Reglamento Del Comité de Ética V006
Reglamento Del Comité de Ética V006
Reglamento Del Comité de Ética V006
pe
VERSIÓN 006
CHIMBOTE – PERÚ
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
CAPÍTULO I
FINALIDAD, OBJETIVO Y ALCANCE
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
obtención de un grado académico o título profesional.
CAPÍTULO II
BASE LEGAL
Artículo 4°.- Documentos normativos
El CIEI para cumplir sus funciones se sujeta a los siguientes documentos normativos, pautas o
documentos de protección de ética en la investigación con seres humanos, plantas,
animales o información:
Normas nacionales, regionales y locales
a) Constitución Política del Perú de 1993.
b) Decreto Legislativo Nº 295, Código Civil.
c) Ley Nº 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
d) Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de Salud.
e) Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
f) Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
g) Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa, a los Pueblos Indígenas u
Originarios, reconocido en el convenio N° 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).
h) Reglamento de Ensayos Clínicos aprobado con Decreto Supremo Nº 021-2017-SA.
i) Aspectos Éticos, Legales y Metodológicos de los Ensayos Clínicos para su uso por los
Comités de Ética. Instituto Nacional de Salud. 2010.
j) Códigos Deontológicos de los Colegios Profesionales de las Ciencias de la Salud,
Ciencias Contables, Ingeniería, Ciencias Administrativas, Abogados y Educadores del
Perú vigentes.
k) Reglamento de ética en investigación del Instituto Nacional de Salud, aprobado con
Resolución Jefatural Nº245-2012-J-OPE/INS.
l) Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
m) Código de Ética para la Investigación de la Universidad.
n) Reglamento de Sanciones por Infracciones al Ejercicio de la Investigación Científica.
o) Código Nacional de Integridad Científica del CONCYTEC.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
p) Reglamento de calificación, clasificación y registro de los investigadores del sistema
nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica - reglamento RENACYT.
q) Otros.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
l) Declaración de la Red Latinoamericana de Ética y Medicamentos (RELEM) 2008.
m) Standards and Operational Guidance for Ethics Review of Health-Related Research with
Human Participants. OMS 2011.
n) Guía para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio.
o) Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación. Segunda Conferencia
Mundial sobre Integridad en la Investigación, 2010.
p) Declaración de Montreal sobre Integridad en la Investigación. Tercera Conferencia
Mundial sobre Integridad en la Investigación, 2013.
CAPÍTULO III
RESPONSABILIDADES
Además, evalúan todo acto de mala conducta científica o conductas cuestionables que se derivan
de la inobservancia y de la evasión que atentan con los principios morales esperados por la
comunidad científica, y los vicios o violaciones a la propiedad intelectual son inaceptables y están
sujetos a una indagación y sanción, en caso corresponda. También, el CIEI apoya para que toda
la comunidad universitaria asuma y cumplan con el Reglamento de Propiedad Intelectual vigente.
CAPÍTULO IV
DEFINICIONES OPERATIVAS
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
facultades y libre voluntad, aceptan ser sujetos de investigación. Asimismo, velan porque
los investigadores utilicen los procedimientos universalmente aceptados en
investigaciones con animales, plantas en su biodiversidad.
d) Investigaciones extra-institucionales:
Investigación desarrollada por investigadores de una institución diferente al IIU, o a título
personal y por tanto, sin vínculo laboral con ella. La finalidad y financiamiento de estos
estudios es de índole particular.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
CAPÍTULO V
COMPETENCIA Y
CONFORMACIÓN DEL CIEI
7.1. El CIEI es una instancia de diálogo y decisión ética, que asumen la responsabilidad de
clarificar y resolver objetiva y racionalmente los conflictos de valores que se pudieran
presentar en la investigación, asegurando su calidad científica, ética y legal.
7.2. Perfil de los miembros internos y alternos del CIEI
7.2.1. Requisitos mínimos
Grado Académico de maestro o Doctor
Cinco (05) años de experiencia profesional y
Dos (02) años de experiencia docente
7.2.2. Otros requisitos
Cursos de capacitación en metodología de la investigación
Cursos de capacitación conducta responsable
Cursos de capacitación en ética en investigación o experiencia en asesoría
de tesis o jurados de investigación.
