El Business Case Como La Justificación
El Business Case Como La Justificación
El Business Case Como La Justificación
todo proyecto debe haber un motivo, una razón para llevar el proyecto a cabo.
1.- La justificación del proyecto; ¿cuál o cuáles son las razones para poner en marcha
este proyecto?
2.- El análisis de las opciones de negocios; ¿Qué opciones tenemos para hacer frente
a la situación? Siempre tenemos tres opciones: no hacer nada, hacer el mínimo o
hacer algo.
6.- La valoración de la inversión, para definir el valor del proyecto como una inversión.
El Business Case, por lo tanto, además de todo lo anterior, debe servir como
herramienta de comunicación con los principales interesados del proyecto.
Beneficios – indicando el valor que el negocio espera obtener con el resultado del
proyecto. Los beneficios pueden ser monetarios (mayores ingresos) o cualitativos
(mejora en eficiencia, en calidad), pero deben poder ser siempre medibles. En algún
momento del futuro la organización debe poder evaluar si los beneficios previstos se
han cumplido. Por último, los beneficios deben hacer referencia a los objetivos
estratégicos de la organización
Costes – se deben indicar los costes totales, no sólo los del proyecto, sino también los
asociados a las operaciones, administración y mantenimiento. Si evaluamos beneficios
a cinco años, deberemos considerar también los costes a cinco años.
Debemos elaborar un Business Case para garantizar que todas las inversiones están
justificadas, y que los proyectos van a conseguir obtener los beneficios previstos para
el negocio.
Para la PMBOK® Guide, el Business Case es una posible entrada a la iniciación del
proyecto, con lo que considera que habitualmente el trabajo de elaboración del
Business Case queda fuera del alcance del trabajo del equipo de dirección del
proyecto. No indica quién debe realizarlo, aunque el Patrocinador del proyecto es el
responsable de autorizarlo.
Para la Guía del BABOK la elaboración del Business Case sucede antes del inicio del
proyecto y es un trabajo a realizar por parte del Analista de Negocio.
Una vez finalizado el proyecto, el Business Case será la base sobre la que medir los
beneficios obtenidos y, en retrospectiva, evaluar hasta qué punto lo previsto en el
Business Case se ha cumplido de cara a mejorarlo para proyectos futuros.
Razones para crear un caso de negocio [ editar ]
Los casos de negocios se crean para ayudar a los tomadores de decisiones a
garantizar que:
Prefacio
Tabla de contenido
Reunión ejecutiva
Recomendación
Resumen de Resultados
Decisión a ser tomada
Introducción
Impulsores del negocio
Alcance
Métricas financieras
Análisis
Suposiciones
Estado de flujo de efectivo ( NPV )
Los costos
Beneficios
Riesgo
Opciones estrategicas
Costos de oportunidad
Conclusión, recomendación y próximos pasos
Apéndice
Revisión y aprobación [ editar ]
En varias etapas del proyecto, el caso de negocios debe revisarse para garantizar que:
Véase también
Un caso de negocios evalúa los beneficios, costos y riesgos de un nuevo
proyecto. Sirve como base para la aprobación o rechazo de un proyecto. En PRINCE2,
el caso de negocio es el documento más importante: no solo se examina la propuesta
del proyecto, sino que también se justifica un proyecto en ejecución. Porque el caso de
negocio es revisado y actualizado regularmente.
La mala planificación del proyecto puede hacer que su negocio se vea afectado,
así que descargue nuestro seminario web a pedido llamado " Guía del
administrador para evitar 7 escollos de la cartera de proyectos " para asegurarse
de que su planificación sea exitosa.
Este artículo examina la segunda causa, un caso de negocio débil, y le muestra cómo
escribir un caso de negocio para su proyecto o iniciativa de cambio de
negocio. También proporcionamos un esquema para la plantilla de caso de negocio.
El caso de negocio se desarrolla durante las primeras etapas de un
proyecto; saltarse o correr a través de las etapas descritas en "Cómo escribir un
caso de negocio: 4 pasos para una plantilla de caso de negocio perfecto" es una
receta para el fracaso.
Dado que esta guía de procedimientos abarca mucho terreno y es una lectura larga,
es posible que desee revisar la tabla de contenido a continuación para obtener
información sobre cómo saltar rápidamente.
Tabla de contenido
El caso de negocio
Una de las primeras cosas que debe saber al iniciar un nuevo proyecto son los
beneficios del cambio comercial propuesto y cómo comunicar esos beneficios al
negocio.
Si no sabes estas cosas, hay poco sentido en el procedimiento.
