Preguntas Impicitas Explicitas 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Antonia en el Campo

Todas las tardes Antonia, que vivía en el campo, recolectaba los


huevitos de la señora Gallina. Pero hubo un día en que la señora
Gallina no se levantó más de su nido.
Antonia se puso triste y con paciencia la visitaba con maíz y agua
para convencerla a salir.
Hasta que una tarde al ir a verla, para gran sorpresa, sintió el pio pio
de muchos pollitos que se asomaban por sus alas,
Ahí supo que durante veintiún días la señora gallina estuvo cuidando
de sus huevos para convertirlos en lindos pollitos traviesos que
fueron doce.
Ahora anda feliz con su familia enseñándoles a comer granitos y
bichitos. Antonia se sentía muy orgullosa de su amiga la Señor
Gallina.

1. ¿Qué recolectaba Antonia del campo?


2. ¿Dónde vivía Antonia?
3. ¿Qué le enseñaba a comer la gallina a sus pollitos?
4. ¿En que los quería convertir a los pollitos la señora gallina?
5. ¿Cómo crees tú que la señora gallina estuvo cuidando a sus hijos
pollitos?
6. ¿Crees que la señora gallina hizo lo correcto en cuidar de sus
gallinas? ¿Porque?
El Sapo Sapito

Cierto día, el sapo sapito sin permiso salió de su campo, y se fue a


pasear, porque el mundo quería conquistar con su guitarra y su
morral.
Después de mucho caminar en una esquina se puso a cantar,
siguiendo camino llego a un portal y ahí mismo se puso a descansar.
Dando más vuelta a Don Gato y Doña Cigarra los va a saludar, llegó
la noche y se da cuenta que está muy lejos de su hogar y muy
asustado se puso a llorar.
Pero de pronto, una voz escucha llamar: es su mamá quien lo sale a
buscar. Contento sapito a mamá va a abrazar y le prometió que nunca
más saldría sin su permiso.

1. ¿De dónde salió sapo sapito?


2. ¿Con que salió sapo sapito a conquistar el mundo?
3. ¿Después de mucho caminar que hizo el sapo sapito?
4. ¿A quién fue a saludar sapo sapito?
5. ¿Cómo crees que era la noche muy tenebrosa o muy iluminada?
6. ¿Si tú fueras sapo sapito saldrías sin permiso de tu Mamá?
El Trompo Bailarín

En una vieja caja de recuerdos dormía un trompo olvidado, cuando


despertaba miraba tímidamente a los niños que estaban en la casa que
estaban sentado frente al computador, donde pasaban horas y horas
mirando la pantalla.
Un día buscando una herramienta en el cajón, el padre tomó el
trompo y lo acaricio melancólicamente.
Luego enrollo la cuerda en el cuerpo de madera dándole los giros que
lo llenaban de felicidad cuando era niño.
Sus hijos sacaron sus celulares y grabaron al trompo bailarín, ahora
de vez en cuando, el trompo se observa en la pantalla vacilando
mientras se estira la púa, su única pata.

1. ¿En dónde estaba el trompo bailarín olvidado?


2. ¿Al frente de que estaban sentados los niños?
3. ¿Qué a buscar el Padre al cajón?
4. ¿Qué sacaron sus hijos?
5. ¿Cómo crees que bailaba el trompo?
6. ¿Cómo sentía el trompo cuando miraba a los niños jugar al
computador?
El Gusanito

En el reino de Morfeo, el señor de los sueños organizo una súper


fiesta, esto provocó un gran alboroto en todo el reino las estrellas
corrían de izquierda a derecha, de derecha a izquierda.
El sol se vestía de etiqueta, la luna se hacía cachirulos, las plantas
cepillaban sus hojas y los animales se lavaban sus dientes.
Sólo un gusanito no quería ir a la fiesta, porque se sentía muy feíto
para asistir a esta gran fiesta, al verlo tan triste una estrella se le
acercó y le dijo que fuera a la fiesta tal como es el.
Ya que todas las cosas en este reino brillaban por su propia esencia,
diciéndole que todos tenemos belleza en este reino, el gusano sonrió
y se peinó el único pelo que tenía.

¿Qué organizo el señor de los sueños?

¿Cómo se vestía el sol y la luna?