7.3. Los miembros externos: Pertenecen a la sociedad civil organizada u otras instituciones
públicas y privadas, puede ser un representante comunitario, líder religioso, líder de la
comunidad o con formación profesional no científica de manera que la revisión esté
equilibrada. Estos integrantes ayudan al comité de ética a tomar en cuenta cómo la
investigación podría afectar a la comunidad en la cual se llevará a cabo el estudio.
Los miembros del CIEI son designados por el Consejo Universitario a propuesta del Vicerrector
de Investigación conformados de la siguiente manera:
CIEI está conformado por un total de cinco (05) miembros titulares: cuatro (04) internos y un (01)
externo.
Todos los miembros del CIEI deberán firmar un compromiso escrito (Anexo 1) de su aceptación
de participar activamente en el CIEI y garantizar la confidencialidad de los asuntos y materias
tratadas. Se designa dos (02) miembros alternos que reemplazarán a los titulares en caso de
ausencia.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
Artículo 9°. - Miembros titulares y alternos internos
Los miembros titulares internos del CIEI pueden ser docentes o no docentes que laboran en
la Universidad, siendo cinco (05) el total de los miembros titulares y dos (02) de los miembros
alternos.
Los miembros alternos tienen que ser docentes o no docentes que laboran en la universidad,
y que participan en las sesiones del CIEI con derecho a voz y voto sólo en ausencia del titular
que está reemplazando.
El CIEI estará conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales con experiencia, y con
conocimientos en ética y/o metodología de investigación. Tienen que certificar el curso de
conducta responsable en investigación del CONCYTEC.
El miembro externo del CIEI tienen que ser completamente externos a la ULADECH Católica
puede ser representante de la sociedad civil organizada, entidades públicas o privadas o
profesionales independientes. Participan en las sesiones con derecho a voz y voto.
En caso que sea necesario el CIEI deberá contar con la colaboración de consultores externos
nacionales e internacionales, quienes por su trayectoria y experticia en investigación, ética o
aspectos legales pueden brindar orientación y asesoría, las mismas que se pueden realizar a
través de reuniones presenciales o por video conferencia
Artículo 11º.- El Presidente del CIEI tiene que ser un miembro interno titular, y es designado por
el Consejo Universitario a propuesta del Vicerrectorado de Investigación.
Artículo 12º.- Los miembros del CIEI Los miembros del CIEI realizarán sus actividades por un
período de dos (02) años. Los miembros pueden ser reelegidos por un periodo inmediato a
propuesta del Vicerrectorado de Investigación.
Artículo 13º.- Los miembros del CIEI se comprometen a garantizar la estricta confidencialidad de
los asuntos tratados en el comité, ya sea durante las sesiones o fuera de ellas. Asimismo, se
comprometen a no divulgar fuera del mismo, la información de los proyectos y/o de investigación
sometidos a su consideración.
Artículo 14º.- Los miembros del CIEI tienen la obligatoriedad de asistir a las sesiones ordinarias
y extraordinarias, presenciales o virtuales, convocadas por el Presidente, debiendo justificar su
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
inasistencia con antelación. Cuatro inasistencias consecutivas injustificadas serán causales de
retiro, el mismo, que será reemplazado con otro miembro propuesto por el Vicerrector de
Investigación.
CAPÍTULO VI
DE LAS FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CIEI
a) Evaluar los aspectos éticos de los proyectos de investigación presentados con un enfoque
de protección y salvaguarda de los derechos de los participantes en la investigación.
b) Aprobar o desaprobar los proyectos de investigación evaluados, agotando toda información
aclaratoria adicional sobre los proyectos presentados.
c) Orientar y dar las pautas al investigador en sus tareas y responsabilidades en cuanto a los
aspectos éticos de la investigación con seres humanos, animales o plantas.
d) Supervisar el cumplimiento de los compromisos y exigencias éticas de las investigaciones
aprobadas, desde su inicio hasta la recepción del informe final, en intervalos apropiados.
