diferentes problemas de proporcionalidad del tipo valor
significados, modificando el lugar de la incógnita y faltante (suma término a término, cálculo de un
con números de hasta dos cifras. valor intermedio, aplicación del factor constante).
6º MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
● Exploración y comprensión del mundo natural y social. Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan
curiosidad y necesidad de responder preguntas. Los explora mediante la indagación, en análisis y la experimentación. Se familiariza
con algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas, esquemas y líneas del tiempo).
● Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo, contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
● Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
● Cuidado del medio ambiente. Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que puede poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).
1° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017
Mundo
• Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y
natural • Infiere que la luz es necesaria
elementos naturales, utilizando registros propios y recursos
para ver objetos y colores.
impresos.
• Describe cronológicamente
Cultura y • Conoce en qué consisten las actividades productivas de su acontecimientos de su historia y
Interacciones con el
vida social familia y su aporte a la localidad. la de su familia con el uso de
entorno social
referencias temporales.
2º CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
● Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas
que favorezcan a todos.
● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
● Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
● Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
3º CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁMBITO CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
Experimentación con
diferentes materiales para
clasificarlos en solubles o Especula sobre lo que cree que va a
Conocimiento
insolubles en agua. pasar en una situación observable; por Identifica al agua como disolvente de varios
científico y
ejemplo, al hervir agua, al mezclar materiales a partir de su aprovechamiento en
conocimiento Aprovechamiento de la elementos como agua con aceite, con diversas situaciones cotidianas.
tecnológico en la solubilidad del agua en tierra, con azúcar, y observa las
sociedad
actividades cotidianas: reacciones y explica lo que ve que pasó.
bebidas y productos de
limpieza.
Experimentación con
mezclas de materiales de
uso común (agua y arena, Reconoce que hay transformaciones
agua y aceite, semillas y reversibles, como mezcla y separación Identifica que una mezcla está formada por
clips). de agua y arena, cambios de agua diversos materiales en diferentes
líquida a sólida y de nuevo a líquida, e proporciones.
Incorporación de diversos irreversibles, como cocinar.
materiales para la formación
de mezclas
Experimentación de los
cambios de estado de Relaciona los cambios de estado físico
diversos materiales con (líquido, sólido y gas) de los materiales con la
Identifica los estados físicos del agua en
aumento o disminución de la variación de la temperatura.
la naturaleza y los relacionan con los
temperatura.
cambios ocasionados por el frío y el
Relación de los cambios de calor.
estado físico (líquido, sólido y
gas) con la temperatura.
Identifica factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos Explica que las relaciones entre
Ecosistema: relación entre (seres vivos) como parte de un ecosistema. Describe los factores físicos (agua, suelo,
los factores físicos y características de los seres vivos (partes que conforman una aire y Sol) y biológicos (seres
biológicos de la naturaleza. planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia vivos) conforman el ecosistema y
de elementos no vivos. mantienen su estabilidad.
Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos
Estructura y funcionamiento y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los Explica la estructura general de
de las cadenas alimentarias: insectos, cómo construyen nidos las aves). Identifica la estructura las cadenas alimentarias y las
productores, consumidores general de las cadenas alimentarias mediante el empleo de consecuencias de su alteración
y descomponedores. imágenes o pictogramas. Propone acciones para cuidar el medio por las actividades humanas.
Biodiversidad ambiente y evitar la alteración de las cadenas alimentarias.
y protección
del ambiente Representación del ciclo del
agua con modelos: Identifica las fases del ciclo del agua empleando material
procesos de evaporación, concreto. Si se tiene la posibilidad, realizar un experimento.
condensación, precipitación Explica mediante carteles o imágenes lo que ocurre en cada
y filtración, y su relación con fase. Describe el ciclo del agua y lo
los cambios de temperatura. relaciona con su distribución en
el planeta y su importancia para
El ciclo del agua y su la vida.
relación con la Identifica la importancia del cuidado del agua para el ser
disponibilidad del agua para humano. Propone acciones para cuidar el agua.
los seres vivos.
Conocimiento
Relación entre las formas de Con apoyo de material concreto identifica formas de producir Describe formas de producir
científico y
producir electricidad estática electricidad estática y sus efectos en situaciones del entorno. electricidad estática: frotación y
conocimiento
tecnológico en
y sus efectos en situaciones Elaborar mapas mentales o diagramas que le ayuden a contacto, así como sus efectos
la sociedad del entorno. visualizar la información obtenida al manipular los objetos. en situaciones del entorno.
