El documento define conceptos fundamentales de farmacología, incluyendo la definición de términos como fármaco, droga, medicamento y principio activo. También describe las diferentes ramas de la farmacología como la farmacocinética, farmacodinamia y farmacogenética. Por último, resume las diferentes presentaciones farmacéuticas como sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas
El documento define conceptos fundamentales de farmacología, incluyendo la definición de términos como fármaco, droga, medicamento y principio activo. También describe las diferentes ramas de la farmacología como la farmacocinética, farmacodinamia y farmacogenética. Por último, resume las diferentes presentaciones farmacéuticas como sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas.
El documento define conceptos fundamentales de farmacología, incluyendo la definición de términos como fármaco, droga, medicamento y principio activo. También describe las diferentes ramas de la farmacología como la farmacocinética, farmacodinamia y farmacogenética. Por último, resume las diferentes presentaciones farmacéuticas como sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas.
El documento define conceptos fundamentales de farmacología, incluyendo la definición de términos como fármaco, droga, medicamento y principio activo. También describe las diferentes ramas de la farmacología como la farmacocinética, farmacodinamia y farmacogenética. Por último, resume las diferentes presentaciones farmacéuticas como sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Farmacología
Conceptos
1.1.1 Definicion de:
farmacología: La farmacología es la ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades fisicoquímicas de los fármacos y las interacciones fármaco-organismo. Se considera de manera general como el estudio de los fármacos, y tiene una connotación clínica cuando dichos fármacos son utilizados para el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad. Utilidad de los fármacos para tratar una enfermedad Fármaco: Principio activo. Toda sustancia química cuyo origen puede ser natural, sintético, semisintético o biotecnológico que al interactuar con un organismo vivo da lugar a una respuesta biológica medible. Se busca sea benéfico para el organismo involucrado aunque puede generar reacciones adversas. Droga: Desde el punto de vista farmacológico, es aquella sustancia de abuso que puede tener origen en la naturaleza o ser producida de manera sintética. Sin embargo, muchos fármacos pueden caer en el rubro anterior y ser considerados una droga. De acuerdo con la oms, droga: “Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas” Medicamento: Para el uso clínico, los fármacos se expenden y administran principalmente en la forma de medicamentos, los cuales contienen uno o la combinación de varios fármacos en conjunto con otras sustancias denominadas excipientes, estos últimos son compuestos inertes que facilitan su administración. Los medicamentos están destinados a ser utilizadas en personas o animales con el fin de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, síntomas o signos patológicos. Tiene principios activos Profarmaco: es una especie sin actividad farmacológica la cual es metabolizada a la especie activa mediante un proceso químico o enzimático. Algunos de los primeros fármacos eran en realidad especies profármacos que una vez introducidos en el organismo generaban el metabolito activo. Principio activo: “Principio activo o sustancia activa”: toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se convierten en un componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, o de establecer un diagnóstico. Es la sustancia activa que va a producir el efecto farmacológico en el organismo. Sustancia químicamente def origen nat o sint que causa un origen Vehiculo: El vehículo es la suma de los excipientes en los que puede estar inmerso un principio activo. En medicamento liquido Excipiente: Aquello que ayudan a mantener al fármaco de forma correcta para que llegue al OD. Pueden desarrollarnos efectos adversos pero no terapéutica. Sustancia inactiva, usada para incorporar el principio activo (sin efecto farmacológico) CBP 1.1.2 Nomenclatura de los fármacos Prototipos: El descubrimiento de un nuevo principio activo o la creación de un nuevo fármaco involucra la denominación de una sustancia nueva, que debe pasar por ciertas etapas hasta la designación de un nombre comercial. A partir de que es descubierto, el fármaco recibirá un nombre provisional que lo identificará desde la investigación y