Aprendizajes Esenciales E B Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

INTRODUCCIÓN

Ante las exigencias que surgen a partir de la presente pandemia debido al COVID-19 y las afectaciones a nivel mundial, nacional y local,
la Secretaría de Educación Pública se vio en la necesidad de suspender las clases presenciales, optando por llevar a cabo una serie de
acciones al crear un sistema emergente para el fortalecimiento de la educación a distancia a través de diversas modalidades, sustentada
en gran medida en las tecnologías digitales.

Con la intención de lograr una educación de calidad, así como para alcanzar el aprendizaje óptimo en cada una de las diferentes
asignaturas que integran el Plan de Estudios de Educación Básica, la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua, en conjunto con
el equipo de asesores técnico pedagógicos de las diferentes regiones del Estado, han implementado una de las importantes acciones que
conforman la “Estrategia Chihuahua” la cual consiste en llevar a cabo la discriminación y selección de aprendizajes esenciales con apego
al perfil de egreso establecido en los Planes de Estudio 2011 y 2017.

Asimismo, atendiendo al principio de equidad e inclusión, se incluye una columna con ajustes razonables, para aquellos alumnos que
enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación.
*Con la colaboración del Dr. Pedro Covarrubias Pizarro:
Propuesta de actividades para la ejecución de ajustes razonables para las y los alumnos de educación básica que presentan aptitudes
sobresalientes (AS) y que enfrentan barreras para el aprendizaje (BAP). Queda a consideración de las y los docentes la implementación
de estas sugerencias, en los momentos específicos que así lo consideren prudente. Además, se debe considerar el acompañamiento y
seguimiento permanente del docente regular y/o maestro de apoyo en caso de que la escuela cuente con el servicio. Algunas posibles
estrategias son:

● Realización de proyectos que complementen los aprendizajes esenciales o de temas de interés para la o el alumno con AS.
● Profundizar conocimientos sobre las áreas de interés o temas particulares que sean de interés del alumno, llevándolo a potencializar
su capacidad y habilidades.
● Desarrollo de estrategias para la redacción de diarios, cuentos, narraciones o historietas que se vinculen a determinados temas del
programa, o bien cuando se tengan áreas de interés muy específicas.
● Uso de diferentes estrategias de desarrollo cognitivo para transferir conocimientos, como cuadros de doble entrada, cuadros
sinópticos, organizadores gráficos, cuadros semánticos, presentaciones digitales, entre otras.
● Uso de juegos de razonamiento lógico que pueden ser utilizados como formación complementaria.
● Retos creativos en donde ponga en juego la fluidez, flexibilidad y originalidad en la producción de trabajos.
● Proyectos de ciencia enfocados al razonamiento inductivo o deductivo y el uso de herramientas para la recolección, procesamiento,
análisis y aplicación de la información. Pueden surgir de los contenidos programáticos o ser complementarios dependiendo el área de
interés o la aptitud sobresaliente identificada.
● Trabajo con actividades de arte que se vinculen al contenido esencial (danza, pintura, artes visuales, etc.).
● Realización de campañas de ecología, cuidado de animales, prevención de enfermedades, impulso a la lectura, uso de materiales
reciclados, etcétera. Uso de diferentes medios y recursos para la realización de las mismas.
● Micro proyectos emprendedores donde puedan impulsar la producción de alimentos o artículos locales, así como la creación de
estrategias de ventas y distribución de los mismos, empleando las redes sociales.
● Consulta en Internet sobre temas diversos que puedan surgir de los mismos contenidos del programa o de los intereses personales.
Revisión de documentales, artículos, videos, etcétera.
● Por medio del uso de los medios electrónicos, elaboración de videos para YouTube, programas de radio, podcast, o contenido para
Facebook, Instagram o Tiktok, de los temas de interés del alumnado, o del mismo contenido programático, y que puedan ser
compartidos en determinados sectores de la población.
● Consultas en línea de diferentes tópicos creando cuestionarios en formularios Google y determinando públicos de alcance.
● Entrevistas virtuales con especialistas previamente seleccionados, en diferentes áreas o temáticas.
● Por medio de las plataformas Meet o Zoom, agrupar a varias niñas, niños y jóvenes con AS, para debatir temas actuales. Previamente
se puede organizar la reunión, dejar temas para analizar y llevar a cabo sesiones programadas periódicamente para trabajar.
● Buscar cursos de fotografía digital y edición de fotos, (a través de tutoriales de YouTube o con especialistas en el tema).
● Crear ciclo de películas para la realización de debates, o bien para la apreciación de elementos cinematográficos o cuestiones de arte.
● En la medida de lo posible realizar visitas a museos virtuales para que compartan experiencias de desarrollo artístico, apreciación del
arte, o indagar sobre la obra de pintores o escultores.
● Ver obras de teatro en línea cuando esta opción sea posible, puestas en escena, cuadro de danza, pantomima, etcétera.
● Realización de campañas de prevención del COVID, de problemas sociales, cuidado emocional, salud mental, etc.
● Si es factible que tomen cursos extracurriculares en línea de karate, cocina, jardinería, etc., cuando los tiempos, recursos y
organización escolar y familiar lo permita.
● Desarrollar y enviar actividades diseñadas en páginas o plataformas digitales gratuitas, con actividades que impliquen mayor
complejidad o reto cognitivo para el alumnado.
● Impulsar la creación, diseño y organización de rincones de lectura, historia, arte, matemáticas, etcétera, que puedan funcionar en las
casas de los alumnos.
● Para el desarrollo curricular y el avance programático, es posible se considere la ampliación vertical con la intención de profundizar
contenidos de interés o que ya dominen, o bien la ampliación horizontal vinculando contenidos de una asignatura con otras áreas, etc.

Esta serie de estrategias pueden favorecer el desarrollo cognitivo, artístico, socioafectivo o creativo del alumnado con AS. Deberán ser
planeadas, coordinadas y supervisadas, por algún tutor como el o la docente de grupo, el maestro o equipo de apoyo o especialista, y
dependerá de las características y necesidades específica que este presentando cada caso, así como de las condiciones contextuales en
que viva. Cabe recordar que no todas y todos los alumnos con AS son iguales, y que algunos de ellos enfrentan diferentes BAP, por lo
tanto, se requiere de un trabajo conjunto para determinan la mejor opción a partir del diagnóstico.
EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES


PARA EL CICLO ESCOLAR 2021-2022

PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN


ESPAÑOL
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Lenguaje comunicación. Comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante de
una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno,
así como necesidades inmediatas.
• Convivencia y ciudadanía. Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
• Apreciación y expresión artística. Se expresa de manera creativa por medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes
visuales.
• Habilidades digitales. Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utilizan para obtener información, aprender,
comunicarse y jugar.
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención, identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y
emprende proyectos de corto y mediano plazo.
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y aprecia las de los demás.

Plan de Estudios 2011:


• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones.
• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
1° ESPAÑOL PLAN 2017
APRENDIZAJES
PRÁCTICA SOCIAL AJUSTES RAZONABLES
ÁMBITO ESPERADOS
DEL LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)
ESENCIALES

Producción e
interpretación de • Establece y escribe
• Propone reglas sencillas para la convivencia en el aula. Expresa
Participación instructivos y reglas sencillas para
verbalmente la importancia de contar con reglas para la convivencia. Se
social documentos que la convivencia en el
sugiere que cada regla se acompañe con una imagen.
regulan la aula.
convivencia.

• Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando
explora los acervos.
Comprensión de • Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra
• Selecciona textos
textos para adquirir persona.
para escuchar su
nuevos • Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en
lectura.
conocimientos. materiales consultados.
• Expresa ideas para construir textos informativos.
• Comenta e identifica algunas características de textos informativos.
Estudio
• Presenta una
Intercambio oral de
exposición sobre
experiencias y • Comenta sobre un tema relacionado con su entorno natural y social,
algún aspecto de su
nuevos empleando imágenes o fotografías.
entorno natural y
conocimientos.
social.

Lectura y escucha
• Aprende y reinventa
de poemas y • Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.
rondas infantiles.
canciones.
• Aprende poemas y los dice frente a otras personas.
Creaciones y • Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. • Canta, lee y
juegos con el • Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del reescribe canciones
Literatura lenguaje poético. lenguaje. y rondas infantiles.
• Construye colectivamente rimas sencillas.

• Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus
características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.
Lectura de • Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que
• Escucha la lectura
narraciones de relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
de cuentos
diversos • Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas,
infantiles.
subgéneros. leyendas y otros relatos literarios.
• Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros
compañeros.
2° ESPAÑOL PLAN 2017

PRÁCTICA SOCIAL DEL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO
LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Comprensión de textos para • Selecciona diversos textos


Estudio adquirir nuevos • Selecciona textos para escuchar su lectura. informativos para conocer más sobre
conocimientos. un tema.

Análisis de los medios de • Lee notas informativas sencillas sobre temas de • Lee anuncios publicitarios e identifica
comunicación. su interés. sus contenidos y características.

Participación • Elabora anuncios impresos sobre un


Participación y difusión de
social • Elabora textos sencillos e ilustraciones para producto o servicio elegido, con
información en la comunidad
publicar en el periódico del aula. dibujos y textos, para publicar en el
escolar.
periódico escolar.

Intercambio de experiencias • Selecciona textos de su preferencia


Estudio • Selecciona textos para escuchar su lectura.
de lectura. para escribir recomendaciones.

Lectura de narraciones de
• Escucha la lectura de cuentos infantiles. • Lee textos narrativos sencillos.
diversos subgéneros.

Literatura
Creaciones y juegos con el
• Aprende y reinventa rondas infantiles. • Aprende y reinventa rimas y coplas.
lenguaje poético.
3° ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA SOCIAL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMAS DE REFLEXIÓN
DEL LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Información contenida en los • Conoce las características y la


reglamentos. • Identifica la función de los función de los reglamentos y
• Materiales de consulta en las bibliotecas reglamentos. las emplea en la redacción del
Elaborar el (bibliográfico, hemerográfico, reglamento para la Biblioteca
reglamento para el audiovisual). de Aula.
servicio de la
biblioteca del salón • Lenguaje empleado en la redacción de • Identifica el uso de oraciones
• Identifica las palabras para escribir
reglamentos (oraciones impersonales). impersonales en los
frases determinadas de manera
• Infinitivos, numerales y brevedad en la reglamentos y las emplea al
convencional.
escritura de reglamentos. redactar reglas.

• Identifica las palabras para escribir.


• Recursos discursivos empleados en los
• Tomar en cuenta el nivel de
chistes. • Identifica y usa juegos de
competencia curricular del alumno
• Significado de los juegos de palabras, palabras.
Contar y escribir (a) en caso de no haber adquirido la
presentes en los chistes.
chistes para lectoescritura, emplear imágenes.
publicarlos.
• Con ayuda identifica el discurso
• Identifica las diferencias
• Guiones para indicar discurso directo. directo en una narración con la
generales entre discurso
• Discurso directo y discurso indirecto. extensión de acuerdo a su nivel de
directo e indirecto.
competencia curricular.

• Utilidad de los directorios para organizar


información por escrito.
• Emplea directorios para el
Organizar datos en • Utilidad de los formatos para organizar • Emplea listas y tablas para organizar
registro y manejo de
un directorio información. información.
información.
• Características y función de los
directorios.
• Con apoyo visual del alfabeto
ordena palabras basándose en la
• Localización de información específica a primera letra de cada una. En caso
• Identifica la utilidad del orden
partir del orden alfabético. de no lograr la lectoescritura,
alfabético.
• Uso del orden alfabético. considerar el uso de imágenes y el
sonido de la letra inicial de cada
palabra.

Elaborar un folleto • Función y características de los folletos. • Con apoyo identifica las
para informar • Tamaño y tipo de letra en folletos características generales de los • Conoce la función y las
acerca de un tema • Diagramas o cuadros para resumir y folletos. Elaboración de un folleto características gráficas de los
de seguridad ordenar información. con temas significativos para el folletos y los emplea como
• Apoyos gráficos en textos informativos alumno (a). Uso de imágenes en medio para informar a otros.
(imágenes, tablas, gráficas). caso de no lograr la lectoescritura.

• Índices, títulos y subtítulos para localizar • Identifica títulos y subtítulos en un


• Usa títulos y subtítulos para
información específica. texto. La extensión se adapta al nivel
organizar y jerarquizar
• Títulos y subtítulos para organizar de competencia curricular del
información.
información. alumno (a).

• Estructura de los poemas (versos y


estrofas). • Identifica las estrofas y las palabras • Identifica las características
Compartir poemas • Características de la organización gráfica que riman en un poema. generales de un poema.
para expresar de los poemas (prosa y verso).
sentimientos
• Sentido literal y figurado en los textos
(símil y metáfora). • Identifica la rima en un poema. En
• Recursos literarios empleados en la caso de los alumnos con TEA, • Identifica algunos de los
poesía (rima, metáfora, símil, utilizar el sentido literal ya que las recursos literarios del texto
comparación) frases en sentido figurado son de poético.
• Características de algunos recursos difícil comprensión.
literarios empleados en la poesía.
4° ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA SOCIAL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMAS DE REFLEXIÓN
DEL LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Elaboración de preguntas para guiar la


búsqueda de información. • Plantea preguntas para guiar la
• Formula preguntas para guiar
• Correspondencia entre la forma en que búsqueda de información.
la búsqueda de información e
está redactada una pregunta y el tipo de • Apoyarse en una imagen que esté
identifica aquella que es
información que le da respuesta. relacionada con el texto, el cual estará
repetida, complementaria o
• Acentos gráficos en palabras que se acorde al nivel de competencia
irrelevante sobre un tema.
usan para preguntar (qué, cómo, curricular del alumno (a).
Exponer un tema
cuándo, dónde).
de interés.
• Formas de parafrasear información.
• Utiliza la información registrada en
• Correspondencia entre encabezado,
notas para dar cuenta de un proceso • Resume información para
cuerpo del texto e ilustraciones en
observado. redactar textos de apoyo para
textos.
• Identifica las características generales una exposición.
• Recursos gráficos de los carteles y su
de los textos expositivos.
función como material de apoyo.

• Características y función de los • Con ayuda identifica las características


• Conoce las características de
trabalenguas y juegos de palabras de los trabalenguas y juegos de
Escribir los trabalenguas y juegos de
(similitud y complejidad de las palabras, palabras (Asegúrese de usar palabras
trabalenguas y palabras.
repetición, rima, entre otras). que el alumno ya identifica).
juegos de palabras
para su • Identifica la sílaba o la letra inicial de una • Emplea la sílaba o la letra
• Recursos para crear efectos sonoros en
publicación. serie de palabras para crear un efecto inicial de una serie de palabras
trabalenguas y juegos de palabras.
sonoro. para crear un efecto sonoro.

• Con ayuda identificar puntos


• Características y función de croquis.
estratégicos en croquis. A partir de estos • Interpreta croquis para
• Indicaciones para describir o interpretar
Elaborar puede dar indicaciones para seguir un identificar trayectos.
trayectos.
descripciones de trayecto sencillo de 4 a 5 indicaciones.
trayectos a partir • Representación de lugares y trayectos. • Identifica lugares y trayectos. Describe
del uso de croquis. • Ortografía convencional de palabras de manera oral o escrita de acuerdo al • Interpreta y utiliza el
que se usan para dar indicaciones sobre nivel de competencia curricular del vocabulario adecuado para dar
lugares o trayectos (intersección, alumno(a) el trayecto a seguir. Utiliza indicaciones sobre lugares o
esquina, semáforo, paralelo, palabras que él o ella conocen como trayectos.
perpendicular, entre otros). esquina, derecha, izquierda, etc.

• Identifica las características y


• Identifica la utilidad de títulos, subtítulos,
• Características y función de los textos la función de las monografías,
índices, ilustraciones y recuadros en un
monográficos. y las retoma al elaborar un
texto.
texto propio.
Elaborar un texto
monográfico sobre • Relaciones de causa y efecto en textos
pueblos originarios expositivos.
• Localiza información
de México. • Localización de información en textos.
• Identifica e integra información específica a partir de la lectura
• Mapas conceptuales para resumir
relevante de diversas fuentes. de diversos textos sobre un
información.
tema.
• Cuadros de datos para clasificar
información.

• Características y función de los


refranes. • Con ayuda identifica el significado de los
• Significado de los refranes. refranes. En caso del alumnado con • Identifica los recursos literarios
• Recursos literarios (analogías, TEA considerar que la comprensión del empleados en los refranes.
Escribir narraciones metáforas, rimas y juegos de palabras), lenguaje implícito representa un reto
a partir de refranes. empleados en los refranes mayor. Presentar imágenes con los
refranes y tratar de explicarlos de
manera contextualizada. • Comprende el mensaje
• "Mensaje implícito y explícito” en un
implícito y explícito de los
texto.
refranes.
5° ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA SOCIAL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


TEMAS DE REFLEXIÓN
DEL LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

• Ortografía y puntuación convencionales


en la escritura de párrafos.
• Signos de puntuación para organizar las • Con apoyo organiza un texto en párrafos.
• Organiza un texto en
unidades textuales: puntos para separar Separar los párrafos con colores
párrafos con oración tópica
oraciones, y comas para separar distintos. Señalar los puntos finales,
y oraciones de apoyo,
unidades gramaticales equivalentes, para observar la letra inicial del siguiente
empleando puntuación y
insertar acotaciones o explicaciones y párrafo. Conteo de párrafos en el texto.
ortografía convencionales.
proposiciones causales lógicas
Reescribir relatos • Organización de párrafos con oración
históricos para tópica y oraciones de apoyo.
publicarlos
• Sucesión y simultaneidad en los relatos • Identifica palabras y frases que indican
históricos. sucesión, así como relación antecedente- • Usa palabras y frases que
• Relaciones antecedente-consecuente en consecuente al redactar un texto. indican sucesión y
los sucesos relatados. • Apoyar con un listado de palabras que simultaneidad, así como
• Palabras que indican tiempo para indican sucesión (luego, finalmente, relación antecedente-
establecer el orden de los sucesos. después) localizarlas dentro del texto, el consecuente al redactar un
• Palabras que indican relación cual debe estar acorde al nivel de texto histórico.
antecedente - consecuente. competencia curricular del alumno (a).

• Identifica recursos literarios empleados.


• Características y función de las fábulas. • Comprende la función de
• Con ayuda localiza personajes, título y
• Características y función de los refranes. fábulas y refranes.
párrafos en una fábula.

Analizar fábulas y • Recursos literarios en fábulas y refranes


• Identifica las características
refranes • Diferencias y similitudes entre fábulas y • Lee refranes y los compara con las
de las fábulas, y sus
refranes. fábulas. Encuentra diferencias entre las
semejanzas y diferencias
• Expresiones coloquiales en refranes y fábulas y los refranes.
con los refranes.
fábulas.
• Estereotipos en la publicidad.
• Emplea diferentes
• Función sugestiva de las frases • Con apoyo elabora un anuncio
Elaborar y publicar estrategias textuales para
publicitarias. publicitario empleando imágenes. Se
persuadir a un público
anuncios • Estrategias para persuadir. sugiere que el anuncio tenga relación con
determinado al elaborar un
publicitarios de • Tamaño y disposición gráfica de un algo significativo para el alumno (a).
anuncio.
productos o anuncio.
servicios que se
ofrecen en su • Frases sugestivas en anuncios escritos:
• Con apoyo identifica algunos recursos
comunidad brevedad, uso de adjetivos, uso de • Identifica los recursos
retóricos en la publicidad (adjetivos y/o
analogías, metáforas, comparaciones, retóricos en la publicidad.
rimas)
rimas y juegos de palabras.

• Correspondencia entre títulos, subtítulos,


ilustraciones y contenido del cuerpo del
• Identifica y usa recursos para mantener • Identifica la organización de
texto.
Buscar información la cohesión y coherencia al escribir las ideas en un texto
en diversas fuentes • Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando,
párrafos. expositivo.
para escribir un entonces, porque, etc.), para darle
texto expositivo en cohesión a un texto.
la publicidad.
• Función y características de las citas • Encuentra las citas textuales en un • Emplea citas textuales para
bibliográficas texto. Con apoyo Identifica la función de referir información de otros
• Formas de referir citas textuales. las citas textuales. en sus escritos.

• Con apoyo identifica las características


de las leyendas. Mostrar ejemplos
• Características y función de las • Identifica las características
previamente. En caso de no lograr la
leyendas. de las leyendas.
lectoescritura, apoyar con la lectura de
Elaborar un
compendio de la leyenda y emplear imágenes.
leyendas
• Distingue elementos de
• Elementos de realidad y fantasía en • Identifica elementos de realidad y
realidad y fantasía en
relatos orales (leyendas). fantasía en leyendas de su comunidad.
leyendas.
6° ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA SOCIAL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


TEMAS DE REFLEXIÓN
DEL LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

● Propósitos de los diferentes tipos de


reactivos en exámenes y cuestionarios. • Elabora guías de estudio con
• Con apoyo del docente identifica los
● Forma de respuesta requerida en base en las características
tipos de reactivos en un examen y la
exámenes y cuestionarios (explicaciones, que identifica en exámenes y
forma de respuesta requerida.
descripciones, relaciones causa-efecto). cuestionarios.
Elaborar guías de
Estrategias para resolver ambigüedades
estudio para la
en preguntas y respuestas.
resolución de
exámenes.
● Propósitos de las preguntas en exámenes • Identifica las formas de
• Selecciona las formas de responder
y cuestionarios. responder más adecuadas en
más adecuadas en función del tipo de
● Acentos gráficos para distinguir función del tipo de
información que se solicita.
● palabras que introducen preguntas y uso información que se solicita.
de acentos diacríticos.

● Entrevista como medio para recabar • Escribe oraciones sencillas de acuerdo • Usa oraciones compuestas al
información. a su nivel de competencia curricular. escribir.

• Describe personajes o sucesos


● Pronombres en primera y tercera personas.
mediante diversos recursos literarios.
● Patrones ortográficos regulares para los
Escribir biografías tiempos pasados (acentuación en la
y autobiografías • Escribe oraciones simples.
tercera persona del singular en el pasado
para compartir. • Emplea recursos literarios en
simple, terminaciones en copretérito,
flexiones del verbo haber). • Identifica nexos en un texto la escritura de biografías y
(proporcionar lista con ejemplos) autobiografías.
● Nexos para dar coherencia a los textos.
● Oraciones compuestas. • Localiza palabras, frases adjetivas y
● Palabras, frases adjetivas y adverbios para adverbios en un texto.
describir personas y situaciones.
• Comprende el significado de palabras • Emplea el lenguaje de
● Análisis, selección y síntesis de
desconocidas mediante el contexto en acuerdo con el tipo de
información de diversas fuentes.
el que se emplean. audiencia.
Elaborar un
programa de
● Ortografía y puntuación convencional de • Resume información de
radio. • • Resume información conservando los
palabras. diversas fuentes,
datos esenciales al elaborar un boletín
● Signos de puntuación en la escritura de conservando los datos
informativo.
guiones de radio. esenciales.

● Distinción entre información relevante e


irrelevante para resolver dudas
específicas. • Realiza una entrevista para obtener
● Uso de citas textuales. información de su interés. • Comprende e interpreta
● Función de la entrevista para recopilar • Con ayuda selecciona información reportajes.
información. importante de la entrevista.
● Preguntas abiertas para obtener
información de una entrevista.

Escribir un ● Preguntas abiertas para obtener


reportaje sobre su información en una entrevista.
localidad. ● Información que puede anotarse • Con ayuda del docente, selecciona las
textualmente, y elaboración de paráfrasis. preguntas más relevantes para la
• Emplea notas que sirvan de
● Indicación del discurso directo a través de entrevista y a la persona que se le
guía para la escritura de
sus marcas gráficas (guiones largos). realizará. Se sugiere que sea un tema
textos propios refiriendo los
● Estrategias para elaborar notas. del interés del alumno o alumna. En
datos de las fuentes
● Nexos y frases para denotar opinión, caso de no lograr la lectoescritura,
consultadas.
puntos de acuerdo y de desacuerdo (los apoyarse con un compañero o bien con
entrevistados coincidieron en, opinión que, el padre o madre de familia.
por el contrario, de igual manera, por lo
tanto, entre otros).
MATEMÁTICAS

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Pensamiento matemático. Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos
en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.

• Pensamiento crítico y solución de problemas. Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y
planea con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.
1° MATEMÁTICAS PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Resuelve problemas a través del conteo y acciones sobre las


colecciones. • Lee, escribe y ordena números naturales
hasta 100.
• Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
• Resuelve problemas de suma y resta con
• Comunica de manera oral y escrita números del 1 al 10 en diversas
Número, Número, números naturales menores que 100.
situaciones y de diferentes formas, incluida la convencional.
algebra y adición y • Calcula mentalmente sumas y restas de
variación sustracción • Compara, iguala y clasifica colecciones con base en elementos.
números de una cifra y de múltiplos de 10.
• Relaciona el número de elementos de una colección con la
- Trayecto 1. La decena
sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
- Trayecto 3. Hasta el 15
• Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de - Trayecto 8. Hasta el 30
$1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

• Construye configuraciones, utilizando figuras


Figuras y • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. geométricas:
cuerpos • Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos -Trayecto 2. Configuraciones geométricas.
geométricos geométricos. -Trayecto 6. Composición y descomposición
de configuraciones geométricas.

Forma, • Mide objetos o distancias usando de unidades no convencionales. • Estima, compara y ordena eventos, usando
espacio y • Identifica varios eventos de su vida y ordena su ocurrencia. unidades convencionales de tiempo: día,
medida • Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para semana y mes.
explicar la sucesión de eventos. - Trayecto 5. Sec. de sucesos en el tiempo.
Magnitudes
y medidas • Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación • Estima, compara y ordena longitudes, pesos
directa o mediante el uso de un intermediario. y capacidades, directamente, y en el caso de
• Compara distancias mediante el uso de un intermediario. las longitudes, también con un intermediario.
• Usa unidades no convencionales para medir la capacidad. - Trayecto 7. Explorar longitudes.

Análisis • Con ayuda de material concreto recolecta datos y hace registros • Recolecta datos y hace registros personales.
Estadística
de datos personales. Conteos de cantidades no mayores a 10. - Trayecto 4. Recolección y registro de datos.
2° MATEMÁTICAS PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.


• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales
• Lee, escribe y ordena números naturales
hasta 1000.
hasta 100.
• Usa el algoritmo convencional para sumar.
• Resuelve problemas de suma y resta con
Número, adición y
números naturales menores que 100. • Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos
Número, sustracción cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números
algebra y • Calcula mentalmente sumas y restas de
pares menores que 100.
variación números de una cifra y de múltiplos de 10.
- Trayecto 2. La centena.
- Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100.

• Resuelve problemas de multiplicación con números naturales


Multiplicación y • Calcula mentalmente sumas y restas de
menores que 10.
división números de una cifra y de múltiplos de 10.
- Trayecto 5. Introducción a la multiplicación.

• Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.


Figuras y cuerpos • Construye configuraciones utilizando
- Trayecto 6. Características de las figuras geométricas.
geométricos figuras geométricas.
Forma, - Trayecto 9. Cuerpos geométricos.
espacio y
• Estima, compara y ordena longitudes,
medida • Estimar, comparar y ordenar eventos usando unidades
Magnitudes y pesos y capacidades, directamente y, en el
convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
medidas caso de las longitudes, también con un
- Trayecto 1. La semana y el mes.
intermediario.

Análisis de • Recolecta datos y hace registros • Recolecta, registra y lee datos en las tablas.
Estadística
datos personales. - Trayecto 4. Registro en tablas sencillas.
3° MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

● Produce, lee y escribe números de dos o tres


● Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras:
Números y cifras dependiendo del nivel de competencia.
- Uso de la descomposición de números en unidades,
sistemas de - Uso de la descomposición de números en
decenas, centenas y unidades de millar para resolver
numeración unidades y decenas para resolver diversos
diversos problemas.
problemas. Empleando material concreto.

● Resuelve problemas aditivos con diferentes


● Resuelve problemas que implican el cálculo mental o
significados, modificando el lugar de la incógnita
Sentido escrito de productos de dígitos.
Problemas y con números de hasta dos cifras.
numérico y - Desarrollo de procedimientos mentales de resta de
aditivos - Desarrollo de procedimientos mentales de
pensamiento dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que
resta con números no mayores a 3 cifras y
algebraico faciliten los cálculos de operaciones más complejas.
empleando material concreto.

● Resuelve problemas que implican multiplicar mediante


● Resuelve problemas que implican multiplicar
diversos procedimientos.
empleando material concreto.
Problemas - Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta
- Resolución de multiplicaciones cuyo producto
multiplicativos del orden de las centenas mediante diversos
sea hasta del orden de las decenas mediante
procedimientos (como suma de multiplicaciones
diversos procedimientos.
parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera).

● Identifica horas, minutos y segundos en el reloj


● Resuelve problemas que implican lectura y uso del reloj.
de manecillas. Proporcionar reloj para que lo
- Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de
manipule. En caso de alumnos con TEA señalar
tiempo. Comparación del tiempo con base en diversas
Forma, con distintos colores, indicar tiempos de espera,
actividades.
horarios de salida, de entrada.
espacio y Medidas
medida ● Utiliza unidades arbitrarias de medida para ● Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir
comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. longitudes.
- Con apoyo estima longitudes y las verifica - Estimación de longitudes y su verificación usando la
usando la regla. regla.
4° MATEMÁTICAS PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

● Notación desarrollada de números naturales de dos


o tres cifras.
● Notación desarrollada de números naturales y
● Valor posicional de las cifras de un número. Emplear
decimales.
material para representar el valor de cada número en
● Valor posicional de las cifras de un número.
cifras de acuerdo al nivel de competencia curricular
del alumno o alumna.