5º CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
Aplicaciones del circuito eléctrico. Identifica los beneficios de tener energía Identifica las transformaciones
Transformaciones de la electricidad en eléctrica. Compara con otros lugares que no de la electricidad en la vida
la vida cotidiana. cuentan con el servicio. cotidiana.
6º CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso.
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña
y emprende proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar algún pasatiempo).
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los
demás.
• Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
1º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Sesión 1.
Secuencia 2.
La igualdad entre las niñas y
Niñas y niños con Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y Identifica sus derechos y los
los niños.
los mismos propone nuevos derechos para responder a sus relaciona con la satisfacción de
Sesión 2.
derechos. necesidades infantiles. sus necesidades básicas.
Las actividades que realizo en
mi casa y mi escuela.
Secuencia 1.
Sesión 1. Identifica festividades, costumbres y Reconoce cómo han cambiado las
Costumbres,
Reconocemos la diversidad cultural. tradiciones de su comunidad. Elabora un festividades, las costumbres y las
tradiciones y
Sesión 2. cartel o collage con la información y la tradiciones del lugar donde vive a
creencias
Las diferencias nos enriquecen. presenta al grupo. través del tiempo.
diferentes.
Sesión 1.
Respeta y valora diferencias y similitudes Reconoce que hombres y mujeres
Secuencia 3. La desigualdad en las actividades
entre las personas de los grupos a los que debemos gozar de las mismas
Igualdad entre que realizan mujeres y hombres.
pertenece. Identifica actividades que condiciones para ejercer nuestros
mujeres y Sesión 2.
realizan hombres y mujeres en su derechos y así lograr nuestras
hombres. Mujeres y hombres tienen los
comunidad. aspiraciones.
mismos derechos.
Sesión 1.
Secuencia 4. Reconoce el diálogo como recurso que
Reconozco qué es un conflicto. Reconoce que los conflictos son
Resolvemos los favorece la solución de conflictos, el
Sesión 2. parte de la diversidad humana.
conflictos de trabajo colaborativo y el intercambio de
Los conflictos en el aula y en la Busca acuerdos a partir del diálogo.
manera pacífica. puntos de vista.
escuela.
3º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Sesión 1.
Secuencia 1.
Importancia de la lengua para Reconoce la existencia de otras lenguas en Reconoce la existencia de otras lenguas
Valoramos la
comprender el mundo. su comunidad además de la lengua además de la lengua materna e indaga
diversidad de las
Sesión 3. materna. sobre su uso.
lenguas.
Celebremos la diversidad.
Sesión 2.
Las comunidades Identifica que es parte de un país
Secuencia 1.
afroamericanas. identifica la diversidad de culturas que existen en su constituido por distintos colectivos
México, una
Sesión 3. entidad. Con apoyo identifica los principales elementos sociales y pueblos originarios que
nación
Derechos de los pueblos que las caracterizan. le dan identidad colectiva y le
pluricultural
indígenas y enriquecen.
afroamericanos.
Sesión 1.
Secuencia 4. ¿Qué emociones Identifica las causas de conflictos cotidianos en su familia,
Reconoce sus emociones ante
Identifico mis experimento al enfrentar aula o escuela. Propone acciones que ayuden a
situaciones de conflicto y las
emociones para un conflicto? resolverlos de manera pacífica. Puede elaborar carteles y
expresa sin ofender o lastimar a
aprender a Sesión 2. colocarlos en el plantel escolar, entregar volantes a sus
otros.
resolver conflictos Transformar positivamente compañeros, etcétera.
un conflicto.
5º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Sesión 2.
Identifica problemas cotidianos dentro de su familia, aula
Secuencia 3. Atendamos los conflictos con
o comunidad escolar. Reflexiona sobre las posibles Reconoce las causas del
Cultura de paz alternativas.
soluciones y las plantea al resto de sus compañeros. conflicto y diseña alternativas
como principio Sesión 3.
Puede apoyarse con imágenes o carteles que ilustren lo para solucionarlo.
de vida. El diálogo y la mediación para
que quiere expresar.
convivir pacíficamente.
Sesión 2.
Analizo necesidades, Propone reglas para seguir dentro del grupo de manera Analiza si las sanciones
Secuencia 4.
intereses y motivaciones de colegiada. Elabora un cartel para colocarlo en un lugar establecidas en el reglamento
Aplicación justa
otras personas o grupos. visible. Analiza qué ocurre si las reglas solamente se escolar o de aula contribuyen a
de las normas.