"La comprensión es el comienzo de la aprobación". - André Gide
El caso de negocios se desarrolla durante las primeras etapas de un proyecto y
describe el por qué, qué, cómo y quién esnecesario para decidir si vale la pena
continuar un proyecto.
Si bien la propuesta del proyecto se centra en el motivo por el que desea un proyecto,
solo contendrá un resumen del proyecto: visión de negocio, necesidad de negocio,
beneficios esperados, ajuste estratégico, productos producidos, estimaciones amplias
de tiempo y costo e impacto en la organización.
En contraste, el caso de negocios , que se desarrolló por primera vez durante una
investigación inicial, tiene muchos más detalles y debe ser revisado por el patrocinador
del proyecto y las partes interesadas clave antes de ser aceptado, rechazado,
cancelado, diferido o revisado.
Dependiendo de la escala del cambio comercial, el caso de negocio puede necesitar
un desarrollo adicional como parte de una investigación detallada.
Por lo tanto, debe desarrollarse de manera incremental para que el tiempo y los
recursos no se desperdicien innecesariamente en lo impráctico.
Por qué necesita un caso de negocio
La preparación del caso de negocio implica una evaluación de:
¿Cuál es tu objetivo?
¿Qué te impide llegar a la meta?
¿Cuánto cambio se necesita para superar el problema?
¿Estás seguro de que esto resolverá el problema?
¿Puedes responder estas preguntas rápidamente? ¿Tiene evidencia para apoyar o
refutar sus suposiciones?
Si no, puede que no valga la pena comenzar un proyecto.
Resumen ejecutivo
Financiar
Definición del proyecto
Organización del proyecto
Sección Encabezado de la sección Pregunta respondida
RESUMEN EJECUTIVO
1 FINANCIAR
3 Organización de proyectos
1. El resumen ejecutivo
Dependiendo de la duración del caso de negocios, es posible que desee incluir un
resumen de alto nivel del proyecto.
El resumen ejecutivo es la primera sección del caso de negocio y la última escrita.
Es un breve resumen de todo el caso de negocio. De manera sucinta, transmite
información vital sobre el proyecto y comunica toda la historia al lector.
Las primeras impresiones son importantes. ¡Haz esto bien!
2. La Sección de Finanzas.
"No se equivoquen, amigo mío, se necesita más que dinero para enriquecer a los
hombres". - AP Gouthey
La sección de finanzas de un caso de negocios efectivo es principalmente para
aquellos que aprueban la financiación. La función financiera estará interesada en esto
más la primera mitad de la definición del proyecto.
Valoración financiera
Cuando prepare la evaluación financiera, solicite asesoramiento sobre el contenido y
la presentación de la función de finanzas. En el caso de desarrollos de capital,
consultar expertos en la materia.
El propósito de una evaluación financiera es:
Información de fondo
El propósito de esta sección es dar una introducción clara al caso de negocios y al
proyecto. Debe contener una breve descripción general de las razones por las que se
produjo el cambio del proyecto o negocio: el problema, la oportunidad o el cambio de
circunstancias.
Si es necesario, consulte programas, proyectos, estudios o planes de negocios
relacionados.
Objetivo de negocio
Esta parte describe por qué estás haciendo el proyecto. El objetivo de negocio
responde a las siguientes preguntas:
¿Cuál es tu objetivo?
¿Qué se necesita para superar el problema?
¿Cómo apoyará el proyecto la estrategia de negocio?
Beneficios y limitaciones
La sección de beneficios y limitaciones describe los beneficios financieros y no
financieros a su vez. El propósito es explicar porqué necesitas un proyecto.
Por ejemplo, para:
mejorar calidad,
ahorrar costos a través de eficiencias,
reducir el capital de trabajo - la diferencia entre los activos corrientes y los
pasivos corrientes,
generar ingresos,
permanecer competitivo,
mejorar el servicio al cliente, o
para alinear a la estrategia corporativa.
El caso de negocios también debe incluir cualquier limitación, ya que estos presentan
un riesgo potencial para el proyecto.
Plan de esquema
El plan de esquema proporciona un resumen de las actividades principales y el
calendario general - cronograma del proyecto - para el proyecto.
Idealmente, el proyecto debería dividirse en etapas con decisiones clave que preceden
a cada etapa. Usa esta sección para responder las siguientes preguntas:
¿Qué se requiere?
Como se hace
Quien hace que
¿Cuándo sucederán las cosas?
Este plan de esquema enumera los principales resultados e incluye una breve
descripción del proyecto más responsabilidades para cada actividad.
Análisis de mercado
Es importante que el caso de negocios proporcione a sus lectores una
evaluación exhaustiva del contexto empresarial: la evaluación de mercado.