● Identifica fracciones equivalentes, mayores o


● Con apoyo de material compara fracciones
menores que la unidad.
equivalentes, medios, cuartos y octavos.
Número y - Resolución de problemas que impliquen
- Resolución de problemas que impliquen particiones
sistemas de particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de
en medios, cuartos y octavos. Empleando el
Sentido numeración escrituras aditivas equivalentes y de fracciones
material concreto.
numérico y mayores o menores que la unidad.
pensamiento
algebraico ● Resuelve problemas que implican identificar la
● Resuelve problemas que implican identificar la
regularidad de sucesiones con progresión aritmética.
regularidad de sucesiones compuestas
- Con el uso de material concreto Identifica la
- Identificación de la regularidad en sucesiones
regularidad en sucesiones con progresión
compuestas con progresión aritmética, para
aritmética, para encontrar términos faltantes o
encontrar términos faltantes o averiguar si un
averiguar si un término pertenece o no a la
término pertenece o no a la sucesión.
sucesión.

● Uso del cálculo mental para resolver sumas o restas


Problemas ● Uso del cálculo mental para resolver sumas o restas
con números hasta el 30 y empleando material
aditivos con números decimales.
concreto.
● Con ayuda identifica y representa la forma de las
● Identifica y representa la forma de las caras de un
caras de un cuerpo geométrico.
cuerpo geométrico.
- Identificación de las caras de objetos (identificar
- Identificación de las caras de objetos y cuerpos
cuáles caras del objeto representan figuras
geométricos, a partir de sus representaciones
geométricas como el triángulo, cuadrado,
planas y viceversa
Figuras y rectángulo)
cuerpos
● Con apoyo identifica la cantidad de ángulos que tiene ● Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo
Forma,
una figura geométrica. recto.
espacio y
- Clasifica figuras según la cantidad de ángulos que - Clasificación de triángulos con base en la medida
medida
contenga. de sus lados y ángulos.

● Utiliza material para identificar qué es un ángulo en


distintas figuras geométricas.
● Utiliza el transportador para medir ángulos.
- Uso del grado como unidad de medida de ángulos.
Medida - Uso del grado como unidad de medida de ángulos.
De acuerdo al nivel de competencia curricular del
Medición de ángulos con el transportador.
alumno, mide ángulos rectos en una figura
geométrica.

● Lee información explícita o implícita en portadores


● Identifica información explícita en portadores
Análisis y diversos.
Manejo de la diversos. Emplear materiales para que el alumno (a)
representación - Lectura de información explícita o implícita
información pueda identificar o señalar la información explícita en
de datos contenida en distintos portadores dirigidos a un
el objeto.
público en particular.
5° MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Identifica problemas que se pueden resolver con


• Identifica problemas que se pueden resolver con una
una división y utiliza material concreto para hacer
división y utiliza el algoritmo convencional en los casos
Sentido el reparto.
en que sea necesario.
numérico y Problemas - Identifica las relaciones entre los elementos de
- Conocimiento y uso de las relaciones entre los
pensamiento multiplicativos la división de números naturales de dos cifras
elementos de la división de números naturales.
algebraico entre una cifra.
- Resolución de problemas que impliquen una división
- Resolución de problemas que impliquen
de números naturales con cociente decimal.
repartos.

• Resuelve problemas que implican el uso de las


• Resuelve problemas que implican el uso de las
características y propiedades de triángulos y
características de los triángulos y cuadriláteros.
cuadriláteros.
- Con ayuda localiza y traza las alturas en
- Localización y trazo de las alturas en diferentes
diferentes triángulos.
triángulos.
Figuras y
cuerpos
• Identifica rectas paralelas, así como ángulos • Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes,
Forma, rectos en el cuadrado y rectángulo. así como ángulos agudos, rectos y obtusos.
espacio y - Identificación de rectas paralelas en cuadrados - Identificación de rectas paralelas, secantes y
medida y rectángulos, así como de ángulos rectos, en perpendiculares en el plano, así como de ángulos
el triángulo. rectos, agudos y obtusos.

• Con apoyo del docente, describe rutas y ubica • Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de
lugares utilizando sistemas de referencia referencia convencionales que aparecen en planos o
Ubicación
convencionales que aparecen en planos (si se mapas.
espacial
tiene la posibilidad emplear material concreto). - Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y
- Identifica y diseña trayectorias en croquis. diseño de trayectorias.
• Resuelve problemas que implican la suma de • Resuelve problemas que implican conversiones entre
unidades de medida de peso. unidades de medida de longitud, capacidad, peso y
• Conocimiento y uso de unidades estándar de tiempo.
peso: el kilogramo. Usar material para que el • Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.
alumno pueda comparar que un kilo se observa • Conocimiento y uso de unidades estándar de
de diferente tamaño dependiendo del objeto capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el
Medida que se pese. kilogramo y la tonelada.

• Con apoyo de material concreto calcula el • Calcula el perímetro y el área de triángulos y


perímetro y el área de cuadriláteros. cuadriláteros.
• Construcción y uso de una fórmula para • Construcción y uso de una fórmula para calcular el
calcular el área de cuadrados. área de paralelogramos (rombo y romboide).
6° MATEMÁTICAS PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS QUE


EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
ENFRENTAN BAP)

• Resuelve problemas que impliquen leer,


• Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y escribir y comparar números naturales,
Número y comparar números naturales de dos o tres cifras. fraccionarios y decimales, explicitando los
sistemas de - Lectura, escritura y comparación de números criterios de comparación.
numeración naturales de hasta tres cifras y empleando - Lectura, escritura y comparación de números
material concreto. naturales, fraccionarios y decimales.
Explicitación de los criterios de comparación.

• Resuelve problemas aditivos con números


• Resuelve problemas aditivos con números
Sentido naturales, decimales y fraccionarios que
naturales de dos o tres cifras.
numérico y implican dos o más transformaciones.
- Resolución de problemas aditivos con números
pensamiento Problemas - Resolución de problemas aditivos con
naturales. Estudio o reafirmación del algoritmo
algebraico aditivos números naturales, decimales y
convencional de la suma. Empleando material
fraccionarios, variando la estructura de los
concreto.
problemas. Estudio o reafirmación de los
algoritmos convencionales.

• Construcción de reglas prácticas para multiplicar


rápidamente por 10. Depende del nivel de • Construcción de reglas prácticas para
Problemas
competencia curricular del alumno (a). En caso de multiplicar rápidamente por 10, 100, 1000,
multiplicativos
no lograr la multiplicación, realizar conteos de diez etcétera.
en diez empleando material concreto.

• Describe rutas y calcula la distancia real de un


• Describe rutas y calcula la distancia real de un
forma, punto a otro en mapas.
punto a otro en croquis.
espacio y Medida - Cálculo de distancias reales a través de la
- Cálculo de distancias empleando medidas
medida medición aproximada de un punto a otro en
arbitrarias como el uso de calles o cuadras.
un mapa
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

● Exploración y comprensión del mundo natural y social. Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan
curiosidad y necesidad de responder preguntas. Los explora mediante la indagación, en análisis y la experimentación. Se familiariza
con algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas, esquemas y líneas del tiempo).

● Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo, contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.

● Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.

● Cuidado del medio ambiente. Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que puede poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).
1° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Reconoce formas de comportamiento y sugiere


Cultura y Interacciones con el entorno Comenta cómo participa en conmemoraciones
reglas que favorece la convivencia en la
vida social social cívicas y tradicionales.
escuela y la familia.

Reconoce y valora costumbres y tradiciones Reconoce que es una persona única y valiosa
Cultura y Interacciones con el entorno
que se manifiestan en los grupos sociales a los que tiene derecho a la identidad y a vivir en una
vida social social
que pertenece. familia que le cuida, protege y brinda afecto.

Describe y representa la ubicación de su casa,


Cultura y Interacciones con el entorno Explica los beneficios de los servicios con que
escuela y otros sitios con el uso de referencias
vida social social se cuenta en su localidad.
espaciales básicas.

Obtiene, registra, representa y describe


Mundo información para responder dudas y ampliar su Distingue características de la naturaleza en el
Exploración de la naturaleza
natural conocimiento en relación con plantas, animales lugar en donde vive.
y otros elementos naturales.

Describe y explica las características comunes Clasifica animales, plantas y materiales a partir
Mundo
Exploración de la naturaleza que identifica entre seres vivos y elementos que de características que identifica con sus
natural
observa en la naturaleza. sentidos.

Identifica actividades cotidianas que realiza en


Cultura y Interacciones con el entorno Comenta cómo participa en conmemoraciones
su casa y en la escuela, la distribución de
vida social social cívicas y tradicionales.
responsabilidades y la organización del tiempo.
2° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Reconoce que es una persona única y valiosa


Cultura y Interacciones con el entorno Identifica que todos los niños tienen derecho a
que tiene derecho a la identidad y a vivir en una
vida social social la salud, el descanso y el juego.
familia que le cuide, proteja y brinde afecto.

Mundo Infiere que la luz es necesaria para ver objetos Describe cambios en la naturaleza a partir de lo
Exploración de la naturaleza
natural y colores. que observa en el día y la noche durante el año.

Describe cronológicamente acontecimientos de Describe cambios y permanencias en los


Cultura y Interacciones con el entorno
su historia y la de su familia con el uso de juegos, las actividades recreativas y los sitios
vida social social
referencias temporales. donde se realizan.

Reconoce formas de comportamiento y sugiere Distingue y sugiere reglas de convivencia que


Cultura y Interacciones con el entorno
reglas que favorecen la convivencia en la favorecen el trato respetuoso e igualitario en los
vida social social
escuela y la familia. sitios donde interactúa.
CIENCIAS NATURALES

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

● Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas
que favorezcan a todos.

● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

● Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

● Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
3° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDOS
QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Beneficios del consumo de Argumenta la importancia del consumo diario


Describe su alimentación con base en los
alimentos de los tres grupos: de alimentos de los tres grupos representados
tres grupos de alimentos del Plato del
obtención de nutrimentos y en el Plato del Bien Comer y de agua simple
Bien Comer, sus horarios de comida y el
energía, y del agua simple potable: potable para el crecimiento y el buen
consumo de agua simple potable.
hidratación del cuerpo. funcionamiento del cuerpo

Medidas para fortalecer el sistema


Previene accidentes al identificar el
locomotor: realizar actividad física Explica algunas medidas para prevenir
movimiento y la trayectoria de los objetos
de manera frecuente, consumir accidentes que pueden lesionar el sistema
y las personas, al jalarlos, empujarlos o
alimentos de los tres grupos y locomotor
aventarlos.
Desarrollo agua simple potable.
humano y
cuidado de la Evaluación de situaciones de
salud riesgo para la integridad física de Manifiesta sus emociones y sentimientos
niñas y niños desde sus Explica la importancia de manifestar sus
ante situaciones de riesgo como
emociones y sentimientos. emociones y sentimientos ante situaciones de
violencia escolar o abuso sexual. Puede
riesgo para prevenir la violencia escolar y el
utilizar una imagen para expresar sus
abuso sexual.
Acciones de prevención del abuso emociones.
sexual y escolar

Acciones para promover la salud. Con apoyo del docente desarrolla un Aplica habilidades, actitudes y valores de la
¿Qué acciones podemos llevar a proyecto de su interés en el que integra formación científica básica durante la
cabo para prevenir y atender contenidos del bloque. Proponer o planeación, el desarrollo, la comunicación y la
situaciones de riesgo en el hogar, recordar los contenidos que se evaluación de un proyecto de su interés en el
la escuela y la localidad? abordaron. que integra contenidos del bloque.
Acercamiento a la noción de
respiración a partir del intercambio
de gases: entrada de oxígeno y Con ayuda de videos o imágenes,
salida de dióxido de carbono. identifica la respiración en animales, las
estructuras asociadas y su relación con
el medio natural en el que viven. Mostrar
Biodiversidad al alumno el medio donde viven o se Identifica la respiración en animales, las
y protección Estructuras para el intercambio de desarrollan alumnos animales como estructuras asociadas y su relación con el
del ambiente. gases: piel, tráqueas, branquias y terrestre o marítimo y que identifique cuál medio natural en el que viven.
pulmones. estructura es necesaria para el
intercambio de gases. Identifique la
estructura que empleamos los seres
Reflexión respecto a que las humanos.
personas nos nutrimos y
respiramos de manera semejante
a otros animales.
4° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS QUE APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDO
ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Toma de decisiones conscientes


encaminadas a mejorar la Identifica las características de una dieta
alimentación personal. equilibrada. Propone alimentos que le Explica las características equilibrada
beneficien en su alimentación. e inocua de la dieta, así como las del
Características del agua simple identifica las características del agua simple agua simple potable.
potable: libre de sabor, color, olor y potable.
microorganismos.

Participación del sistema


inmunológico en la defensa y Identifica la forma en que la dieta y la
protección del cuerpo humano.
vacunación fortalecen el sistema inmunológico. Explica la forma en que la dieta y la
Desarrollo Con apoyo identifica las principales vacunación fortalecen el sistema
Beneficios de una dieta equilibrada
humano y enfermedades causadas por no vacunarse y inmunológico.
y de la vacunación para el
cuidado de la las consecuencias que conlleva.
fortalecimiento del sistema
salud
inmunológico.

Identifica los cambios que ocurren en el cuerpo


Cambios en el cuerpo generados Explica los cambios que ocurren en el
durante la pubertad. Empleo de imágenes,
por el sistema glandular en la cuerpo durante la pubertad y su
fotografías o videos. En caso de necesitar una
pubertad. relación con el sistema glandular.
lectura emplear textos o frases cortas.

Aparatos sexuales de la mujer y del Describe las funciones de los


hombre: órganos internos, y Explica las medidas de higiene de los órganos aparatos sexuales de la mujer y del
producción de óvulos y sexuales externos para evitar infecciones hombre, y practica hábitos de higiene
espermatozoides. para su cuidado.
5° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDOS
(ALUMNOS ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Características de la dieta correcta: suficiente, Analiza sus necesidades


equilibrada, inocua, variada, completa y Compara los alimentos que nutrimentales en relación con las
adecuada. consume con los de cada grupo del características de la dieta correcta y
Plato del Bien Comer, y su aporte las costumbres alimentarias de su
Toma de decisiones conscientes para mejorar su nutrimental para mejorar su comunidad para propiciar la toma de
alimentación respecto a los beneficios del alimentación decisiones que impliquen mejorar su
consumo de una dieta correcta. alimentación.

Causas y consecuencias del sobrepeso y de la


Describe las causas y consecuencias
obesidad. Explica las características
del sobrepeso y de la obesidad, y su
Desarrollo equilibrada e inocua de la dieta, así́
prevención mediante una dieta
humano y Valoración del consumo de alimentos nutritivos, como las del agua simple potable.
de agua simple potable y la actividad física para correcta, el consumo de agua simple
cuidado de la
prevenir el sobrepeso y la obesidad. potable y la actividad física.
salud

Relación entre el consumo de sustancias adictivas Compara los daños en los sistemas
y los trastornos eventuales y permanentes en el respiratorio, nervioso y circulatorio
funcionamiento de los sistemas respiratorio, generados por el consumo de Explica los daños en los sistemas
nervioso y circulatorio. sustancias adictivas, como tabaco, respiratorio, nervioso y circulatorio,
inhalables y bebidas alcohólicas. generados por el consumo de
Empleando un mapa mental o sustancias adictivas, como tabaco,
Toma de decisiones respecto a evitar el consumo esquema compara e ilustra los inhalables y bebidas alcohólicas.
de sustancias adictivas. daños causados por dichas
sustancias adictivas.
Ciclo menstrual: características generales como
duración, periodicidad, cambios en el cuerpo,
periodo fértil, y su relación con el embarazo, y Explica los cambios que ocurren en Explica la periodicidad, la duración,
medidas de cuidado e higiene de los órganos el cuerpo durante la pubertad y su los cambios en el cuerpo y el periodo
sexuales de la mujer. relación con el sistema glandular. fértil del ciclo menstrual, así como su
Identifica diferentes recursos para relación con la concepción y la
Valoración de la abstinencia y los prevenir embarazos. prevención de embarazos.
anticonceptivos, en general, como recursos para
evitar embarazos.

Etapas del proceso de reproducción humana: Identifica las etapas del proceso de Describe el proceso general de
fecundación, embarazo y parto.
reproducción humana. reproducción en los seres humanos:
Valoración de los vínculos afectivos entre la Fecundación, embarazo y parto. fecundación, embarazo y parto,
pareja y sus responsabilidades ante el embarazo Empleo de imágenes donde se valorando los aspectos afectivos y las
y el nacimiento. represente cada etapa. responsabilidades implicadas.

Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de


seres vivos y de ecosistemas. Identifica diferentes seres vivos en
un ecosistema. Reconoce las Reconoce que la biodiversidad está
Variedad de grupos de seres vivos y diferencias
principales características físicas de conformada por la variedad de seres
en sus características físicas.
los seres vivos, incluyendo a las vivos y de ecosistemas.
Identificación de las personas como parte de los personas.
seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad.
Biodiversidad
y protección Ecosistemas terrestres y acuáticos del país. Identifica las características básicas Compara las características básicas
del ambiente de los ecosistemas terrestres y de los diversos ecosistemas del país
Valoración de la riqueza natural del país. acuáticos del país. para valorar nuestra riqueza natural.

Causas de la pérdida de la biodiversidad en la


Identifica tipos de contaminación en Propone y participa en algunas
entidad y el país, y acciones para el cuidado de la
su comunidad, propone acciones de acciones para el cuidado de la
diversidad biológica en la entidad.
cuidado y prevención. Expone diversidad biológica del lugar donde
Causas de la contaminación del agua en los propuestas verbalmente. Puede vive, a partir de reconocer algunas
ecosistemas, y acciones para prevenirla. emplear pictogramas o imágenes. causas de su pérdida.
6° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDO
QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

¿Cómo funciona mi cuerpo?


• Participación de distintos sistemas en el
funcionamiento integral del cuerpo: el
nervioso en la coordinación; el Identifica la función de los diferentes Explica el funcionamiento integral del
inmunológico en la defensa; el sistemas del cuerpo. Emplear imágenes y cuerpo humano a partir de las
respiratorio en el intercambio de gases; el comparar la función que realiza cada uno interacciones entre diferentes
digestivo en la nutrición; el circulatorio en en el cuerpo humano. sistemas.
Desarrollo el transporte; el excretor en la
humano y eliminación, y el locomotor en el
cuidado de la movimiento.
salud
¿A quién me parezco y cómo
contribuyo a mi salud sexual?
• Evidencias de la transmisión de Identifica las características que los
características heredadas de padres y progenitores heredan a sus Describe cómo los progenitores
madres a hijas e hijos: complexión, color descendientes en el proceso de la heredan características a sus
y forma de ojos, tipo de cabello, tono de reproducción. Uso de imágenes donde el descendientes en el proceso de la
piel. observe padres e hijos e identifique en reproducción.
• Función del óvulo y del espermatozoide qué se parecen.
en la transmisión de características y la
determinación del sexo.

• Prevención de la violencia de género Conoce la importancia de la prevención Argumenta en favor de la detección


asociada a la determinación del sexo. oportuna del cáncer de mama. oportuna de cáncer de mama y las
• Autoexploración para la detección conductas sexuales responsables que
oportuna de cáncer de mama. Identifica las conductas sexuales inciden en su salud: prevención de
• Conductas sexuales responsables: responsables y las posibles embarazos e infecciones de
abstinencia, retraso de la edad de inicio consecuencias. Presentar imágenes o transmisión sexual (ITS), como el virus
de la actividad sexual, uso del condón y videos, en caso de que se requiera una de inmunodeficiencia humana (VIH).
reducción del número de parejas lectura, seleccionar textos o frases cortas,
sexuales. dependiendo del nivel de competencia
• Implicaciones personales y sociales de curricular.
los embarazos, infecciones de
transmisión sexual (ITS) –en particular
del virus del papiloma humano (VPH) y el
virus de inmunodeficiencia humana
(VIH)–, en la adolescencia.

¿Por qué soy parte del ambiente y


cómo lo cuido?
Identifica los componentes naturales,
• Ambiente: componentes naturales – Identifica que es parte del ambiente y
sociales y culturales del ambiente.
físicos y biológicos–, sociales – que éste se conforma por los
Emplear mapas mentales o esquemas.
económicos, políticos y culturales–, y componentes sociales, naturales y sus
Selección de imágenes relacionadas a
sus interacciones. interacciones.
cada uno.
• Valoración de sí mismo como parte del
ambiente.

• Acciones de consumo sustentable:


Identifica acciones de consumo
adquirir sólo lo necesario, preferir
Biodiversidad sustentable. Llevar productos locales y
productos locales, de temporada y sin
y protección comparar empaque, fecha de caducidad, Practica acciones de consumo
empaque, entre otras.
del ambiente. etcétera. sustentable con base en la valoración
• Toma de decisiones personales y libres
Elabora un producto con materias primas de su importancia en la mejora de las
encaminadas a la práctica de acciones
que se localizan en su comunidad. condiciones naturales del ambiente y la
de consumo sustentable con base en los
Propone acciones para el consumo del calidad de vida
beneficios para el ambiente y la calidad
producto y beneficios para su comunidad.
de vida.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña
y emprende proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar algún pasatiempo).

• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los
demás.

• Convivencia y ciudadanía: Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
1° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Cuida de su persona y se respeta a sí mismo. Identifica sus


Sesión 2.
Secuencia 1. necesidades personales de alimento, vestido, vivienda. Puede • Identifica lo que necesita en su
Soy único y me
Me conozco, me emplear imágenes o material para trabajar dentro del aula. vida cotidiana.
quiero.
valoro y me Propone acciones para cuidarse de situaciones de riesgo en el • Se reconoce como ser único y
Sesión 3.
cuido. aula y en la casa. Emplear carteles o imágenes para expresar valioso.
Me cuido.
verbalmente sus propuestas.

Sesión 1.
Identifica su nombre, su edad y fecha de nacimiento. Participa en
Mis datos
Secuencia 2. la elaboración de una tarjeta donde coloque sus datos y su • Reconoce formas de
personales.
Mi derecho a la fotografía. Puede servir como tarjeta para la biblioteca escolar. identificación personal y
Sesión 2.
identidad. Comenta por qué considera importante cuidarla y proteger sus protección de datos.
Conozco y ejerzo
datos personales.
mis derechos.

Secuencia 3. Expresa que considera importante en alguna situación que se


Sesión 2. • Expresa sus ideas y toma
Me expreso y presente dentro de su aula. Dependiendo de la facilidad para
¿Quién decide qué? decisiones.
tomo decisiones. expresarse puede considerar emplear dibujos o imágenes.

Sesión 1.
Pienso mis Toma decisiones y acuerdos con responsabilidad. Participa en un
Secuencia 4.
decisiones. proyecto en conjunto con el equipo. Toman decisiones como • Toma decisiones y acuerdos
Decido con
Sesión 2. trabajo colaborativo. Apoyar en caso de no tener la lectoescritura, con responsabilidad.
responsabilidad.
Comprendo mis puede usar imágenes o pictogramas.
responsabilidades.
2° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Sesión 1.
Secuencia 1. Reconoce que la familia es importante en su desarrollo.
¿Cómo es mi familia?
Mi familia y mi Identifica de qué manera le apoya su familia, puede • Reconoce la importancia de
Sesión 3.
comunidad me cuidan. presentar imágenes con alimentos, vestido, casa, nuestra familia en la vida.
Además de mi familia,
transporte, medicamentos.
¿Quiénes me cuidan?

Sesión 2.
• Identifica las necesidades
Secuencia 2. Derechos y necesidades. Con apoyo de imágenes identifica las necesidades
básicas para tener un
Mis necesidades y mis Sesión 3. básicas para tener un desarrollo completo e integral.
desarrollo completo e
derechos. Mi bienestar físico y Puede elaborar un esquema con imágenes ilustrativas.
integral.
emocional.

Secuencia 3. Sesión 1. Opina libremente sobre un tema de su interés, en el


• Expresa sus opiniones
Expreso lo que opino y Por qué es importante caso de alumnos con TEA consultar antes para solicitar
libremente.
lo que necesito. expresarnos. que mencionen de qué tema les agradaría comentar.

Participa con responsabilidad en la toma de


decisiones. Participa de manera responsable dentro
Sesión 1.
Secuencia 4. del equipo al que se integre (no más de cuatro • Participa con
Decido mis acciones.
Actúo con integrantes). Apoyar para identificar una situación responsabilidad en la toma
Sesión 2.
responsabilidad. problemática de alguna historia y en equipo determinar de decisiones.
Pienso antes de actuar.
si la solución fue la correcta. Puede apoyarse con
fábulas.
3° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Secuencia 1. Identifica y valora sus capacidades individuales y las


Sesión 3.
Reconozco mis de sus compañeros. Solicitar que sea él o ella quien • Identifica y valora sus
Mis capacidades para
capacidades y determine cuáles son sus mejores habilidades, si no capacidades individuales y
colaborar con mi familia y
potencialidades para las reconoce guiarlo (a) con preguntas para que las las de sus compañeros.
comunidades.
actuar. identifique.

Sesión 2.
Nuestros derechos nos protegen. Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y
Secuencia 2.
Sesión 3. propone nuevos derechos para responder a sus • Reconoce sus derechos
Las niñas y los niños
necesidades infantiles. Elabora un cartel donde como parte fundamental
tenemos derecho a
Identificamos lo que necesitamos plasme sus derechos y los pueda observar dentro para tener una vida digna.
una vida digna.
para una vida digna. del aula.

Sesión 2.
Secuencia 3. Participa en la toma de decisiones responsables,
Responsabilidad al elegir.
Elijo lo que es mejor toma acuerdos en equipo. Proponer una situación • Participa en la toma de
Sesión 3.
para mí y los demás. donde tenga que tomar una decisión en conjunto decisiones responsables.
Decisiones en favor de la
con sus compañeros.
comunidad.

Reconoce que es libre de tomar decisiones.


Secuencia 4.
Comenta de manera verbal o por escrito de acuerdo • Reconoce su capacidad
Soy capaz de tomar Sesión 2.
a su nivel de competencia curricular. En caso de no para tomar decisiones libre
decisiones y elegir Puedo elegir con libertad.
lograr la lectoescritura puede manifestar su opinión y responsablemente.
libremente.
de manera oral o usando imágenes o pictogramas.
4° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Identifica mediante imágenes sus características y • Identifica sus características


Secuencia 1. Sesión 1. capacidades personales (físicas, emocionales y cognitivas), y capacidades personales
Soy valioso y ¿Cómo nos tratamos? así como las que comparte con otras personas y grupos de (físicas, emocionales y
merezco un trato Sesión 2. pertenencia. Apoyar con explicaciones sencillas o ejemplos cognitivas), así como las que
digno. Soy valioso. en caso de no comprender la definición de cada una de las comparte con otras personas
capacidades. y grupos de pertenencia.

Sesión 1.
Secuencia 2.
Los derechos Identifica que es una persona con dignidad y derechos • Identifica que es una persona
humanos. humanos, que merece un trato respetuoso. Elabora carteles con dignidad y derechos
Soy una persona con
Sesión 2. para promover sus derechos dentro del plantel escolar, si no humanos, que merece un
dignidad y capaz de
Las niñas y los niños ha adquirido la lectoescritura puede apoyarse con imágenes. trato respetuoso.
ejercer mis derechos.
tenemos derechos.

Reconoce que es una persona con capacidad para tomar


• Identifica que es una persona
Secuencia 3. decisiones y hacer elecciones libres como parte de su
Sesión 1. con capacidad para tomar
desarrollo personal. Apoyarlo durante la actividad con
Lo que considero al decisiones y hacer elecciones
Aprendo a tomar preguntas que lo guíen en la toma de decisiones, lo que es
tomar decisiones. libres como parte de su
decisiones. correcto y lo que no es. Emplear ejemplos de situaciones
desarrollo personal.
reales.

• Reflexiona sobre sus actos y


Con apoyo del docente reflexiona sobre sus actos para
Secuencia 4. Sesión 1. decisiones para identificar las
identificar las consecuencias que pueden tener en su vida y
Mis actos tienen Consecuencias para consecuencias que pueden
la de otros. Explicar con ejemplos, puede apoyarse con la
consecuencias. mí y los demás. tener en su vida y la de otros.
lectura de fábulas.
5° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Reconoce situaciones que


Secuencia 1. Sesión 1. Habla sobre cómo se siente en situaciones
pueden afectar su integridad
Situaciones que ¿Qué afecta nuestra integridad? en las cuales es escuchado o no, aceptado
personal o sus derechos y se
afectan mi integridad Sesión 2. o no; considera la opinión de otros y se
apoya en otras personas para
personal. Integridad física y moral. esfuerza por convivir en armonía.
protegerse y defenderse.

Identifica su derecho a ser protegido contra


• Reconoce su derecho a ser
cualquier forma de maltrato, abuso o
Secuencia 2. Sesión 2. protegido contra cualquier
explotación de tipo sexual, laboral u otros.
Ejerzo mi derecho a Ejerzo mis derechos para proteger forma de maltrato, abuso o
Puede emplear carteles para colocarlos en
ser protegido. mi dignidad. explotación de tipo sexual,
un lugar visible, usar imágenes o
laboral u otros.
pictogramas.