e) Evaluar las condiciones de las instalaciones en las que se ejecutan los proyectos de
investigación para la protección de las personas o sujetos en investigación. Asimismo, de los
proyectos que involucren animales, plantas o información de ser necesario.
f) Evaluar los reportes de eventos adversos serios y los reportes de seguridad remitidos por el
investigador principal.
g) Suspender la investigación cuando se cuente con evidencias que los sujetos del estudio están
expuestos a un riesgo no controlado que atente contra su vida, su salud, su integridad o
dignidad.
h) Emitir opinión sobre aspectos éticos relacionados con la protección de las personas, en
investigaciones u otras situaciones que el comité considere que pueden poner en riesgo la
salud de la población.
i) Desarrollar actividades de investigación y capacitación en el ámbito de su competencia.
j) Proponer documentos normativos vinculados al ámbito de su competencia.
k) Emitir opinión sobre las denuncias, reclamos o conflictos, sobre infracciones a la actividad
investigadora que realizan los estudiantes, egresados, docentes, formas de colaboración
docentes, y no docentes.
l) Velar por la observancia del cumplimiento del Código de Ética para la Investigación y el
Reglamento de Sanciones por Infracciones al Ejercicio de la Investigación Científica.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
Artículo 16º.- Son funciones del Presidente
b) Suscribir las decisiones que se adopten en el pleno del CIEI y hacer cumplir los
acuerdos de las sesiones.
d) Ratificar la agenda para cada sesión, disponiendo su comunicación a los miembros del
CIEI por intermedio de la Secretaría Técnica del Comité.
k) Suscribir los documentos de comunicación interna y externa de los acuerdos del CIEI.
e) Redactar el acta de cada sesión del CIEI y coordinar las acciones para el cumplimiento
de los acuerdos adoptados.
f) Vigilar el cumplimiento de los procedimientos para la presentación, revisión, evaluación,
aprobación y supervisión de los proyectos de investigación.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
g) Presentar los proyectos de investigación que requieran la modalidad de exoneración de
revisión.
k) Monitorizar el seguimiento de las tareas que el CIEI pide a los investigadores principales
para llevar a cabo el proyecto, tales como los informes de avance, informes finales,
acciones correctivas, la modificación del proyecto aprobado o documentos de
consentimiento, etc.
m) Facilitar el acceso a la literatura y los programas educativos útiles para los miembros
del CIEI.
d) Organizar y mantener actualizada una base de datos que permita hacer el seguimiento
de los proyectos de investigación en sus diferentes etapas.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
e) Mantener actualizada la base de datos de investigadores, líneas de investigación,
asesores de proyectos de investigación y currículo vitae de los investigadores.
a) a) Asistir a las sesiones del CIEI y expresar opinión aprobatoria o desaprobatoria sobre
aspectos de deliberación en el pleno del comité.
b) Dar a conocer su opinión y recomendaciones sobre los proyectos de investigación
asignados para revisión por el Presidente del CIEI.
c) Participar en la supervisión de los proyectos de investigación aprobados por el CIEI, por
encargo del Presidente.
d) Mantener el principio de confidencialidad respecto a: la evaluación de los proyectos de
investigación, lo tratado en las sesiones y cualquier otro aspecto inherente al funcionamiento
del CIEI.
e) Justificar con suficiente antelación su inasistencia a las sesiones.
f) Velar por el cumplimiento de los acuerdos del CIEI, así como del reglamento y manual de
procedimientos.
g) Suscribir las actas generadas en las sesiones del CIEI.
h) Elaborar un plan de trabajo y un cronograma anual que permita programar las reuniones
permanentes para el cumplimiento de las actividades asignadas.
i) Capacitar semestralmente según necesidad a los jurados de investigación y docentes de
las asignaturas de taller de investigación y tesis, en el manejo de la lista de verificación para
evaluación y seguimiento de los proyectos, según los principios éticos.
CAPÍTULO VII
DE LAS SESIONES DEL CIEI
Artículo 20º.- Las sesiones ordinarias del CIEI deberán estar calendarizadas en un cronograma
anual, y responder a su plan de trabajo, el cual es propuesto por el Presidente y aprobado por el
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
Vicerrectorado de Investigación, y socializado con sus miembros. Las sesiones ordinarias se
programarán con una frecuencia semanal o quincenal según fecha, hora y lugar previamente
establecido en el cronograma.