En otras palabras, hacer explícitos los intereses comerciales subyacentes.
Por lo tanto, la evaluación del mercado debe mostrar una comprensión completa del
mercado en el que opera su empresa.
Un buen punto de partida son las inclusiones de un PESTLE: análisis político,
económico, sociológico, tecnológico, legal y ambiental.
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos resume los riesgos y oportunidades importantes y cómo se
gestionan. Los riesgos incluidos deben cubrir aquellos que puedan surgir de su
proyecto o la capacidad de la organización para generar cambios.
Esta sección responde a las siguientes preguntas:
Estrategia de compras
Esta sección describe cómo se financiará un proyecto y si la organización debe tomar
una decisión de compra, arrendamiento o subcontratación antes de comprar.
Además, la estrategia de compra debe describir el proceso de compra utilizado. Un
proceso de adquisición formal puede ahorrar tiempo y dinero y reducir el riesgo del
proyecto.
Informes de progreso
Finalmente, el caso de negocio debe definir cómo se registra el progreso del proyecto
y cómo se actualiza la junta del proyectosobre el desempeño del proyecto .
Por lo general, el gerente de proyecto hace esto preparando un informe de progreso
conciso o un informe de puntos destacados a intervalos regulares.
Resumen
En este artículo le mostramos cómo escribir un caso de negocio. Cubrimos mucho
terreno y podemos dar la impresión de que el caso de negocio resultante es un
documento grande y difícil de manejar.
Este no es el caso.
Un caso de negocio debe ser conciso y al punto.
Para proyectos pequeños puede correr a unas pocas páginas. Para proyectos más
grandes y esfuerzos de cambio de negocios complejos, el documento será grande.
Por lo tanto, asegúrese de tener en mente a la audiencia prevista al preparar cada
sección e incluya información de apoyo en un apéndice.
Por ejemplo, la sección de evaluación de opciones puede resumir cada opción con los
detalles que se encuentran en otra parte para referencia.
Para concluir, el propósito de un caso de negocios es delinear las razones
comerciales para emprender un proyecto y proporcionar un medio para evaluar
y evaluar continuamente el progreso del proyecto.
Ejemplo de caso de negocio de proyecto
Para nuestro ejemplo de caso de negocio de proyecto, vamos a imaginar una
compañía en crecimiento que está luchando bajo el peso de las llamadas a sus líneas
de ventas. Esto se traduce en pérdidas de ventas cuando las llamadas no son
contestadas, también conduce a la insatisfacción del cliente cuando los clientes tienen
que esperar mucho tiempo para que su llamada sea atendida. Esto significa que es
más probable que cambien a un competidor en el futuro.
Esta situación está reñida con la estrategia de la empresa, que es ofrecer siempre el
mejor servicio. Por ello, la empresa determina que quiere rectificar la
situación. Finalmente, decide introducir un sistema telefónico de respuesta de voz
automatizada (IVR) para garantizar que la llamada de todos sea manejada de manera
eficiente. El ejemplo de caso de negocio del proyecto se muestra a continuación para
esta empresa.
Como puede ver en el ejemplo, las cifras proporcionadas para los costos y beneficios
no son muy precisas. Esto es perfectamente normal para un plan de proyecto en una
etapa temprana, donde simplemente estamos tratando de determinar la mejor forma
de avanzar estimando el retorno de la inversión. Más adelante, a medida que mejore
nuestra comprensión de los costos y beneficios, podemos refinar nuestras cifras y
actualizar el caso de negocios.
El caso de negocios, por supuesto, podría mejorar, lo que significa que el rendimiento
aumenta con nuestra estimación inicial, o el caso de negocios podría deteriorarse, lo
que significa que el rendimiento disminuye. Si el retorno de la inversión disminuyera
hasta tal punto que se volviera negativo, probablemente cancelaríamos el proyecto o
cambiaríamos dramáticamente sus objetivos para mantener un rendimiento positivo.
Como ya se mencionó, tenga en cuenta que en ciertos momentos habrá proyectos que
no tendrán un retorno de la inversión positivo desde el principio, como en una situación
inicial.
documento asociado?
1
2
Al comienzo de cada proyecto, está el por qué. ¿Por qué debería la empresa llevar a
cabo un nuevo proyecto? ¿Qué beneficios se pueden obtener de ella? ¿Y valen la
pena los costos? Un caso de negocio trata de responder a estas
preguntas. Argumenta por qué el proyecto sería beneficioso, qué costos, beneficios y
riesgos tendría la nueva inversión. El beneficio puede ser financiero, pero también
puede considerar otros criterios, como la carga de trabajo o una mayor
satisfacción. Un caso de negocio se apoya en las cifras de este argumento, por
ejemplo, la reducción del costo esperado en un porcentaje o en una cuenta de flujo de
efectivo. Los responsables de la toma de decisiones pueden aprobar o rechazar la
propuesta del proyecto.