Sesión 1.
Secuencia 3. La libertad es un derecho que te Reconoce el significado de la palabra • Reconoce que la libertad es un
La libertad es mi corresponde por tu dignidad libertad. Mencionar ejemplos reales y el por derecho humano y un valor que
derecho y garantiza humana y que te permite elegir qué se considera un derecho tan hace posible el desarrollo
mi pleno desarrollo. cómo vivir feliz y plenamente, importante. Guiarlo con imágenes. pleno y digno de cada persona.
respetando la libertad de los demás.

Sesión 2. Participa en la toma de acuerdos dentro de • Describe las necesidades,


Secuencia 4.
Analizar necesidades, intereses y su aula y escuela. Es importante que se intereses y motivaciones de
Acuerdos y
motivaciones de otras personas o consideren las habilidades del alumno o otras personas o grupos al
compromisos para
grupos. alumna y su nivel de competencia tomar acuerdos y asumir
mejorar la
Sesión 3. curricular. Propone acciones para mejorar compromisos para la mejora de
convivencia.
Aprendo a tomar acuerdos. la convivencia dentro de la escuela. la convivencia en la escuela.
6° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SECUENCIA AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS QUE APRENDIZAJES ESPERADOS
SESIÓN
ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Identifica situaciones de riesgo para protegerse ante


Secuencia 1. aquello que afecta su salud e integridad y la de sus • Analiza situaciones de riesgo para
Sesión 2.
Principios para compañeros dentro de su escuela. Puede recorrer el protegerse ante aquello que afecta
Herramientas para
decidir ante un plantel en compañía del docente y de los su salud e integridad o la de otras
decidir.
dilema. compañeros para que juntos logren identificar las personas.
situaciones de riesgo.

Sesión 1.
Identifica sus derechos humanos y se solidariza con
Recordemos siempre • Exige respeto a sus derechos
Secuencia 2. quienes viven situaciones de violencia y abuso
nuestros derechos. humanos y se solidariza con
Respeto y hago sexual. En caso de no lograr la lectoescritura,
Sesión 3. quienes viven situaciones de
respetar los emplear imágenes para que identifique sus
Acciones a favor de los violencia y abuso sexual.
derechos humanos. derechos.
Derechos Humanos.

Sesión 2. Con apoyo comprende que el respeto mutuo y la no


Lo que guía nuestras violencia son criterios para ejercer la libertad.
• Comprende que el respeto mutuo y
Secuencia 3. acciones. Asegurarse de que el alumno o alumna comprenda
la no violencia son criterios para
El ejercicio de las Sesión 3. el significado de respeto mutuo y no violencia.
ejercer la libertad.
libertades. Principios para actuar Puede emplear ejemplos reales que contengan
en libertad. imágenes.

Con apoyo del docente reconoce sus • Reconoce sus responsabilidades y


Secuencia 4. Sesión 3. responsabilidades dentro de un proyecto colectivo pone en práctica su libertad
Libertad, derechos y Responsabilidad para mejorar algún aspecto de la vida escolar. aportando ideas para enfrentar un
bien común. orientada al bien común. Puede participar en una campaña de limpieza, proyecto colectivo o mejorar algún
reforestación, etcétera. aspecto de la vida escolar.
LA ENTIDAD DONDE VIVO

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Analiza, cuestiona y reflexiona sobre los procesos de cambio físicos, sociales y culturales que vive la entidad.

• Se identifica como un miembro de la diversidad existente en la entidad y se asume como parte de la misma.

• Argumenta y razona al analizar situaciones históricas para comprender el presente.

• Reconoce diversas manifestaciones de arte que se desarrollaron a lo largo del tiempo en la entidad e identifica el patrimonio cultural
en distintos ámbitos.

• Identifica diversas situaciones de riesgo en la comunidad y promueve y propone soluciones y participa activamente en ellas.
3° LA ENTIDAD DONDE VIVO PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Mi entidad, su territorio y sus Identifica los límites territoriales del municipio donde vive. Localiza los límites territoriales de la
límites. Emplear mapas para ubicación territorial. entidad y el municipio donde vive.

Describe la distribución de montañas, ríos,


Los componentes naturales de mi Identifica la distribución de la vegetación y fauna de su
lagos, mares, climas, vegetación y fauna de
entidad. comunidad.
la entidad.

Distingue características de la población de


Características y actividades de la Identifica características de la población de su comunidad y
la entidad y sus principales actividades
población en mi entidad. sus principales actividades económicas.
económicas.

Los primeros habitantes de mi Identifica las características de los primeros habitantes de la


Identifica a los primeros habitantes y
entidad y el espacio en que entidad. (vestimenta, alimentación, vivienda). Empleo de
culturas prehispánicas de la entidad.
habitaron. imágenes que sean representativas de cada aspecto.

Con ayuda del docente identifica características de la vida


cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en Distingue características de la vida
La vida cotidiana de los primeros
la entidad. En caso de leer se sugiere que sean textos o cotidiana de los primeros habitantes que se
habitantes de mi entidad.
frases cortas, relacionados con imágenes. Puede explicar lo establecieron en la entidad.
que observa en la imagen.

Un pasado siempre vivo: ¿qué Identifica aspectos del legado cultural de los grupos y Identifica la importancia del legado cultural
conservamos de los pueblos culturas prehispánicas de la entidad. Comparar dos culturas, de los grupos y culturas prehispánicas de la
prehispánicos? comentar diferencias y semejanzas. entidad.
HISTORIA
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.

• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

• Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
4° HISTORIA PLAN 2011

CONTENIDO AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES


(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Con apoyo del docente ubica en la línea del tiempo los


Ubicación espacial y temporal Ubica el proceso de poblamiento de América y el
aspectos relevantes en relación al surgimiento de la
del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo,
agricultura. De cuatro a cinco aspectos. Uso de
surgimiento de la agricultura. milenio, a.C. y d.C.
imágenes que ilustran cada uno de los aspectos.

Con apoyo de mapas y del docente identifica


Ubicación espacial de geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y
Identifica geográficamente Aridoamérica,
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. Localizar aspectos relevantes de cada
Mesoamérica y Oasisamérica.
Oasisamérica. una de las regiones para que las ubique dentro del mapa
(puede emplear imágenes).

Con ayuda de imágenes identifica el origen y proceso


del poblamiento de América y del actual territorio
El poblamiento: Migrantes de mexicano. Emplear mapas para ubicación espacial y Describe el origen y proceso del poblamiento de
Asia a América. geográfica. En caso de requerir leer un texto, América y del actual territorio mexicano.
proporcionarse de acuerdo al nivel de competencia
curricular.

Los primeros grupos humanos en Señala las características de los primeros grupos
Identifica las características de los primeros grupos
el actual territorio mexicano. nómadas para explicar los cambios en la forma de
nómadas. Proporcionar imágenes o videos. Señala los
Una nueva actividad: La vida a partir de la agricultura en el actual territorio
cambios en la forma de vida a partir de la agricultura.
agricultura. mexicano.

Con ayuda de la línea del tiempo y mapas. Ubica Ubica temporal y espacialmente las culturas
Ubicación temporal y espacial de
temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas. mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C.
las culturas mesoamericanas.
Ubicar las culturas que se encontraron en México. y d.C.
5° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX Ubica procesos de la primera mitad del
Ubicación temporal y espacial de los
aplicando los términos década y siglo. Ubicar los siglo XIX aplicando los términos década y
procesos del México independiente
procesos más relevantes. Relacionarlos con siglo, y localiza cambios en la división
en la primera mitad del siglo XIX.
imágenes y explicar lo que se observa en cada una. territorial.

Identifica aspectos de la situación económica y las Describe la situación económica y las


México al término de la guerra de
diferentes formas de gobierno diferentes formas de gobierno
independencia.
que se proponían para la nación mexicana en las que se proponían para la nación mexicana
luchas internas y los primeros gobiernos:
primeras décadas. Lectura de textos cortos o frases en las primeras décadas
federalistas y centralistas.
acompañadas con imágenes. de vida independiente.

Identifica los intereses de Estados Unidos, Francia,


España e Inglaterra en México. Un aspecto para cada
Los intereses extranjeros y el país. Puede realizar un cuadro comparativo donde Explica los intereses de Estados Unidos,
reconocimiento de México. coloque imágenes referentes a cada país y que Francia, España e Inglaterra en México.
explique con sus palabras lo que observa en cada
imagen (semejanzas y diferencias).

Los ideales de liberales y conservadores:


la situación económica. Identifica el pensamiento de liberales y Explica el pensamiento de liberales y
La revolución de Ayutla. La constitución de conservadores. conservadores, y sus consecuencias en la
1857. La guerra de Selecciona aspectos relevantes empleando política y economía del país.
reforma. El gobierno republicano y el imágenes y frases cortas.
segundo imperio.

“Las armas nacionales se han cubierto de Identifica aspectos de la cultura y la vida cotidiana del Investiga aspectos de la cultura y la vida
gloria”. pasado y valora su importancia. Comparar con cotidiana del pasado y valora su
Los periódicos de la época: escenario para aspectos de su contexto, cuáles prevalecen aún, importancia.
las ideas y la caricatura. cuáles han cambiado.
6° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen


• Identifica la secuencia del origen del ser
• Ubicación temporal y espacial del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la
humano.
de la prehistoria y del origen sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y
• Ubica espacialmente el origen del ser
del hombre, del poblamiento a.C.
humano y los lugares donde se
de los continentes y el • Ubica espacialmente el origen del ser humano, el
domesticaron las primeras plantas y
proceso de sedentarización. poblamiento de los continentes y los lugares donde se
animales.
domesticaron las primeras plantas y animales.

• ¿Cómo fue el paso del


nomadismo al sedentarismo?
• Los primeros seres humanos:
• Identifica aspectos relevantes de la
El hombre prehistórico, su
evolución del ser humano y la relación con
evolución y el medio natural. La
la naturaleza durante la prehistoria. • Explica la evolución del ser humano y la relación con la
vida de los primeros
• Compara las actividades y las formas de naturaleza durante la prehistoria.
cazadores-recolectores. La
vida nómada y sedentaria. Uso de maquetas • Compara las actividades y las formas de vida nómada y
fabricación de instrumentos. El
o imágenes que sean representativas de sedentaria
poblamiento de los
cada forma de vida, señala similitudes y
continentes.
diferencias.
• El paso del nomadismo a los
primeros asentamientos
agrícolas

• Identifica la importancia de la invención de la


• La invención de la escritura y escritura y las características de las • Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las
las primeras ciudades. primeras ciudades. Comparte la importancia características de las primeras ciudades.
de la escritura para el ser humano.
• Ubicación temporal y espacial
• Ubica las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la
de las civilizaciones agrícolas • Ubica las civilizaciones agrícolas de su país
aplicación de los términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las
de Oriente y las civilizaciones y las localiza geográficamente.
localiza geográficamente.
del Mediterráneo

• Identifica características de la cultura griega.


• Los griegos: Las ciudades- Aspectos relevantes que pueda comparar
• Identifica características de las ciudades-Estado, el origen
Estado. La democracia con las culturas que se desarrollaron en
del concepto “democracia” y la importancia de la civilización
griega. La civilización México. Proporcionar imágenes o videos
helenística en la difusión de la cultura.
helenística. representativos de cada cultura. (Vivienda,
vestido, alimentación, etcétera).

• Identifica características de la cultura


• Los romanos: De la romana. Aspectos relevantes que pueda
monarquía al imperio. La comparar con las culturas que se • Describe cambios en la vida cotidiana, la organización
expansión y la organización desarrollaron en México. Proporcionar política y económica de Roma, y las causas que permitieron
del imperio. La vida cotidiana imágenes o videos representativos de cada su expansión.
en Roma. cultura. (Vivienda, vestido, alimentación,
etcétera).

• Identifica características relevantes del • Identifica el contexto en que surgió el cristianismo y sus
• El nacimiento del cristianismo.
cristianismo. Apoyarse con imágenes. características.
GEOGRAFÍA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar en consecuencia los
propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.

• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
4° GEOGRAFÍA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


CONTENIDOS TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Localización del territorio nacional en


Espacio Localiza en mapas los límites territoriales de Reconoce en mapas la localización,
mapas del mundo.
geográfico y México. Localiza a México en el continente la extensión y los límites territoriales
• Extensión territorial de México,
mapas americano. de México.
principales islas y penínsulas

• Organización política de México.


Espacio
• Localización en mapas de las Identifica en un mapa de la República Mexicana Reconoce la organización política y
geográfico y
entidades federativas que conforman su entidad y las entidades colindantes. las entidades federativas de México
mapas
el país

• Diversidad de paisajes en México. Identifica los diversos paisajes en México. Valora la diversidad de paisajes en
Espacio
• Componentes naturales, sociales, Elaboración de mapas mentales o cuadros México a partir de sus componentes
geográfico y
culturales, económicos y políticos de sinópticos donde se representen los naturales, sociales, culturales,
mapas
los paisajes de México componentes naturales, sociales y culturales. económicos y políticos.

• Características distintivas de ríos, Localiza los principales ríos, lagos o lagunas de


lagos, lagunas, golfos, mares y su localidad, así como los golfos, mares y
Distingue la distribución de los
océanos. Componentes océanos en México.
principales ríos, lagos, lagunas,
• Distribución de los principales ríos, naturales Emplear mapas mentales para identificar las
golfos, mares y océanos en México.
lagos, lagunas, golfos, mares y características distintivas de los ríos, lagos,
océanos en México. lagunas, golfos, mares y océanos.
5° GEOGRAFÍA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Con ayuda del docente localiza el continente


Espacio
americano y su división política. Identifica su país Reconoce la división política de
• División Política de los continentes. geográfico y
dentro del continente. Menciona que otros países los continentes.
mapas.
se encuentran dentro del continente americano.

• Principales círculos líneas y puntos


imaginarios de la Tierra. Polos
paralelos y meridianos.
Espacio Con ayuda localiza lugares representativos de los Localiza capitales, ciudades y
• Coordenadas geográficas: latitud,
geográfico y continentes a partir de las coordenadas otros lugares representativos de
longitud y altitud.
mapas. geográficas. los continentes a partir de las
• Localización de capitales, ciudades coordenadas geográficas.
y otros lugares de interés en mapas
de los continentes.

Reconoce la diversidad de paisajes de los Valora la diversidad de paisajes


• Componentes naturales, sociales
Espacio continentes a partir de sus componentes naturales. de los continentes a partir de sus
culturales, económicos y políticos
geográfico y Emplear mapas mentales o esquemas para componentes naturales,
de paisajes representativos de los
mapas. comparar al menos dos continentes, en qué se sociales, culturales, económicos
continentes.
parece y en que es diferente la diversidad. y políticos.

Compara la distribución de las


Valoración de
• Relaciones entre relieve, volcanes y Compara la distribución de las principales formas principales formas de relieve,
la diversidad
zonas sísmicas de los continentes. de relieve en su entidad. regiones sísmicas y volcánicas
natural.
en los continentes.

Distingue diferencias en la
• Relaciones entre climas y tipos de Valoración de
Distingue diferencias en la diversidad de clima y diversidad de clima, vegetación y
vegetación y fauna en los la diversidad
vegetación de su entidad. fauna silvestre en los
continentes. natural.
continentes.
6° GEOGRAFÍA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Utilidad de la representación cartográfica de Espacio Identifica los meridianos y los paralelos Reconoce la utilidad de diferentes
la Tierra en mapas geográfico y en el globo terráqueo. Empleo de mapas representaciones cartográficas de
• y globos terráqueos. mapas para representarlo. la Tierra.
• Elementos de los mapas: título, simbología,
Distingue diferencias en la
escala, orientación y coordenadas Distingue diferencias en la información
Espacio información geográfica
geográficas. geográfica representada en mapas de
geográfico y representada en mapas de
• Diferencias en la representación de la escala estatal. Identifica la simbología
mapas escalas mundial, nacional y
información geográfica en mapas de escalas empleada.
estatal.
mundial, nacional y estatal.
• Tecnologías para el manejo de información Identifica diferentes tecnologías para el
geográfica: fotografías aéreas, imágenes de manejo de la información geográfica:
Espacio Reconoce la importancia de las
satélite, Sistemas de Información Geográfica fotografías aéreas, imágenes de satélite.
geográfico y tecnologías aplicadas al manejo de
y Sistema de Posicionamiento Global. Identifica la utilidad de las mismas y
mapas información geográfica.
• Importancia de las tecnologías de la cuáles beneficios ha tenido para el ser
información geográfica. humano.

• Capas internas de la Tierra (núcleo, manto y


corteza terrestre). Con apoyo del docente relaciona los
Relaciona los movimientos internos
• Movimientos de las placas tectónicas y su movimientos internos de la Tierra con la
Componentes de la Tierra con la sismicidad, el
relación con la sismicidad y el vulcanismo. distribución del relieve. Emplear
naturales vulcanismo y la distribución del
• Movimientos de las placas tectónicas y su maquetas para representar los diferentes
relieve.
relación con la distribución del relieve de la tipos de relieve.
superficie terrestre.
• Distribución de las aguas oceánicas.
Identifica las corrientes marinas y las
• Dinámica de las aguas oceánicas: corrientes Distingue la importancia de la
mareas, así como su importancia para
marinas y mareas. Componentes distribución y la dinámica de las
las condiciones de vida en la Tierra.
• Importancia de la dinámica de las aguas naturales aguas oceánicas para las
Emplear mapas mentales o esquemas
oceánicas para las condiciones de vida en la condiciones de vida en la Tierra.
para comparar.
Tierra.
EDUCACIÓN FÍSICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
1° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en Explora la combinación de los patrones básicos de


Competencia
Desarrollo de la actividades que requieren de control y precisión en movimiento en diferentes actividades y juegos, para
Motriz
motricidad sus movimientos. favorecer el control de sí.

Aplica los patrones básicos de movimiento al


Realiza movimientos de locomoción, manipulación
Competencia Desarrollo de la relacionar el espacio, el tiempo y los objetos que
y estabilidad, por medio de juegos individuales y
motriz motricidad utiliza para responder a las actividades y juegos en
colectivos.
los que participa.

2° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Aplica los patrones básicos de movimiento al Coordina patrones básicos de movimiento en


Competencia relacionar el espacio, el tiempo y los objetos que actividades y juegos que implican elementos
Desarrollo de la
motriz utiliza para responder a las actividades y juegos en perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
motricidad
los que participa. control de sí y la orientación en el espacio.

Ajusta la combinación de distintos patrones básicos


Explora la combinación de los patrones básicos de
Competencia Desarrollo de la de movimiento en actividades y juegos individuales
movimiento en diferentes actividades y juegos,
motriz motricidad y colectivos, con el objeto de responder a las
para favorecer el control de sí.
características de cada una.
3° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
EJE COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
PEDAGÓGICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Coordina patrones básicos de movimiento en Explora sus habilidades motrices al participar en


Competenci Desarrollo de la actividades y juegos que implican elementos situaciones que implican desplazamientos y manejo
a motriz motricidad perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar de diferentes objetos, para adaptarlas a las
el control de sí y la orientación en el espacio. condiciones que se presentan.

Ajusta la combinación de distintos patrones Distingue las posibilidades y límites de sus


Competencia Desarrollo de la básicos de movimiento en actividades y juegos habilidades motrices al reconocer los elementos
motriz motricidad individuales y colectivos, con el objeto de básicos de los juegos, con la intención de ajustar el
responder a las características de cada una. control de sí.

4° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


EJE COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
PEDAGÓGICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Competencia Desarrollo de la Explora sus habilidades motrices al participar en Combina distintas habilidades motrices en retos,
motriz motricidad situaciones que implican desplazamientos y individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
manejo de diferentes objetos, para adaptarlas a las mejorar su actuación.
condiciones que se presentan.

Competencia Desarrollo de la Distingue las posibilidades y límites de sus Reconoce sus habilidades motrices en juegos que
motriz motricidad habilidades motrices al reconocer los elementos practican o practicaban en su comunidad, estado o
básicos de los juegos, con la intención de ajustar región, para participar en distintas manifestaciones
el control de sí.
de la motricidad.
5° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Integra sus habilidades motrices en retos y


Combina distintas habilidades motrices en retos,
Competenci Desarrollo de la situaciones de juego e iniciación deportiva, con la
individuales y cooperativos, para tomar decisiones
a motriz motricidad intención de reconocer sus límites, posibilidades y
y mejorar su actuación.
potencialidades.

Reconoce sus habilidades motrices en juegos que Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas
Competencia Desarrollo de la practican o practicaban en su comunidad, estado motrices al participar en situaciones de juego,
motriz motricidad o región, para participar en distintas expresión corporal e iniciación deportiva, para
manifestaciones de la motricidad. promover actitudes asertivas.

6° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
QUE ENFRENTAN BAP)

Integra sus habilidades motrices en retos y Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas
Competenc Desarrollo de la situaciones de juego e iniciación deportiva, motrices al organizar y participar en diversas
ia motriz motricidad con la intención de reconocer sus límites, actividades recreativas, para consolidar su
posibilidades y potencialidades. disponibilidad corporal.

Mejora sus capacidades, habilidades y


Evalúa su desempeño a partir de retos y
destrezas motrices al participar en
Competenci Desarrollo de la situaciones de juego a superar por él, sus
situaciones de juego, expresión corporal e
a motriz motricidad compañeros o en conjunto, con el propósito de
iniciación deportiva, para promover actitudes
sentirse y saberse competente.
asertivas.
ARTES / EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

● Apreciación y expresión artística: Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por
medio de elementos de la música, danza, teatro y artes visuales.

● Colaboración y trabajo en equipo: Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.

● Atención al cuerpo y la salud: Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física, procurando la
convivencia sana y pacífica.

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

● Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética, y es capaz de expresarse artísticamente.

● Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa, reconoce y respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
1° ARTES PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Selecciona y analiza la letra de una canción o


Escucha, canta canciones y participa en ronda infantil que eligió en conjunto con sus
Práctica artística
Proyecto artístico juegos y rondas. compañeros, para interpretarla frente a
público.

Realiza diferentes desplazamientos en


Explora el espacio general y personal al
un escenario, coordinando y ajustando
realizar distintos tipos de movimientos, para
Cuerpo-espacio-tiempo los movimientos que requiere al hacer
diferenciarlos.
representaciones sencillas.

Elementos Se mueve y desplaza dentro-fuera,


básicos de las cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo, Realiza movimientos corporales pausados y
artes Movimiento sonido en trayectorias circulares, rectas o continuos, para explorar las cualidades del
diagonales, zig zag, espirales, figuras, movimiento.
giros, para expresarse por medio de la
danza.
2° ARTES PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Selecciona y analiza la letra de una canción


Interpreta canciones y las acompaña con
infantil de México o Latinoamérica que eligió
Práctica artística instrumentos musicales sencillos de
Proyecto artístico en conjunto con sus compañeros, para
percusión, o hechos por él.
interpretarla frente a público

Realiza movimientos corporales rítmicos a


Coordina sus movimientos según el ritmo
diferentes velocidades, para realizar
de la música y los ajusta al iniciarlos,
Cuerpo-espacio-tiempo secuencias
detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos.

Responde con movimientos o formas


Descubre y crea nuevas formas de
Movimiento sonido corporales estáticas a sonidos y silencios,
expresión por medio de su cuerpo.
para explorar posibilidades expresivas.

Elementos Experimenta con materiales,


básicos de las herramientas y técnicas de la expresión
Elige formas y figuras diversas para
artes plástica, como acuarela, pintura dactilar,
representarlas con el cuerpo.
acrílico, collage, crayones de cera.
Forma-color
Experimenta con gamas, contrastes,
Utiliza los colores primarios y secundarios,
matices y tonos en sus producciones
cálidos y fríos, para expresar sentimientos.
plásticas, y las reconoce como
características del color.
3° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


LENGUAJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Distingue la altura, intensidad o duración,


Distingue visual y auditivamente a las
Las familias instrumentales. como cualidades del sonido en melodías
familias instrumentales.
conocidas.

Sigue el pulso musical con movimientos Crea una narración sonora a partir de un
Música La narración sonora.
corporales e instrumentos de percusión. argumento utilizando el cuerpo y la voz.

Distingue el ritmo en la música, a partir


Reconoce los distintos planos de audición
Los planos de audición. de su relación con la letra de diferentes
para la música.
canciones.

Distingue diferentes maneras de


Relaciones con objetos en el Utiliza calidades de movimiento en
relacionarse con objetos y con los
espacio general. situaciones diversas.
compañeros en el espacio general.
Expresión
corporal y danza
Fundamentos de las danzas Ejecuta secuencias de movimiento Reconoce la participación de dúos, tríos y
grupales. empleando los ejes y planos corporales. cuartetos dentro de una danza colectiva.
4° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

LENGUAJE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMA
ARTÍSTICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Recrea, mediante otro lenguaje artístico, las Reproduce melodías populares,


La memoria auditiva. sensaciones que le produce el escuchar piezas tradicionales o de su interés por medio de
musicales y cantar. cotidiáfonos.

La melodía y el Reconoce los distintos planos de audición para Reconoce auditivamente la diferencia entre
Música acompañamiento. la música. melodía y acompañamiento.

Crea una narración sonora a partir de un Utiliza las posibilidades expresivas de la


Ensambles instrumentales.
argumento utilizando el cuerpo y la voz. práctica exclusivamente musical.

Creación de danzas a Ejecuta secuencias de movimiento empleando Realiza una secuencia dancística sencilla a
partir de una historia. los ejes y planos corporales. partir de una historia.

Crea una composición dancística sencilla a


Composición dancística a Participa en la creación y ejecución de una
partir de un tema de su interés y la comparte
partir de un tema. danza colectiva.
Expresión con sus compañeros.
corporal y
danza

Preparación de un montaje Reconoce la participación de dúos, tríos y Realiza un montaje dancístico en colectivo a
dancístico. cuartetos dentro de una danza colectiva. partir de un tema sugerido.
5° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Crea pequeñas unidades melódicas


Los elementos de la Emplea los elementos de la música
diferenciando sonidos graves, agudos y de la
música a través del canto. mediante interpretaciones vocales
misma altura.
Música
Expresa, por medio de improvisaciones con
Las improvisaciones Crea una narración sonora a partir de un
su voz, cuerpo, objetos e instrumentos, el
rítmicas y extra musicales. argumento utilizando el cuerpo y la voz.
mundo sonoro individual.

Elabora una secuencia dancística,


La danza y las artes
Realiza un montaje dancístico con tema libre. reconociendo la relación que existe entre la
escénicas.
danza y otras artes escénicas.
Expresión
corporal y
danza Elabora una danza colectiva que integre
La danza y la identidad Realiza una secuencia dancística sencilla a
elementos de la cultura local, regional o
cultural. partir de una historia.
nacional.
6° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

LENGUAJE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMA
ARTÍSTICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Utiliza la notación musical convencional en


Utiliza las posibilidades expresivas de la la creación y ejecución de ritmos, utilizando
Música
La notación musical. práctica exclusivamente musical. los valores de negra, silencio de negra y
corcheas.

Elementos básicos de los


Distingue las características de los Distingue los elementos básicos de los
bailes folclóricos de México y
diferentes géneros dancísticos. bailes folclóricos de México y el mundo.
del mundo.
Expresión
corporal y danza
Interpreta un baile folclórico de una región
Interpretación libre de un baile Interpreta dancísticamente diferentes
de México y valora su importancia como
folclórico de México. tipos de música.
parte del patrimonio nacional
EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES


PARA EL CICLO ESCOLAR 2021-2022

SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN


ESPAÑOL
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Lenguaje comunicación. Comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante de
una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno,
así como necesidades inmediatas.
• Convivencia y ciudadanía. Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
• Apreciación y expresión artística. Se expresa de manera creativa por medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes
visuales.
• Habilidades digitales. Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utilizan para obtener información, aprender,
comunicarse y jugar.
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención, identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y
emprende proyectos de corto y mediano plazo.
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y aprecia las de los demás.

Plan de Estudios 2011:


• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones.
• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
1º ESPAÑOL PLAN 2017

PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁMBITO SOCIAL DEL
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE

Lectura, escritura
• Lee obras de teatro infantil y
y escenificación
Literatura • Dice relatos de la tradición oral que le son familiares. participa en juegos dramáticos de
de obras
su imaginación.
teatrales

• Explica las razones por las que elige un material de su interés,


cuando explora los acervos.
• Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta
por otra persona.
Comprensión de
• Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta
textos para • Selecciona textos para escuchar
por otra persona.
adquirir nuevos su lectura.
conocimientos • Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso,
Estudio apoyándose en materiales consultados.
• Expresa ideas para construir textos informativos.
• Comenta e identifica algunas características de textos
informativos.

Intercambio • Escribe un texto de acuerdo a sus posibilidades, selecciona una


• Escribe textos sencillos para
escrito de persona, alimento, planta u objeto de su preferencia. Puede
describir personas, alimentos,
nuevos emplear una imagen para describir si aún no logra el proceso de
plantas u objetos de su entorno.
conocimientos la lectoescritura.

Análisis de los
Participación • Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión • Lee notas informativas sencillas
medios de
social y otros medios. sobre temas de su interés.
comunicación
• Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
Participación y
• Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando • Elabora textos sencillos e
difusión de la
recursos propios. ilustraciones para publicar en el
información en la
comunidad • Produce textos para informar algo de interés a la comunidad periódico del aula.
escolar o a los padres de familia.

Lectura y • Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.


escucha de • Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos • Canta, lee y reescribe canciones y
poemas y del lenguaje. rondas infantiles.
canciones • Construye colectivamente rimas sencillas.