¿Quién no quería ir a la fiesta?


¿Quién se acercó al gusano?

¿Cómo habrá sido la fiesta?

Describe el reino de Morfeo


El Sueño de Gastón

Un gusanito, rosado y chiquitito, que se llamaba Gastón tenia instalad


en una manzana su casa habitación. Todas los días por las mañana,
cuando salía el sol, Gastón alegre se levantaba a mirar por su balcón.
Y asomado en su ventana él todo quería ver, su sueño era poder salir
de viaje y recorre todo el mundo, Un día por sorpresa su manzana fue
escogida para ganarse un viaje por todo el mundo
El gusano tan sorprendido ordeno su casa por dentro y por fuera para
que su manzana luciera muy linda al ser vista por todos los turistas.

¿Cómo era el gusano?

¿Dónde tenia instalada su casa?


¿Cuál era el sueño del gusano?
¿Qué se ganó el gusano?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ Describe la casa del gusano

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Cómo crees que fue recorrer el mundo para el
gusano?
La Asamblea de las Herramientas

Un dio se estableció una reunión con las amigas herramientas


entre ellas se encontraba un martillo, un tornillo y un trozo de
papel de lija decidieron organizar una reunión para discutir
algunos problemas que habían surgido entre ellos. Las tres
herramientas, que eran amigas, solían tener peleas a menudo,
pero esta vez la cosa pasaba de castaño oscuro y era urgente
acabar con las disputas A pesar de su buena disposición inicial
pronto surgió un problema: chocaban tanto que ni siquiera eran
capaces de acordar quién tendría el honor de dirigir el debate.
En un principio el tornillo y la lija pensaron que el mejor
candidato era el martillo, pero en un pispás cambiaron de
opinión. El tornillo no se cortó un pelo y explicó sus motivos. –
Mira, pensándolo bien, martillo, no debes ser tú el que dirija la
asamblea ¡Eres demasiado ruidoso, siempre golpeándolo todo!
Lo siento, pero no serás el elegido.
¡El martillo se enfadó muchísimo porque se sentía perfectamente
capacitado para el puesto de moderador! Rabioso, contestó: –
Con que esas tenemos ¿eh? Pues si yo no puedo, tornillo
miserable, tú tampoco ¡Eres un inepto y sólo sirves para girar y
girar sobre ti mismo como un tonto!
¡Al tornillo le pareció fatal lo que dijo el martillo! Se sintió tan
airado que, por unos segundos, el metal de su cuerpo se calentó y
se volvió de color rojo. A la lija le pareció una situación muy
cómica y le dio un ataque de risa que, desde luego, no sentó nada
bien a los otros dos.
El tornillo, muy irritado, le increpó: – ¿Y tú de qué te ríes,
estúpida lija? ¡Ni en sueños pienses que tú serás la presidenta de
la asamblea! Eres muy áspera y acercarse a ti es muy
desagradable porque rascas ¡No te mereces un cargo tan
importante y me niego a darte el voto!
El martillo estuvo de acuerdo y sin que sirviera de precedente, le
dio la razón. – ¡Pues hala, yo también me niego! ¡La cosa se
estaba poniendo muy pero que muy fea y estaban a punto de
llegar a las manos! Por suerte, algo inesperado sucedió: en ese
momento crucial… ¡entró el carpintero!
Al notar su presencia, las tres herramientas enmudecieron y se
quedaron quietas como estacas. Desde sus puestos observaron
cómo, ajeno a la bronca, colocaba sobre el suelo varios trozos de
madera de haya y se ponía a fabricar una hermosa mesa.
Como es natural, el hombre necesitó utilizar diferentes utensilios
para realizar el trabajo: el martillo para golpear los clavos que
unen las diferentes partes, el tornillo hacer agujeros, y el trozo
de lija para quitar las rugosidades de la madera y dejarla lustrosa.
La mesa quedó fantástica, y al caer la noche, el zapatero se fue a
dormir. En cuanto reinó el silencio en la carpintería, las tres
herramientas se juntaron para charlar, pero esta vez con
tranquilidad y una actitud mucho más positiva.
El martillo fue el primero en alzar la voz. – Amigos, estoy
avergonzado por lo que sucedió esta mañana. Nos hemos dicho
cosas horribles que no son ciertas. El tornillo también se sentía
mal y le dio la razón. – Es cierto… Hemos discutido echándonos
en cara nuestros defectos cuando en realidad todos tenemos
virtudes que merecen la pena. La lija también estuvo de
acuerdo.– Si, chicos, los tres valemos mucho y los tres somos
imprescindibles en esta carpintería ¡Mira qué mesa tan linda
hemos construido entre todos!