Sesión 3. aplican a un compañero y a los demás no. la reparación del daño.
Aprendo a tomar acuerdos.
6º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Sesión 2.
Secuencia 2. Identifica el significado de discriminación y racismo, Comprende que existen diferentes
Podemos cambiar la violencia
Contra la puede apoyarlo usando ejemplos. tipos de violencia y los rechaza
por la cultura de paz.
violencia Propone acciones que logren minimizar o erradicar porque atentan contra la dignidad
Sesión 3.
escolar y la la discriminación dentro de su escuela. Elabora de las personas y son opuestos a
Combatimos la discriminación
discriminación. carteles para exponer sus propuestas. una cultura de paz.
hacia las niñas y niños.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Analiza, cuestiona y reflexiona sobre los procesos de cambio físicos, sociales y culturales que vive la entidad.
• Se identifica como un miembro de la diversidad existente en la entidad y se asume como parte de la misma.
• Reconoce diversas manifestaciones de arte que se desarrollaron a lo largo del tiempo en la entidad e identifica el patrimonio cultural
en distintos ámbitos.
• Identifica diversas situaciones de riesgo en la comunidad y promueve y propone soluciones y participa activamente en ellas.
3° LA ENTIDAD DONDE VIVO PLAN 2011
Emplea la línea del tiempo para ordenar cronológicamente Ordena cronológicamente acontecimientos
El acontecer de mi entidad
acontecimientos que transformaron la entidad, desde el México que transformaron la entidad, desde el
en el siglo XIX y principios
independiente a la Revolución Mexicana. Ubicar de tres a cinco México independiente a la Revolución
del siglo XX.
acontecimientos acompañados de una imagen representativa. Mexicana.
HISTORIA
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
• Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
4º HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
• Identifica las principales características de la Conquista, • Ubica las rutas de los viajes de Cristóbal
• Ubicación temporal y espacial de los colonización y Virreinato en su entidad. Con apoyo del
Colón, las expediciones españolas y el
viajes de exploración de Cristóbal docente ubica las rutas de los viajes de Cristóbal Colón,
proceso de conquista, y los ordena
• Colón en América y de la conquista de expediciones españolas y proceso de conquista. Emplea la
línea del tiempo, donde colocará de 3 a 5 acontecimientos, cronológicamente, aplicando los
México.
usando imágenes que lo ilustran. términos de año, década y siglo.
• Las necesidades comerciales de Europa • Identifica causas y consecuencias de las exploraciones • Reconoce las causas y consecuencias
marítimas europeas. Usar mapas mentales, diagramas, que propiciaron las exploraciones
y los adelantos en la navegación.
etc., para comparar causa con la consecuencia. marítimas europeas.
• Elabora un esquema donde identifica los aportes de • Reconoce los aportes de españoles,
españoles e indígenas en la conformación de una nueva indígenas, asiáticos y africanos en la
• Mestizaje e intercambio cultural.
sociedad y cultura. Localizar previamente los aportes conformación de una nueva sociedad y
manejando los más relevantes. cultura.
5º HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• La revolución mexicana: el
maderismo y el inicio de la • Identifica las causas de la Revolución Mexicana.
• Reconoce las causas de la Revolución
revolución mexicana. El desarrollo Empleo de textos cortos o lecturas que contengan
Mexicana, los momentos del desarrollo de la
del movimiento armado y las ilustraciones. Si es posible organizar una
lucha armada y las propuestas de los caudillos
propuestas de representación de los caudillos revolucionarios y
revolucionarios.
• caudillos revolucionarios: zapata, apoyar para que participe como uno de ellos.
villa, carranza y obregón.
• Ubicación temporal y espacial de • Ubica en la línea del tiempo las instituciones del • Ubica la formación de instituciones en el México
los principales acontecimientos México posrevolucionario, aplica los términos década posrevolucionario aplicando los términos década
del México posrevolucionario a y años. Ubicar de tres a cinco instituciones en la línea y años, e identifica cambios en la distribución
principios de los ochenta. del tiempo. Las identifica empleando imágenes. poblacional.
6º HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• Panorama del periodo Ubicación • Con ayuda ubica en la línea del tiempo las • Ubica la duración y simultaneidad de las
temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas. civilizaciones mesoamericanas y andinas
civilizaciones mesoamericanas y • Seleccionar textos cortos. Apoyar con imágenes aplicando los términos siglo, milenio, a.C. y
andinas representativas de las culturas. d.C., y localiza sus áreas de influencia.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar en consecuencia los
propios puntos de vista.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
4° GEOGRAFÍA PLAN 2011
• Tipos de vegetación en
México: selvas, bosques,
Identifica los tipos de vegetación en su entidad. Distingue
pastizales, matorral xerófilo y
las relaciones de los climas con la vegetación. Relacionar Distingue las relaciones de los
vegetación hidrófila.
