Programas Prioritarios Del Ministerio de Salud Publica
Programas Prioritarios Del Ministerio de Salud Publica
Programas Prioritarios Del Ministerio de Salud Publica
PRIORITARIOS DEL
MINISTERIO DE
SALUD PUBLICA
-. MATERNO
-. INFANTIL
-. RABIA
-. TUBERCULOSIS
-.SALUD REPRODUCTIVA
-. MICRONUTRIENTES
-. INMUNIZACION
-. ETS
RABIA.
MATERNO -. Planificación y Logística de las Campañas de
TUBERCULOSIS SALUD
Es el encargado de la rectoría temática, en REPRODUCTIVA
representación del MSPAS, para articular la Apoyar al fortalecimiento de la Salud
respuesta organizada en la prevención, Reproductiva con acciones de promoción,
detección oportuna y tratamiento efectivo prevención, atención y recuperación; con
de la tuberculosis en la República de enfoque de equidad, en nuestro contexto,
Guatemala. Establece las normas y respecto a los derechos y obligaciones
estrategias que brinden el soporte técnico como Padres y Madres Responsables y
a las Direcciones de Área de Salud para la como producto de las conductas sexuales y
detección exitosa, diagnostico oportuno y reproductivas, mediante la participación de
tratamiento gratuito y observado de los todos los actores y sectores involucrados
casos de tuberculosis en la República de para el abordaje integral.
Guatemala.
MICRONUTRIENTES
La actualización de normas en salud y INMUNIZACION
nutrición en temas de suplementación con Controlar, eliminar o erradicar las
micronutrientes, alimentación enfermedades prevenibles, a través de la
complementaria, lactancia materna, oferta de vacunas nuevas y tradicionales,
monitoreo del crecimiento, así como mejorando la calidad de vida de familia
establecer lineamientos a aplicar y la guatemalteca y disminuyendo las tasas de
socialización de los mismo en los diferentes morbimortalidad de las niñas y niños
niveles de atención, coordinar con menores de 6 años.
instituciones de Sector Salud e intersectorial,
relacionadas con actividades de Seguridad
Alimentaria y Nutricional.
ETS
El programa nacional de prevención y control
de ITS, VIH y Sida organiza procesos de
gestión, normalización, investigación
epidemiológica, capacitación y planificación
en el componente de OTS, VH y Sida en
Guatemala, mediante la integración y
coordinación intra e intersectorial.