¿Cuáles son las herramientas que se juntaron a la reunión?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
¿Al inicio cual era el mejor candidato para llevar la asamblea?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
¿Quién entro antes de que la discusión se pusiera más fuerte?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Cómo se pidieron disculpa las herramientas?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________

¿Cómo es la mesa que construyeron las herramientas?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________

¿Cómo habrá sido la actitud del carpintero al ver que sus


herramientas peleaban?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
_______________ La Pompa de Jabón

Era una pompa de jabón que se iba elevando; cuanto Clara más la
miraba la intensidad del ascenso aumentaba. Parecía como si el filo
de sus ojos pudiera incluso controlar la dirección de la pompa.
Acostada sobre la cama la veía elevarse, trepar sobre los pósters que
adornaban las paredes de su habitación, en los que posaba una Mariah
Carey jovencísima y unos Ramones de muchos años.
La pompa amarillenta subía lentamente. Ahora que Clara la estaba
observando con más ahínco parecía hacerlo más deprisa y con ganas
de escaparse; pero entonces se topaba con la araña y torcía su camino
para rodearla lentamente. Clara cerró los ojos intentando imaginarse
dónde se encontraría cuando los abriera. Cuando volvió a dejar la
oscuridad absoluta descubrió que seguía en el mismo punto: el vértice
donde la araña se besaba al abismo con ganas de caerse. Y en cuanto
sus ojos enfocaron esa bola casi traslúcida esta retomó la velocidad,
ese viaje hacia las alturas. Los techos de la casa eran altísimos;
todavía faltaban un par de metros hasta llegar al límite del falso
techo.
‘Mientras dure tu viaje, jugaremos’, le murmuró la niña. Y como
entendiéndola, la pompa volvió a elevarse y pareció crecer, quizás
por esa sensación de satisfacción que genera el ser nombrado.
Y jugaron unos minutos más. A cerrar los ojos la niña para perder el
mundo e imaginar; a estarse inmóvil un instante la pompa, para
detener ese viaje que acabaría con ella.
Cuando la niña estaba deseando que la tarde se hiciera eterna el techo
se acercó mucho a la pompa y quiso aplastarla; Clara cerró los ojos y
contempló la posibilidad de dejarlos así para siempre, para evitar la
ruptura, para quedarse para siempre junto a esa pompa de jabón que
era en ese instante el diseño perfecto de la felicidad. Lo intentó,
estuvo un buen rato con los ojos cerrados; hasta que no pudo más y
los abrió. La pompa amarillenta se fue acercando al techo lentamente
hasta que con un simple ‘plop’ desapareció. ‘Plop’ repitió Clara
mientras secaba sus ojos bañados de lágrimas

¿Dónde estaba acostada Clara?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________

¿Qué pasaba cuando Clara observaba la burbuja?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Con que se encontraba la burbuja en el camino?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Cómo habrá sido la felicidad de Clara?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________

¿Cómo se habrá sentido la burbuja al encontrase con Clara habrá


estado triste o feliz y porque?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ El Encierro