Artículo 21º.- Las sesiones extraordinarias se realizarán a pedido del presidente o de la mayoría
simple de los miembros que conformen el quórum, y las autoriza el vicerrectorado de
investigación.
Artículo 22º.- El quórum para las sesiones debe estar constituido por un mínimo de tres (03)
miembros del CIEI, siendo imprescindible la presencia del presidente o el alterno que haga sus
veces por delegación en caso de ausencia.
Artículo 23º.- Los acuerdos serán siempre por mayoría y deberán registrarse en actas,
discusiones, votos emitidos, acuerdos y conclusiones.
CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES GENERALES DE EVALUACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Artículo 25º.- El CIEI para cumplir con sus fines, objetivo y funciones establecidos en el
presente reglamento, basará sus actividades en el Reglamento de Ensayos Clínicos en
el Perú aprobado por DS Nº 017 -2006-SA y su modificatoria aprobada por DS Nº 006-
2007- SA; la Guía de Aspectos éticos, legales y metodológicos de los ensayos clínicos
para su uso por los Comités de Ética y la Guía Nacional de Conformación y
Funcionamiento de los Comités Institucionales de Ética en Investigación
Artículo 26º.- Los proyectos serán clasificados en dos tipos: exonerados de revisión y
revisión completa
Artículo 27º.- Los Los proyectos de investigación se evaluarán según la siguiente clasificación:
27.1. Los proyectos clasificados como revisión completa y que son registrados en el Instituto
de Investigación (IIU) y/o presentados por estudiantes para grado académico o título
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
profesional, que sean estudios experimentales o cuasi experimentales o cohortes
prospectivas, que involucren material biológico, personas vulnerables, seres humanos,
animales o plantas, serán evaluados por el CIEI.
27.2. Los proyectos clasificados como exonerados de revisión, y que desarrollan los
estudiantes y egresados para grado optar grado académico o título profesional, que son
de tipo exploratorio, descriptivo o explicativos, que no involucren experimentos o cuasi
experimentos con seres humanos, plantas o animales, serán evaluados y monitoreados
por el Jurado de Investigación de cada programa de estudio.
27.3. El CIEI capacitará permanentemente al jurado de investigación, en el manejo de las
listas de verificación de los principios éticos, y fortalecerán su formación en ética en
investigación. Asimismo, supervisarán que los jurados de investigación de cada
programa de estudio cumplan con la actividad encomendada, y que las listas de
verificación se registren adecuadamente en el MOIC.
Artículo 28º. Los proyectos de investigación registrados en el IIU y sometidos a evaluación del
CIEI, una vez examinada la documentación presentada, se calificarán de la siguiente manera:
Informe favorable de aprobación.
Informe favorable condicionado a la subsanación de las observaciones que se planteen o
la complementación documentaria que se solicite.
Informe desfavorable de desaprobación.
Artículo 30º.- El investigador deberá poner en consideración del CIEI donde pertenezca,
cualquier enmienda a los principios éticos del protocolo inicialmente aprobado y no podrá
implementarla sin la aprobación previa del CIEI, excepto cuando sea necesario eliminar
algún peligro inmediato al que se haya expuesto un participante en la investigación.
Artículo 31º.- El investigador deberá reportar al CIEI que corresponda, cualquier evento
adverso presentado durante el desarrollo de la investigación. El CIEI, dependiendo del
riesgo y relación del evento adverso, podrá decidir la suspensión o la culminación de la
investigación.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
CAPÍTULO IX
SANCIONES E INFRACCIONES
Artículo 32º.- Todo incumplimiento o violación del Código de Ética para la Investigación que sean
comprobados a estudiante, egresados, docentes, formas de colaboración docente y no docentes
de la ULADECH Católica será considerado por el CIEI como una infracción, según lo declarado
en el capítulo III del Reglamento de sanciones por infracciones al ejercicio de la investigación
científica.
