Faja Transportadora y Zaranda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FAJA TRANSPORTADORA:

Funcionamiento

Consiste en el movimiento de un soporte físico continuo, la banda o cinta, montado


sobre unas plataformas de dimensiones variables y que pueden contar con distintos tipos
de accesorios (guardas laterales, topes, desviadores, barandillas, ruedas y otro tipo de
accesorios neumáticos o mecánicos). La velocidad y capacidad de carga dependerán
tanto de las características del material a desplazar (polvo, grano fino, paquetes, etc.)
como del tipo de cinta transportadora.

Aunque su principio básico de funcionamiento pueda parecer simple (el movimiento de


una banda debido al giro de los tambores o poleas que a su vez son accionados por un
motor); el sistema de una cinta transportadora utilizada en la industria es bastante más
complejo y llevan aparejado un importante desarrollo tecnológico con aplicaciones
técnicas realmente innovadoras.

Partes principales

1. La cinta o banda

Uno de los principales materiales utilizados es la tela engomada pero pueden tener


composición muy variable, principalmente derivados del caucho. También podemos
encontrar bandas modulares plásticas, realizadas en poliéster, PVC, poliamida, acetal,
etc. Esto permite disponer de cintas transportadoras para muy diversos usos.

2. Transmisión: tambores y motor

Los tambores son los rodillos que, con su giro, provocan el avance de la cinta debido a


la fricción de esta sobre ellos (transmisión de banda) o por la acción de piñones y
bandas dentadas (transmisión de cadena). En un esquema general de la transmisión de
una cinta transportadora de banda tenemos que el movimiento se genera en el tambor
motriz al que irá conectado el motor. Por su parte, el tambor de reenvío provocará el
retorno de banda hacia la parte superior. Los tambores de inflexión se sitúan por la parte
inferior de la banda a la salida del tambor motriz y a la entrada del tambor de reenvío
para modificar el ángulo de salida y entrada a estos.

Motor

Según la localización del tambor motriz podemos encontrar motorización en cabezal o


frontal y motorización central. La potencia y características del motor dependerán del
tipo de cinta transportadora y su uso. Igualmente, la capacidad de automatización de su
funcionamiento será un aspecto muy importante en algunos sistemas de producción.

3. La estructura

Los bastidores sobre los que se monta y se desplaza la banda transportadora están


formados por una estructura normalmente metálica (acero pintado, cincado, acero
inoxidable, etc.). Esta puede variar en longitud, altura y forma (cintas en curva); así
como permitir el acceso para la manipulación de operarios sobre el material
transportado. Este chasis puede incorporar las guías de deslizamiento, además de
carriles laterales o guías de plástico a los lados para acompañar a la cinta en su
recorrido.  Sobre la estructura se acoplarán y montarán todos los elementos principales
de la cinta así como los sistemas accesorios que aportan fiabilidad al sistema completo.
La estructura debe ser resistente y proporcionar fiabilidad y durabilidad al sistema,
permitiendo el óptimo funcionamiento de la cinta transportadora en las distintas
condiciones ambientales de uso: resistencia a humedad, temperatura, oxidación,
resistencia a golpes accidentales, etc.

ZARANDA VIBRATORIA

Las zarandas o cribas horizontales son utilizadas en aplicaciones fijas o portátiles donde
existen limitaciones críticas de espacio o donde se manejan materiales que tiende a
obstruir las mallas debido a diferentes características (ej. Humedad o aglutinación).

Son ideales para procesos que requieren un cribado de alta eficiencia y rangos cortos de
estratificación, ya que éste tipo de zarandas aplica mayores fuerzas G al material.

Tienen un excelente desempeño en procesos de lavado implementados, ya que ayudan


con el proceso de desagüe del material.

Partes principales:

 Accionamiento
 Deck o piso
 Resortes
 Sistema de rocio de agua
 Excitadores

También podría gustarte