Lectura Molinos SAG o AG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Molinos SAG o AG

Comenzando con uno tan pequeño como de 13 pies (4 m) de diámetro en 330 HP y


tan grande como 24 ‘(14.5 m) de diámetro en 3.300 HP, los Molinos Semi &
Totalmente Autógenos 911MPE hacen caer en cascada minerales triturados sin o
con un medio de molienda de hierro o acero. Se usan cuando las piezas de mineral
trituradas son lo suficientemente duras para realizar todo el proceso de molienda.
Los molinos SAG hacen caer principalmente las rocas de mineral, pero usan hasta
15% de volumen de bolas de acero para ayudar a la molienda. Los molinos
semiautógenos son más comunes.

El molino AG o SAG tritura el producto de la trituradora primaria y lo prepara para


la molienda final en un molino de bolas. Su producto generalmente se pasa sobre
una gran zaranda vibratoria para separar el “mineral” de sobre tamaño de las
partículas de tamaño correcto. El material del tamaño correcto se envía a un molino
de bolas para la molienda final. El mineral de sobre tamaño se recicla a través de una
pequeña trituradora excéntrica, para luego retornar al molino SAG o molino de
molienda autógena. Este procedimiento maximiza el tonelaje de alimentación del
mineral y minimiza el consumo de energía eléctrica.

Asumiendo que su mineral es compatible con la molienda AG: de 7 TPH a 15 TPH es


un promedio de producción cómodo para un molino AG de 13’x 4.5′.

Un molino SAG de 13 ‘x 6’ tiene un rango razonable para:


 20 a 30 TPH de mineral de oro para el trabajo del SAG y el molino de bolas
 25 a 40 t/h de pórfido de cobre para el trabajo del SAG y el molino de bolas

En la operación del molino SAG como una sola etapa de molienda, la capacidad
aproximada se reduce a entre 8 a 13 TPH para el servicio de mineral de oro.

El molino autógeno en sí es un dispositivo de molienda gruesa, que consiste en un


tambor giratorio con un volumen de relleno del 25% al 40% de mineral. Los medios
de molienda metálicos o fabricados no se usan. Los molinos autógenos se alimentan
con mineral traídos de mina o con el producto primario de la trituradora que es <25
cm (10″). Dentro del molino, las piezas grandes se rompen en pedazos más pequeños
de algunas pulgadas de tamaño. Estas partículas naturales más pequeñas actúan
como los medios de molienda del molino autógeno. Se cree que los principales
modos de fraccionamiento son la reducción de tamaño por impacto y por abrasión.

Muchas configuraciones de circuito son posibles, pero esencialmente el molino


autógeno o SAG se opera como un molino primario de una sola etapa, o puede ser
seguido por una molienda de secundaria de partículas de menor tamaño o molienda
de bolas. El molino semiautógeno y autógeno a menudo se opera en circuito cerrado
con un trommel de malla o una zaranda vibratoria externa que clasifica la descarga.
Las cargas circulantes son bajas en comparación con las de los circuitos de molino
de bolas, porque los molinos autógenos no se benefician de las cargas de alta
circulación de la misma forma que los molinos de bolas. Las chancadoras intermedias
a veces se utilizan para triturar las partículas más grandes del flujo de recirculación.

El tamaño del producto de un molino SAG/AG depende en gran medida de la


naturaleza del mineral molido, por lo que las pruebas deben determinar la
competencia del mineral y su tamaño de partícula «natural».

Descripción:
La molienda autógena implica por definición la molienda del mineral por sí mismo.
Los molinos autógenos se pueden operar secuencialmente con molinos de molienda
secundaria (ya sea un molino de bolas o un molino de pebbles o partículas) o se
pueden operar como molinos de una sola etapa en circuito cerrado con un equipo
de clasificación por tamaño de partícula. Si se acumula en la carga del molino
autógeno material de tamaño crítico, generalmente se extrae a través de las salidas
de grava y se tritura para reciclar. Los molinos autógenos dependen de la molienda
por atrición para su funcionamiento.

La desintegración y la reducción de tamaño de algunos minerales es posible en


molinos de tambor sin la ayuda de medios de molienda. Los molinos de molienda
en los que se realiza la trituración sin adición de ayudas de molienda se conocen
como molinos de Molienda Autógena (AG) o Molinos de Molienda Totalmente
Autógenos (FAG). Estos molinos usan rocas de gran tamaño como medios de
molienda. Los molinos que usan rocas de tamaño intermedio como medio de
molienda también son molinos autógenos, pero se conocen como molinos de
pebbles.

La desintegración y la reducción del tamaño de los minerales en los molinos AG se


logra mediante una combinación de fuerzas de impacto, atricción y abrasión durante
la rotación del molino. Las partículas en el pie de la carga del molino reciben las
máximas fuerzas de impacto de rocas que caen y otros medios de molienda. Las
partículas en el cuerpo de la carga del molino se deslizan parcialmente desde
diferentes alturas y están sujetas a desgaste por atricción y abrasión que dan como
resultado una reducción de tamaño.

El funcionamiento de los molinos AG y SAG implica, por lo tanto, el uso de medios


de molienda más baratos como reemplazo de bolas y varillas de acero de mayor
costo, que afectan en gran medida el desgaste de los revestimientos. Por lo tanto,
son menos costosos de operar. Es necesario que el mineral proporcione una cantidad
suficiente de rocas que duren durante un tiempo razonable para actuar como medio
de trituración. Dichos minerales han sido descritos como minerales competentes. Los
minerales que se rompen fácilmente se conocen como minerales no competentes o
incompetentes.

La molienda SAG se basa en la adición de bolas al molino primario, que son


necesarias para romper piezas de mineral más duras y más gruesas, y también para
moler partículas de tamaño medio y partículas. Se usa para moler minerales que
requieren fracturamiento a través de los límites cristalinos o de grano además de la
molienda por atrición. Nuevamente, los circuitos pueden diseñarse para una o dos
etapas y ocasionalmente se puede agregar una trituradora para hacer frente a una
acumulación de material de tamaño crítico particularmente duro.

Para los minerales arcillosos, la molienda SAG es preferible a la molienda FAG


autógena, especialmente si no se generan suficientes medios de molienda
competentes para el funcionamiento de esta última.

La alimentación a un molino autógeno o semiautógeno suele ser el producto de una


trituración primaria. Cuando se considera la necesidad de triturar mineral tal como
se provee desde la mina, tiene que investigarse el comportamiento esperado del
molino primario con una alimentación más gruesa y el tamaño de partícula máximo
del mineral que es físicamente aceptable para el molino en relación con el mineral
que se extrae de la mina.

También podría gustarte