Los jurados de investigación, docentes tutores, asesores de tesis, y docentes asesores revisores
tienen que cuidar que los proyectos requeridos para grado académico y/o título profesional de los
estudiantes y egresados cumplan con los principios éticos y buenas prácticas del Código de Ética,
y reportar toda falta que atente contra los principios éticos al Vicerrectorado de Investigación,
quien derivará al CIEI para la evaluación y clasificación de la infracción cometida.
Artículo 33º.- El CIEI está facultado para suspender la ejecución de cualquier investigación
previamente aprobada, en caso no se estén aplicando los principios éticos de acuerdo con el
proyecto aprobado. Evalúan y clasifican la falta o infracción según el grado en leves, graves y
muy graves considerando los factores atenuantes y agravantes establecidos en el Reglamento
de sanciones por infracciones al ejercicio de la investigación científica, y lo derivan al
Vicerrectorado de Investigación para aplicar las sanciones. Las sanciones se tipifican en:
33.1. Amonestación verbal
33.2. Amonestación escrita
33.3. Suspensión; en caso de docentes, formas de colaboración docente y no docentes,
suspensión sin goce de haber hasta por dos periodos lectivos. Los estudiantes pueden
ser suspendidos hasta por dos semestres académicos, y
33.4. Destitución o expulsión.
Artículo 34º.- Los incumplimientos o infracciones de las normas de ética o buenas prácticas
en el ejercicio de la actividad de investigación científica que involucran a personas, animales,
plantas o información, en la ejecución de los proyectos de investigación aprobados por el
CIEI, serán sometidos a las sanciones tipificadas en el Reglamento de sanciones por
infracciones al ejercicio de la investigación científica, y según la gravedad de la infracción se
aplicarán otras sanciones estipuladas en la reglamentación interna de la Universidad.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
CAPÍTULO X
PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN ÉTICA POR EL CIEI, COMITÉ Y
JURADOS DE INVESTIGACIÓN
Artículo 35º.- En la Universidad seis principios éticos guían la evaluación que se realiza sobre la
aceptabilidad ética de un proyecto de investigación que involucre seres humanos, animales,
plantas, biodiversidad o información. Los mismos que se encuentran comprendidos en el Código
de Ética para la Investigación. Como son:
Artículo 37º.- El CIEI y jurados de investigación revisan y velan para que en los proyectos de
investigación se cuide y proteja a los sujetos de la investigación científica como:
37.1. Seres humanos, asegurar que las investigaciones que involucra muestras
biológicas o cualquier otro dato de seres humanos, cuenten con el consentimiento
informado antes de participar en las investigaciones. En caso de ensayos clínicos se
debe cumplir con la reglamentación aprobada.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
37.2. Animales, asegurar que los proyectos contengan las medidas adecuadas para el
cuidado y protección de los animales sujetos a investigación.
37.3. Ambiente, asegurar que los proyectos de investigación velen por el cuidado de las
plantas y el medio ambiente, asegurando que las investigaciones no afecten el
ecosistema, y se cumplan las normas para el desarrollo de investigaciones con
recursos genéticos.
Artículo 38º.- La investigación sobre seres humanos es aquella en la que participan sujetos
humanos vivos; la que hace uso de materia humana (sea que esto signifique cadáveres, restos
humanos, células, tejido o fluidos biológicos de la especie), y la que supone el acceso a
información de seres humanos cuya identidad es rastreable y cuya privacidad está
potencialmente involucrada.
Artículo 39º.- La investigación investigación que utilice animales que son capaces de sentir
dolor o placer (sensaciones subjetivas) y/o capaces de estados tales como miedo, angustia, o
depresión (propiedades emocionales) debe pasar por la evaluación prospectiva del CIEI.
39.1. La investigación con animales debe contar con una consideración de tipo moral.
39.2. El CIEI evalúa si el bienestar del animal será afectado durante el procedimiento, o
como resultado de las condiciones de vida de este antes, durante y después de la
investigación; sin descuidar una posible justificación de los costos para el animal en
términos de los potenciales beneficios de la investigación (costo/beneficio).
