Actividad 2 Darlis Ramos
Actividad 2 Darlis Ramos
Actividad 2 Darlis Ramos
Para comenzar el Plan de Formación para la institución educativa "LPQ High School" deseo
compartir con ustedes la información recopilada en la EVIDENCIA 1.
Para ello, sugiero desarrollar rutinas de pensamiento, por ejemplo: “Pensar, inquietar,
explorar”, “El juego de la explicación”, “Conexión, desafíos, conceptos y cambios”, entre
otras. Además, estrategias de aula, tales como: “TA-TE-TI”, “Role”, “Debate”, “Mesa
redonda” etc.
PLAN DE FORMACIÓN
El siguiente plan de formación va dirigido a las primeras cinco horas de clase en tipología
presencial en el área de español.
ESTRUCTURA
Objetivo general
Objetivos específicos
- Promover habilidades de pensamiento.
Tópico generativo:
Competencia y afirmación:
- Comprender como se articulan las partes de un texto para darle sentido global.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Interpretativo:
- Determinar los cambios artísticos, literarios, filosóficos de la generación del 98 y del 27.
Argumentativo:
Propositivo:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Se inicia la clase narrándoles a los estudiantes la historia del velorio del señor Aníbal Bravo
y varios personajes que hacen varios comentarios frente a su ataúd. Al finalizar se realizan
dos preguntas
• ¿Cómo imaginas que fue la vida del señor Aníbal Bravo? • ¿Has escuchado aquella frase
que dice: “todo muerto es bueno”? ¿Qué opinas al respecto?
Posteriormente, se le habla sobre algunos homenajes que se les hace a artistas cuando ya
han muerto y se ejemplifica con uno a Gabriela Mistral en el año 2005. Luego los
estudiantes se deben reunir con dos compañeros más y dialogar frente a qué personas le
harían un homenaje. De esta forma, se abordará el tema.
Actividad de aprendizaje:
Para afianzar los conocimientos se realizará un RAFT como estrategia de aula. Donde los
estudiantes a partir de una “Consigna” (Manera hipotética de plantear un problema),
tendrán la oportunidad de discutir un role el cual deberán representar (Para así, garantizar
que han llevado el conocimiento de lo teórico a lo practico). Para ello, el docente
planteará cinco roles diferentes, y tres escenarios de los cuales ellos sólo pueden escoger
uno.
Actividad de evaluación:
Se tomará como evaluación los argumentos y presentación del role escogido. Así mismo,
la manera de presentarlo a través de: monologo, personificación, pared interactiva, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Creatividad. (15%)
1. Un ejemplo. ...
2. Detección de Necesidades.
3. Definición de Objetivos.
4. Planificación.
5. Ejecución.
6. Evaluación y cierre.
¿Considera que el éxito en estos sistemas educativos tiene que ver con el
plan formativo de cada grado escolar y los recursos para cada institución?
Este plan formativo ha conseguido que Corea del Sur tenga un 96% de la población
alfabetizada, situando además a los estudiantes coreanos entre los mejores del mundo.
Por otra parte, la educación en dichos países es gratuita y no hay diferencias entre los
colegios: en todos ellos se imparte lo mismo, con el objetivo de dar las mismas
oportunidades a todas las personas, tengan el nivel económico que tengan. Además, el
profesorado se debe formar a lo largo de toda su vida, y son escogidos por el propio
centro docente.
claro que si, en Colombia hay un plan de formación que ha estado por muchos
años y que en ningúna escuela se proyectan generar un estilo nuevo para cada
estilo de aprendizaje y agrego que la educación no es la misma para todos si
estas en una escuela pública y no privada.