No sabíamos cuánto tiempo más tardarían en venir a abrirnos la


puerta. Cada mañana pasaba una monja por las habitaciones de toda
la escuela y con gritos agrios nos sacaba de nuestro sueño y del calor
de las sábanas que era lo único cálido en aquel internado. Entonces,
todas las alumnas nos despedíamos de la paz y la tranquilidad para
internarnos en un día lleno de obligaciones y de responsabilidades:
éramos los engranajes fundamentales de aquel sistema, eso creíamos.
Ese miércoles la monja no había aparecido como de costumbre. Ya se
había pasado la hora de levantarse, incluso la del desayuno, y
nosotras continuábamos en nuestros dormitorios. Las niñas más
inquietas se habían levantado y daban vueltas por el pequeño recinto,
ansiando que llegara la monja para correr hacia el comedor y
zamparse el desayuno que siempre era brevísimo, como todas las
comidas del pupilaje. El resto, las que como yo apreciaban el sabor
del sueño y de las sábanas, aprovechaban para quedarse en esa nube
cálida y esponjosa.
Pasaban las horas, continuábamos allí. Ya todas de pie, vestidas,
mirábamos fijamente la puerta. La hora del almuerzo había pasado y
nuestros estómagos chillaban de forma descomunal. Comenzamos a
gritar, pidiendo ayuda de forma desesperada. Nadie vino a
socorrernos.
Pasamos así todo un día. Cuando llegó la noche, volvimos a
acostarnos, confundidas y muertas de hambre. No creo que ninguna
haya pegado ojo esa noche. A la mañana siguiente la monja pasó por
cada habitación a la hora de siempre y abrió las puertas; cuando le
preguntamos qué había ocurrido nos trató como si estuviéramos
desvariando.
La vida afuera seguía tal cual la habíamos dejado; nadie nos había
echado de menos ni se había preocupado porque pasáramos todo un
día sin dar señales de vida. Entonces fui consciente de lo poco que
valemos las personas cuando somos contenidas o refugiadas en
instituciones.
Al cabo de algunos días, convencidas de que nadie nos daría una
respuesta certera y de que cada vez nos miraban de forma más
extraña, decidimos dejar de cuestionar lo acontecido ese día; y
aunque nunca nos explicamos qué fue lo que en verdad ocurrió,
continuamos con nuestras vidas como si aquel miércoles no hubiera
existido.

¿Quién paseaba por las habitaciones de toda la escuela?


________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Qué habían hecho las niñas más inquietas?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿De qué se convencieron las niñas?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Qué les dijo la monja al preguntarles que paso
ayer?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________

¿Cómo crees que era la actitud de la monja?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ Cambia el final de esta historia

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
______________ El Cajón Secreto

Pese a que su madre le había prohibido terminantemente que abriera


ese cajón, Arón lo hizo. Su madre Nelia estaría fuera toda la tarde,
¡era el momento propicio! Su padre tampoco estaba: llevaba años
desaparecido. Su madre decía que estaba de viaje, pero él sabía que
era mentira, porque no se puede estar de viaje toda la vida.
Con las manos temblorosas Arón cogió la mínima llavecita que Nelia
escondía en el alhajero dorado que había sobre su escritorio. Él lo
sabía porque se dedicaba a observarla con atención, deseando
convertirse algún día en alguien parecido a ella. Metió la llave y la
hizo girar; ese momento pareció moverse con una lentitud que le
causó una gran ansiedad. Finalmente el cajón estuvo destrabado y
pudo abrirlo, con la misma cautela con la que había hecho cada cosa
del proceso.
Estaba vacío a excepción de un sobre color madera que olía a
humedad. En su interior había varias cartas escritas desde un lugar
que ponía ‘prisión’, ese sitio al que iban las personas que no hacían
las cosas bien; él lo había visto en varias películas. La firma era de un
tal Arón que se apellidaba igual que él. El niño que no era nada lento,
lo supo inmediatamente.
Las leyó detenidamente; en todas ellas, ese tal Arón enviaba besos
para el pequeño Arón y le pedía a Nelia que cuidara de él con mimo y
dedicación y que no se olvidara de decirle lo mucho que él le quería.
Cuando hubo finalizado la lectura, Arón volvió a meter cada una de
las cartas dentro del sobre con el mismo cuidado con que había hecho
todo. Después cerró el cajón y guardó la llave en el alhajero. Algo
había cambiado en su interior; una tormenta de posibles soluciones
pujaban por ser las elegidas: marcharse para siempre de la casa y no
perdonar a su madre en la vida, visitar a su padre a escondidas, hacer
como si nada hubiera pasado pero recordar esa traición. Después de
mucho pensar optó por la alternativa que consideró más saludable.
Cuando su madre regresó, Arón la estaba esperando con la comida
servida. ‘Pero ¡qué bien, hijo!’ le dijo ella orgullosa. Él se mantuvo
en silencio y cuando hubieron terminado de cenar, puso el mismo
esmero y cuidado en ordenar los platos que el que había puesto en
abrir el cajón prohibido y el que pondría de ese día en adelante en
aprovechar cada momento en que su madre estuviera fuera para no
perderse ni una sola de las misivas de su padre.