39.3. Los proyectos de investigación con animales, plantas y medio ambiente deben
seguir los lineamientos de las “3 R”, reduce, reúse y recicle con el fin de reducir el
daño.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
identificar conflictos de intereses que involucren a la Universidad o a los
investigadores.
40.4. El CIEI debe revelar cualquier conflicto de intereses respecto de la investigación que
vaya a ser evaluada. Esto incluye involucramiento personal en la investigación, en los
casos que el comité se percate de un potencial conflicto de intereses en su seno
deberá comunicarlo al Vicerrectorado de Investigación y excluirá al miembro de la
sesión pertinente y/o del propio Comité.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES
TERCERA. - El CIEI de sede central, revisará cuando sea necesario, el presente reglamento
formulando y proponiendo modificaciones, adecuándolo a la legislación especializada que se dicte
en la materia.
CUARTA. - El CIEI de sede central, desarrollará mecanismos que aseguren la observancia del
cumplimiento del Código de Ética para la Investigación, y el detalle de los procedimientos serán
desarrollados en Instructivos de Trabajo de Gestión de Calidad (ITGC), los mismos que son
aprobados por la Dirección de Calidad; según lo normado en el Estatuto.
QUINTA. - Los instrumentos y protocolos elaborados por el CIEI de sede central, serán
socializados con docentes y jurados de investigación para su difusión y aplicación, por los
estudiantes en el desarrollo de sus proyectos.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
ANEXO N° 1
CONSIDERANDO:
Que, el CIEI provee a usted información y documentación a fin de que pueda desarrollar
las tareas a cuya ejecución se ha comprometido;
Que, en virtud de las tareas mencionadas, recibe del CIEI suministro de información y/o
documentación confidencial que consiste en datos técnicos, fórmulas, datos sobre
investigación científica, informes de seguridad, avances y resultados logrados en
estudios de pacientes con diferentes patologías, consentimientos informados, avisos de
reclutamiento, acuerdos financieros, información sobre honorarios a los investigadores,
contratos, y toda otra información respectiva al seguimiento de participantes en una
investigación provista por los investigadores;
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
Que, el deber de confidencialidad no le será exigible a usted con relación a la
información y/o documentación cuando: a) Haya estado en posesión de otras partes
que no tenían el deber de confidencialidad antes de ser recibida por usted; b) Sea de o
se convierta en información y/o documentación de dominio público; c) Sea requerida por
el Ministerio de Justicia y/o Ministerio Público;
Que, manifiesta que entiende y acepta el compromiso de confidencialidad que asume
por este acuerdo;
Firma del Presidente del CIEI Firma del Miembro del CIEI
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
ANEXO N° 2
MODELO DE DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
Los miembros del comité deberán firmar, una vez al año, la siguiente declaración.
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES PARA LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
1. ¿Ha recibido usted en los en los últimos 12 meses, algunos de los siguientes
soportes, de compañías o instituciones que patrocinan proyectos de
investigación?
Apoyo económico para asistir a un congreso o actividad educativa.
Honorarios por dictar una charla.
Fondos para investigación.
Fondos para contratar o becar a alguno de sus colaboradores.
Honorarios por consultoría o asesoría
Si ha seleccionado alguna de las opciones, indique para cada opción con el mayor
detalle posible:
2. ¿Ha tenido usted en los últimos 12 meses alguna relación laboral o profesional
con alguna organización, institución o empresa que pudiese de algún modo
verse beneficiada o perjudicada económicamente por su evaluación?
a) Sí b) No
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
4. ¿Ha mantenido usted en los últimos 12 meses alguna relación laboral,
profesional o personal con algún investigador que pudiese de algún modo verse
beneficiado o perjudicado por su evaluación?
a) Sí b) No
5. ¿Tiene usted algún otro conflicto de intereses que estime debe ser declarado?
a) Sí b) No
Elaborado por: Coordinación de Revisado por: Dirección de Calidad Aprobado por: Consejo Universitario.
Planificación y Programación Presupuestal Resolución N° 0909- 2020-CU-ULADECH Católica.
RESOLUCIÓN N° 0909-2020-CU-ULADECH Católica
Chimbote, 29 de octubre de 2020.
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
C.c. // Interesados
Archivo