Component con el aprendizaje anterior o trabajarlo de manera climas con la vegetación y la fauna
• Relaciones de los climas con
es naturales transversal. Elaborar un cartel para que exponga a sus silvestre, y la importancia de la
los tipos de vegetación y fauna
compañeros la importancia de cuidar la flora y la fauna de biodiversidad en México.
en México.
su localidad.
• Importancia de la
biodiversidad en México.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
1º EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
Distingue sus posibilidades en retos que Coordina sus acciones y movimientos con ritmos,
Competencia Integración de la implican elementos perceptivo motrices y secuencias y percusiones corporales en situaciones
motriz corporeidad habilidades motrices, para favorecer el expresivas, individuales y colectivas, para actuar y
conocimiento de sí. desempeñarse con seguridad y confianza.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
● Apreciación y expresión artística: Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por
medio de elementos de la música, danza, teatro y artes visuales.
● Colaboración y trabajo en equipo: Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.
● Atención al cuerpo y la salud: Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física, procurando la
convivencia sana y pacífica.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
● Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética, y es capaz de expresarse artísticamente.
● Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa, reconoce y respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
1º ARTES PLAN 2017
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
• Escucha diferentes versiones de un mismo Reconoce los sonidos de su entorno, los que
Sensibilidad y canto o pieza musical, y distingue las puede producir su cuerpo y los de canciones
percepción estética variaciones a partir de ritmo, acompañamiento y rondas infantiles, para identificar sus
Apreciación estética musical o de modificaciones en la letra. diferencias.
y creatividad
Improvisa movimientos al escuchar
Imaginación y • Escucha melodías de distinto género, canta
canciones infantiles.
creatividad y/o baila acompañándose de ellas.
2º ARTES PLAN 2017
Características de las • Utiliza los elementos plásticos en Distingue diferentes formas, soportes y
imágenes bidimensionales producciones bidimensionales. materiales en producciones bidimensionales.
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Lenguaje comunicación. Comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante de
una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno,
así como necesidades inmediatas.
• Convivencia y ciudadanía. Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
• Apreciación y expresión artística. Se expresa de manera creativa por medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes
visuales.
• Habilidades digitales. Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utilizan para obtener información, aprender,
comunicarse y jugar.
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención, identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y
emprende proyectos de corto y mediano plazo.
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y aprecia las de los demás.
Intercambio escrito de • Con apoyo de imágenes describe personas o lugares de • Escribe textos sencillos donde
Estudio
nuevos conocimientos. su comunidad. describa personas o lugares.
Lectura, escritura y
• Lee obras de teatro infantil y participa en juegos • Selecciona una obra de teatro infantil
escenificación de obras
dramáticos de su imaginación. breve para representar con títeres.
teatrales
PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE
Describir
escenarios y • Descripción de personajes y escenarios de un • Identifica las características de
personajes de cuento. • Reseña cuentos recuperando su personajes, y escenarios, y
cuentos para • Trama de los cuentos. trama. establece su importancia en el
elaborar un • Comas para listar elementos o características. cuento.
juego
PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE
• Características de los personajes, trama, • Conoce la función de las encuestas y • Identifica la utilidad de relatos
escenarios y ambiente de la obra leída. la forma de reportar la información biográficos para conocer la vida de
Conocer datos • Características y función de las biografías. obtenida. personajes interesantes.
biográficos de
un autor de la • Semejanzas y diferencias en la obra de un mismo
literatura autor. • Emplea cuestionarios para obtener • Recupera los datos relevantes
infantil o • Modos verbales que reportan palabras, información, y reconoce la diferencia sobre la vida de un autor en un
juvenil sensaciones y juicios de otros: demandar, entre preguntas cerradas y abiertas. texto y las relaciona con su obra.
preguntar, enfatizar y sentir, entre otros.
PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE
Conocer una
• Diversidad lingüística del país. • Identifica algunas diferencias en
canción de los • Comprende el significado de palabras
el empleo de los recursos
pueblos • Características y función de los carteles. desconocidas mediante el contexto en
literarios entre el español y
originarios de • Ortografía y puntuación convencionales. el que se emplean.
alguna lengua indígena.