¿Qué le prohibió la Mamá a Aron?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Dónde escondía la llave?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
¿De quién era la firma de las cartas?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Cuándo llego la Mamá que tenía servido Aron?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________

¿Cómo crees que se sintió Aron al leer la carta?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
¿Hizo Aron lo correcto al leer la carta, porque?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
_______________ Amigos para siempre

Cuando se miraron Brandy sintió que algo se conmovía en su interior


y supo que su vida nunca más sería igual. La voz de Raúl lo calmó y
sus caricias fueron tan tiernas que estuvo seguro de que no podría
pasar ni un sólo día sin sentirlas sobre su lomo. Raúl se acercó a la
coordinadora de la protectora y le expresó su deseo de adoptarlo,
‘siento que hemos conectado tan bien’, le decía entusiasmado.
Después de someterse a una entrevista en la que le fueron
cuestionadas sus habilidades como adoptante y de salir ileso de todas
las dudas, vino la pregunta clave: ¿realmente podía hacerse cargo de
la manutención del perro con su situación económica? La respuesta
fue no. No tenía un trabajo fijo y estaba viviendo en casa de sus
padres. Le denegaron la adopción. Antes de marcharse de la
protectora, Raúl se acercó a Brandy y le dijo al oído: ‘No te
preocupes, resolveré esto. Sólo debes tener paciencia’.

En las semanas siguientes estuvo moviéndose muchísimo para


conseguir un trabajo y un sitio adecuado donde vivir con Brandy,
pero la situación no era tan sencilla de resolver y tardó tres meses en
lograrlo. Finalmente se dirigió a la protectora cumpliendo todos los
requisitos; pero al llegar le dijeron que Brandy había sido adoptado
por una familia esa misma tarde. La rabia, la tristeza y la
desesperación se apoderaron de él y estuvo a punto de romper algo;
pero se tranquilizó y se marchó a casa.
Para Brandy las cosas no habían sido tampoco sencillas desde que
Raúl se marchara con su promesa. Durante semanas estuvo
esperándolo entusiasmado pero un día comprendió que ya no
regresaría, como ya le había ocurrido en ocasiones previas y se supo
perdido y solo en un mundo caótico. Dejó de salir, de mover la cola
con alegría cuando alguien se acercaba a visitarlo y de asomarse a los
barrotes de la jaula.
El día que aquella familia lo adoptó Brandy no opuso resistencia.
Cuando se lo llevaban en el coche rumbo al nuevo hogar, sus ojos se
cruzaron con los de Raúl que estaba entrando en la protectora. Sus
ladridos y gruñidos arañaron el techo y las ventanillas del coche, pero
no fueron lo suficientemente alarmantes para la familia como para
detener el vehículo.
La convivencia en la casa fue imposible: Brandy no se adaptaba y
cada día se mostraba más arisco e intratable. Después de intentarlo, la
familia llamó a la protectora desesperada; le querían pero les
resultaba imposible cuidarlo.
Cuando lo llamaron Raúl no lo dudó, fue volando a la protectora a
firmar los papeles. Al verlo Brandy comenzó a dar pequeños saltitos
y a lamerle la cara y las manos. Raúl lo abrazaba con lágrimas en los
ojos y le decía que nunca se separarían.
Esta es la historia que Raúl le contaba a uno de sus sobrinos ocho
años más tarde. ‘En la vida lo más importante es esforzarnos por
conseguir lo que nos proponemos y luchar por las personas a las que
amamos’, le decía; mientras el calor de Brandy, durmiendo a sus pies,
invadía cada uno de sus músculos.

¿La voz de quién calmo a Brandy?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Qué paso la semana siguiente?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Qué paso con Brandy su familia adoptiva?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Al llegar a la protectora que le dijeron a Raúl
sobre Brandy?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________
¿Cómo era la actitud de Brandy con su familia adoptiva y Raúl?

________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________ ¿Crees que Raúl hizo lo correcto, porque?
________________________________________________________
________________
________________________________________________________
________________

También podría gustarte