• Narra historias que le son familiares, habla acerca de los


personajes y sus características, de las acciones y los lugares
Literatura donde se desarrollan.
Lectura de • Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios,
narraciones de ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no • Escucha la lectura de cuentos
diversos conocía. infantiles.
subgéneros • Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos,
fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
• Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre
las de otros compañeros.
2º ESPAÑOL PLAN 2017

PRÁCTICA SOCIAL DEL AJUSTES RAZONABLES


ÁMBITO LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES

Comprensión de textos
• Selecciona diversos textos informativos para
para adquirir nuevos • Selecciona textos para escuchar su lectura.
conocer más sobre un tema.
conocimientos

Intercambio oral de
• Presenta una exposición sobre algún • Presenta una exposición sobre temas de su
experiencias y nuevos
Estudio aspecto de su entorno natural o social. localidad.
conocimientos

Elaboración de textos que


presentan información • Dicta notas breves sobre un fenómeno de su • Elige un proceso social conocido, indaga sobre
resumida proveniente de interés. él y escribe notas que resumen la información.
diversas fuentes

• Dicta y reescribe cuentos conocidos


Escritura y recreación de • Escribe textos narrativos sencillos a partir de su
mezclando anécdotas y personajes, con
narraciones imaginación, con imágenes y texto.
imágenes y texto.

Lectura de narraciones
Literatura • Escucha la lectura de cuentos infantiles. • Lee textos narrativos sencillos.
de diversos subgéneros

Lectura y escucha de • Canta, lee y reescribe canciones y rondas • Lee y comparte canciones y poemas de su
poemas y canciones infantiles. preferencia.
3º ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES
LENGUAJE

• Características y función de los textos narrativos. • Investiga la historia familiar para • Identifica los elementos y el
• Elementos y orden de un párrafo: oración compartirla empleando palabras y orden de presentación en la
introductoria y oraciones de apoyo. frases adjetivas para realizar escritura de un texto
• Tiempos verbales para narrar sucesos. descripciones. narrativo.
Investigar sobre
• Elabora preguntas para recabar
la historia
información sobre un tema específico.
familiar para
• Recupera fotografías de sus
compartirla • Identifica información sobre
• Características y función de los árboles familiares para organizar el árbol
su familia en diversas
genealógicos. genealógico. Expone a sus
fuentes orales y escritas.
compañeros de manera verbal
quiénes se encuentran en cada
imagen.

• Identifica características y
• Características y función de artículos científicos. • •Identifica las características
función de artículos de
• Uso de la tercera persona en textos expositivos. generales de los textos expositivos.
divulgación científica.

Armar una • Títulos y subtítulos para anticipar el contenido de


revista de un texto.
divulgación • Información contenida en tablas, ilustraciones y • Con ayuda del docente identifica los
recuadros. • Identifica la utilidad de
científica para títulos, subtítulos, índices,
títulos, subtítulos, índices,
niños • Títulos y subtítulos para jerarquizar información. ilustraciones y recuadros en un texto.
ilustraciones y recuadros en
• Tablas, recuadros e ilustraciones para Presentar varios textos para que los
un texto.
complementar la información de un texto. localice de manera individual.
• Pie de figura o de ilustración para explicar la
información contenida en una tabla o ilustración.
• Emplea palabras y frases adjetivas
para realizar descripciones. • Identifica las características
• Características y función de las autobiografías. • Solicitar una fotografía de sí mismo generales de las
para que se describa mencionando autobiografías.
Escribir un relato sus principales características.
autobiográfico
• Usa palabras y frases que indican
para compartir
• Palabras y frases que indican sucesión en una sucesión, y palabras que indican
• Usa palabras y frases que
narración (mientras, después, primero, finalmente). causa y efecto. Empleo de textos
indican sucesión, y palabras
• Palabras que indican relación de causa y efecto cortos o frases que logre comprender
que indican causa y efecto.
(porque, por eso, como). el alumno (a). Subrayar con color las
palabras.

• Identifica los diferentes tipos de texto


que se emplean en un periódico.
• Tipos de texto contenidos en un periódico. Selecciona el tipo de texto de su • Conoce la función y los tipos
• Organización del periódico. preferencia y elabora una nota de texto empleados en un
• Estructura de una nota periodística. periodística con información relevante. periódico.
Difundir noticias Puede redactar una nota de su
sobre sucesos escuela referente al deporte.
en la comunidad
• Con apoyo del docente, resume textos
• Paráfrasis de información. cortos empleando diversas estrategias
• Emplea la paráfrasis en la
• Estrategias para resumir información. como subrayado de frases
redacción.
• Características y función de los resúmenes. importantes en cada uno de los
párrafos. Numerar los párrafos.
4º ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA SOCIAL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMAS DE REFLEXIÓN
DEL LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Interpretación de la información contenida


en instructivos.
• Características y función de los • Identifica la función y las • Conoce las características de un
instructivos. características principales de los instructivo e interpreta la
• Recursos gráficos empleados en textos instructivos. información que presenta.
instructivos: diagramas de proceso,
Escribir un
instructivo para ilustraciones, cuadros, símbolos.
elaborar
• Interpretación de las acciones al redactar
manualidades • Sigue instrucciones a partir de un
instrucciones.
texto escrito.
• Vocabulario empleado en los instructivos • Emplea verbos en infinitivo o
• Empleo de pictogramas con los
(verbos, palabras descriptivas y imperativo al redactar
alumnos que presentan TEA.
cuantificadores). instrucciones.
Seguimiento de instrucciones
• Verbos en infinitivo o en imperativo para
sencillas, una a la vez.
redactar instrucciones.

• Identifica las características y la


• Características y función de las • Identifica las características de la
función de la entrevista para
entrevistas. entrevista para obtener información.
obtener información.

Realizar una • Con apoyo elabora preguntas que


entrevista para • Preguntas para obtener la información
tengan un fin práctico y significativo
ampliar información deseada (preguntas abiertas vs. • Elabora preguntas que recaben el
para el alumno (a) es importante que
preguntas cerradas). máximo de información deseada,
se considere que el alumno o la
• Formas de redactar preguntas y y evita hacer preguntas
alumna elijan la persona a quien
respuestas (uso de signos de redundantes.
realizará la entrevista y tenga un
puntuación).
propósito.
• Características y función de los poemas. • Identifica la rima en los poemas. • Interpreta el significado de las
• Significado de las figuras retóricas Subraya con diferente color las figuras retóricas empleadas en
(comparación, analogías, metáforas). palabras que riman. los poemas.

Leer poemas en • Relaciona la imagen con el poema.


voz alta Selecciona poemas de su agrado.
• Sentimientos que provocan o las Plasma en un dibujo lo que siente al • Identifica los sentimientos que
imágenes que evocan. escuchar un poema. Se puede tratan los poemas.
relacionar transversalmente con la
clase de artes.

• Identifica las características de los


• Mensajes publicitarios. • Identifica los recursos de los
textos publicitarios. Selecciona un
• Características y función de los anuncios textos publicitarios y toma una
producto de su localidad para hacer
publicitarios impresos. postura crítica frente a ellos.
un texto publicitario.

• Información contenida en etiquetas y


Analizar la envases.
información de
• Utilidad de los diferentes tipos de
productos para
información que proveen las etiquetas y • Identifica la utilidad de los diferentes
favorecer el
los envases comerciales (instrucciones tipos de información que proveen las • Identifica la utilidad de los
consumo
generales para el usuario; precauciones etiquetas y los envases comerciales. diferentes tipos de información
responsable
en el manejo del producto, ingredientes, Ubica las instrucciones, ingredientes que proveen las etiquetas y los
datos del fabricante y del distribuidor, y fecha de caducidad. Emplear envases comerciales.
descripción del producto). etiquetas de productos reales.
• Características y función de la
información contenida en envases y
etiquetas.
5º ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA SOCIAL AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS QUE APRENDIZAJES


TEMAS DE REFLEXIÓN
DEL LENGUAJE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

• Conoce la función y las características


• Estrategias para la organización y difusión
gráficas de los folletos y los emplea como
de la información (seleccionar, jerarquizar,
medio para informar a otros.
organizar, resumir, entre otras). • Resume información
• Estructura de las notas periodísticas. • Selecciona información para elaborar un
conservando los datos
boletín informativo. Con ayuda del docente
Difundir • Características y función de los boletines esenciales al elaborar un
selecciona la información relevante y la
acontecimientos a informativos. boletín informativo.
plasma en un boletín informativo. Empleo
través de un boletín • Términos técnicos requeridos en algunas de pictogramas o imágenes en el caso de
informativo noticias. los alumnos con TEA.

• Escribe textos cortos para difundir


• Organización de las ideas al redactar. • Produce textos para difundir
información en su comunidad escolar.
• Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo información en su
Dependiendo del nivel de competencia
con el destinatario. comunidad.
curricular, se pueden emplear frases cortas.

• Criterios de clasificación de un conjunto de • Localiza información específica a partir de • Establece criterios de


informaciones. la lectura de diversos textos sobre un tema. clasificación al organizar
• Organización de textos que implican • • Identifica e integra información relevante información de diversas
clasificación. de diversas fuentes. fuentes.
Organizar
información en • Información que se presenta en cuadros
textos expositivos sinópticos y mapas conceptuales.
• Con ayuda del docente, elabora cuadros • Elabora cuadros sinópticos
• Características y función de textos
sinópticos y mapas conceptuales con y mapas conceptuales para
expositivos.
información relevante para el alumno. resumir información.
• Características y función de cuadros
sinópticos y mapas conceptuales.
• Recursos literarios empleados en la
• Identifica la rima en un poema. Localiza
escritura de poemas (aliteración, repetición, • Identifica algunos de los
cantidad de versos y estrofas. Encerrar con
rima, comparación y metáfora). recursos literarios de la
distinto color y señalar las palabras que
• Organización gráfica y estructura de los poesía.
riman.
poemas (distribución en versos y estrofas).
Leer poemas
• Encuentra palabras o frases con sentido
• Distingue entre el
literal de un poema. Los alumnos con TEA
• Sentido literal y figurado de las palabras o significado literal y figurado
manifiestan dificultad al comprender el
frases en un poema. en palabras o frases de un
significado figurado, emplear siempre un
poema.
referente con una imagen.

• Participa en un debate con un tema de su


• Función de los textos argumentativos. • Conoce la función y
interés. Asegurarse de que el alumno
• Características y función del debate. organización del debate.
Expresar su opinión conozca el tema a debatir.
fundamentada en
• Participa en el debate de un tema de su
un debate
• Fundamentación de los argumentos a interés. Conoce sus argumentos y los • Fundamenta sus opiniones
partir de datos. explica a sus compañeros. Equipos de tres al participar en un debate.
o cuatro compañeros.
6º ESPAÑOL PLAN 2011
PRÁCTICA APRENDIZAJES
AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN ESPERADOS
QUE ENFRENTAN BAP)
LENGUAJE ESENCIALES

• Tiempos verbales usados en descripciones y


• Emplea verbos y tiempos
narraciones, para crear sucesión y simultaneidad • Localiza verbos que indican sucesión y
verbales para narrar
para describir acciones, pensamientos y simultaneidad en un texto. Apoyar con
acciones sucesivas y
sentimientos. ejemplos de verbos.
simultáneas.
• Voces narrativas del relato.
Escribir
cuentos de • Redacta párrafos o frases cortas
• Ortografía y puntuación convencionales.
misterio o dependiendo del nivel de competencia • Redacta párrafos usando
terror para su • Recursos discursivos para generar un efecto
curricular del alumno. Emplear imágenes primera y tercera persona.
publicación específico en el lector.
en caso de no lograr la lectoescritura.

• Escribe cuentos de terror


• Conectivos (en ese momento, de repente, • Narra cuentos de terror o suspenso o suspenso empleando
entonces) para crear suspenso. basándose en imágenes. conectivos para dar
suspenso.

• Palabras que indican orden temporal: primero, • Usa palabras que indiquen orden • Usa palabras que
después, mientras, al mismo tiempo, entre otros. temporal, así como numerales y viñetas indiquen orden temporal,
• Marcas gráficas como ordenadores para indicar para explicitar los pasos en una así como numerales y
una secuencia de actividades en instructivos secuencia. Se sugiere que se realice una viñetas para explicitar los
(numerales o viñetas). actividad o seguimiento de instrucciones. pasos en una secuencia.
Elaborar un
manual de
• Describe un proceso cuidando la
juegos de
secuencia de la información.
patio • Elabora instructivos
• Verbos en instructivos. • Elabora instructivos empleando
empleando los modos y
• Adjetivos y adverbios en instructivos. imágenes, realizar la actividad o
tiempos verbales
• Características y función de los textos instructivos. seguimiento de instrucciones para que
adecuados.
plasme las indicaciones con las
imágenes.
• Redacta textos escritos cortos
• Producción de textos escritos considerando al dependiendo del nivel de competencia
• Adapta el lenguaje para
lector potencial. curricular del alumno o alumna. En caso
una audiencia
• Tipos de lenguaje empleado en función de la de no adquirir aún la lectoescritura, se
determinada.
audiencia. sugiere el uso de imágenes y la narración
oral.

• Con ayuda selecciona información


relevante para elaborar un diagrama. • Usa notas y diagramas
• Notas y diagramas para guiar la escritura.
Redacta textos cortos o frases de para guiar la producción
• Características y función de los diagramas de flujo.
acuerdo al nivel de competencia de un texto.
curricular.

• Inferencia de fechas y lugares a partir de las pistas


que ofrece el propio texto. • Infiere fechas y lugares
• Con apoyo de imágenes identifica fechas
• Patrones ortográficos regulares para los tiempos cuando la información no
y lugares, usando las pistas que la
pasados (acentuación en la tercera persona del es explícita, usando las
imagen ofrece.
singular en el pasado simple, terminaciones en pistas que el texto ofrece.
copretérito, derivaciones del verbo haber).
Escribe un
relato • Ortografía y puntuación convencionales.
histórico para • Relaciones cohesivas (personas, lugar, tiempo).
el acervo de • Adverbios y frases adverbiales para hacer • Redacta un texto corto en párrafos.
la biblioteca referencias temporales (después, mientras, • Emplear referentes visuales para la
• Redacta un texto en
de aula cuando, entre otros). narración. Si el alumno o alumna no ha
párrafos, con cohesión,
• Pronombres, adjetivos y frases nominales para adquirido la lectoescritura, realizar una
ortografía y puntuación
hacer referencias espaciales y personales (allí, en descripción oral de una imagen o algún
convencionales.
ese lugar, allá, ellos, aquellos, entre otros). cuento de la biblioteca del aula que sea
• Tiempos pasados (pretérito y copretérito, tiempos conocido por el alumno (a).
pasados compuestos) para indicar sucesión o
simultaneidad.
• Realiza narraciones orales en relación a
• Usa verbos para introducir
• Diferencias entre discurso directo e indirecto. un tema de su interés. Presentar la lista
el discurso indirecto en
• Verbos para introducir el discurso indirecto en de verbos para introducir el discurso
narraciones y
narraciones y acotaciones. directo e indirecto. Sugerir emplearlos al
acotaciones.
realizar la narración.

• Identifica los signos de interrogación y • Usa signos de


exclamación en un texto o en interrogación y
• Signos de interrogación y exclamación para enunciados. exclamación, así como
Adaptar un
enfatizar la entonación. • Marcar con color distinto los signos. acotaciones para mostrar
cuento como
Localizar de manera individual los signos la entonación en la
obra de teatro
en un cuento de la biblioteca del aula. dramatización.

• Escucha la lectura de fragmentos de un


cuento y dice qué cree que sucederá en
el resto del texto. Confirma o verifica • Interpreta un texto
• Recuperación del sentido de un texto al adaptarlo. información acerca del contenido del adecuadamente al leerlo
texto, mediante la lectura y relectura que en voz alta.
la maestra hace de fragmentos o del
texto completo.

• Escribe una carta a un destinatario


• Características y función de las cartas formales y • Identifica la estructura de
conocido. Identifica la estructura de las
de opinión. las cartas de opinión.
Escribir cartas.
cartas de
opinión para • Expresa su opinión sobre algún
acontecimiento sucedido en su localidad
su • Identifica las diferencias
publicación • Formas de redactar una opinión fundamentada en o centro escolar. De manera verbal o
entre expresar una
argumentos. escrita con frases cortas. Se puede
opinión y referir un hecho.
apoyar en imágenes que ilustran el
acontecimiento.
• Producción de textos escritos considerando al
• Adapta el lenguaje escrito
destinatario. • Con apoyo del docente, escribe textos
para dirigirse a un
• Formas de adaptar el lenguaje según el cortos considerando al destinatario.
destinatario.
destinatario.

• Derivación léxica y uso de diccionarios como


fuente de consulta. • Expresa por escrito o de manera oral su
• Ortografía y puntuación convencionales. opinión sobre algún acontecimiento • Expresa por escrito su
• Segmentación convencional de palabras. ocurrido en su localidad. Opina sobre lo opinión sobre hechos.
• Uso de verbos y expresiones para reportar hechos ocurrido y las posibles consecuencias.
y opiniones.
MATEMÁTICAS

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Pensamiento matemático. Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos
en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.

• Pensamiento crítico y solución de problemas. Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y
planea con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.
1º MATEMÁTICAS PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las


colecciones.
• Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. • Lee, escribe y ordena números naturales
• Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en hasta 100:
diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la • Resuelve problemas de suma y resta con
Número, Número,
convencional. números naturales menores que 100
algebra y adición y
variación sustracción • Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de • Calcula mentalmente sumas y restas de
elementos. números de una cifra y de múltiplos de 10.
• Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión - Trayecto 3. Hasta 50
numérica escrita, del 1 al 30. - Trayecto 9. Hasta 100
• Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1,
$2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Figuras y • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. • Construye configuraciones, utilizando
cuerpos • Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos figuras geométricas:
geométricos geométricos. - Trayecto 7. Construcciones geométricas.

• Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación


directa o mediante el uso de un intermediario. • Estima, compara y ordena eventos,
Magnitudes y usando unidades convencionales de
Forma, • Compara distancias mediante el uso de un intermediario.
medidas tiempo: día, semana y mes.
espacio y • Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con - Trayecto 2. Más sucesos en el tiempo.
medida distintos propósitos.

• Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no • Estima, compara y ordena longitudes,
convencionales. pesos y capacidades, directamente, y en
Magnitudes y el caso de las longitudes, también con un
• Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice su orden.
medidas intermediario.
• Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para
- Trayecto 5. Experimentar con longitudes.
explicar la sucesión de eventos.
- Trayecto 10. Experimentar con el peso.
2º MATEMÁTICAS PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.


• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta
hasta 1000.
100.
• Usa el algoritmo convencional para sumar.
• Resuelve problemas de suma y resta con
Número, adición
números naturales menores que 100. • Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos
y sustracción cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de
Número, • Calcula mentalmente sumas y restas de
números pares menores que 100.
algebra y números de una cifra y de múltiplos de 10.
- Trayecto 2. Hasta 1000.
variación
- Trayecto 4. Más sumas y restas.

• Resuelve problemas de multiplicación con números


Multiplicación y • Calcula mentalmente sumas y restas de
naturales menores que 10.
división números de una cifra y de múltiplos de 10.
- Trayecto 6. La multiplicación.

Figuras y
• Construye configuraciones utilizando figuras • Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
cuerpos
geométricas. - Trayecto 5. Construcción de figuras.
geométricos
Forma,
espacio y • Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
medida capacidades, directamente y, en el caso de las • Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias,
Magnitudes y longitudes, también con un intermediario. pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el
medidas • Estima, compara y ordena eventos usando metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.
unidades convencionales de tiempo: día, - Trayecto 3. El litro.
semana y mes.
3º MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Resuelve problemas de reparto


empleando material concreto. • Resuelve problemas de reparto cuyo resultado
Números y sistemas de • Uso de fracciones (medios, cuartos y sea una fracción de la forma m/2n.
octavos) para expresar oralmente y por • Uso de fracciones del tipo m/2n (medios,
numeración
escrito el resultado de repartos. Es cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente
importante que los alumnos empleen y por escrito el resultado de repartos.
Sentido material que represente las fracciones.
numérico y
pensamiento
algebraico
• Resuelve problemas aditivos con
diferentes significados, modificando el
• Utiliza el algoritmo convencional para resolver
lugar de la incógnita y con números de
sumas o restas con números naturales.
Problemas aditivos hasta dos cifras.
• Determinación y afirmación de un algoritmo
• Resuelve problemas de sustracción
para la sustracción de números de dos cifras.
empleando material y con números de
hasta dos cifras.

• Resolución de problemas en los cuales es


Manejo de la Análisis y • Localiza información explícita en diversos
necesario extraer información explícita de
información representación de datos portadores de texto.
diversos portadores
4º MATEMÁTICAS PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o


• Resuelve problemas aditivos con diferentes mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar
significados, modificando el lugar de la incógnita y cálculos con números naturales.
con números de hasta dos cifras. • Descomposición de números naturales y decimales
en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas.

• Identifica, compara y produce, oralmente o por


escrito, números de tres cifras. • Compara y ordena números naturales de cuatro
• Relación entre el nombre de los números y su cifras a partir de sus nombres o de su escritura con
Número y escritura con cifras. Orden y comparación de cifras.
sistemas de números naturales de hasta dos cifras. Empleo de • Relación entre el nombre de los números (cientos,
numeración la serie numérica para ubicar los números. miles, etc.) y su escritura con cifras. Orden y
Sentido Conteos empleando material y comparaciones de comparación de números naturales a partir de sus
numérico y cantidades (mayor que o menor que). nombres o de su escritura con cifras, utilizando los
pensamiento signos > (mayor que) y < (menor que).
algebraico

• Resolución, con procedimientos informales, de


• Resuelve sumas de fracciones con igual
sumas o restas de fracciones con diferente
denominador en casos sencillos (medios, cuartos,
denominador en casos sencillos (medios, cuartos,
tercios, etcétera).
tercios, etcétera).

• Identifica problemas que se pueden resolver con • Identifica problemas que se pueden resolver con
una multiplicación hasta de una cifra por dos una multiplicación y utiliza el algoritmo convencional
Problemas cifras. en los casos en que es necesario.
multiplicativos • Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de • Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de
números hasta de una cifra por números de dos números hasta de tres cifras por números de dos o
cifras. tres cifras.
5º MATEMÁTICAS PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Número y sistemas • Compara fracciones con el mismo denominador • Comparación de fracciones con distinto
Sentido de numeración empleando material concreto. denominador, mediante diversos recursos.
numérico y
pensamiento • Resuelve problemas que implican el cálculo • Uso del cálculo mental para resolver adiciones y
algebraico Problemas aditivos mental o escrito de productos de dígitos. sustracciones con números fraccionarios y
decimales.

• Construye figuras geométricas doblando o


• Construcción de cuerpos geométricos con
cortando, uniendo y separando sus partes,
distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y
Figuras y cuerpos juntando varias veces una misma figura. Análisis
esfera). Análisis de sus características referentes
de sus características referentes a la forma y al
a la forma y al número de caras, vértices y aristas.
número de caras.

Forma, • Descripción oral o escrita de rutas para ir de un


espacio y lugar a otro. Empleo de croquis. Puede realizar • Descripción oral o escrita de rutas para ir de un
Ubicación espacial
medida ubicaciones mencionando la cantidad de cuadras lugar a otro.
que debe recorrer.

• Calcula el perímetro y el área de cuadriláteros. • Calcula el perímetro y el área de triángulos y


Empleando material concreto. cuadriláteros.
Medida
• Construcción y uso de una fórmula para calcular • Construcción y uso de una fórmula para calcular
el área del cuadrado y el rectángulo. el área del triángulo y el trapecio.

• Resuelve problemas de valor faltante con • Resuelve problemas de valor faltante en los que
cantidades no mayores a dos cifras y empleando la razón interna o externa es un número natural.
Manejo de la Proporcionalidad y material concreto. • Análisis de procedimientos para resolver
información funciones • Resuelve problemas aditivos con diferentes problemas de proporcionalidad del tipo valor
significados, modificando el lugar de la incógnita y faltante (suma término a término, cálculo de un
con números de hasta dos cifras. valor intermedio, aplicación del factor constante).
6º MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Identifica y representa la forma de las caras de un


cuerpo geométrico. • Explica las características de diversos cuerpos
• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricos (número de caras, aristas, etc.) y
Figuras y
geométricas; describe sus atributos con su propio usa el lenguaje formal.
cuerpos
lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje • Definición y distinción entre prismas y pirámides;
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y su clasificación y la ubicación de sus alturas.
curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y


personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba,
abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. • Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas
Forma, • Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo para ubicar puntos o trazar figuras en el primer
espacio y Ubicación instrucciones. cuadrante.
medida espacial • Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y • Representación gráfica de pares ordenados en
personas, utilizando referencias propias. el primer cuadrante de un sistema de
• Diseña y representa, tanto de manera gráfica como coordenadas cartesianas.
concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando
diferentes tipos de líneas y códigos.

• Resuelve problemas que implican conversiones


del Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés
• Resuelve problemas aditivos con números naturales,
de Medidas.
Medida decimales y fraccionarios que implican dos o más
• Relación entre unidades del Sistema
transformaciones.
Internacional de Medidas y las unidades más
comunes del Sistema Inglés.
• Lectura de datos, explícitos o implícitos,
• Lectura de datos explícitos contenidos en diversos
contenidos en diversos portadores para
portadores para responder preguntas.
responder preguntas
Análisis y
representación
• Resuelve problemas que involucran el uso de
de datos • Resuelve problemas que involucran el uso de medidas
medidas de tendencia central (media, mediana y
de tendencia central (media, mediana y moda). Empleo
moda).
de material concreto para realizar el conteo y resolver el
Manejo de • Uso de la media (promedio), la mediana y la
problema.
la moda en la resolución de problemas.
información
• Calcula porcentajes e identifica distintas formas
• Identifica porcentajes y su representación (fracción
de representación (fracción común, decimal, %).
común y %) (medios=50%, cuartos=25%) empleando
material concreto. • Resolución, mediante diferentes procedimientos,
de problemas que impliquen la noción de
Proporcionalidad y • Resolución, mediante diferentes procedimientos, de
funciones porcentaje: aplicación de porcentajes,
problemas que impliquen la noción de porcentaje:
determinación, en casos sencillos, del porcentaje
aplicación de porcentajes, determinación, en casos
que representa una cantidad (10%, 20%, 50%,
sencillos, del porcentaje que representa una cantidad
75%); aplicación de porcentajes mayores que
(50% y 25%).
100%.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

● Exploración y comprensión del mundo natural y social. Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan
curiosidad y necesidad de responder preguntas. Los explora mediante la indagación, en análisis y la experimentación. Se familiariza
con algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas, esquemas y líneas del tiempo).

● Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo, contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.

● Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.

● Cuidado del medio ambiente. Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que puede poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).
1° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.


• Conoce medidas para evitar enfermedades.
• Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los • Reconoce las distintas partes
beneficios que aporta al cuidado de la salud. del cuerpo y practica hábitos de
• Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y higiene y alimentación para
Exploración de la realizar actividades en la escuela. cuidar su salud.
naturaleza
• Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar
expuesto en la escuela, la calle y el hogar.

Mundo
• Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y
natural • Infiere que la luz es necesaria
elementos naturales, utilizando registros propios y recursos
para ver objetos y colores.
impresos.

• Indaga acciones que favorezcan el cuidado del medioambiente.


• Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de • Reconoce que sus acciones
Cuidado del medio la acción humana sobre el medio ambiente. pueden afectar a la naturaleza y
ambiente • Participa en la conservación del medio ambiente y propone participa en aquellas que
medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de ayudan a cuidarla.
algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo.

• Describe cronológicamente
Cultura y • Conoce en qué consisten las actividades productivas de su acontecimientos de su historia y
Interacciones con el
vida social familia y su aporte a la localidad. la de su familia con el uso de
entorno social
referencias temporales.
2º CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Clasifica animales, plantas y materiales a


• Clasifica objetos, animales y plantas por su
partir de características que identifica con
tamaño.
sus sentidos.
Exploración de la naturaleza
• Experimenta con objetos diversos para
Mundo • Reconoce que los objetos se mueven y
reconocer que al rasgarlos o golpearlos se
natural deforman al empujarlos y jalarlos.
produce sonido.

• Reconoce que sus acciones pueden • Identifica el impacto de acciones propias y


Cuidado del medio ambiente afectar a la naturaleza y participa en de otros en el medio ambiente y participa
aquellas que ayudan a cuidarla. en su cuidado.

• Describe y representa la ubicación de su • Compara características de diferentes


Cultura y Interacciones con el entorno
casa, escuela y otros sitios con el uso de lugares y representa trayectos cotidianos
vida social social
referencias espaciales básicas. con el uso de croquis y símbolos propios.
CIENCIAS NATURALES

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

● Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas
que favorezcan a todos.

● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

● Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

● Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
3º CIENCIAS NATURALES PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁMBITO CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Relación de las condiciones


Identifica la importancia de cuidar la
del agua, aire y suelo con los
naturaleza. Reconoce problemas
seres vivos.
ambientales en su localidad, realiza
Explica la importancia de cuidar la naturaleza,
propuestas para mejorar el agua, aire y
con base en el mantenimiento de la vida.
suelo. Puede emplear carteles para
Valoración de los beneficios exponer sus resultados al resto del grupo
de cuidar la naturaleza para o al equipo.
Biodiversidad y el mantenimiento de la vida.
protección del
ambiente Identificación de estrategias
de consumo sustentable:
Identifica ventajas y desventajas de Identifica ventajas y desventajas de
revalorizar, rechazar, reducir,
estrategias de consumo sustentable estrategias de consumo sustentable:
reusar y reciclar objetos y
dentro de su hogar y comunidad escolar. revalorización, rechazo, reducción, reúso y
materiales, además de
Puede participar en campañas escolares reciclaje de materiales, así como del
reverdecer con plantas el
para promover la limpieza, reforestación reverdecimiento de la casa y espacios
hogar, banquetas,
de patios, etcétera. públicos.
camellones y parques,
además de zonas naturales

Experimentación con
diferentes materiales para
clasificarlos en solubles o Especula sobre lo que cree que va a
Conocimiento
insolubles en agua. pasar en una situación observable; por Identifica al agua como disolvente de varios
científico y
ejemplo, al hervir agua, al mezclar materiales a partir de su aprovechamiento en
conocimiento Aprovechamiento de la elementos como agua con aceite, con diversas situaciones cotidianas.
tecnológico en la solubilidad del agua en tierra, con azúcar, y observa las
sociedad
actividades cotidianas: reacciones y explica lo que ve que pasó.
bebidas y productos de
limpieza.
Experimentación con
mezclas de materiales de
uso común (agua y arena, Reconoce que hay transformaciones
agua y aceite, semillas y reversibles, como mezcla y separación Identifica que una mezcla está formada por
clips). de agua y arena, cambios de agua diversos materiales en diferentes
líquida a sólida y de nuevo a líquida, e proporciones.
Incorporación de diversos irreversibles, como cocinar.
materiales para la formación
de mezclas

Experimentación de los
cambios de estado de Relaciona los cambios de estado físico
diversos materiales con (líquido, sólido y gas) de los materiales con la
Identifica los estados físicos del agua en
aumento o disminución de la variación de la temperatura.
la naturaleza y los relacionan con los
temperatura.
cambios ocasionados por el frío y el
Relación de los cambios de calor.
estado físico (líquido, sólido y
gas) con la temperatura.

PROYECTO Aplica habilidades, actitudes y valores de la


Participa en el proyecto de su interés en
Acciones para cuidar el formación científica básica durante la
el que integra contenidos del bloque.
ambiente. ¿Cuáles son los planeación, el desarrollo, la comunicación y la
Propone acciones que contribuyen a
materiales que contaminan evaluación de un proyecto de su interés en el
mejorar el lugar donde vive.
más el agua y por qué? que integra contenidos del bloque.
4º CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


ÁMBITO CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Identifica factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos Explica que las relaciones entre
Ecosistema: relación entre (seres vivos) como parte de un ecosistema. Describe los factores físicos (agua, suelo,
los factores físicos y características de los seres vivos (partes que conforman una aire y Sol) y biológicos (seres
biológicos de la naturaleza. planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia vivos) conforman el ecosistema y
de elementos no vivos. mantienen su estabilidad.

Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos
Estructura y funcionamiento y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los Explica la estructura general de
de las cadenas alimentarias: insectos, cómo construyen nidos las aves). Identifica la estructura las cadenas alimentarias y las
productores, consumidores general de las cadenas alimentarias mediante el empleo de consecuencias de su alteración
y descomponedores. imágenes o pictogramas. Propone acciones para cuidar el medio por las actividades humanas.
Biodiversidad ambiente y evitar la alteración de las cadenas alimentarias.
y protección
del ambiente Representación del ciclo del
agua con modelos: Identifica las fases del ciclo del agua empleando material
procesos de evaporación, concreto. Si se tiene la posibilidad, realizar un experimento.
condensación, precipitación Explica mediante carteles o imágenes lo que ocurre en cada
y filtración, y su relación con fase. Describe el ciclo del agua y lo
los cambios de temperatura. relaciona con su distribución en
el planeta y su importancia para
El ciclo del agua y su la vida.
relación con la Identifica la importancia del cuidado del agua para el ser
disponibilidad del agua para humano. Propone acciones para cuidar el agua.
los seres vivos.

Conocimiento
Relación entre las formas de Con apoyo de material concreto identifica formas de producir Describe formas de producir
científico y
producir electricidad estática electricidad estática y sus efectos en situaciones del entorno. electricidad estática: frotación y
conocimiento
tecnológico en
y sus efectos en situaciones Elaborar mapas mentales o diagramas que le ayuden a contacto, así como sus efectos
la sociedad del entorno. visualizar la información obtenida al manipular los objetos. en situaciones del entorno.
5º CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS QUE APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDOS
ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Identifica materiales sólidos, líquidos y


Medición de la masa y del volumen de Identifica a la masa y al volumen
gaseosos. Emplea material concreto para
diferentes sólidos, líquidos y gases. como propiedades medibles.
encontrar la diferencia.

Relación de masa y volumen con


Identifica la relación entre la masa y el volumen
objetos de diferentes materiales: Identifica la relación entre la
de objetos de diferentes materiales. Emplea
madera, cartón, unicel y metal. masa y el volumen de objetos de
mapas mentales o diagramas. Uso de material
Relación de la masa y del volumen con diferentes materiales.
concreto para relacionar la masa y el volumen.
Cambio e objetos del mismo material
interacciones en
fenómenos y Distingue que al mezclar
Diferenciación entre las propiedades Identifica olor, sabor, color y textura en varios
procesos físicos materiales cambian sus
que cambian y la propiedad que materiales. Menciona en qué aspecto se
propiedades, como olor, sabor,
permanece constante antes y después parecen y en cuál son diferentes. Los
color y textura, mientras que la
de mezclar materiales. representa usando imágenes.
masa permanece constante.

Reconoce que hay transformaciones Identifica mezclas de su entorno


Mezclas en la vida cotidiana.
reversibles, como mezcla y separación de agua y formas de separarlas:
Formas de separación de las mezclas:
y arena, cambios de agua líquida a sólida y de tamizado, decantación o
tamizado, decantación y filtración.
nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar. filtración.

Relación de la vibración de los


materiales con la propagación del
Identifica el sonido de varios instrumentos,
sonido.
Propiedades y objetos o animales. Identifica cómo puede Relaciona la vibración de los
Propagación del sonido en diferentes
transformaciones propagarse el sonido mediante varios objetos, materiales con la propagación
medios: sólidos –cuerdas, paredes,
de los materiales emplear material concreto para que lo del sonido.
madera–, líquidos –agua en alberca,
compruebe.
tina o en un globo– y gaseosos –aire,
tal como escuchamos.
Identifica las partes del oído y la importancia
Relación de la propagación del sonido de mantener un oído sano. Propone acciones Describe la propagación del
con el funcionamiento del oído. para la prevención de los daños que causan sonido en el oído y la
Efectos de los sonidos intensos y los sonidos intensos en la audición. Explica las importancia de evitar los
prevención de daños en la audición. acciones a sus compañeros de equipo o de sonidos intensos.
grupo. Emplea una imagen para explicar.

Identifica los materiales aislantes y


conductores de la energía eléctrica. Explica el funcionamiento de un
Funcionamiento de un circuito eléctrico
Reconoce los riesgos de jugar con los circuito eléctrico a partir de sus
y sus componentes –pila, cable y foco.
materiales conductores de electricidad, componentes, como
Materiales conductores y aislantes de
propone acciones para prevenir accidentes en conductores o aislantes de la
la corriente eléctrica.
el aula. energía eléctrica.

Aplicaciones del circuito eléctrico. Identifica los beneficios de tener energía Identifica las transformaciones
Transformaciones de la electricidad en eléctrica. Compara con otros lugares que no de la electricidad en la vida
la vida cotidiana. cuentan con el servicio. cotidiana.
6º CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

¿Qué es el calentamiento global


y qué puedo hacer para
reducirlo?
Propone y participa en algunas acciones
• Causas y efectos de la Propone acciones para disminuir la
para el cuidado de la diversidad
contaminación del aire en el contaminación del aire a partir del
biológica del lugar donde vive, a partir de
ambiente y la salud humana. análisis de las principales causas y sus
reconocer algunas causas de su
• Valoración de las acciones efectos en el ambiente y la salud.
pérdida.
personales para contribuir a la
mitigación de la contaminación del
aire.
Biodiversidad y
protección del • Causas del calentamiento global:
ambiente. relación entre la contaminación del
Comprende qué es el calentamiento
aire y el efecto invernadero; efectos
global, sus causas y consecuencias. Identifica qué es y cómo se generó el
del calentamiento global en el
Explica mediante imágenes lo que calentamiento global en las últimas
ambiente: cambio climático y
ocurre en varias partes del país. Qué décadas, sus efectos en el ambiente y
riesgos en la salud.
está sucediendo con las plantas y los las acciones nacionales para
• Evaluación de alcances y
animales y cómo pueden apoyar desde disminuirlo.
limitaciones de diferentes acciones
sus hogares.
nacionales para mitigar el
calentamiento global.
¿Cuándo un cambio es
permanente o temporal?
• Características y ejemplos de
Especula sobre lo que cree que va a
transformaciones temporales –
pasar en una situación observable; por Caracteriza e identifica las
cambio de estado y formación de
ejemplo, al hervir agua, al mezclar transformaciones temporales y
mezclas– y permanentes –cocción y
Cambio e elementos como agua con aceite, con permanentes en algunos materiales y
descomposición de los alimentos, y
interacciones en tierra, con azúcar, y observa las fenómenos naturales del entorno.
combustión y oxidación.
reacciones y explica lo que ve que pasó.
fenómenos y •Diferenciación entre
procesos físicos. transformaciones temporales y
permanentes.

Propiedades y •Evaluación de beneficios y riesgos


Explica los beneficios y riesgos de las
transformaciones de las transformaciones temporales Identifica y explica algunos efectos
transformaciones temporales y
de los materiales. –ciclo del agua– y permanentes – favorables y desfavorables de la acción
permanentes en la naturaleza y en su
combustión– en la naturaleza. humana sobre el entorno natural.
vida diaria.

¿Cómo uso la fuerza?


Identifica el funcionamiento de las
• Efecto de la fuerza en el
máquinas simples, como la palanca, la
funcionamiento de las máquinas Compara los efectos de la fuerza en el
Cambio e polea y el plano inclinado. Lo relaciona
simples: palanca, polea y plano funcionamiento básico de las máquinas
interacciones en con objetos que se usan en su vida
inclinado. simples y las ventajas de su uso.
fenómenos y cotidiana e identifica los beneficios para
•Aprovechamiento de las máquinas
procesos físicos. el ser humano.
simples en la vida cotidiana.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso.

Plan y programas de estudio. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña
y emprende proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar algún pasatiempo).

• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los
demás.

• Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
1º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Sesión 1. Identifica que los seres humanos son distintos y


Participa de las tradiciones y
Secuencia 1. Las tradiciones y costumbres que la participación de todos es importante para
costumbres del lugar donde
Mis tradiciones y los del lugar donde vivo. la vida en sociedad. Elabora carteles donde
vive, las describe y comparte
grupos en los que Sesión 2. comparta lo que le agrada y desagrada. Expone a
con otras personas lo que le
participo. Participo y conozco mis sus compañeros y escucha la opinión de los
gusta y no le gusta.
tradiciones y costumbres. demás.

Sesión 1.
Secuencia 2.
La igualdad entre las niñas y
Niñas y niños con Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y Identifica sus derechos y los
los niños.
los mismos propone nuevos derechos para responder a sus relaciona con la satisfacción de
Sesión 2.
derechos. necesidades infantiles. sus necesidades básicas.
Las actividades que realizo en
mi casa y mi escuela.

Con ayuda identifica los beneficios de las reglas y


acuerdos para la convivencia en la familia y la Identifica los beneficios de las
Sesión 2.
Secuencia 3. escuela. Elabora carteles para distribuir por el reglas y acuerdos para la
Nuestras diferencias en la
Convivimos en paz. plantel escolar. Uso de imágenes que se convivencia en la familia y la
convivencia.
encuentren relacionadas con los acuerdos que se escuela.
tomen en equipo o de manera grupal.

Identifica que los seres humanos son distintos y


que la participación de todos es importante para
Secuencia 4. Sesión 2. Identifica situaciones de
la vida en sociedad. Acepta gradualmente las
Identifico conflictos y Expreso mis ideas, conflicto que se presentan en su
normas de relación y comportamiento basadas en
los resuelvo con sentimientos y necesidades en vida cotidiana y quiénes
la equidad y el respeto, y las pone en práctica.
respeto. un conflicto. participan en ella.
Elabora carteles con imágenes que ilustran
situaciones basadas en el respeto.
2º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Secuencia 1.
Sesión 1. Identifica festividades, costumbres y Reconoce cómo han cambiado las
Costumbres,
Reconocemos la diversidad cultural. tradiciones de su comunidad. Elabora un festividades, las costumbres y las
tradiciones y
Sesión 2. cartel o collage con la información y la tradiciones del lugar donde vive a
creencias
Las diferencias nos enriquecen. presenta al grupo. través del tiempo.
diferentes.

Identifica reglas y propone algunas que


Secuencia 2. ayudan a mejorar la convivencia en su Reconoce la importancia de
Sesión 2.
Contribuir nos casa. Elabora un tríptico o cartel con las colaborar en su casa, aula, escuela
Contribuyo en mi casa.
beneficia a todos. reglas que propone. Lo puede entregar a y comunidad.
sus compañeros de grupo.

Sesión 1.
Respeta y valora diferencias y similitudes Reconoce que hombres y mujeres
Secuencia 3. La desigualdad en las actividades
entre las personas de los grupos a los que debemos gozar de las mismas
Igualdad entre que realizan mujeres y hombres.
pertenece. Identifica actividades que condiciones para ejercer nuestros
mujeres y Sesión 2.
realizan hombres y mujeres en su derechos y así lograr nuestras
hombres. Mujeres y hombres tienen los
comunidad. aspiraciones.
mismos derechos.

Sesión 1.
Secuencia 4. Reconoce el diálogo como recurso que
Reconozco qué es un conflicto. Reconoce que los conflictos son
Resolvemos los favorece la solución de conflictos, el
Sesión 2. parte de la diversidad humana.
conflictos de trabajo colaborativo y el intercambio de
Los conflictos en el aula y en la Busca acuerdos a partir del diálogo.
manera pacífica. puntos de vista.
escuela.
3º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Sesión 1.
Secuencia 1.
Importancia de la lengua para Reconoce la existencia de otras lenguas en Reconoce la existencia de otras lenguas
Valoramos la
comprender el mundo. su comunidad además de la lengua además de la lengua materna e indaga
diversidad de las
Sesión 3. materna. sobre su uso.
lenguas.
Celebremos la diversidad.

Identifica situaciones de conflicto que se


Sesión 1.
Secuencia 2. presentan en su vida cotidiana y quiénes
El conflicto es parte de la
Reconozco la participan en ellas. Con apoyo identifica la Identifica la diferencia entre conflicto y
convivencia humana.
diferencia entre diferencia entre conflicto y violencia. Apoyar violencia. Propone acuerdos para la
Sesión 3.
conflicto y con ejemplos. Mencionar algún conflicto y convivencia sana y pacífica.
Aprendemos a manejar
violencia. pedirle que proponga acciones para
conflictos.
resolverlo.

Reconoce que las niñas y los niños


Sesión 1.
Identifica los derechos de las niñas y los tienen los mismos derechos y deben
Actividades de niñas y niños.
Secuencia 3. niños. Ejemplifica con imágenes donde no tener las mismas oportunidades para su
Sesión 3.
Construimos se respetan los derechos. Propone acciones desarrollo.
Acciones que favorecen el trato
juntos la igualdad. que apoyen el respeto de los derechos de Colabora para la elaboración de un
igualitario entre niñas y niños en
las niñas y los niños. manifiesto que promueva la igualdad de
la escuela.
género entre niñas y niños.

Secuencia 4. Identifica el concepto de discriminación


Sesión 1.
Seamos solidarios (puede apoyarse con imágenes o ejemplos
Reconocemos lo que nos hace Valora que somos diferentes sin excluir
para convivir en reales y significativos para el alumno o la
daño. ni apartar a nadie.
paz, sin alumna). Reconoce que somos diferentes y
Sesión 2. Reconoce el concepto de discriminación.
discriminación y propone acciones para evitar la exclusión
Rechazamos a discriminación.
sin violencia. dentro de su grupo.
4º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Sesión 2.
Las comunidades Identifica que es parte de un país
Secuencia 1.
afroamericanas. identifica la diversidad de culturas que existen en su constituido por distintos colectivos
México, una
Sesión 3. entidad. Con apoyo identifica los principales elementos sociales y pueblos originarios que
nación
Derechos de los pueblos que las caracterizan. le dan identidad colectiva y le
pluricultural
indígenas y enriquecen.
afroamericanos.

Sesión 2. Comprende que mujeres y


Secuencia 2. Mujeres de nuestra Reconoce el significado de igualdad, apoye con ejemplos hombres tienen iguales derechos y
Participo para historia. para que lo explique con sus palabras. Puede proponer que la discriminación afecta la
lograr la igualdad Sesión 3. acciones que favorecen la igualdad, si no logra la dignidad de las personas.
entre mujeres y Realizo acciones a favor lectoescritura, lo puede hacer de manera oral o bien de
hombres de la igualdad entre manera ilustrativa empleando imágenes o dibujos.
hombres y mujeres.

Reconoce las causas de los conflictos que se han


Secuencia 3.
presentado dentro de su grupo o escuela. Propone Identifica las características de la
Participo en la Sesión 2.
acciones para apoyar a la solución de los mismos de cultura de paz en contraposición a
construcción de la Círculos de diálogo
manera pacífica. (Asegurarse que comprenda la palabra la cultura de violencia.
paz
diálogo).

Sesión 1.
Secuencia 4. ¿Qué emociones Identifica las causas de conflictos cotidianos en su familia,
Reconoce sus emociones ante
Identifico mis experimento al enfrentar aula o escuela. Propone acciones que ayuden a
situaciones de conflicto y las
emociones para un conflicto? resolverlos de manera pacífica. Puede elaborar carteles y
expresa sin ofender o lastimar a
aprender a Sesión 2. colocarlos en el plantel escolar, entregar volantes a sus
otros.
resolver conflictos Transformar positivamente compañeros, etcétera.
un conflicto.
5º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Sesión 1. Identifica el significado de la palabra discriminación a Analiza situaciones de la vida


La discriminación en la vida través de ejemplos reales o conocidos por el alumno o la escolar donde se humilla o
Secuencia 1.
cotidiana. alumna. excluye con base en diferencias
Discriminación
Sesión 2. Colabora en acciones para evitar la discriminación, o características de cualquier
de personas o
Consecuencias de la promueve una campaña dentro de su escuela tipo: género, origen étnico,
grupos.
discriminación. apoyándose en su equipo. Distribuir las actividades cultural, religioso, condición
tomando en cuenta las habilidades del alumno o alumna. económica, física u otra.

Secuencia 2. Sesión 2. Reconoce distintas costumbres y


Identifica las funciones de las autoridades de su
Igualdad entre Diferencias de poder entre tradiciones que reflejan la
localidad y su relación con personas, grupos y
personas y grupos. diversidad de México, como
organizaciones de la sociedad civil.
grupos. parte de su herencia cultural

Sesión 2.
Identifica problemas cotidianos dentro de su familia, aula
Secuencia 3. Atendamos los conflictos con
o comunidad escolar. Reflexiona sobre las posibles Reconoce las causas del
Cultura de paz alternativas.
soluciones y las plantea al resto de sus compañeros. conflicto y diseña alternativas
como principio Sesión 3.
Puede apoyarse con imágenes o carteles que ilustren lo para solucionarlo.
de vida. El diálogo y la mediación para
que quiere expresar.
convivir pacíficamente.

Sesión 2.
Analizo necesidades, Propone reglas para seguir dentro del grupo de manera Analiza si las sanciones
Secuencia 4.
intereses y motivaciones de colegiada. Elabora un cartel para colocarlo en un lugar establecidas en el reglamento
Aplicación justa
otras personas o grupos. visible. Analiza qué ocurre si las reglas solamente se escolar o de aula contribuyen a
de las normas.
Sesión 3. aplican a un compañero y a los demás no. la reparación del daño.
Aprendo a tomar acuerdos.
6º FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Identifica las diversas culturas que existen en su


Secuencia 1. Distingue creencias, tradiciones
entidad. Reconoce los derechos que tiene cada
Respeto e Sesión 2. culturales y prácticas que generan
cultura y sus manifestaciones más características.
igualdad entre Respetar la dignidad humana. intolerancia o distintas formas de
Elaborar mapas mentales o tablas para comparar las
culturas. exclusión.
distintas formas de vivir.

Sesión 2.
Secuencia 2. Identifica el significado de discriminación y racismo, Comprende que existen diferentes
Podemos cambiar la violencia
Contra la puede apoyarlo usando ejemplos. tipos de violencia y los rechaza
por la cultura de paz.
violencia Propone acciones que logren minimizar o erradicar porque atentan contra la dignidad
Sesión 3.
escolar y la la discriminación dentro de su escuela. Elabora de las personas y son opuestos a
Combatimos la discriminación
discriminación. carteles para exponer sus propuestas. una cultura de paz.
hacia las niñas y niños.

Aplica sus habilidades sociales y


Secuencia 3. Identifica el significado de la palabra diálogo. Apoyar comunicativas para dialogar y
Colaboramos Sesión 1. con ejemplos. Proponer un conflicto para que en alcanzar acuerdos basados en la
en la resolución ¿Cómo se crea un conflicto? equipo encuentren una posible solución usando el cooperación para la solución de
de conflictos. diálogo. conflictos, tanto interpersonales
como intergrupales.

Identifica el significado de la palabra desafío.


Mostrar ejemplos y preguntar si en alguna ocasión Aplica sus habilidades sociales y
Sesión 1.
ha resuelto un problema y de qué manera lo ha comunicativas para dialogar y
Secuencia 4. Mirar los problemas como
hecho. Explicar a sus compañeros de equipo, alcanzar acuerdos basados en la
Desafíos de la desafíos.
elaborar alguna historia o bien expresarlo mediante cooperación para la solución de
humanidad. Sesión 2.
imágenes o carteles que puedan comentar de conflictos, tanto interpersonales
La desigualdad económica.
manera colectiva. Tomar en cuenta el nivel de como intergrupales.
competencia curricular para determinar la actividad.
LA ENTIDAD DONDE VIVO (3°)

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Analiza, cuestiona y reflexiona sobre los procesos de cambio físicos, sociales y culturales que vive la entidad.

• Se identifica como un miembro de la diversidad existente en la entidad y se asume como parte de la misma.

• Argumenta y razona al analizar situaciones históricas para comprender el presente.

• Reconoce diversas manifestaciones de arte que se desarrollaron a lo largo del tiempo en la entidad e identifica el patrimonio cultural
en distintos ámbitos.

• Identifica diversas situaciones de riesgo en la comunidad y promueve y propone soluciones y participa activamente en ellas.
3° LA ENTIDAD DONDE VIVO PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Identifica las principales características de la Conquista, la


colonización y el Virreinato en su entidad.
La Conquista, la Identifica las principales características de
Elabora mapas mentales, cuadros de doble entrada o diagramas
colonización y el Virreinato la Conquista, la Colonización y el Virreinato
para colocar la información que corresponda a cada etapa.
en mi entidad. en su entidad.
Centrarse en aspectos similares para que pueda comparar,
como duración de la etapa, actividades económicas.

Identifica en el legado del Virreinato los rasgos de identidad


cultural en la entidad. Leer textos cortos, identificar frases
El legado cultural del Reconoce en el legado del Virreinato rasgos
importantes y subrayar con diferente color. Si es posible realizar
Virreinato en mi entidad. de identidad cultural en la entidad.
la visita a algún museo donde se pueda observar el legado
cultural del Virreinato.

Identifica los cambios en la vida cotidiana de la entidad a causa


La vida en mi entidad del movimiento de independencia. En caso de requerir la lectura Explica cambios en la vida cotidiana de la
durante el movimiento de apoyarse con textos cortos o frases acompañadas de imágenes, entidad a causa del movimiento de
Independencia. dependiendo del nivel de competencia curricular. Realizar Independencia.
esquemas o mapas mentales.

Emplea la línea del tiempo para ordenar cronológicamente Ordena cronológicamente acontecimientos
El acontecer de mi entidad
acontecimientos que transformaron la entidad, desde el México que transformaron la entidad, desde el
en el siglo XIX y principios
independiente a la Revolución Mexicana. Ubicar de tres a cinco México independiente a la Revolución
del siglo XX.
acontecimientos acompañados de una imagen representativa. Mexicana.
HISTORIA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.

• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

• Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
4º HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Culturas mesoamericanas: Olmeca. Maya.


Teotihuacana. Zapoteca. • Identifica algunas de las características de las culturas
• Mixteca. Tolteca. Mexica. mesoamericanas y su relación con la naturaleza. Usar • Distingue las características y reconoce
• Las expresiones de la cultura mapas mentales o cuadros de doble entrada para los aportes de las culturas
mesoamericana: Conocimientos comparar dos culturas. Localizar aspectos como prácticas mesoamericanas y su relación con la
matemáticos y astronómicos, calendario, agrícolas, festividades o arte. Empleo de imágenes que naturaleza.
escritura, prácticas agrícolas, herbolaria, ilustran los aspectos.
festividades y arte.

• Identifica las principales características de la Conquista, • Ubica las rutas de los viajes de Cristóbal
• Ubicación temporal y espacial de los colonización y Virreinato en su entidad. Con apoyo del
Colón, las expediciones españolas y el
viajes de exploración de Cristóbal docente ubica las rutas de los viajes de Cristóbal Colón,
proceso de conquista, y los ordena
• Colón en América y de la conquista de expediciones españolas y proceso de conquista. Emplea la
línea del tiempo, donde colocará de 3 a 5 acontecimientos, cronológicamente, aplicando los
México.
usando imágenes que lo ilustran. términos de año, década y siglo.

• Las necesidades comerciales de Europa • Identifica causas y consecuencias de las exploraciones • Reconoce las causas y consecuencias
marítimas europeas. Usar mapas mentales, diagramas, que propiciaron las exploraciones
y los adelantos en la navegación.
etc., para comparar causa con la consecuencia. marítimas europeas.

• Identifica las causas de la conquista de


• Identifica las causas de la conquista de México, emplea
• La conquista de México Tenochtitlan. México Tenochtitlan y sus
imágenes para ilustrar. Explica a sus compañeros de
• Expansión y colonización a nuevos consecuencias en la expansión y
grupo o equipo las consecuencias de la expansión
territorios. colonización española a nuevos
apoyándose en imágenes.
territorios.

• Elabora un esquema donde identifica los aportes de • Reconoce los aportes de españoles,
españoles e indígenas en la conformación de una nueva indígenas, asiáticos y africanos en la
• Mestizaje e intercambio cultural.
sociedad y cultura. Localizar previamente los aportes conformación de una nueva sociedad y
manejando los más relevantes. cultura.
5º HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Identifica las diferencias entre los liberales y los


• Las diferencias políticas entre los
conservadores. Emplear un cuadro de doble entrada • Describe el proceso de consolidación del
liberales y la consolidación de la
para organizar la información. Lectura de textos cortos Porfiriato.
• dictadura de Porfirio Díaz.
y empleo de imágenes para identificar la información.

• La revolución mexicana: el
maderismo y el inicio de la • Identifica las causas de la Revolución Mexicana.
• Reconoce las causas de la Revolución
revolución mexicana. El desarrollo Empleo de textos cortos o lecturas que contengan
Mexicana, los momentos del desarrollo de la
del movimiento armado y las ilustraciones. Si es posible organizar una
lucha armada y las propuestas de los caudillos
propuestas de representación de los caudillos revolucionarios y
revolucionarios.
• caudillos revolucionarios: zapata, apoyar para que participe como uno de ellos.
villa, carranza y obregón.

• Identifica las garantías que se establecen en la


Constitución de 1917 para la conformación de una • Valora las garantías establecidas en la
• La constitución de 1917 y sus
sociedad más justa. Relacionar las garantías con Constitución de 1917 para la conformación de
principales artículos.
acontecimientos reales para el alumno. Identifica de una sociedad más justa.
tres a cinco garantías.

• Identifica el legado que ha dejado la cultura


revolucionaria en nuestro presente. Elaboración de
• Valora el legado que ha dejado la cultura
• La cultura revolucionaria. mapas mentales, cuadros o diagramas para que
revolucionaria en nuestro presente.
ubique los aspectos que representan el legado como
la gastronomía, artes, música.

• Ubicación temporal y espacial de • Ubica en la línea del tiempo las instituciones del • Ubica la formación de instituciones en el México
los principales acontecimientos México posrevolucionario, aplica los términos década posrevolucionario aplicando los términos década
del México posrevolucionario a y años. Ubicar de tres a cinco instituciones en la línea y años, e identifica cambios en la distribución
principios de los ochenta. del tiempo. Las identifica empleando imágenes. poblacional.
6º HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Panorama del periodo Ubicación • Con ayuda ubica en la línea del tiempo las • Ubica la duración y simultaneidad de las
temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas. civilizaciones mesoamericanas y andinas
civilizaciones mesoamericanas y • Seleccionar textos cortos. Apoyar con imágenes aplicando los términos siglo, milenio, a.C. y
andinas representativas de las culturas. d.C., y localiza sus áreas de influencia.

