El Abuelo de Diana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CATEGORIA: CUENTO NIVEL: 3 LENGUA INDIGENA:

CASTELLANO

TITULO DEL TRABAJO: EL ABUELO DE DIANA


NOMBRE Y APELLIDOS DEL PARTICIPANTE:
DIANA ROSSI, CHINCHAY PINTADO.
COLEGIO: I.E.P 14409 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
DNI: 61488639
GRADO: 5TO “C” FECHA DE NACIMIENTO: 07/08/2008
DIRECCION DEL PARTICIPANTE: CALLE SAN FRANCISCO 512 –
JIBAJA CHE
PROVINCIA: HUANCABAMBA DEPARTAMENTO: PIURA.
EL ABUELO DE DIANA

En Comenderos – Huancabamba vive un abuelito muy amoroso, de cabellos


blancos, arruguitas, y que le encanta trabajar a pesar de su edad, va regando
su jardín, cosechando sus menestras, mudando sus animalitos, en lluvias
fuertes utiliza su poncho y sus botitas, su estación favorita es la primavera,
debido a que su jardín se llena de flores muy hermosas. Se despierta muy
tempranito antes de que cante el gallo, e inicia sus labores.

Mi abuelo Felipe me lleva de paseo por toda la chacra; me cuenta muchas


anécdotas, chistes, historias muy divertidas y sobre todo enseñanzas buenas
para la vida, y si vemos manzanas en las plantas, me aúpa para que pueda
cogerlas.

Le gusta azorar los pollos con un palo muy largo y cuando tiene que leer se
acerca mucho a las hojas. También le gusta mucho escuchar el noticiero en la
radio, está al día con las últimas noticias.

Se prepara alimentos nutritivos de la región, como menestras, verduras, frutas,


refiere también que es muy bueno comer la sangrecita de pollo, al consumirla
no tendremos anemia.

Por las tardes después de las labores se sienta en un banco mirando el cielo, y
como dos niños nos ponemos a imaginar figuras con las nubes, un día se puso
triste, al verlo le pregunte el porqué de su tristeza y me respondió: allá arriba
esta la abuelita Cayetana, ella es nuestro angelito que nos guía y cuida
siempre. Al ver su tristeza le di un abrazo muy fuerte y le dije abuelito te quiero
mucho, y con una sonrisa en sus mejillas me dijo lo mismo.

Un día le pregunté la hora levantó su chompa y dijo son 6 de la tarde, pero muy
curiosa volví a levantar su chompa y no había ningún reloj, entonces me
respondió es un reloj mágico, solo aparece cuando yo mismo miro ¿será
verdad de su reloj? eso me causo intriga, pero luego resolvió mis dudas y me
dijo que cuando se oculta el sol ya se sabe la hora., entonces me acerqué más
a su lado y le pregunté revolviéndole el pelo.
— Abuelo, ¿por qué tienes el pelo tan blanco?

— son cabellos de plata, y son muy valiosos.

— abuelito entonces me regalas para venderlos.

Ambos sonreímos.

— Vivir es hacerte viejo, — respondió el abuelo. Empezamos a morir en el


momento que nacemos.

— Cuánto más tiempo vives, más viejo te haces. Cuánto más viejo seas, más
habrás vivido y más cerca estarás de la muerte. Las arrugas y las canas son
señales del paso del tiempo, de la vejez y debemos saber aceptarlo.

— Hay que saber disfrutar de los diferentes momentos que nos depara la vida,
— continúo el abuelo hablando. Ser viejo no es malo, es una etapa más de la
vida que hay que saber disfrutar. Si fuera joven, — dijo acariciándome la cara,
ahora no podría estar aquí contigo.

Me quedé unos minutos pensativa y dije: 

— Gracias abuelo.

— ¿Por qué?,  — contestó el abuelo

Por hacerte mayor, por vivir.

Entonces, acaricié el pelo del abuelo y le di un beso en la mejilla.

También podría gustarte