México.
• Identifica palabras y
• Palabras y expresiones que denotan tiempo y • Con ayuda localiza palabras y
expresiones que indican tiempo
espacio en las cartas personales a partir de la expresiones que indican tiempo y
y espacio en las cartas
fecha de la carta y los datos del remitente. espacio en las cartas personales.
personales.
Escribir cartas
personales a • Importancia de las tecnologías de la información
familiares o y la comunicación.
• Conoce la estructura de los
amigos. • Estructura de datos de las direcciones • Con ayuda ubica los datos de las
datos de las direcciones
convencionales y/o electrónicas del destinatario y direcciones postales del destinatario y
postales y/o electrónicas del
remitente. remitente.
destinatario y remitente.
• Información necesaria para la interpretación de
las cartas personales (Nombres, tiempo y lugar)
• Características de los formularios para la apertura • Comprende la función e identifica la
de una cuenta de correo electrónico. información que usualmente se
• Ortografía y puntuación convencionales. • Completa formularios de datos
solicita en los formularios.
de manera eficaz para obtener
• Uso de adverbios temporales. • Con apoyo llenar el formulario con
un servicio.
• Uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etcétera). datos indispensables para solicitar un
• Uso de signos gráficos en el correo electrónico. servicio.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Pensamiento matemático. Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos
en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.
• Pensamiento crítico y solución de problemas. Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y
planea con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.
1° MATEMÁTICAS PLAN 2017
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• Con apoyo identifica fracciones (medios, • Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina
cuartos y octavos) dependiendo del nivel de qué fracción de una magnitud es una parte dada.
competencia curricular del alumno (a) usar las - Uso de las fracciones para expresar partes de una
fracciones para expresar las partes de una colección.
Número y
colección. Uso de material concreto. - Cálculo del total conociendo una parte.
sistemas de
numeración
• Identifica y genera fracciones equivalentes.
• Compara fracciones equivalentes empleando
- Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea
material concreto. Obtener fracciones
de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por
equivalentes manipulando el material.
un mismo número natural.
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• Resuelve problemas que implican • Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de
Sentido identificar la regularidad de sucesiones con sucesiones con progresión aritmética o geométrica
numérico y progresión aritmética. - Identificación de la regularidad en sucesiones con números
pensamiento • Produce o completa sucesiones de que tengan progresión geométrica, para establecer si un
algebraico números naturales, orales y escritas, en término (cercano) pertenece o no a la sucesión.
forma ascendente o descendente.
• Resuelve problemas de reparto cuyo • Resuelve problemas que implican sumar o restar números
resultado sea una fracción de la forma fraccionarios con
Problemas
m/2n. igual o distinto denominador
aditivos
- Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de
fracciones comunes con denominadores diferentes.
• Resuelve problemas que implican • Resuelve problemas que implican multiplicar números
multiplicar mediante diversos decimales por números naturales.
Problemas
procedimientos. - Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de
multiplicativos
números decimales por números naturales, con el apoyo de
la suma iterada.
• Identifica y representa la forma de las
caras de un cuerpo geométrico. • Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y
Figuras y
cuerpos • Distingue el círculo de diversas figuras diversas formas de trazo. Identificación de algunos elementos
geométricas. Emplear material didáctico importantes como radio, diámetro y centro.
Forma, durante la actividad.
espacio y
medida • Resuelve problemas que implican conversiones entre
• Resuelve problemas que implican
unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.
conversiones entre unidades de tiempo.
Medida - Resolución de problemas en que sea necesaria la
Emplear el reloj para ubicar al alumno (a)
conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del
en horas y minutos.
litro y del kilogramo.
Sentido • Resuelve problemas que implican identificar la • Resuelve problemas que implican identificar la
numérico y regularidad de sucesiones con progresión regularidad de sucesiones con progresión aritmética,
pensamiento aritmética. geométrica o especial.
algebraico - Describe, reproduce y crea sucesiones - Identificación y aplicación de la regularidad de
formadas con objetos o figuras. sucesiones con figuras, que tengan progresión
aritmética o geométrica, así como sucesiones
especiales.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
● Exploración y comprensión del mundo natural y social. Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan
curiosidad y necesidad de responder preguntas. Los explora mediante la indagación, en análisis y la experimentación. Se familiariza
con algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas, esquemas y líneas del tiempo).
● Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo, contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
● Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
● Cuidado del medio ambiente. Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que puede poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).
1° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017
Exploración de la • Experimenta con objetos y materiales para poner a • Reconoce que los objetos se mueven y
naturaleza prueba ideas y supuestos. deforman al empujarlos o jalarlos.
2° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017
• Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica • Reconoce los órganos de los sentidos, su
Cuidado de la salud hábitos de higiene y alimentación para cuidar su función, y practica acciones para su
Mundo salud. cuidado.
natural
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
● Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas
que favorezcan a todos.
● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
● Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
● Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
3° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
Aprovechamiento de las
Identifica el sonido que emiten aparatos
características del sonido: tono, Identifica el aprovechamiento del
conocidos en su comunidad escolar o
timbre e intensidad en diversos sonido en diversos aparatos para
familiar. Emplea imágenes para
aparatos, como sirenas, alarmas, satisfacer necesidades.
relacionar el sonido con el aparato.
campanas, radio y altavoces.
Cambio e
interacciones en Experimentación con imanes para
fenómenos y explorar sus efectos de atracción y Describe los efectos de atracción y
procesos físicos repulsión. Con ayuda experimenta con imanes y repulsión de los imanes sobre otros
diversos objetos. Identifica los efectos de objetos, a partir de sus interacciones.
Características de los imanes: los polos.
polos y efectos de atracción y
repulsión de objetos
Movimientos de rotación y
traslación de la Tierra, y el
movimiento de rotación de la Luna. Explica la secuencia del día y de la
Con ayuda del docente representa la noche y las fases de la Luna
secuencia del día y la noche. considerando los movimientos de la
Explicación con modelos de las
Tierra y la Luna.
fases lunares y la sucesión del día
y la noche.
PROYECTO
Acciones para cuidar el ambiente.
¿Cuáles son las acciones de Aplica habilidades, actitudes y valores
cuidado de la riqueza natural que Con ayuda del docente identifica un
Conocimiento de la formación científica básica
se pueden llevar a la práctica de problema ambiental en su comunidad,
científico y durante la planeación, el desarrollo, la
manera cotidiana en el lugar donde plantea soluciones prácticas de manera
conocimiento comunicación y la evaluación de un
vivo? oral o escrita de acuerdo al nivel de
tecnológico en la proyecto de su interés en el que integra
competencia curricular del alumno (a) o
sociedad. ¿Cómo afectan los residuos contenidos del curso.
bien empleando imágenes.
producidos en la casa y la escuela
al medio natural de la localidad y la
salud de las personas?
4° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
¿Cómo funciona un
Con ayuda del docente identifica los Aplica habilidades, actitudes y valores de la
caleidoscopio y cómo
materiales necesarios para la formación científica básica durante la
podemos construirlo?
elaboración de un caleidoscopio. planeación, el desarrollo, la comunicación y
¿Cómo aprovechar la
Mediante imágenes explica los pasos a la evaluación de un proyecto de su interés en
electricidad estática para
seguir para la elaboración. el que integra contenidos del bloque.
Conocimiento mover objetos pequeños?
científico y
conocimiento ¿Cómo aprovechar el efecto Con apoyo del docente selecciona un
del calor para diseñar y Aplica habilidades, actitudes y valores de la
tecnológico en la juguete que funcione con fricción.
construir un juguete? formación científica básica durante la
sociedad. Identifica los materiales que necesita
planeación, el desarrollo, la comunicación y
para su elaboración. Mediante imágenes
¿Cómo funciona un juguete la evaluación de un proyecto de su interés en
explica los pasos a seguir para la
de fricción? el que integra contenidos del curso.
elaboración del mismo.
5° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña
y emprende proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar algún pasatiempo).
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los
demás.
• Convivencia y ciudadanía: Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones.
Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
1° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Secuencia 3 Identifica las necesidades que tienen dentro del Identifica necesidades comunes
Sesión 2.
Me organizo para atender grupo. Propone acciones para compartir con sus que no están satisfechas y
Formas de participación
necesidades comunes en la compañeros de equipo. Puede elaborar un cartel o propone acciones para
de las niñas y niños
escuela una infografía. beneficiar a todos y todas.
Secuencia 1
Sesión 1 Identifica los beneficios de las reglas y Valora la función de las reglas
Para una mejor convivencia:
Reflexiono sobre cómo puedo acuerdos para la convivencia en la familia y propone algunas que
apoyo a quien lo necesita y
apoyar a los demás. y en la escuela. mejoren la convivencia.
respeto las reglas.