durante las diferentes fases de la experimentación. A esto se le denominará código de laboratorio. Este código estará conformado por una combinación de letras y números relacionados con la empresa o laboratorio que esté desarrollando el fármaco respectivo. No tiene ningún carácter oficial y no está regulado por ninguna institución más que la que lo crea, pero es gran utilidad para su referencia bibliográfica en la publicación de diversos resultados donde Nomenclaturas 37 se muestren las pruebas realizadas con ese fármaco mientras se estudia Nombre Químico: Denominación otorgada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (iupac, por sus siglas en inglés) o la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (iubmb, por sus siglas en ingles), que hace referencia a la composición molecular del principio activo en sí. Este nombre permite la identificación del compuesto de manera global, entre los químicos y demás profesionales informados en el tema, a manera de que se genere un consenso en la información y se eviten confusiones para su referencia y descripción. Además también permite tener un reconocimiento previo de las cualidades de la sustancia, en base a sus características químicas Oficial: Para facilitar una identificación más globalizada y sobre todo para la mayor comprensión y uso de fármacos, la Organización Mundial de la Salud (oms) determinó una resolución para la creación de un sistema de “Denominación Común Internacional” (dci) de los principios activos en el año de 1950 Comercial: Es el nombre dado por la empresa farmacéutica encargada de su distribución y venta, una vez que logra su patente y pasa por todas las pruebas necesarias para su aprobación de uso clínico. Durante esta etapa, hablando sobre todo del desarrollo de nuevos fármacos, la fórmula puede no ser revelada completamente para protegerla del plagio 1.1.3 Características generales de las presentaciones farmacéuticas Sólidas: Se refieren a aquellas formas farmacéuticas en las que uno o más principios activos sólidos están dispersos en una mezcla de sólidos Semisólidas: Ungüento: Pomada en suspensión de elevada consistencia y, por lo tanto, reducida extensibilidad. Crema: Pomada en emulsión óleo-acuosa y de consistencia más fluida. Líquidas: Son mezclas homogéneas en las que un sólido o un líquido está disuelto en otro líquido. Pueden ser soluciones acuosas o no acuosas (oleosas, etc.). Se consideran soluciones los jarabes, las gotas o el contenido de las ampollas. Gaseosas: Cartuchos presurizados. Envases metálicos en los que está el medicamento en forma líquida junto a un gas propelente, para ser administrado por vía respiratoria. • Dispositivos de polvo seco. Envases diseñados para permitir inhalar el medicamento sin utilizar gases propelentes. • Jeringas precargadas. La dosis habitual del medicamento se encuentra precargada en una jeringa de un solo uso. • Parches. Dispositivos en forma de láminas, con adhesivo, que contienen un medicamento y que se aplican como un apósito plano adherido a la piel. • Nebulizadores. Envases, con o sin gas propelente, en los que se encuentra un medicamento en forma líquida o semisólida para ser administrado por vía tópica o mucosa mediante pulverización. • Implantes o pellet. Pequeños comprimidos estériles de forma y tamaño adecuados que garantizan la liberación del principio activo a lo largo de un tiempo prolongado 1.1.4 Ramas de la farmacología Farmacocinética: : Estudia la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos en función del tiempo, luego de su administración. Es decir, estudia los procesos a los que es sometido el fármaco, por acción del organismo vivo. Lo que el organismo le hace al fármaco Farmacodinamia: Potencia del fármaco sobre nosotros. Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas así como su mecanismo de acción. Capacidad del fármaco de producir una respuesta y mecanismos de acción Farmacometría: Estudia la relación entre la dosis de los fármacos y las respuestas biológicas mediante la expresión gráfica de las curvas cuantales y graduales, tanto en la etapa preclínica como en la clínica Farmacología molecular Farmacogenética: Rama de la farmacología encargada del estudio de la influencia de la herencia o la variabilidad genética sobre los efectos resultantes de los fármacos. Permite identificar las bases genéticas de las diferencias interindividuales en la respuesta a drogas Farmacogenómica: con el que se pretende definir el camino para diseñar y prescribir el fármaco que m ejor se adapte molecularm ente al «menú» génico de una persona