• Localiza en el espacio geográfico las culturas


• Temas para comprender el periodo
mesoamericanas.
• ¿Cuáles son las principales
• Identifica elementos característicos de las culturas
características de las civilizaciones • Reconoce la importancia del espacio
como alimentación, vestimenta, costumbres.
americanas? geográfico para el desarrollo de las culturas
• Elabora un cuadro donde pueda comparar los
• Mesoamérica, espacio cultural. mesoamericanas e identifica las
elementos y mencionar en qué eran parecidos o en
• Las civilizaciones mesoamericanas: características de los periodos.
qué son diferentes. Si se encuentran en posibilidad
Preclásico: Olmecas. Clásico:
de elaborar una maqueta que represente los
Mayas, teotihuacanos y zapotecos.
aspectos más significativos de las culturas.
Posclásico: Toltecas y mexicas

• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del


pasado. Proporcionar textos cortos, apoyarse con
• Temas para analizar y reflexionar imágenes.
• Investiga aspectos de la cultura y la vida
• Un día en el mercado de Tlatelolco. • Realizar un cuadro comparativo con los aspectos de
cotidiana del pasado y valora su importancia.
• La educación de los incas. la cultura y la vida cotidiana del pasado con lo que
vive en el presente. Identifica rasgos que son
diferentes.
GEOGRAFÍA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar en consecuencia los
propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.

• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
4° GEOGRAFÍA PLAN 2011

TEMA AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Diferencias entre tiempo


Ubica en el mapa los diferentes climas de su entidad.
atmosférico y clima.
Component Reconoce su lugar de residencia y ubica el clima Reconoce la distribución de los
• Tipos de climas en México: es naturales correspondiente. Mencionar ejemplos reales. Comparar diferentes climas de México.
tropicales, secos, templados y
con el clima de otros municipios.
fríos.

• Tipos de vegetación en
México: selvas, bosques,
Identifica los tipos de vegetación en su entidad. Distingue
pastizales, matorral xerófilo y
las relaciones de los climas con la vegetación. Relacionar Distingue las relaciones de los
vegetación hidrófila.
Component con el aprendizaje anterior o trabajarlo de manera climas con la vegetación y la fauna
• Relaciones de los climas con
es naturales transversal. Elaborar un cartel para que exponga a sus silvestre, y la importancia de la
los tipos de vegetación y fauna
compañeros la importancia de cuidar la flora y la fauna de biodiversidad en México.
en México.
su localidad.
• Importancia de la
biodiversidad en México.

Identifica la composición y distribución de la población en


su localidad. Apoyar para que elaboren dos listas, una con
• Población total de México. Component Caracteriza la composición y
los nombres de las grandes ciudades y otra con las
• Composición por grupos de es sociales distribución de la población en
poblaciones más pequeñas. Ilustrar con imágenes.
edad y sexo. y culturales México.
Reconoce las diferencias en aspectos básicos como
transporte, alimentación o vivienda.

• Concentración de la población Con apoyo del docente compara la distribución de la


en ciudades de México (medio Component población rural y la urbana en México. Ubica las Compara la distribución de la
urbano). es sociales poblaciones rurales y las urbanas. Ilustra con imágenes población rural y la urbana en
• Dispersión de la población en y culturales aspectos característicos de la ciudad y del campo. Identifica México.
México (medio rural) cuáles características corresponden a su localidad.
• Tipos de migración. Identifica los tipos de migración y sus implicaciones
• Implicaciones sociales, Component sociales, culturales y económicas. Diferenciar las Reconoce la migración en México
culturales, económicas y es sociales migraciones internas de las externas. Identifica con ayuda y sus implicaciones sociales,
políticas de la migración en y culturales del docente cuáles son las posibles causas de la migración culturales, económicas y políticas.
México. en su localidad.

Identifica la diversidad cultural de la población en México.


• Importancia de la diversidad Component Localizar los grupos indígenas de su entidad. Identificar su
Valora la diversidad cultural de la
de manifestaciones culturales es sociales vestimenta, alimentación, vivienda. Elegir algún elemento
población en México.
en México y culturales representativo de la cultura indígena y elaborarlo con
materiales de su elección, exponer su trabajo al grupo.
5º GEOGRAFÍA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


CONTENIDOS TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Componentes Caracteriza la composición y distribución de la Compara la composición y


• Distribución de la población por
sociales y población en México. Ubica los estados con distribución de la población en los
continentes.
culturales. mayor y menor población. continentes.

• Causas sociales, culturales,


Reconoce la migración en México y sus
económicas y políticas de la
implicaciones sociales, culturales, económicas y
migración en los continentes. Componentes
políticas. Identifica las causas de la migración y Compara causas y consecuencias de
• Consecuencias sociales, sociales y
las consecuencias, en caso de requerir usar la migración en los continentes.
culturales, económicas y culturales.
alguna lectura, usar textos cortos que incluyan
políticas de la migración en los imágenes.
continentes.

Distingue espacios agrícolas, ganaderos,


forestales y pesqueros de México en relación con
• Distribución en mapas de los Distingue espacios agrícolas,
los recursos naturales disponibles.
principales espacios agrícolas, Componentes ganaderos, forestales y pesqueros en
Ubica los espacios con diferente color. Identifica
ganaderos, forestales y económicos. los continentes en relación con los
los estados que tienen mayores espacios
pesqueros en los continentes. recursos naturales.
agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros.
Localiza cuáles espacios tiene su entidad.

Reconoce la distribución de los recursos


Reconoce la distribución de los
• Distribución de recursos minerales y energéticos, así́ como los principales
Componentes recursos minerales y energéticos, así
minerales y energéticos en los espacios industriales en México. Identifica la
económicos. como los principales espacios
continentes. distribución de los recursos minerales de su
industriales en los continentes.
estado.
6º GEOGRAFÍA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS QUE APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS TEMA
ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
Compara la composición y distribución de la
• Analiza tendencias en el
Componentes población en los continentes. Empleo de Analiza tendencias y retos del
crecimiento, la composición y la
sociales y mapas para ubicación visual. Localizar los crecimiento, de la composición y la
distribución de la población
culturales países con mayor población y sus posibles distribución de la población mundial.
mundial.
causas.
• Principales rutas de migración en
Identifica las principales rutas de migración en
el mundo.
México y sus consecuencias sociales, Reconoce las principales rutas de
• Localización en mapas de países Componentes
culturales, económicas y políticas. Emplea un migración en el mundo y sus
que destacan por la mayor sociales y
mapa para ubicar las principales rutas de consecuencias sociales, culturales,
emigración culturales
migración en México y localiza las que se económicas y políticas.
• e inmigración de población.
encuentran en su entidad.

• Países que se especializan en la


producción agrícola, ganadera,
forestal y pesquera en el mundo. Compara la producción y la comercialización
• Países que destacan en la de productos en diferentes estados de México. Compara la producción y la
Componentes
producción de minerales, Localiza los estados que tienen mayor comercialización de productos en
económicos
energéticos e industrial en el producción agrícola, ganadera, forestal y diferentes países del mundo.
mundo. pesquera. Identifica lo que produce su estado.
• Países que destacan en el
comercio internacional.
EDUCACIÓN FÍSICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
1º EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017

COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES


EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Emplea distintos segmentos corporales al


Reconoce las características que lo identifican
Competencia compartir sus posibilidades expresivas y motrices
Integración de la y diferencian de los demás en actividades y
motriz en actividades y juegos, para mejorar el
corporeidad juegos.
conocimiento de sí.

Identifica sus posibilidades expresivas y Explora el equilibrio, la orientación espacio-


Competencia Integración de la motrices en actividades que implican temporal y la coordinación motriz en actividades y
motriz corporeidad organización espacio-temporal, lateralidad, juegos, para impulsar la expresión y control de sus
equilibrio y coordinación. movimientos.

2º EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Emplea distintos segmentos corporales al


Explora el control postural y respiratorio en
Competencia compartir sus posibilidades expresivas y
Integración de la actividades y juegos, con la intención de mejorar el
motriz motrices en actividades y juegos, para mejorar
corporeidad conocimiento y cuidado de sí.
el conocimiento de sí.

Explora el equilibrio, la orientación espacio-


Expresa ideas y emociones al comunicarse verbal,
Competencia Integración de la temporal y la coordinación motriz en actividades
corporal y altitudinalmente en distintas actividades
motriz corporeidad y juegos, para impulsar la expresión y control de
motrices, para asignarles un carácter personal.
sus movimientos.
3º EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Adapta sus acciones ante tareas y estímulos


Explora el control postural y respiratorio en externos que implican cuantificar el tiempo de sus
Competencia Integración de la
actividades y juegos, con la intención de movimientos en el espacio, con el propósito de
motriz corporeidad
mejorar el conocimiento y cuidado de sí. valorar lo que es capaz de hacer y canalizar el
gusto por la actividad física.

Expresa ideas y emociones al comunicarse Emplea recursos expresivos en diferentes tareas


Competencia Integración de la verbal, corporal y altitudinalmente en distintas motrices, con la finalidad de establecer códigos de
motriz corporeidad actividades motrices, para asignarles un comunicación, interpretarlos y promover la
carácter personal. interacción con sus compañeros.

4º EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Adapta sus acciones ante tareas y estímulos


externos que implican cuantificar el tiempo de Distingue sus posibilidades en retos que implican
Competencia Integración de la
sus movimientos en el espacio, con el propósito elementos perceptivo-motrices y habilidades
motriz corporeidad
de valorar lo que es capaz de hacer y canalizar motrices, para favorecer el conocimiento de sí.
el gusto por la actividad física.

Emplea recursos expresivos en diferentes Experimenta emociones y sentimientos al


Competencia Integración de la tareas motrices, con la finalidad de establecer representar con su cuerpo situaciones e historias
motriz corporeidad códigos de comunicación, interpretarlos y en retos motores y actividades de expresión, con
promover la interacción con sus compañeros. la intención de fortalecer su imagen corporal.
5º EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2011

COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES


EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Distingue sus posibilidades en retos que Coordina sus acciones y movimientos con ritmos,
Competencia Integración de la implican elementos perceptivo motrices y secuencias y percusiones corporales en situaciones
motriz corporeidad habilidades motrices, para favorecer el expresivas, individuales y colectivas, para actuar y
conocimiento de sí. desempeñarse con seguridad y confianza.

Experimenta emociones y sentimientos al Distingue sus límites y posibilidades, tanto


representar con su cuerpo situaciones e expresivas como motrices, en situaciones de juego,
Competencia Integración de la
historias en retos motores y actividades de para reconocer lo que puede hacer de manera
motriz corporeidad
expresión, con la intención de fortalecer su individual y lo que puede lograr con sus
imagen corporal. compañeros.

6º EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES
EJE PEDAGÓGICO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Coordina sus acciones y movimientos con


Incorpora sus posibilidades expresivas y motrices,
ritmos, secuencias y percusiones corporales
Competencia Integración de la al diseñar y participar en propuestas colectivas, para
en situaciones expresivas, individuales y
motriz corporeidad reconocer sus potencialidades y superar los
colectivas, para actuar y desempeñarse con
problemas que se le presentan.
seguridad y confianza.

Distingue sus límites y posibilidades, tanto


Fortalece su imagen corporal al afrontar desafíos
expresivas como motrices, en situaciones de
Competencia Integración de la en el juego, la expresión corporal y la iniciación
juego, para reconocer lo que puede hacer de
motriz corporeidad deportiva, para manifestar un mayor control de su
manera individual y lo que puede lograr con
motricidad.
sus compañeros.
ARTES / EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

● Apreciación y expresión artística: Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por
medio de elementos de la música, danza, teatro y artes visuales.

● Colaboración y trabajo en equipo: Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.

● Atención al cuerpo y la salud: Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física, procurando la
convivencia sana y pacífica.

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

● Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética, y es capaz de expresarse artísticamente.

● Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa, reconoce y respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
1º ARTES PLAN 2017
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Identifica diferentes fuentes sonoras y


reacciona comentando o expresando las
sensaciones que le producen. Identifica distintas formas que puede realizar
• Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca- con su cuerpo, para explorar sus
Elementos básicos lejos, adelante-atrás, arriba-abajo, en posibilidades expresivas.
de las artes Forma-color trayectorias circulares, rectas o diagonales, zig
zag, espirales, figuras, giros, para expresarse Utiliza los colores primarios para
por medio de la danza. combinarlos, y distingue los colores cálidos y
• Experimenta con gamas, contrastes, matices y fríos.
tonos en sus producciones plásticas, y las
reconoce como características del color.

• Escucha diferentes versiones de un mismo Reconoce los sonidos de su entorno, los que
Sensibilidad y canto o pieza musical, y distingue las puede producir su cuerpo y los de canciones
percepción estética variaciones a partir de ritmo, acompañamiento y rondas infantiles, para identificar sus
Apreciación estética musical o de modificaciones en la letra. diferencias.
y creatividad
Improvisa movimientos al escuchar
Imaginación y • Escucha melodías de distinto género, canta
canciones infantiles.
creatividad y/o baila acompañándose de ellas.
2º ARTES PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Asocia sonidos, canciones y movimientos a


• Sigue el ritmo de canciones utilizando las
estados de ánimo.
palmas, los pies o instrumentos musicales.
Sensibilidad y percepción
estética • Identifica el nombre de una canción al Escucha y experimenta sonidos con diferentes
escuchar parte de ella, recuerda algunos
timbres, duraciones y ritmos, e identifica la
Apreciación fragmentos o cómo continúa la letra.
fuente que los emite.
estética y
creatividad • Realiza diferentes desplazamientos en un
Inventa movimientos que pueden acompañar la
escenario, coordinando y ajustando los
presentación artística.
movimientos que requiere al hacer
Imaginación y creatividad
representaciones sencillas. Con apoyo del
Diseña un vestuario sencillo para la
docente diseña un vestuario sencillo para
presentación frente a público.
la presentación frente a público.
3º EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

LENGUAJE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMA
ARTÍSTICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Utiliza el color como un elemento Reconoce los colores en el círculo cromático y


El círculo cromático
plástico en la creación de imágenes. su presencia en la vida cotidiana.

• Experimenta con gamas, contrastes,


Los colores primarios y matices y tonos en sus producciones Crea imágenes usando los colores primarios y
Artes visuales secundarios plásticas, y las reconoce como secundarios.
características del color.

• Experimenta con materiales,


herramientas y técnicas de la
El color como elemento Utiliza el color como elemento expresivo para
expresión plástica, como acuarela,
expresivo comunicar ideas.
pintura dactilar, acrílico, collage,
crayones de cera.
4º EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

LENGUAJE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMA
ARTÍSTICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Características de las • Utiliza los elementos plásticos en Distingue diferentes formas, soportes y
imágenes bidimensionales producciones bidimensionales. materiales en producciones bidimensionales.

• Selecciona materiales, herramientas y


La ilusión de las texturas Observación de las diferencias entre la
Artes Visuales técnicas que prefiere cuando va a
visuales y la gráfica producción de un dibujo y un grabado.
crear una obra.

• Observa obras de arte de distintos


tiempos y culturas, y conversa sobre Reconoce la bidimensionalidad en fotografías
La imagen fotográfica
los detalles que llaman su atención y de temática libre.
por qué.
5º EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Distingue diferentes formas, soportes Realiza obras tridimensionales considerando


Elementos plásticos de las
y materiales en producciones sus elementos: textura, color, línea, forma,
imágenes tridimensionales.
bidimensionales. volumen y peso

Herramientas y materiales • Con ayuda utiliza diferentes


Produce, con diferentes herramientas y
Artes visuales utilizados en obras herramientas y materiales para
materiales, un objeto tridimensional.
tridimensionales. producir un objeto tridimensional.

• Identifica los detalles de un objeto, ser


Expresión del lenguaje vivo o fenómeno natural que observa, Utiliza el lenguaje tridimensional para expresar
tridimensional los representa de acuerdo con su en forma libre ideas, emociones y experiencias.
percepción y explica esa producción.
6º EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

LENGUAJE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMA
ARTÍSTICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Identifica el patrimonio cultural de


El patrimonio cultural de las
México usando imágenes, fotografías Valora la importancia del patrimonio cultural.
artes visuales.
o videos.

• Interpreta hechos artísticos a través de


Interpreta hechos artísticos y culturales a través
la observación de imágenes.
Artes visuales Las imágenes de mi historia de la observación de imágenes y objetos
Reconoce objetos pertenecientes al
pertenecientes al patrimonio histórico tangible.
patrimonio histórico tangible.

• Observa imágenes o videos sobre Reconoce la importancia de la fotografía y del


Documentos visuales: la documentales relacionados al video como recursos documentales para el
fotografía. patrimonio intangible. Argumenta el resguardo y la conservación del patrimonio
por qué es importante conservarlos. intangible.
EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDIZAJES ESENCIALES DE EDUCACIÓN BÁSICA


PARA EL SISTEMA EDUCATIVO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

TERCER PERIODO DE EVALUACIÓN


ESPAÑOL
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:
• Lenguaje comunicación. Comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante de
una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno,
así como necesidades inmediatas.
• Convivencia y ciudadanía. Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
• Apreciación y expresión artística. Se expresa de manera creativa por medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes
visuales.
• Habilidades digitales. Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utilizan para obtener información, aprender,
comunicarse y jugar.
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención, identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y
emprende proyectos de corto y mediano plazo.
• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y aprecia las de los demás.

Plan de Estudios 2011:


• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.
• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones.
• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.
• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
1° ESPAÑOL PLAN 2017

PRÁCTICA SOCIAL DEL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO
LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Intercambio escrito de • Con apoyo de imágenes describe personas o lugares de • Escribe textos sencillos donde
Estudio
nuevos conocimientos. su comunidad. describa personas o lugares.

• Construye colectivamente narraciones con la expresión de


• Dicta y reescribe cuentos
las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la
conocidos mezclando anécdotas
Escritura y recreación de educadora.
Literatura y personajes, con imágenes y
narraciones. • Expresa gráficamente narraciones con recursos
texto.
personales.

• Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.


• Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos • Elabora textos sencillos e
Participación y difusión de
utilizando recursos propios. ilustraciones para el periódico en
información en la
comunidad escolar. • Produce textos para informar algo de interés a la el aula.
comunidad escolar o a los padres de familia.

• Identifica diferentes formas de hablar español en su grupo,


escuela y familia.
Participación • Reconoce, con ayuda del docente, el significado de • Reconoce diferentes formas de
Reconocimiento de la
social diferentes expresiones utilizadas por personas hablar el español en su
diversidad lingüística y
cultural. pertenecientes a diversos grupos de edad. Si se tiene la comunidad.
posibilidad llevar personas de edad adulta para que
interactúen con el grupo.
2° ESPAÑOL PLAN 2017

PRÁCTICA SOCIAL DEL AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO
LENGUAJE (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Reconoce la existencia de otras


Reconocimiento de la • Reconoce diferentes formas de hablar el español lenguas en su comunidad, además de
diversidad lingüística y cultural en su comunidad. su lengua materna e indaga sobre su
Participación uso.
social
• Explora documentos como el acta de
Producción e interpretación de • Trabaja con su nombre y el de sus compañeros.
nacimiento y la cartilla de vacunación
textos para realizar trámites y Utiliza sus datos personales para crear una
para reflexionar sobre la información
gestionar servicios tarjeta de identificación.
personal que contiene.

• Escribe textos sencillos para explicar un


Intercambio escrito de nuevos • Escribe textos sencillos para describir personas,
Estudio proceso social sobre lo que ha
conocimientos animales, plantas u objetos de su entorno.
indagado.

Lectura, escritura y
• Lee obras de teatro infantil y participa en juegos • Selecciona una obra de teatro infantil
escenificación de obras
dramáticos de su imaginación. breve para representar con títeres.
teatrales

Literatura Lectura de narraciones de


• Escucha la lectura de cuentos infantiles. • Lee textos narrativos sencillos.
diversos subgéneros
3° ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE

• Importancia del orden temporal de presentación


de los acontecimientos en un proceso.
• Utiliza la información registrada en
• Información presentada en diagramas para • Describe un proceso cuidando la
notas para dar cuenta de un proceso
Describir un describir un proceso. secuencia de la información.
observado.
proceso de • Puntos para separar oraciones, y comas para
fabricación o enumerar.
manufactura
• Complementa la descripción del
• Características y función de los diagramas. proceso observado con la • Conoce la función y las
• Características de los textos descriptivos. información que provee alguna características de los diagramas.
fuente de consulta.

Describir
escenarios y • Descripción de personajes y escenarios de un • Identifica las características de
personajes de cuento. • Reseña cuentos recuperando su personajes, y escenarios, y
cuentos para • Trama de los cuentos. trama. establece su importancia en el
elaborar un • Comas para listar elementos o características. cuento.
juego

• Características y función de las encuestas. • Conoce la función de las


• Plantea preguntas para guiar la
• Características y función de los reportes de encuestas y la forma de reportar la
búsqueda de información.
encuesta. información obtenida.
Difundir los • Información en reportes de encuestas.
resultados de • Partes del texto expositivo (introducción,
• Conoce la estructura de un texto
una encuesta desarrollo y conclusiones). • Identifica las características
expositivo y la emplea al redactar
• Empleo de nexos en la escritura de párrafos. generales de los textos expositivos.
un reporte.
• Palabras y frases que impliquen comparación (en
cambio, algunos, otros).

• Identifica la función y las


• Sentido de las adivinanzas. • Recupera conocimientos previos
características generales de las
• Características y función de las adivinanzas. para responder a preguntas.
adivinanzas.

Compartir • Significado de metáforas, analogías y juegos de


adivinanzas palabras en descripciones. • Plantea preguntas para guiar la • Emplea recursos discursivos al
• Recursos discursivos (analogía, metáforas y búsqueda de información. redactar adivinanzas.
juegos de palabras) al redactar adivinanzas.

• Características y función de los textos


instructivos (organización de los datos, brevedad • Complementa la descripción del
y precisión de las indicaciones, uso de verbos en proceso observado con la • Identifica las características y la
infinitivo o imperativo). información que provee alguna función de los recetarios.
• Vocabulario de remedios caseros (baño maría, fuente de consulta.
Escribir un cataplasma, entre otros).
recetario de
remedios • Emplea verbos en infinitivo e
• Instrucciones de elaboración y uso en recetarios.
caseros • Identifica palabras adecuadas para imperativo para dar indicaciones
• Verbos en infinitivo e imperativo para dar
escribir frases. de manera semejante a la
indicaciones.
convencional.
4° ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE

• Características y función de textos expositivos. • Identifica la utilidad de títulos,


• Identifica la función de las distintas
• Lenguaje y temas de los textos de divulgación subtítulos, índices, ilustraciones y
partes de un texto expositivo.
científica. recuadros en un texto.
Escribir notas
enciclopédicas
• Información relevante contenida en textos
para su
expositivos. • Anticipa el contenido de un texto a • Verifica sus interpretaciones
consulta
• Relación entre el contenido del texto central y los partir de la información que le constatando la información
recursos complementarios (recuadros, tablas, proporcionan títulos e ilustraciones. provista por el texto.
gráficas e imágenes).

• Características de los relatos en la literatura


• Usa palabras y frases adjetivas y • Identifica aspectos relevantes de
mexicana: cuento, fábula y leyenda.
adverbiales para describir personas, los escenarios y personajes de
• Escenarios y personajes de narraciones
Escribir un lugares y acciones. narraciones mexicanas.
tradicionales.
relato a partir
de • Reconoce elementos de las
• Estructura de las narraciones: estado inicial, • Usa palabras y frases que indican
narraciones narraciones: estado inicial,
aparición de un conflicto y resolución del sucesión, y palabras que indican
mexicanas aparición de un conflicto y
conflicto. causa y efecto.
resolución del conflicto.

• Información requerida para el llenado de


formularios.
• Emplea cuestionarios para obtener • Comprende la función e identifica
• Estructura y función de los formularios de
información, y reconoce la diferencia la información que usualmente se
registro.
entre preguntas cerradas y abiertas. solicita en los formularios.
Explorar y • Verbos en infinitivo e imperativo, y lenguaje
llenar impersonal en los formularios.
formularios • Instrucciones en formularios.
• Recuperación de información en documentos • Identifica la relevancia de los
• Identifica información sobre su familia
oficiales. datos requeridos en función de las
en diversas fuentes orales y escritas.
• Frases empleadas en los formularios para instrucciones para su llenado.
solicitar información o dar instrucciones.

• Características de los personajes, trama, • Conoce la función de las encuestas y • Identifica la utilidad de relatos
escenarios y ambiente de la obra leída. la forma de reportar la información biográficos para conocer la vida de
Conocer datos • Características y función de las biografías. obtenida. personajes interesantes.
biográficos de
un autor de la • Semejanzas y diferencias en la obra de un mismo
literatura autor. • Emplea cuestionarios para obtener • Recupera los datos relevantes
infantil o • Modos verbales que reportan palabras, información, y reconoce la diferencia sobre la vida de un autor en un
juvenil sensaciones y juicios de otros: demandar, entre preguntas cerradas y abiertas. texto y las relaciona con su obra.
preguntar, enfatizar y sentir, entre otros.

• Identifica los datos incluidos en


• Conoce la función y los tipos de texto
• Información que aportan las notas periodísticas. una nota periodística (sucesos y
empleados en un periódico.
agentes involucrados).
Escribir notas
periodísticas • Estructura y función de las notas periodísticas. • Identifica la organización de la
• Identifica información en noticias, con
para publicar • Organización de la información en forma de información y el formato gráfico en
un propósito específico.
pirámide invertida. las notas periodísticas.
5° ESPAÑOL PLAN 2011

PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE

• Distinción entre datos, argumentos y opiniones. • Identifica la relación entre los


• Identifica la función de las distintas
• Características y función de los artículos de datos y los argumentos de un
partes de un texto expositivo.
Escribir divulgación. texto expositivo.
artículos de
divulgación • Información contenida en tablas y gráficas, y su
para su relación con el cuerpo del texto. • Identifica la relevancia de los datos • Interpreta la información
difusión. • Recursos de apoyo empleados en los artículos de requeridos en función de las contenida en gráficas y tablas de
divulgación: tablas y gráficas de datos, instrucciones para su llenado. datos.
ilustraciones, pies de ilustración y recuadros.

• Identifica aspectos relevantes de los


• Estructura y función de los guiones teatrales • Conoce la estructura de una
escenarios y personajes de
(trama, personajes, escenas, actos, entre otros). obra de teatro.
Escribir una narraciones mexicanas.
obra de teatro
con • Diálogos y formas de intervención de un personaje • Adapta la expresión de sus
• Emplea adjetivos y adverbios al
personajes de en la trama. diálogos, de acuerdo con las
describir personajes, escenarios y
textos • Redacción de acotaciones (intenciones, intenciones o características de
situaciones en una narración.
narrativos. participación y características). un personaje.

• Características y función de encuestas.


• Comprende la función e identifica la
• Características y función de los reportes de • Conoce la estructura y función
información que usualmente se
encuesta. de un reporte de encuesta.
solicita en los formularios.
• Función de los cuestionarios.
Reportar una • Información contenida en tablas y gráficas.
encuesta. • Relación entre el texto central y las tablas o • Emplea tablas de datos y
• Identifica la relevancia de los datos
gráficas de datos. gráficas de frecuencia simple
requeridos en función de las
• Complementariedad entre texto y apoyos gráficos. para complementar la
instrucciones para su llenado.
• Formato y función de tablas de datos y gráficas de información escrita.
frecuencias.

• Inferencias a partir de la descripción.


• Identifica aspectos relevantes de los • Describe personajes
Elaborar • Formas de describir personas en función de un
escenarios y personajes de recuperando aspectos físicos y
propósito.
retratos narraciones mexicanas. de personalidad.
escritos de • Empleo del lenguaje para describir
personajes
• Emplea adjetivos y adverbios al • Usa verbos, adverbios, adjetivos
célebres para • Verbos, adverbios, adjetivos y frases
describir personajes, escenarios y y frases preposicionales para
publicar. preposicionales utilizadas en descripciones.
situaciones en una narración. describir.

• Reconoce la función de los


• Identifica las características y la
Elaborar un • Características y función de los trípticos. trípticos para difundir
función de las invitaciones.
tríptico sobre información.
la prevención
del bullying en • Fundamentación de los argumentos a partir de • Identifica la organización de la • Identifica la relevancia de la
la comunidad datos. información y el formato gráfico en las información para la toma de
escolar. • Organización de información en tablas de datos. notas periodísticas. decisiones.
6° ESPAÑOL PLAN 2011
PRÁCTICA
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
SOCIAL DEL TEMAS DE REFLEXIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES
LENGUAJE

• Derivación léxica para determinar la ortografía de


una palabra. • Utiliza la información relevante de los • Recupera información de
Producir un textos que lee en la producción de los diversas fuentes para explicar
texto que • Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.
propios. un tema.
contraste • Ortografía y puntuación convencionales.
información
• Integra varios párrafos en un solo • Reconoce diversas prácticas
sobre un tema. • Relaciones de causa y consecuencia entre el
texto, manteniendo su coherencia y para el tratamiento de
origen de un malestar y su tratamiento.
cohesión. malestares.

Conocer una
• Diversidad lingüística del país. • Identifica algunas diferencias en
canción de los • Comprende el significado de palabras
el empleo de los recursos
pueblos • Características y función de los carteles. desconocidas mediante el contexto en
literarios entre el español y
originarios de • Ortografía y puntuación convencionales. el que se emplean.
alguna lengua indígena.
México.

• Identifica palabras y
• Palabras y expresiones que denotan tiempo y • Con ayuda localiza palabras y
expresiones que indican tiempo
espacio en las cartas personales a partir de la expresiones que indican tiempo y
y espacio en las cartas
fecha de la carta y los datos del remitente. espacio en las cartas personales.
personales.
Escribir cartas
personales a • Importancia de las tecnologías de la información
familiares o y la comunicación.
• Conoce la estructura de los
amigos. • Estructura de datos de las direcciones • Con ayuda ubica los datos de las
datos de las direcciones
convencionales y/o electrónicas del destinatario y direcciones postales del destinatario y
postales y/o electrónicas del
remitente. remitente.
destinatario y remitente.
• Información necesaria para la interpretación de
las cartas personales (Nombres, tiempo y lugar)
• Características de los formularios para la apertura • Comprende la función e identifica la
de una cuenta de correo electrónico. información que usualmente se
• Ortografía y puntuación convencionales. • Completa formularios de datos
solicita en los formularios.
de manera eficaz para obtener
• Uso de adverbios temporales. • Con apoyo llenar el formulario con
un servicio.
• Uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etcétera). datos indispensables para solicitar un
• Uso de signos gráficos en el correo electrónico. servicio.