Sesión 2
Las autoridades locales en
Comprende el significado de la palabra norma. Comprende la función de las
Secuencia 2 el cumplimiento de las
Comenta cuáles normas se aplican en su casa y normas en su casa, escuela y
Comprendo la importancia normas
dentro del aula. Reconoce qué ocurre cuando comunidad. Identifica la función
de las normas y la función
no se aplican las normas. Quiénes son los de las autoridades en el
de las autoridades Sesión 3
encargados de vigilar que se cumplan. cumplimiento de las normas.
La aplicación justa de las
normas
Secuencia 1
Sesión 1 Comprende el sentido de las
La justicia protege Identifica lo que es justo e injusto. Participa con acciones que
La aplicación de las normas de convivencia para
los derechos cree han sido injustas dentro de su salón y realiza propuestas
leyes y el logro de la proteger los derechos, ejercerlos
humanos y el bien para evitar o erradicar esas acciones dentro del aula.
justicia y gozarlos.
común.
Sesión 1
¿Cómo se procura la
Secuencia 2 justicia? Identifica las funciones esenciales de las autoridades, en su
Identifica la función de las
Las autoridades y comunidad, para la conformación de un gobierno
autoridades en su entidad y su
la procuración de Sesión 2 democrático. Si es posible llevar a los alumnos de visita con
contribución al bien común
justicia. Impartir justicia es las autoridades para conocer la función que realizan.
importante para vivir
en paz
Sesión 2
Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos
Las características
Secuencia 3 orientados al beneficio personal y colectivo. Tomar en cuenta
de nuestro gobierno. Identifica a México como una
Los mexicanos al alumno o alumna para participar dentro del proceso de
república democrática,
practicamos la votaciones, realizar propuestas, promover los mejores
Sesión 3 representativa y federal.
democracia. acuerdos, contar los votos, etcétera. Orientarlo para
Participación
participar democráticamente en el proceso.
democrática
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Analiza, cuestiona y reflexiona sobre los procesos de cambio físicos, sociales y culturales que vive la entidad.
• Se identifica como un miembro de la diversidad existente en la entidad y se asume como parte de la misma.
• Reconoce diversas manifestaciones de arte que se desarrollaron a lo largo del tiempo en la entidad e identifica el patrimonio cultural
en distintos ámbitos.
• Identifica diversas situaciones de riesgo en la comunidad y promueve y propone soluciones y participa activamente en ellas.
3° LA ENTIDAD DONDE VIVO PLAN 2011
Describe con frases cortas las características de la vida Describe características de la vida cotidiana
La vida cotidiana del campo y la
cotidiana en el campo y la ciudad de la entidad durante el en el campo y la ciudad de la entidad durante
ciudad en mi entidad
siglo XIX. el siglo XIX.
Las actividades económicas y los Identifica empleando imágenes las actividades económicas, Identifica actividades económicas,
cambios en el paisaje durante el comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad comunicaciones y transportes que cambiaron
Porfiriato durante el Porfiriato. la entidad durante el Porfiriato.
La vida cotidiana en mi entidad Describe con frases cortas las consecuencias de la Describe consecuencias de la Revolución
durante la revolución Revolución Mexicana en la vida cotidiana de la entidad. Mexicana en la vida cotidiana de la entidad.
La prevención de desastres en mi Con ayuda del docente identifica riesgos frecuentes en su Identifica riesgos frecuentes en la entidad y
entidad comunidad y propone acciones para prevenir desastres. acciones para prevenir desastres.
HISTORIA
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
• Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
4° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
Causas de la Independencia: El
pensamiento ilustrado, Reformas Identifica algunas causas que ocasionaron el
Reconoce la multicausalidad del movimiento de
borbónicas, invasión napoleónica a movimiento de independencia. Puede emplear
Independencia.
España, nacionalismo criollo, ilustraciones para describir los acontecimientos.
conspiraciones contra el Virreinato
El inicio de la guerra y la participación
de Hidalgo y Allende. Con apoyo reconoce las principales acciones que Distingue el pensamiento político y social de
realizaron Hidalgo, Allende y Morelos. Emplear la Hidalgo, Allende y Morelos para sentar las bases de
El pensamiento social y político de imagen de cada personaje para identificarlos. la Independencia.
Morelos.
La seguridad social y el inicio de la Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana Explica la importancia de la seguridad
explosión demográfica del pasado, y valora su importancia. social y las causas del crecimiento.
