Boletín Estadístico, Diciembre 2019.
Boletín Estadístico, Diciembre 2019.
Boletín Estadístico, Diciembre 2019.
BOLETÍN ESTADÍSTICO
VOLUMEN NO. 37
2019
DICIEMBRE
E LA REPÚBLI
AD CA
CI
EN
DO
VICEPRESID
MIN
ICANA
VICEPRESIDENCIA
`
DE LA REPUBLICA DOMINICANA
PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
Progresando con Solidaridad (PROSOLI) es el principal programa de protección social del Gobierno
Dominicano, que surge de la fusión de dos programas, Progresando y Solidaridad. PROSOLI
constituye un programa de intervención social focalizada que integra transferencias monetarias
condicionadas, acompañamiento socioeducativo y vinculación con programas y servicios, articulados
en intervenciones que se fundamentan en siete líneas de acción o componentes: Identificación,
Salud Integral, Educación, Formación Humana y Conciencia Social; Seguridad Alimentaria, Nutrición y
Generación de Ingresos; Habitabilidad y Protección al Medio Ambiente; Acceso a las Tecnologías de Ia
Información y Comunicación (TIC) y Reducción de la Brecha Digital.
Progresando con Solidaridad involucra, además, a las familias en proceso de desarrollo integral, a través
de corresponsabilidades vinculadas a subsidios focalizados; contribuye a la seguridad alimentaria y
nutricional, propiciando la generación de ingresos de éstas para la inversión en la educación y salud
de sus miembros.
Subsidios Focalizados
BONOGAS BONOLUZ
PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
Comer es Primero
Comer es Primero (CEP) es una Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) a que las familias lleven
a sus niños y niñas con edades entre 0 y 5 años a recibir sus vacunas y chequeo médico habitual
para control de su peso y talla. Las embarazadas de la familia asisten a consultas pre y postnatales de
acuerdo al esquema del Ministerio de Salud Pública.
808 183
Familias en pobreza extrema y moderada reciben la TMC Comer
es Primero para la compra de alimentos básicos.
Bonogas
Surge como una medida del Estado dominicano para proteger a las familias pobres ante el elevado
costo del combustible para cocinar. Consiste en una ayuda a los hogares pobres y de clase media baja
para la compra del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a fin de que puedan cocinar sus alimentos.
927 189
Familias que reciben Bonogas, para que su cobertura ayude
a desincentivar el uso de carbón y leña, protegiendo el medio
ambiente.
Bonoluz
Es una estrategia del Estado dominicano para reemplazar el Programa de Reducción de Apagones
(PRA) con un alcance estimado de 100 Kilovatios por mes. En caso de mayor consumo, el usuario paga
la diferencia de forma particular.
432 686
Familias que reciben Bonoluz, para auxiliarlas en el pago del
servicio eléctrico.
ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO
735 240
familias recibieron intervención socio educativa en las siete líneas de acción,
con el tema: “Reforzamiento del Programa en familias seleccionadas” (Los 7
Componentes de Prosoli) a través de Visitas Domiciliarias durante el ciclo de
trabajo diciembre.
557 580
miembros de familias fueron orientados en temas socio educativos en 16,935
Escuelas de Familias ejecutadas, en este mes a través de la estrategia de Escuelas
de Familias.
DICIEMBRE 2019 PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
7
SALUD INTEGRAL
35 643
niños/as de 0 a 5 años de edad fueron verificados en el cumplimiento del
esquema de vacunación completa y controles de salud al día en distintas
provincias de país.
2977
mujeres embarazadas pertenecientes a familias participantes orientadas en
temas de salud preventiva.
8 PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
DICIEMBRE 2019
48 940
miembros de familia egresados de acciones de formación técnico profesional,
tecnológica, agrícola, agropecuaria o de artesanía.
12 717
familias capacitadas e integradas a la producción agropecuaria para autoconsumo
o comercialización.
9810
miembros de familias participantes que reciben talleres en Educación Financiera
a través de entidades aliadas.
329
mujeres micro-emprendedoras acompañadas y capacitadas a través del Proyecto
SUPEREmprendedoras, en las provincias de Puerto Plata, Dajabón, Distrito
Nacional, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Monte Plata, Samaná, San Pedro de
Macorís y Santo Domingo.
DICIEMBRE 2019 PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
9
303
grupos de ahorros conformados para sensibilizar sus miembros en cultura de
ahorro, en las provincias de María Trinidad Sánchez, Santiago Rodríguez, Duarte
Bahoruco, San José de Ocoa, Samaná, San pedro de Macorís, Santo Domingo,
Independencia, y Sánchez Ramírez.
338
miembros egresados de acciones técnico-vocacionales que comercializan
sus productos a través de Manos Dominicanas, Línea Cayena y la Red de
Abastecimiento Social (RAS), en las provincias de Distrito Nacional, Dajabón,
Santiago Rodríguez , Monte Cristi y Valverde.
10 PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
DICIEMBRE 2019
20 020
niños, niñas y jóvenes que participan de actividades recreativas y educativas para el
desarrollo integral y reducción de vulnerabilidades, a través de las de las actividades
recreativas y educativas de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana
(BIJRD).
34 863
miembros con discapacidad o envejecientes integrados en iniciativas educativas
y/o de inclusión para fomentar si inclusión social, en distintas provincias del país.
35
niños, niñas y adultos con autismo y otras excepcionalidades reciben educación
en aulas inclusivas.
90 535
familias participantes que practican resolución pacífica de conflictos.
DICIEMBRE 2019 PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
11
815
estudiantes de centros educativos y de campamentos que visitan la Casita de la
Cultura y participan en actividades formativas, lúdicas y recreativas, en el Distrito
Nacional.
1815
mujeres orientadas en prevención de violencia a través de metodología para
acompañar a grupo de apoyo a mujeres afectadas por la violencia, resolución
pacífica de conflicto.
1668
talleres para capacitar el personal operativo en la metodología de acompañamiento
a grupos de apoyo a mujeres afectadas por la violencia.
12 PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO
DICIEMBRE 2019
HABITABILIDAD Y PROTECCCIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
6289
familias integradas en iniciativas de protección del medioambiente.
6
acciones dirigidas al manejo adecuado y reciclaje de residuos sólidos con
participación de familias y personal representantes de organizaciones comunitarias,
en coordinación con organizaciones e Instituciones aliadas.
3326
familia involucrada en la producción siembra de caoba y flores ornamentales, en
distintas provincias del país.
2085
jóvenes integrados en iniciativas de protección del medioambiente, en distintas
provincias del país.
PROSOLI EN
BOLETÍN ESTADÍSTICO