• Con ayuda subraya las partes más


• Información pertinente sobre un tema (fotos,
relevantes de cada párrafo. La • Jerarquiza información en un
trabajos escolares y datos).
extensión del texto dependerá del texto a partir de criterios
• Síntesis de información sin perder el significado
nivel de competencia curricular del establecidos.
original.
alumno (a).
Elaborar un
álbum de
• Identifica las partes de un texto. La
recuerdos de la
extensión del mismo dependerá del
primaria.
• Palabras y frases adjetivas para describir nivel de competencia curricular del
• Organiza un texto por secciones
adecuadamente personas y situaciones. alumno (a)
temáticas.
• Expresiones para introducir o finalizar textos. • Usa palabras y frases adjetivas y
adverbiales para describir personas,
lugares y acciones.
MATEMÁTICAS

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Pensamiento matemático. Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos
en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.

• Pensamiento crítico y solución de problemas. Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y
planea con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.
1° MATEMÁTICAS PLAN 2017
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las


colecciones. • Lee, escribe y ordena números
• Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. naturales hasta 100:
• Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en • Resuelve problemas de suma y resta
diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la con números naturales menores que
Número, Número,
convencional. 100
algebra y adición y
• Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de • Calcula mentalmente sumas y restas
variación sustracción.
elementos. de números de una cifra y de
• Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión múltiplos de 10.
numérica escrita, del 1 al 30. - Trayecto 4. Estrategias de suma y
• Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, resta
$2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

• Construye configuraciones, utilizando


Figuras y • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
figuras geométricas:
cuerpos • Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos
- Trayecto 7. Figuras en cuerpos
geométricos. geométricos.
geométricos.
Forma,
espacio y • Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no
medida convencionales. • Estima, compara y ordena eventos,
usando unidades convencionales de
Magnitudes y • Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que
tiempo: día, semana y mes.
medidas ocurren.
- Trayecto 3. Secuencia de sucesos
• Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para en el tiempo: día, semana y mes.
explicar la sucesión de eventos.
• Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación • Estima, compara y ordena longitudes,
directa o mediante el uso de un intermediario. pesos y capacidades, directamente, y
Magnitudes y
• Compara distancias mediante el uso de un intermediario. en el caso de las longitudes, también
medidas
• Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con con un intermediario.
distintos propósitos. - Trayecto 8. Más capacidad.
2° MATEMÁTICAS PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

● Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.


● Lee, escribe y ordena números naturales hasta
● Resuelve problemas de suma y resta con números
100.
naturales hasta 1000.
● Resuelve problemas de suma y resta con
● Usa el algoritmo convencional para sumar.
Número, adición números naturales menores que 100.
● Calcula mentalmente sumas y restas de números de
Número, y sustracción ● Calcula mentalmente sumas y restas de
algebra y dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades
números de una cifra y de múltiplos de 10.
variación de números pares menores que 100.
- Trayecto 4. Estrategias de suma y resta
- Trayecto 1. Más sobre el 1000

● Calcula mentalmente sumas y restas de ● Resuelve problemas de multiplicación con números


Multiplicación y
números de una cifra y de múltiplos de 10. naturales menores que 10.
división
- Trayecto 4. Estrategias de suma y resta - Trayecto 5. Cuadro de multiplicaciones.

● Construye configuraciones utilizando figuras ● Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.


Figuras y cuerpos
geométricas. - Trayecto 4. Composición y descomposición de
geométricos
- Trayecto 7. Figuras en cuerpos geométricos. figuras

● Estima, compara y ordena eventos usando


● Estimar, comparar y ordenar eventos usando
unidades convencionales de tiempo: día,
Magnitudes y unidades convencionales de tiempo: día, semana,
semana y mes.
Forma, medidas mes y año.
- Trayecto 3. Secuencia de sucesos en el
espacio y - Trayecto 6. Los años
tiempo.
medida
● Estima, mide, compara y ordena longitudes y
● Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
distancias, pesos y capacidades, con unidades no
capacidades, directamente y, en el caso de las
Magnitudes y convencionales y el metro no graduado, el kilogramo
longitudes, también con un intermediario.
medidas y el litro, respectivamente.
- Trayecto 8. Más de capacidad.
- Trayecto 2. Más sobre distancias y longitudes
- Trayecto 8. El kilogramo y la balanza
3° MATEMÁTICAS PLAN 2011

TEMA AJUSTES RAZONABLES


EJES APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Resuelve problemas aditivos con diferentes


• Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una
significados, modificando el lugar de la incógnita y
fracción de la forma m/2n.
con números de hasta dos cifras.
- Comparación de fracciones en casos sencillos (con
• Emplea material concreto para comparar
igual numerador o igual denominador).
Números y fracciones de medios y cuartos.
sistemas de
numeración • Produce o completa sucesiones de números • Resuelve problemas que implican identificar la
naturales, orales y escritas, en forma ascendente regularidad de sucesiones con progresión aritmética.
o descendente. - Identificación de la regularidad en sucesiones con
• Describe, reproduce y crea sucesiones formadas figuras, con progresión aritmética, para continuar la
con objetos o figuras. sucesión o encontrar términos faltantes.
Sentido
numérico y • Modela y resuelve problemas aditivos con distinto
pensamiento significado y resultados menores que 100, • Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres
algebraico Problemas utilizando los signos +, −, =. operaciones de adición y sustracción.
aditivos • Con apoyo de material concreto resuelve - Resolución de problemas que impliquen efectuar
problemas que implican efectuar una operación de hasta tres operaciones de adición y sustracción.
adición o una de sustracción.

• Resuelve problemas que impliquen dividir mediante


diversos procedimientos.
• Resuelve problemas que impliquen dividir
- Identificación y uso de la división para resolver
Problemas empleando material concreto y mediante el
problemas multiplicativos, a partir de los
multiplicativos reparto.
procedimientos ya utilizados (suma, resta,
• Realiza repartos empleando material concreto.
multiplicación).
- Representación convencional de la división: a ÷ b = c.
4° MATEMÁTICAS PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Con apoyo identifica fracciones (medios, • Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina
cuartos y octavos) dependiendo del nivel de qué fracción de una magnitud es una parte dada.
competencia curricular del alumno (a) usar las - Uso de las fracciones para expresar partes de una
fracciones para expresar las partes de una colección.
Número y
colección. Uso de material concreto. - Cálculo del total conociendo una parte.
sistemas de
numeración
• Identifica y genera fracciones equivalentes.
• Compara fracciones equivalentes empleando
- Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea
material concreto. Obtener fracciones
de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por
equivalentes manipulando el material.
un mismo número natural.

• Resuelve problemas que implican sumar o


restar números naturales no mayores a 100. • Resuelve problemas que implican sumar o restar números
Sentido
Tomar en cuenta el nivel de competencia decimales
numérico y
curricular del alumno. - Resolución de sumas o restas de números decimales en
pensamiento
• Utiliza el algoritmo convencional para resolver diversos contextos.
algebraico
Problemas sumas o restas con números naturales.
aditivos
• Utiliza el cálculo mental para obtener la
• Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos
diferencia de dos números naturales de una
números naturales de dos cifras.
cifra, empleando material concreto.
- Cálculo de complementos a los múltiplos o potencias de
• Resuelve problemas que implican el cálculo
10, mediante el cálculo mental.
mental o escrito de productos de dígitos.

• Resuelve problemas que impliquen dividir números de


• Resuelve problemas que impliquen dividir hasta tres cifras entre números de hasta dos cifras.
Problemas
mediante diversos procedimientos. Uso de - Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para dividir
multiplicativos
material para realizar los repartos. números de hasta tres cifras entre un número de una o
dos cifras.
• Calcula el perímetro y el área de un rectángulo
cualquiera, con base en la medida de sus • Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y
el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida
Forma, lados. Empleo de material para realizar el
cálculo. de sus lados.
espacio y Medida
- Construcción y uso de las fórmulas para calcular el
medida • Construcción y uso de las fórmulas para
perímetro y el área del rectángulo.
calcular el perímetro y el área del rectángulo.
- Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2.
• Construcción y uso del m2.
5° MATEMÁTICAS PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal


de numeración y un sistema posicional o no posicional.
• Identifica, compara y produce, oralmente o
- Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema
por escrito, números de tres cifras.
decimal de numeración y algunos sistemas de numeración
no posicionales, como el egipcio o el romano.

• Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre


• Con ayuda de material concreto
dos números naturales.
Número y representa fracciones para expresar
- Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una
sistemas de cocientes de divisiones entre dos números
medida entera (n) entre un número natural (m): 2 pasteles
numeración naturales.
entre 3; 5 metros entre 4, etcétera.

• Resuelve problemas que implican • Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de
Sentido identificar la regularidad de sucesiones con sucesiones con progresión aritmética o geométrica
numérico y progresión aritmética. - Identificación de la regularidad en sucesiones con números
pensamiento • Produce o completa sucesiones de que tengan progresión geométrica, para establecer si un
algebraico números naturales, orales y escritas, en término (cercano) pertenece o no a la sucesión.
forma ascendente o descendente.

• Resuelve problemas de reparto cuyo • Resuelve problemas que implican sumar o restar números
resultado sea una fracción de la forma fraccionarios con
Problemas
m/2n. igual o distinto denominador
aditivos
- Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de
fracciones comunes con denominadores diferentes.

• Resuelve problemas que implican • Resuelve problemas que implican multiplicar números
multiplicar mediante diversos decimales por números naturales.
Problemas
procedimientos. - Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de
multiplicativos
números decimales por números naturales, con el apoyo de
la suma iterada.
• Identifica y representa la forma de las
caras de un cuerpo geométrico. • Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y
Figuras y
cuerpos • Distingue el círculo de diversas figuras diversas formas de trazo. Identificación de algunos elementos
geométricas. Emplear material didáctico importantes como radio, diámetro y centro.
Forma, durante la actividad.
espacio y
medida • Resuelve problemas que implican conversiones entre
• Resuelve problemas que implican
unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.
conversiones entre unidades de tiempo.
Medida - Resolución de problemas en que sea necesaria la
Emplear el reloj para ubicar al alumno (a)
conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del
en horas y minutos.
litro y del kilogramo.

• Representa información en gráficas de


barras. Utilizar cantidades de uno en uno • Resuelve problemas que implican leer o representar
Análisis y
hasta el 20. información en gráficas de barras.
representación
• Dependiendo del nivel de competencia - Análisis de las convenciones para la construcción de
de datos
curricular se puede aumentar la cantidad o gráficas de barras.
Manejo de la bien realizar conteos de 5 en 5.
información
• Utiliza expresiones de entero y mitad.
• Relación del tanto por ciento con la expresión “n de cada
Proporcionalidad Representa mediante diversos materiales
100”. Relación de 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones
y funciones cada una de las expresiones
1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente.
mencionadas.
6° MATEMÁTICAS PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
EJES TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Determinación de divisores o múltiplos comunes a


• Usa fracciones para expresar cocientes de varios números. Identificación, en casos sencillos,
divisiones entre dos números naturales. del mínimo común múltiplo y el máximo común
divisor.

• Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y


comparar números naturales, fraccionarios y
• Resuelve problemas que implican sumar o restar decimales, explicitando los criterios de comparación.
números fraccionarios con igual o distinto - Conversión de fracciones decimales a escritura
Número y
denominador. decimal y viceversa. Aproximación de algunas
sistemas de
fracciones no decimales usando la notación
numeración
decimal.

Sentido • Resuelve problemas que implican identificar la • Resuelve problemas que implican identificar la
numérico y regularidad de sucesiones con progresión regularidad de sucesiones con progresión aritmética,
pensamiento aritmética. geométrica o especial.
algebraico - Describe, reproduce y crea sucesiones - Identificación y aplicación de la regularidad de
formadas con objetos o figuras. sucesiones con figuras, que tengan progresión
aritmética o geométrica, así como sucesiones
especiales.

• Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir


números fraccionarios o decimales con números
naturales.
• Resuelve problemas que implican efectuar hasta
- Resolución de problemas que impliquen calcular
Problemas tres operaciones de adición y sustracción.
una fracción de un número natural, usando la
multiplicativos • Resuelve problemas que implican sumar o restar
expresión “a/b de n”.
números decimales.
- Resolución de problemas que impliquen una
división de número fraccionario o decimal entre un
número natural.
• Con apoyo de material concreto calcula el
• Cálculo del volumen de prismas mediante el conteo
volumen de prismas mediante el conteo de
de unidades.
Forma, unidades.
espacio y Medida • Con apoyo de material calcula la circunferencia
medida mediante diversos procedimientos. Asegurarse • Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante
que el alumno (a) comprenda el concepto de diversos procedimientos.
circunferencia.

• Resuelve problemas que implican comparar dos o


más razones.
• Resuelve problemas que implican identificar
Manejo de la Proporcionalidad y - Comparación de razones del tipo “por cada n, m”,
relaciones entre los números (uno más, mitad,
información funciones mediante diversos procedimientos y, en casos
doble, 10 más, etcétera).
sencillos, expresión del valor de la razón mediante
un número de veces, una fracción o un porcentaje.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

● Exploración y comprensión del mundo natural y social. Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan
curiosidad y necesidad de responder preguntas. Los explora mediante la indagación, en análisis y la experimentación. Se familiariza
con algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas, esquemas y líneas del tiempo).

● Convivencia y ciudadanía. Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
el diálogo, contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.

● Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.

● Cuidado del medio ambiente. Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que puede poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).
1° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Reconoce formas de comportamiento y


• Comenta cómo participa en conmemoraciones
sugiere reglas que favorecen la convivencia
Interacciones con el cívicas y tradicionales.
en la escuela y la familia.
Cultura y entorno social
vida social • Reconoce que es una persona única y
• Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se
valiosa que tiene derecho a la identidad y a
manifiestan en los grupos sociales a los que
vivir en una familia que le cuide, proteja y
pertenece.
brinde afecto.

• Indaga acciones que favorecen el cuidado del


medioambiente.
• Identifica y explica algunos efectos favorables y
desfavorables de la acción humana sobre el • Reconoce que sus acciones pueden afectar
Cuidado del medio medioambiente. a la naturaleza y participa en aquella que
ambiente • Participa en la conservación del medioambiente y ayudan a cuidarla.
Mundo propone medidas para su preservación, a partir del
natural reconocimiento de algunas fuentes de
contaminación del agua, aire y suelo.

Exploración de la • Experimenta con objetos y materiales para poner a • Reconoce que los objetos se mueven y
naturaleza prueba ideas y supuestos. deforman al empujarlos o jalarlos.
2° CONOCIMIENTO DEL MEDIO PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJES TEMAS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Describe y representa la ubicación de su casa, • Compara características de diferentes


escuela y otros sitios con el uso de referencias lugares y representa trayectos cotidianos
Cultura y espaciales básicas. con el uso de croquis y símbolos propios.
vida social Interacciones con el
entorno social • Describe costumbres, tradiciones,
• Identifica actividades cotidianas que realiza en su
celebraciones y conmemoraciones del lugar
casa y en la escuela, la distribución de
donde vive y cómo han cambiado con el
responsabilidades y la organización del tiempo.
paso del tiempo.

• Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica • Reconoce los órganos de los sentidos, su
Cuidado de la salud hábitos de higiene y alimentación para cuidar su función, y practica acciones para su
Mundo salud. cuidado.
natural

Exploración de la • Distingue características de la naturaleza en el lugar • Distingue sólidos, líquidos y gases en el


naturaleza donde vive. entorno.
CIENCIAS NATURALES

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

● Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas
que favorezcan a todos.

● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

● Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

● Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
3° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Experimentación con los efectos de


Con ayuda relaciona la fuerza aplicada
la aplicación de una fuerza: cambio Relaciona la fuerza aplicada sobre los
sobre los objetos con algunos cambios
en el movimiento y deformación. objetos con algunos cambios
producidos en ellos; movimiento. Empleo
producidos en ellos; movimiento,
de material concreto, representación
Fuerza: interacción de objetos y reposo y deformación.
empleando imágenes.
sus efectos.

Aprovechamiento de las
Identifica el sonido que emiten aparatos
características del sonido: tono, Identifica el aprovechamiento del
conocidos en su comunidad escolar o
timbre e intensidad en diversos sonido en diversos aparatos para
familiar. Emplea imágenes para
aparatos, como sirenas, alarmas, satisfacer necesidades.
relacionar el sonido con el aparato.
campanas, radio y altavoces.
Cambio e
interacciones en Experimentación con imanes para
fenómenos y explorar sus efectos de atracción y Describe los efectos de atracción y
procesos físicos repulsión. Con ayuda experimenta con imanes y repulsión de los imanes sobre otros
diversos objetos. Identifica los efectos de objetos, a partir de sus interacciones.
Características de los imanes: los polos.
polos y efectos de atracción y
repulsión de objetos

Movimientos de rotación y
traslación de la Tierra, y el
movimiento de rotación de la Luna. Explica la secuencia del día y de la
Con ayuda del docente representa la noche y las fases de la Luna
secuencia del día y la noche. considerando los movimientos de la
Explicación con modelos de las
Tierra y la Luna.
fases lunares y la sucesión del día
y la noche.
PROYECTO
Acciones para cuidar el ambiente.
¿Cuáles son las acciones de Aplica habilidades, actitudes y valores
cuidado de la riqueza natural que Con ayuda del docente identifica un
Conocimiento de la formación científica básica
se pueden llevar a la práctica de problema ambiental en su comunidad,
científico y durante la planeación, el desarrollo, la
manera cotidiana en el lugar donde plantea soluciones prácticas de manera
conocimiento comunicación y la evaluación de un
vivo? oral o escrita de acuerdo al nivel de
tecnológico en la proyecto de su interés en el que integra
competencia curricular del alumno (a) o
sociedad. ¿Cómo afectan los residuos contenidos del curso.
bien empleando imágenes.
producidos en la casa y la escuela
al medio natural de la localidad y la
salud de las personas?
4° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Relación de los fenómenos


Identifica fenómenos del entorno a partir
del entorno en los que Explica fenómenos del entorno a partir de la
Cambio e de la reflexión y la refracción de la luz.
intervenga la reflexión y la reflexión y la refracción de la luz.
interacciones en Uso de imágenes.
refracción de la luz
fenómenos y
procesos físicos. Formación de eclipses de Representa con ayuda de material
Explica la formación de eclipses de Sol y de
Sol y de Luna: similitudes y concreto la formación de eclipses de Sol
Luna mediante modelos.
diferencias y de Luna.

¿Cómo funciona un
Con ayuda del docente identifica los Aplica habilidades, actitudes y valores de la
caleidoscopio y cómo
materiales necesarios para la formación científica básica durante la
podemos construirlo?
elaboración de un caleidoscopio. planeación, el desarrollo, la comunicación y
¿Cómo aprovechar la
Mediante imágenes explica los pasos a la evaluación de un proyecto de su interés en
electricidad estática para
seguir para la elaboración. el que integra contenidos del bloque.
Conocimiento mover objetos pequeños?
científico y
conocimiento ¿Cómo aprovechar el efecto Con apoyo del docente selecciona un
del calor para diseñar y Aplica habilidades, actitudes y valores de la
tecnológico en la juguete que funcione con fricción.
construir un juguete? formación científica básica durante la
sociedad. Identifica los materiales que necesita
planeación, el desarrollo, la comunicación y
para su elaboración. Mediante imágenes
¿Cómo funciona un juguete la evaluación de un proyecto de su interés en
explica los pasos a seguir para la
de fricción? el que integra contenidos del curso.
elaboración del mismo.
5° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDO.
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Experimentación con procesos de


transferencia del calor: conducción y Describe procesos de transferencia
convección en algunos materiales Identifica procesos de transferencia del del calor –conducción y convección–
calor en algunos materiales. Emplear en algunos materiales y su
Procesos de transferencia del calor en material concreto, imágenes o videos. importancia en la naturaleza.
Propiedades y la naturaleza: ciclo del agua y corrientes
transformaciones de aire
de los materiales Características de los materiales
Explica el uso de conductores y
conductores y aislantes del calor, y su
Identifica materiales conductores y aislantes del calor en actividades
aplicación en actividades cotidianas
aislantes del calor en sus actividades cotidianas y su relación con la
cotidianas. prevención de accidentes.
Prevención de accidentes relacionados
con la transferencia del calor

Modelación del Sistema Solar: Sol,


planetas, satélites y asteroides Representa el sistema solar
Describe las características de los
empleando material concreto.
componentes del Sistema Solar.
Aportaciones en el conocimiento del Identifica el planeta Tierra y el Sol con
Sistema Solar: modelos sus principales características.
Conocimiento
científico y geocéntrico y heliocéntrico
conocimiento
Aplica habilidades, actitudes y
tecnológico en la Elige un instrumento musical de
Preguntas opcionales: Aplicación de valores de la formación científica
sociedad cuerda, con ayuda del docente
conocimiento científico y tecnológico. básica durante la planeación, el
investiga en diversas fuentes cómo
¿Cómo funciona una parrilla eléctrica? desarrollo, la comunicación y la
funciona. Si es posible la elaboración
¿Cómo funcionan los instrumentos evaluación de un proyecto de su
del instrumento lo puede hacer con
musicales de cuerda y percusiones? interés en el que integra contenidos
material concreto.
del bloque.
6° CIENCIAS NATURALES PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁMBITO CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

¿Cómo se manifiesta la energía y de


Describe diversas manifestaciones
dónde puede obtenerse? Identifica diversas manifestaciones de
de energía: movimiento, luz,
• Manifestaciones de la energía: energía: movimiento, luz, sonido, calor y
sonido, calor y electricidad, y sus
movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el
transformaciones en el entorno.
Propiedades y electricidad. entorno.
transformacion •Transformaciones de la energía en el
Argumenta las implicaciones del
es de los entorno. Escribe con frases cortas las
aprovechamiento de fuentes
materiales • Fuentes alternativas de energía: Sol, implicaciones del aprovechamiento de
alternativas de energía en las
viento, mareas y geotermia. fuentes alternativas de energía en el
actividades humanas, y su
• Ventajas y desventajas del cuidado del ambiente.
importancia para el cuidado del
aprovechamiento de fuentes alternativas
ambiente.
de energía.

Proyecto estudiantil para desarrollar,


integrar y aplicar aprendizajes
Con ayuda del docente elabora un Aplica habilidades, actitudes y
Conocimiento esperados y las competencias*
juguete que funcione con energía eólica. valores de la formación científica
científico y Preguntas opcionales: Aplicación de
Describe el proceso y materiales usando básica durante la planeación, el
conocimiento conocimiento científico y tecnológico.
imágenes. desarrollo, la comunicación y la
tecnológico en • ¿Cómo construir un periscopio con
Comunica a sus compañeros el proceso evaluación de un proyecto de su
la sociedad. materiales sencillos?
que siguió. interés en el que integra
• ¿Cómo construir un juguete que
contenidos del bloque.
funcione con energía eólica?
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas
personales para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña
y emprende proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar algún pasatiempo).

• Colaboración y trabajo en equipo. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los
demás.

• Convivencia y ciudadanía: Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones.
Favorece el diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
1° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Reconoce que todos tienen los


Sesión 1. Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y mismos derechos. Identifica
Secuencia 1.
Aprendo lo que es justo y propone nuevos derechos para responder a sus situaciones injustas y participa
La justicia en la convivencia
lo que no. necesidades infantiles. con propuestas en favor de la
justicia.

Propone reglas y acuerdos sobre el cuidado de los


Secuencia 2. Sesión 2.
lugares que frecuenta como el parque, el área de Participa en la toma de
Comprendo por qué hay Importancia de los
juegos de la escuela, la tienda escolar, etcétera. acuerdos para el beneficio de su
reglas y acuerdos y acuerdos y las reglas de
Elabora propuestas para colocar carteles en la comunidad.
reconozco a la autoridad mi vida
comunidad escolar.

Secuencia 3 Identifica las necesidades que tienen dentro del Identifica necesidades comunes
Sesión 2.
Me organizo para atender grupo. Propone acciones para compartir con sus que no están satisfechas y
Formas de participación
necesidades comunes en la compañeros de equipo. Puede elaborar un cartel o propone acciones para
de las niñas y niños
escuela una infografía. beneficiar a todos y todas.

Participa en círculos de diálogo (puede ser dentro


del mismo equipo, dependiendo de la seguridad
Secuencia 4 Sesión 2. que muestre el alumno o la alumna al Participa en círculos de diálogo
Participo y llego a acuerdos Entre todos mejoramos desenvolverse en grupo) donde tomen acuerdos para la toma de acuerdos que
para mejorar mi comunidad nuestra comunidad sobre problemas relevantes que están ocurriendo benefician a su comunidad.
dentro del aula y tomen acuerdos que beneficien a
todos.
2° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Secuencia 1
Sesión 1 Identifica los beneficios de las reglas y Valora la función de las reglas
Para una mejor convivencia:
Reflexiono sobre cómo puedo acuerdos para la convivencia en la familia y propone algunas que
apoyo a quien lo necesita y
apoyar a los demás. y en la escuela. mejoren la convivencia.
respeto las reglas.

Identifica las funciones de las autoridades


Describe las funciones de las
Secuencia 2 que trabajan en contextos cercanos (si es
autoridades que trabajan en
Acciones que realizan las Sesión 1 posible visitar alguna autoridad cercana o
contextos cercanos y explica
autoridades para el bienestar identifico a las autoridades que acuda al salón y realice una plática,
cómo contribuye su trabajo al
colectivo apoyar al alumno o alumna con
bienestar colectivo.
preguntas relevantes que puede realizar).

Identifica problemas ambientales en su


escuela y propone acciones para cuidar Identifica problemas
Secuencia 3 Sesión 1
su entorno. Puede elaborar un cartel o un ambientales en su escuela y
Acuerdo con otros cuidar el Opino y escucho para cuidar el
folleto para explicar a sus compañeros propone acciones para cuidar
medio ambiente medio ambiente
las acciones tomadas en la campaña su entorno.
para cuidar el medio ambiente.

Participa en la toma de acuerdos dentro


del equipo de trabajo. Guiar al alumno o
Secuencia 4 Sesión 1 alumna con instrucciones claras y
Construye acuerdos y toma
Participo para tomar ¿Qué son las decisiones asegurarse de que comprendió la
decisiones colectivas.
decisiones colectivas colectivas? instrucción. En caso de los alumnos (as)
con TEA asegurarse que el tema a
trabajar sea de su interés.
3° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Participa dentro de su equipo o grupo en la Identifica la importancia de la


Sesión 2
Secuencia 1 elaboración de normas donde identifiquen sus aplicación imparcial de las
Los derechos de las niñas y
La justicia se relaciona con derechos dentro del aula. Puede presentar un normas y las leyes en la
los niños ayudan a resolver
mis derechos cartel con los derechos de los niños. Siempre protección de sus derechos, por
la injusticia
emplear una imagen como referencia. parte de las autoridades.

Sesión 2
Las autoridades locales en
Comprende el significado de la palabra norma. Comprende la función de las
Secuencia 2 el cumplimiento de las
Comenta cuáles normas se aplican en su casa y normas en su casa, escuela y
Comprendo la importancia normas
dentro del aula. Reconoce qué ocurre cuando comunidad. Identifica la función
de las normas y la función
no se aplican las normas. Quiénes son los de las autoridades en el
de las autoridades Sesión 3
encargados de vigilar que se cumplan. cumplimiento de las normas.
La aplicación justa de las
normas

Participa dentro de un equipo para la toma de


Secuencia 3 decisiones colectivas. Proponer un problema
Sesión 3 Reconoce que la convivencia
Nuestras formas de que está ocurriendo dentro del aula y el equipo
¿Qué hacen y quiénes son armónica se logra con la toma
organización social y podrá tomar las decisiones para llegar a
nuestros representantes? de decisiones colectivas.
política acuerdos. Incluir al alumno o alumna en la
exposición de la propuesta al resto del grupo.

Propone un problema ambiental que haya visto


Secuencia 4 Sesión 2 dentro de su escuela. Dentro del equipo puede Participa en la toma de
Participo por la salud de En las consultas podemos participar en la elaboración de una propuesta, decisiones colectivas para
nuestro planeta opinar y proponer tomar en cuenta las habilidades que tenga el cuidar el medio ambiente.
alumno o alumna.
4° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Secuencia 1
Sesión 1 Comprende el sentido de las
La justicia protege Identifica lo que es justo e injusto. Participa con acciones que
La aplicación de las normas de convivencia para
los derechos cree han sido injustas dentro de su salón y realiza propuestas
leyes y el logro de la proteger los derechos, ejercerlos
humanos y el bien para evitar o erradicar esas acciones dentro del aula.
justicia y gozarlos.
común.