Preguntas que un caso de negocio responde:
¿Por qué deberíamos llevar a cabo el proyecto? ¿Qué pasa si no lo hacemos?
¿Qué beneficios económicos podríamos lograr para la organización?
¿Cuáles son los riesgos?
¿Qué tan alto es el costo potencial?
¿Cuánto tiempo tomará el proyecto?
Caso de negocio según PRINCE2
Al igual que en otros informes, el resumen representa las secciones más importantes
en el caso de negocios: los responsables de la toma de decisiones lo verán de
inmediato. Normalmente, el resumen se crea al final. Debería explicar
Los problemas que debe resolver el proyecto.
qué condiciones se han considerado,
Qué beneficios y retorno de inversión se esperan,
Cuántos recursos se requieren para completar el proyecto,
cómo se ve el resultado buscado.
Razones
Dependiendo del tipo de proyecto, los motivos para llevarlo a cabo varían. Si, por
ejemplo, una nueva disposición legal influye en su negocio, entonces esta es una
razón para liderar un nuevo proyecto en el camino. O si desea desarrollar un nuevo
software, detalle esto como una motivación en esta sección del caso de negocios.
Opciones de negocio
Una sugerencia de proyecto siempre representa una posible solución para el
problema. Siempre hay alternativas. Según PRINCE2, siempre deben considerarse
tres opciones en el caso de negocio:
No hacer nada (mantener el status quo)
Hacer lo mínimo
Hacer algo
Este escenario es evaluado de acuerdo a medidas cuantitativas y cualitativas. Eso
significa: ¿qué consecuencias monetarias implican estas opciones? ¿Y qué otros
efectos que no se pueden expresar en cifras resultarán? Las opciones Hacer lo
mínimo y Hacer algogeneralmente tienen que ser examinadas a través de un análisis
de caso de negocios.
Beneficio esperado
El beneficio esperado de su proyecto debe ser medible, de modo que los resultados
puedan compararse después de la finalización del proyecto. Por ejemplo, en esta
sección del caso de negocios, usted revela que espera una reducción de costos del
30% como beneficio. Aparte de esto, debe definir en qué punto espera el beneficio.
Beneficios esperados
Ingrese aquí los efectos del proyecto que los interesados consideran negativos. Tenga
en cuenta que los efectos negativos no son riesgos. Representan consecuencias que
ciertamente están involucradas en una actividad. Un riesgo, por otro lado, no siempre
está relacionado con una probabilidad, puede ocurrir, pero no necesariamente, ocurrir.
Escala de tiempo
Aquí, ingrese cuánto tiempo debe durar el proyecto y cuándo se esperan los
beneficios. Aparte de esto, también debe explicar cuándo pagará el proyecto. Es por
eso que esta sección incluye información que va más allá de la duración real del
proyecto.
Costo
Esta sección del caso de negocio contiene todos los costos del proyecto. Además,
también considera los costos que conlleva el proyecto después de su finalización,
como los costos de mantenimiento, por ejemplo.
Evaluación de la inversión
Bajo inversión, usted compara los beneficios y los efectos negativos esperados con los
riesgos y costos del proyecto. Aquí se utilizan métodos como, por ejemplo, el cálculo
del flujo de caja o el valor del capital. El objetivo es poder confirmar el valor del
proyecto como una inversión. La base para el cálculo está formada por los datos de
las secciones sobre costos y beneficios en el caso de negocios.
Riesgos mayores
Aparte de los costos y beneficios, los riesgos son una herramienta importante para la
toma de decisiones. Es por eso que los mayores riesgos y la probabilidad de que se
produzcan se deben esbozar aquí en el caso de negocios, así como las
contramedidas. Aquí, una visión general es suficiente: más detalles sobre los riesgos
se registran en otros documentos.
El caso de negocios es muy adecuado para obtener una visión general de los factores
esenciales de éxito de un proyecto: costos, beneficios y riesgos. Constituye una base
para poder tomar decisiones seguras sobre. ¿Pero cómo puedes crear estos
documentos fácilmente? ¿Y cómo puede garantizar la trazabilidad y el control de
versiones si el documento es revisado y tomado por muchas personas
diferentes? Utilice una herramienta que ofrece una plantilla de Word de acuerdo con
PRINCE2, una herramienta con la que puede administrar el documento. Cada cambio
y cada editor se registran automáticamente, y todo lo que se puede realizar dentro de
la herramienta con un clic.