Ubicación temporal y espacial de los Ubica los principales acontecimientos en las últimas
Ubica los principales acontecimientos de
cambios políticos, económicos, sociales décadas. Aplica el término década. Emplear la línea
las últimas décadas y aplica los términos
del tiempo, no más de cinco acontecimientos. Usar
y tecnológicos de las últimas décadas década y siglo.
imágenes como referencia en cada acontecimiento.
El compromiso social para el cuidado Identifica acciones que representen un compromiso Propone acciones para el desarrollo
del ambiente social y beneficien a su comunidad. sustentable del país.
Con apoyo identificar el origen, las características de la Señala el origen, las características y la
El islam y la expansión civilización islámica, por medio de textos adecuados al nivel expansión de la civilización islámica
musulmana: Mahoma y el
del alumno. Empleo de imágenes para reconocer las
nacimiento del islam
características de la expansión musulmana.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar en consecuencia los
propios puntos de vista.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
4° GEOGRAFÍA PLAN 2011
TEMA AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
• Distribución de espacios
agrícolas, ganaderos, forestales
y pesqueros en México. Distingue espacios agrícolas,
Identifica empleando imágenes de los
• Diversidad de espacios Componentes ganaderos, forestales y pesqueros
espacios agrícolas, ganaderos, forestales
agrícolas, ganaderos, forestales económicos de México en relación con los
y pesqueros de México.
y pesqueros de México, en recursos naturales disponibles.
función de los recursos naturales
disponibles
• Distribución de recursos
minerales metálicos y no
Reconoce la distribución de los
metálicos de México.
Componentes Con ayuda del docente ubica los recursos recursos minerales y energéticos,
• Distribución de recursos
económicos minerales y energéticos de su estado. así como los principales espacios
energéticos de México.
industriales en México.
• Distribución de los principales
espacios industriales en México
• La calidad de vida de la
Calidad de vida, Identifica los principales beneficios que
población en México. -
ambiente y tiene vivir en su comunidad en Distingue la calidad de vida del lugar
Diferencias de la calidad de vida
prevención de comparación con otras comunidades. donde vive en relación con México.
del lugar donde vive en relación
desastres Presentar imágenes o videos.
con el contexto nacional
Calidad de vida,
• Acciones que contribuyen a la Identifica acciones que contribuyen a la Reconoce acciones que contribuyen
ambiente y
mitigación de problemas mitigación de los problemas ambientales a la mitigación de los problemas
prevención de
ambientales en México en su comunidad. ambientales en México.
desastres
• Factores de la calidad de
vida en los continentes Calidad de Con ayuda identifica los factores de la
Compara la calidad de vida de los
(Ingresos, empleo, salud, vida, ambiente, calidad de vida de su comunidad.
continentes a partir de los ingresos, empleo,
educación y ambiente. y prevención Ingresos, empleo, salud, educación y
salud y ambiente de la población.
• Diferencias en la calidad de de desastres ambiente.
vida de los continentes
• Principales desastres
ocurridos recientemente en
los continentes. Con apoyo de imágenes o videos
Calidad de Reconoce desastres ocurridos
• Acciones a seguir antes, identifica desastres ocurridos en su
vida, ambiente, recientemente en los continentes y
durante y después de un comunidad y acciones a seguir para
y prevención acciones a seguir antes, durante y después
desastre. antes, durante y después de un
de desastres de un desastre.
• Importancia de la desastre.
organización ciudadana para
la prevención de desastres
6° GEOGRAFÍA PLAN 2011
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
1° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE PEDAGÓGICO QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
Pone a prueba sus respuestas motrices Elabora alternativas de solución ante retos y
Competencia en actividades y juegos, individuales y problemas que se presentan en actividades y
Creatividad en la acción
motriz colectivos, con la intención de canalizar y juegos, para cumplir con la meta que se
motriz
expresar el gusto por moverse. plantea.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
● Apreciación y expresión artística: Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por
medio de elementos de la música, danza, teatro y artes visuales.
● Colaboración y trabajo en equipo: Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.
● Atención al cuerpo y la salud: Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física, procurando la
convivencia sana y pacífica.
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:
● Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética, y es capaz de expresarse artísticamente.
● Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa, reconoce y respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
1° ARTES PLAN 2017
AJUSTES RAZONABLES
LENGUAJE ARTÍSTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
• Con ayuda construye una marioneta o un Construye una marioneta o un títere a partir de las
Diseño de marionetas y títeres.
títere de un personaje de su elección. características de una obra escrita por él mismo.
Adaptación de un mito o • Representa un mito o leyenda de su Adapta un mito o una leyenda de su comunidad a
leyenda comunidad a través de un guion de teatro. un género teatral.