Sesión 1
¿Cómo se procura la
Secuencia 2 justicia? Identifica las funciones esenciales de las autoridades, en su
Identifica la función de las
Las autoridades y comunidad, para la conformación de un gobierno
autoridades en su entidad y su
la procuración de Sesión 2 democrático. Si es posible llevar a los alumnos de visita con
contribución al bien común
justicia. Impartir justicia es las autoridades para conocer la función que realizan.
importante para vivir
en paz

Sesión 2
Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos
Las características
Secuencia 3 orientados al beneficio personal y colectivo. Tomar en cuenta
de nuestro gobierno. Identifica a México como una
Los mexicanos al alumno o alumna para participar dentro del proceso de
república democrática,
practicamos la votaciones, realizar propuestas, promover los mejores
Sesión 3 representativa y federal.
democracia. acuerdos, contar los votos, etcétera. Orientarlo para
Participación
participar democráticamente en el proceso.
democrática

Identifica problemas ambientales en su escuela. Participa en


Secuencia 4 el establecimiento de acuerdos dentro de su equipo. Propone
Sesión 2 Reconoce que la creación de
Participo en la los acuerdos tomados al resto del grupo. Elabora carteles o
Los acuerdos y la ambientes democráticos se
solución de folletos informativos o participa en conjunto con el resto del
participación favorece mediante acuerdos y la
problemas sociales grupo en programas que se pueden llevar a cabo de manera
democrática toma de decisiones colectivas.
y ambientales. constante en el plantel educativo. Reforestación, riego de
árboles, etcétera.
5° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

SECUENCIA AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

Sesión 1 Identifica el concepto de democracia.


Secuencia 1 ¿Qué es la democracia? Lo relaciona con ejemplos reales. En caso Distingue si las autoridades en
Forma democrática de de alumnos con TEA usar imágenes para su entorno social ejercen su
gobierno Sesión 2 comprensión de los términos democracia, poder con sentido democrático.
La división de poderes en México laica, federal y representativa.

Identificar intereses comunes dentro de su


aula. Integrar a un equipo para la toma de
Secuencia 2 Sesión 3 Comprende la importancia de la
decisiones. Tomar en cuenta las
Definimos intereses Las decisiones colectivas se participación como principio de
habilidades del alumno o la alumna si es
comunes realizan con participación la vida democrática.
que se elabora algún proyecto dentro del
grupo.

Identifica las necesidades de su comunidad


Secuencia 3
escolar. Participa dentro de su equipo para Comprende la importancia de la
Atendemos las Sesión 1
organizar una campaña que beneficie al participación como principio de
necesidades de la La participación social
resto de la comunidad escolar. Limpieza, la vida democrática.
escuela y la comunidad
reforestación, etcétera.
6° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


SECUENCIA SESIÓN
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Analiza si las normas de


Secuencia 1 Sesión 2 Analiza dentro de su grupo el reglamento escolar, convivencia están inspiradas en
Normas para convivir Revisando las normas para identifica cuáles aspectos son justos y cuáles valores como la justicia, la
con justicia. garantizar justicia y equidad injustos. Promueve acciones para mejorarlo. libertad, la solidaridad y el
respeto a las diferencias.

Identifica el concepto de democracia, empleando


imágenes o textos cortos. Dependiendo del nivel de Analiza situaciones, tanto del
Secuencia 2
Sesión 3 competencia curricular del alumno o alumna. contexto escolar como de la vida
La democracia como
La democracia, la autoridad Participa en el equipo para promover una iniciativa social y política, que vulneran o
forma de gobierno y de
y la formulación de las leyes en su comunidad. Al elaborar la iniciativa proponer se oponen a un sistema
vida.
que el alumno o alumna sea quien dirija la sesión democrático.
para votar por la misma.

Identifica las necesidades y problemas de su


Distingue necesidades y
comunidad, puede participar dentro del equipo para
problemas de su comunidad y las
Secuencia 3 Sesión 3 llevar a cabo su intervención de acuerdo a sus
instancias públicas adecuadas
Reconocemos los Ante los desafíos de la posibilidades y habilidades. Apoyar para la
que pueden intervenir en su
desafíos de nuestra comunidad proponemos redacción de una propuesta y hacerla llegar a las
solución.
comunidad. alternativas autoridades, el alumno o alumna que enfrenta BAP
puede participar en la organización de manera
verbal en caso de no lograr la lectoescritura.
LA ENTIDAD DONDE VIVO

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Analiza, cuestiona y reflexiona sobre los procesos de cambio físicos, sociales y culturales que vive la entidad.

• Se identifica como un miembro de la diversidad existente en la entidad y se asume como parte de la misma.

• Argumenta y razona al analizar situaciones históricas para comprender el presente.

• Reconoce diversas manifestaciones de arte que se desarrollaron a lo largo del tiempo en la entidad e identifica el patrimonio cultural
en distintos ámbitos.

• Identifica diversas situaciones de riesgo en la comunidad y promueve y propone soluciones y participa activamente en ellas.
3° LA ENTIDAD DONDE VIVO PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Describe con frases cortas las características de la vida Describe características de la vida cotidiana
La vida cotidiana del campo y la
cotidiana en el campo y la ciudad de la entidad durante el en el campo y la ciudad de la entidad durante
ciudad en mi entidad
siglo XIX. el siglo XIX.

Las actividades económicas y los Identifica empleando imágenes las actividades económicas, Identifica actividades económicas,
cambios en el paisaje durante el comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad comunicaciones y transportes que cambiaron
Porfiriato durante el Porfiriato. la entidad durante el Porfiriato.

La vida cotidiana en mi entidad Describe con frases cortas las consecuencias de la Describe consecuencias de la Revolución
durante la revolución Revolución Mexicana en la vida cotidiana de la entidad. Mexicana en la vida cotidiana de la entidad.

El patrimonio cultural de mi entidad: Aprecia el patrimonio cultural de su entidad,


Con ayuda de imágenes identifica el patrimonio cultural de
del México independiente a la del México independiente a la Revolución
su entidad.
revolución mexicana Mexicana.

Empleando frases cortas o bien de manera oral, propone


El ambiente: la importancia de su acciones para el cuidado del ambiente de su localidad. Propone acciones para el cuidado del
cuidado y conservación Localizar problemas ambientales que actualmente se ambiente en la entidad.
encuentran en su contexto.

La prevención de desastres en mi Con ayuda del docente identifica riesgos frecuentes en su Identifica riesgos frecuentes en la entidad y
entidad comunidad y propone acciones para prevenir desastres. acciones para prevenir desastres.
HISTORIA
Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.

• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

• Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
4° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

Identifica los grupos que conformaban la sociedad


Distingue los grupos que conformaban la sociedad
La sociedad virreinal. La organización virreinal (empleando imágenes y apoyándolo para
virreinal y la estructura del gobierno de Nueva
política: El Virreinato que describa lo que observa y qué diferencias
España.
encuentra).

Con apoyo de imágenes identifica las nuevas


Las actividades económicas: Señala la importancia de las nuevas actividades
actividades económicas (agricultura, minería,
Agricultura, minería, ganadería y económicas y los cambios que provocaron en el
ganadería y comercio) Puede elaborar una maqueta
comercio paisaje.
para que explique de manera oral.

Con apoyo identifica las causas del descontento


Motines, rebeliones y descontento social (emplear imágenes o videos si se cuenta con Explica las causas y consecuencias del descontento
social en el Virreinato ellos) Descripción de lo que observa en las social y político en Nueva España.
imágenes.

Identifica algunas costumbres como legado de la


época virreinal. Muestra a sus compañeros Reconoce que el idioma y algunas costumbres son
Legado de la época virreinal
empleando carteles o imágenes lo que considera legado de la época virreinal.
aún permanece en nuestra época.

Causas de la Independencia: El
pensamiento ilustrado, Reformas Identifica algunas causas que ocasionaron el
Reconoce la multicausalidad del movimiento de
borbónicas, invasión napoleónica a movimiento de independencia. Puede emplear
Independencia.
España, nacionalismo criollo, ilustraciones para describir los acontecimientos.
conspiraciones contra el Virreinato
El inicio de la guerra y la participación
de Hidalgo y Allende. Con apoyo reconoce las principales acciones que Distingue el pensamiento político y social de
realizaron Hidalgo, Allende y Morelos. Emplear la Hidalgo, Allende y Morelos para sentar las bases de
El pensamiento social y político de imagen de cada personaje para identificarlos. la Independencia.
Morelos.

Con apoyo Identifica las causas que propiciaron la


La consumación de la Identifica las causas internas y externas que
consumación de la Independencia. (Utilizar
Independencia. propiciaron la consumación de la Independencia.
imágenes)
5° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

La seguridad social y el inicio de la Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana Explica la importancia de la seguridad
explosión demográfica del pasado, y valora su importancia. social y las causas del crecimiento.

Con apoyo de imágenes reconoce la importancia de


Reconoce la importancia de la educación
La educación nacional la educación en México. Valora la importancia
en el desarrollo de México.
explicando acontecimientos relevantes en el país.

Ubicación temporal y espacial de los Ubica los principales acontecimientos en las últimas
Ubica los principales acontecimientos de
cambios políticos, económicos, sociales décadas. Aplica el término década. Emplear la línea
las últimas décadas y aplica los términos
del tiempo, no más de cinco acontecimientos. Usar
y tecnológicos de las últimas décadas década y siglo.
imágenes como referencia en cada acontecimiento.

Valora la importancia de la reforma


Reformas en la organización política, la Con apoyo de imágenes señala algunas acciones que
política, la alternancia en el poder y la
alternancia en el poder y cambios en la ha tenido la ciudadanía en la construcción de la vida
participación ciudadana en la construcción
participación ciudadana democrática del país.
de la vida democrática del país.

Identifica por medio de imágenes la importancia que


El impacto de las nuevas tecnologías: tiene el uso de las nuevas tecnologías. Menciona Reconoce la transformación acelerada de
Los avances de la ciencia y los algunos ejemplos que se emplean en su comunidad y la ciencia y los medios de comunicación en
Medios de comunicación cómo ha cambiado la vida de las personas cercanas la vida cotidiana.
a él.

El compromiso social para el cuidado Identifica acciones que representen un compromiso Propone acciones para el desarrollo
del ambiente social y beneficien a su comunidad. sustentable del país.

La solidaridad de los mexicanos ante Identifica situaciones de desastre de su comunidad.


Investiga aspectos de la cultura y la vida
Puede realizar preguntas a personas cercanas a él o
situaciones de desastre. cotidiana del pasado y valora su
ella, como sus abuelos. Llevar imágenes que le
Los retos de la niñez mexicana importancia.
permitan describir los sucesos que acontecieron.
6° HISTORIA PLAN 2011
AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Ubicación temporal y espacial Señala la duración y la simultaneidad de las


Ubica en la línea del tiempo las culturas que se
culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV
de la Edad Media en Europa y las desarrollaron en Oriente. Colocar imágenes que
aplicando el término siglo y las ubica
culturas que se desarrollan en representen cada una de las culturas. Identificar aspectos
espacialmente.
Oriente como vestimenta u objetos representativos.

Con apoyo identificar los productos que se intercambiaban


El Imperio bizantino: La iglesia entre Europa y Asia. Distingue la importancia de las Cruzadas para
y la cultura bizantina. Las Elaborar un collage con las imágenes. Investigar qué el desarrollo del comercio y el intercambio
Cruzadas productos encontramos actualmente. Presentar a sus cultural entre Europa y Asia.
compañeros.

Con apoyo identificar el origen, las características de la Señala el origen, las características y la
El islam y la expansión civilización islámica, por medio de textos adecuados al nivel expansión de la civilización islámica
musulmana: Mahoma y el
del alumno. Empleo de imágenes para reconocer las
nacimiento del islam
características de la expansión musulmana.

Los tiempos de peste. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del


pasado, empleando imágenes o videos que le sirvan de
El papel de los musulmanes en Investiga aspectos de la cultura y la vida
referencia. Frases cortas para la descripción de los
el conocimiento y la difusión de cotidiana del pasado y valora su importancia.
aspectos. Apoyarlo para que identifique cuáles aspectos
la cultura
han tenido relevancia.

Ordena cronológicamente los procesos de expansión


Ordena cronológicamente los procesos de
cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y
Ubicación temporal y espacial expansión cultural y económica de los inicios
ubica espacialmente los viajes de exploración que
del Renacimiento y de los de la Edad Moderna y ubica espacialmente los
permitieron el encuentro de Europa y América. Usar la línea
viajes de exploración viajes de exploración que permitieron el
del tiempo, no más de 5 a 10 procesos. Pueden emplear
encuentro de Europa y América
imágenes, desordenarlas y pedir que las ordene de nuevo.
El humanismo, una nueva visión
del hombre y del mundo Identifica las características del arte, la cultura, la ciencia y
Describe las características del arte, la cultura,
El arte inspirado en la la influencia del humanismo. Emplear imágenes que
la ciencia y la influencia del humanismo
Antigüedad, florecimiento de la representen las características. Llevarlas previamente
durante los inicios de la Edad Moderna.
ciencia e importancia de la elaboradas, entre 3 y 5 imágenes por aspecto.
investigación

Las concepciones europeas del Compara las distintas concepciones del


Identifica los adelantos científicos y tecnológicos que
mundo. Los viajes de universo y el mundo para explicar la forma en
favorecieron los viajes de exploración, emplea imágenes
exploración y los adelantos en la que los adelantos científicos y tecnológicos
como referente.
navegación favorecieron los viajes de exploración.

Identifica la trascendencia del encuentro de América y


El encuentro de América y Europa. Elabora un cuadro de doble entrada donde pueda Reconoce la trascendencia del encuentro de
Europa comparar los aspectos más relevantes. Emplear imágenes América y Europa y sus consecuencias.
o textos breves.

Identifica las características de la reforma religiosa. Analiza la influencia del humanismo en la


La reforma religiosa Emplear textos breves de acuerdo al nivel de competencia reforma religiosa y su cuestionamiento a los
curricular del alumno o bien uso de imágenes. dogmas.
GEOGRAFÍA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactúa en distintos contextos sociales y
culturales.

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar en consecuencia los
propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa u utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas
que favorezcan a todos.

• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
4° GEOGRAFÍA PLAN 2011
TEMA AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Distribución de espacios
agrícolas, ganaderos, forestales
y pesqueros en México. Distingue espacios agrícolas,
Identifica empleando imágenes de los
• Diversidad de espacios Componentes ganaderos, forestales y pesqueros
espacios agrícolas, ganaderos, forestales
agrícolas, ganaderos, forestales económicos de México en relación con los
y pesqueros de México.
y pesqueros de México, en recursos naturales disponibles.
función de los recursos naturales
disponibles

• Distribución de recursos
minerales metálicos y no
Reconoce la distribución de los
metálicos de México.
Componentes Con ayuda del docente ubica los recursos recursos minerales y energéticos,
• Distribución de recursos
económicos minerales y energéticos de su estado. así como los principales espacios
energéticos de México.
industriales en México.
• Distribución de los principales
espacios industriales en México

Identifica la distribución de las principales Reconoce la importancia del


redes carreteras, férreas y áreas de su comercio, el turismo y la distribución
• Importancia del comercio y el Componentes
estado. Con apoyo de imágenes puede de las principales redes carreteras,
turismo en la economía nacional económicos
diferenciar los materiales que se pueden férreas, marítimas y aéreas en
transportar por cada red. México.

• La calidad de vida de la
Calidad de vida, Identifica los principales beneficios que
población en México. -
ambiente y tiene vivir en su comunidad en Distingue la calidad de vida del lugar
Diferencias de la calidad de vida
prevención de comparación con otras comunidades. donde vive en relación con México.
del lugar donde vive en relación
desastres Presentar imágenes o videos.
con el contexto nacional
Calidad de vida,
• Acciones que contribuyen a la Identifica acciones que contribuyen a la Reconoce acciones que contribuyen
ambiente y
mitigación de problemas mitigación de los problemas ambientales a la mitigación de los problemas
prevención de
ambientales en México en su comunidad. ambientales en México.
desastres

• Principales desastres ocurridos


recientemente en México. Calidad de vida,
Reconoce desastres ocurridos Reconoce desastres ocurridos
• Acciones para la prevención de ambiente y
recientemente en su comunidad. Propone recientemente en México y acciones
desastres relacionados con prevención de
acciones para prevenirlos. para su prevención.
sismos, lluvias, huracanes, desastres
sequías e incendios, entre otros
5° GEOGRAFÍA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


CONTENIDOS TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Identifica redes carreteras, férreas,


• Relaciones de las redes de marítimas y aéreas con el comercio y el Relaciona redes carreteras, férreas,
Componentes
transporte con el comercio y turismo de su país. Identificar una red marítimas y aéreas con el comercio y el
económicos
el turismo en los continentes en cada aspecto. Con ayuda ubicarlo en turismo de los continentes.
el mapa de México.

• Factores de la calidad de
vida en los continentes Calidad de Con ayuda identifica los factores de la
Compara la calidad de vida de los
(Ingresos, empleo, salud, vida, ambiente, calidad de vida de su comunidad.
continentes a partir de los ingresos, empleo,
educación y ambiente. y prevención Ingresos, empleo, salud, educación y
salud y ambiente de la población.
• Diferencias en la calidad de de desastres ambiente.
vida de los continentes

• Principales desastres
ocurridos recientemente en
los continentes. Con apoyo de imágenes o videos
Calidad de Reconoce desastres ocurridos
• Acciones a seguir antes, identifica desastres ocurridos en su
vida, ambiente, recientemente en los continentes y
durante y después de un comunidad y acciones a seguir para
y prevención acciones a seguir antes, durante y después
desastre. antes, durante y después de un
de desastres de un desastre.
• Importancia de la desastre.
organización ciudadana para
la prevención de desastres
6° GEOGRAFÍA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES


CONTENIDOS TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESPERADOS ESENCIALES

• Factores que inciden en la calidad de


vida de la población en el mundo:
Calidad de vida,
bienestar, seguridad, paz social, Identifica factores que inciden en la calidad de Reconoce factores que
ambiente y
tiempo libre, entre otros. Diferencias en vida de su comunidad. Compara con la calidad inciden en la calidad de vida
prevención de
la calidad de vida en países de vida de otras comunidades cercanas. de la población en el mundo.
desastres
representativos en el
• mundo
• Reducción de los gases de efecto
invernadero.
• Aprovechamiento sustentable del Calidad de vida, Identifica los retos de su comunidad para
agua. ambiente y mejorar el ambiente. Propone acciones para Valora los retos del mundo
• Reforestación, reducción de la prevención de reforestar, aprovechar el agua y conservar la para mejorar el ambiente.
deforestación y de la desertificación desastres biodiversidad.
• del suelo.
• Conservación de la biodiversidad
• Condiciones sociales y económicas
Identifica diferencias sociales y económicas
que inciden en los desastres en el
que inciden en la mitigación de los desastres
mundo.
Calidad de vida, de su comunidad. Propone acciones para Reconoce diferencias
• Mitigación de los efectos ambientales,
ambiente y presentar la información a la comunidad sociales y económicas que
sociales y económicos de los
prevención de escolar en caso de alguna posible situación de inciden en la mitigación de
desastres.
desastres riesgo. Puede presentar un cartel o tríptico con los desastres en el mundo.
• Importancia de la información con que información y distribuirlo en el plantel
cuenta la población para saber actuar educativo.
en una situación de riesgo.
EDUCACIÓN FÍSICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

• Atención al cuerpo y la salud. Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades
corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física,
procurando la convivencia sana y pacífica.
1° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE PEDAGÓGICO QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Pone a prueba sus respuestas motrices en


Propone distintas respuestas motrices y
Competencia actividades y juegos, individuales y colectivos,
Creatividad en la acción expresivas ante un mismo problema en
motriz con la intención de canalizar y expresar el
motriz actividades lúdicas.
gusto por moverse.

Reconoce formas de participación e Identifica las normas de convivencia en


Competencia Creatividad en la acción interacción en juegos y actividades actividades y juegos, con el propósito de
motriz motriz físicas a partir de normas básicas de asumir actitudes que fortalecen el respeto y la
convivencia. inclusión de los demás.

2° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017

COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE PEDAGÓGICO QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Pone a prueba sus respuestas motrices Elabora alternativas de solución ante retos y
Competencia en actividades y juegos, individuales y problemas que se presentan en actividades y
Creatividad en la acción
motriz colectivos, con la intención de canalizar y juegos, para cumplir con la meta que se
motriz
expresar el gusto por moverse. plantea.

Identifica las normas de convivencia en Distingue distintas actitudes asertivas que se


Competencia Creatividad en la acción actividades y juegos, con el propósito de manifiestan en las actividades y juegos para
motriz motriz asumir actitudes que fortalecen el promover ambientes de colaboración y
respeto y la inclusión de los demás. respeto.
3° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017
COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE PEDAGÓGICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Toma decisiones respecto a cómo ubicarse y


Elabora alternativas de solución ante retos y
Competencia actuar en distintos juegos, individuales y
Creatividad en la acción problemas que se presentan en actividades y
motriz colectivos, con el fin de solucionar situaciones
motriz juegos, para cumplir con la meta que se plantea.
que se presentan en cada uno.

Establece acuerdos con sus compañeros al


Distingue distintas actitudes asertivas que se
Competencia Creatividad en la acción identificar y aceptar las reglas de juego, para
manifiestan en las actividades y juegos para
motriz motriz favorecer la participación, la interacción motriz
promover ambientes de colaboración y respeto.
y el diálogo.

4° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE PEDAGÓGICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Establece acuerdos con sus compañeros al Propone acciones estratégicas en retos


Competencia identificar y aceptar las reglas de juego, para motores de cooperación y oposición, con el
Creatividad en la acción
motriz favorecer la participación, la interacción motriz propósito de hacer fluida su actuación y la de
motriz
y el diálogo. sus compañeros.

Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio


Toma decisiones respecto a cómo ubicarse y
y de sus compañeros en situaciones de juego,
Competencia Creatividad en la acción actuar en distintos juegos, individuales y
con el fin de disfrutar de las actividades y
motriz motriz colectivos, con el fin de solucionar situaciones
resolver los retos motores que se le
que se presentan en cada uno.
presentan.
5° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017

COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE PEDAGÓGICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio


y de sus compañeros en situaciones de Aplica el pensamiento estratégico en
Competenci
Creatividad en la acción juego, con el fin de disfrutar de las situaciones de juego e iniciación deportiva,
a motriz
motriz actividades y resolver los retos motores que para disfrutar de la confrontación lúdica.
se le presentan.

Propone acciones estratégicas en retos Experimenta distintas formas de interacción


motores de cooperación y oposición, con el motriz en situaciones de juego e iniciación
Competencia Creatividad en la acción
propósito de hacer fluida su actuación y la de deportiva, con el propósito de promover
motriz motriz
sus compañeros. ambientes de aprendizaje colaborativos.

6° EDUCACIÓN FÍSICA PLAN 2017


COMPONENTE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE PEDAGÓGICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

Diseña estrategias al modificar los elementos


Aplica el pensamiento estratégico en
Competenci básicos del juego en situaciones de iniciación
Creatividad en la acción situaciones de juego e iniciación deportiva,
a motriz deportiva, con la intención de adaptarse a los
motriz para disfrutar de la confrontación lúdica.
cambios en la lógica interna de cada una.

Experimenta distintas formas de interacción Propone distintas formas de interacción motriz


motriz en situaciones de juego e iniciación al organizar situaciones de juego colectivo y de
Competencia Creatividad en la acción
deportiva, con el propósito de promover confrontación lúdica, para promover el cuidado
motriz motriz
ambientes de aprendizaje colaborativos. de la salud a partir de la actividad física.
ARTES / EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan y programas de estudio para la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL:

● Apreciación y expresión artística: Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por
medio de elementos de la música, danza, teatro y artes visuales.

● Colaboración y trabajo en equipo: Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.

● Atención al cuerpo y la salud: Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física, procurando la
convivencia sana y pacífica.

Los aprendizajes esperados esenciales fortalecen los siguientes rasgos del perfil de egreso:

Plan de Estudios 2011:

● Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética, y es capaz de expresarse artísticamente.

● Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

● Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa, reconoce y respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
1° ARTES PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Con apoyo del docente escucha música de su


región para investigar sus aspectos distintivos. Selecciona y escucha música de su región
Diversidad cultural y Representar los mismos con ayuda de imágenes, y de otros lugares para investigar sus
artística es importante que el alumno comente al grupo los orígenes y aspectos distintivos.
aspectos relevantes.

• Asiste o escucha y observa un concierto, ópera o


danza para niños organizado por la Secretaría de
Cultura Federal o las Secretarías de Educación y
Artes y entorno
Cultura Estatales, Municipales u otros.
Asiste o escucha y observa un concierto,
• Si el alumno presenta discapacidad motriz se
ópera o danza para niños organizado por
Patrimonio y derechos sugiere realizar los ajustes para que pueda
la Secretaría de Cultura Federal o las
culturales trasladarse al lugar del concierto. En caso de que
Secretarías de Educación y Cultura
no pueda trasladarse, se sugiere escuchar y Estatales, Municipales u otros.
observar el concierto por video. Si no se cuenta
con video, escucharlo mediante audio y hacer una
descripción oral de lo que se puede observar en
un concierto.
2° ARTES PLAN 2017

AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


EJE TEMA
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Con ayuda del docente selecciona y escucha


Selecciona y escucha música del interés del
música del interés del grupo.
grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.
• Identifica las canciones escuchadas durante el
Diversidad cultural y ciclo escolar. Organiza un cancionero con Elaborar un cancionero grupal a partir de la
artística ayuda de imágenes representativas de cada
música que escuchó en el ciclo escolar.
canción.

• Asiste o escucha y observa un concierto, ópera


o danza para niños organizado por la
Artes y entorno Secretaría de Cultura federal o las secretarías
de Educación y Cultura estatales, municipales
u otros.
Asiste o escucha y observa un concierto, ópera
• Si el alumno presenta discapacidad motriz se
o danza para niños organizado por la
Patrimonio y sugiere realizar los ajustes para que pueda
Secretaría de Cultura federal o las secretarías
derechos culturales trasladarse al lugar del concierto. En caso de
de Educación y Cultura estatales, municipales
que no pueda trasladarse, se sugiere
u otros.
escuchar y observar el concierto por video. Si
no se cuenta con video, escucharlo mediante
audio y hacer una descripción oral de lo que
se puede observar en un concierto.
3° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

LENGUAJE AJUSTES RAZONABLES APRENDIZAJES ESPERADOS


TEMA
ARTÍSTICO (ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP) ESENCIALES

• Representa situaciones dramáticas


Diseño de situaciones reales o ficticias. Si es posible Representa situaciones dramáticas reales o
dramáticas. representar un acontecimiento ficticias.
relevante para el alumno.

• Con apoyo del docente identifica las


Representa las características de un
Los rasgos característicos de características de un personaje y los
Teatro personaje en el diseño y elaboración de una
un personaje. representa en el diseño y elaboración
máscara representativa.
de una máscara.

• Representa personajes en juegos


Representación de un teatrales utilizando máscaras y Improvisa personajes en juegos teatrales
personaje. diferentes objetos y empleando utilizando máscaras y diferentes objetos.
diálogos cortos.
4° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES
LENGUAJE ARTÍSTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Representa situaciones dramáticas reales o


ficticias.
Utiliza las características de un texto teatral para
Las características de un • Con ayuda escribe escenas que recreen escribir escenas que recreen hechos reales o
texto teatral. hechos reales o fantásticos. Frases cortas fantásticos.
de acuerdo al nivel de competencia
curricular del alumno o la alumna.

• Representa un personaje expresando


diferentes emociones, sentimientos y
Lee un texto teatral considerando el carácter de los
Lectura dramatizada. estados de ánimo, al utilizar gestos y
personajes.
lenguaje verbal y corporal en un juego
Teatro teatral.

• Utiliza las posibilidades de movimiento en


La estructura de una Estructura escenas para la creación de una obra
un escenario al distinguir las relaciones de
obra teatral. de teatro sencilla.
acción que existen en el espacio teatral.

• Participa en el diseño y la preparación de la


Representa escenas por medio del teatro de
El teatro de sombras. puesta en escena de obras creadas por el
sombras.
grupo.

Las situaciones • Representa una obra sencilla empleando


Representa una obra por medio del teatro de
dramáticas en el teatro sombras o títeres elaborados con diferentes
sombras.
de sombras. técnicas.
5° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

AJUSTES RAZONABLES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
(ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP)

• Inventa historias, personajes y lugares


La escritura de una obra para Escribe una obra de teatro para marionetas o
imaginarios para representarlos en juegos
marionetas o títeres. títeres con un tema de su interés.
que construye y comparte en grupo.

• Con ayuda construye una marioneta o un Construye una marioneta o un títere a partir de las
Diseño de marionetas y títeres.
títere de un personaje de su elección. características de una obra escrita por él mismo.

• Con ayuda del docente o equipo de


Creación de teatrinos. compañeros, construye un teatrino con Crea un teatrino con materiales diversos.
Teatro materiales diversos.

Montaje de una puesta en • Participa en el diseño y la preparación de


Realiza el montaje de una puesta en escena para
escena de títeres y/o la puesta en escena de obras creadas por
títeres o marionetas ante un público.
marionetas. el grupo.
6° EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN 2011

LENGUAJE AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS QUE


TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS ESENCIALES
ARTÍSTICO ENFRENTAN BAP)

Adaptación de un mito o • Representa un mito o leyenda de su Adapta un mito o una leyenda de su comunidad a
leyenda comunidad a través de un guion de teatro. un género teatral.

• Participa en las funciones y tareas


establecidas en una puesta en escena.
Las tareas en una Participa en las funciones y tareas establecidas en
Representando un personaje, apoyando con
puesta en escena una puesta en escena.
la organización del escenario o la elaboración
Teatro de vestuario.

• Representa a un personaje en la obra de


teatro. Es importante asegurarse que el
La representación alumno logre aprender los diálogos. Brindarle Realiza la representación de una obra de teatro
teatral seguridad al hablar. Sensibilizar al grupo en ante un público.
caso de tener dificultades para la
representación.

También podría gustarte