Correccion de Tutores
Correccion de Tutores
Correccion de Tutores
TITULACIÓN
Autores:
Tutores:
Latacunga – Ecuador
1/17/2019
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
‘‘Alex Wladimir Tepan Tenenpaguay, Carlos Bladimir Ynde Manobanda’’ declaramos ser
autores del presente proyecto de investigación: Construcción de una máquina de sellado y
empacado en fundas plásticas en el MICRO MERCADO ‘‘CASTRO’’ ubicado en la provincia
de Tungurahua, siendo Ing.Ms.C. Segundo Cevallos, Ing.Ms.C. Raúl Reinoso.Tutores del
presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica de Cotopaxi y a sus
representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.
………………………………………….
CL: 172281621-0
……………………………………………
Cl: 180473168-3
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
INDICE
1. INFORMACIÓN BÁSICA..................................................................................................1
2.6.2. Beneficiarios..................................................................................................3
2.6.3. Problema........................................................................................................3
2.7. Hipóstesis..................................................................................................................3
2.8. Objetivos...................................................................................................................4
3. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................6
3.1. Contextualización.....................................................................................................6
3.7. Dosificador.............................................................................................................12
3.8.5. Criterio de selección del material para sellar la funda plástica a emplearse
en la construcción de la máquina...............................................................................18
3.10.1. Acoplamiento...............................................................................................20
3.10.2. Cojinetes......................................................................................................21
3.11. Sistemas de control de la pesadora y selladora...................................................21
3.12.1. Sensores.......................................................................................................22
3.15.4. Selector........................................................................................................29
3.16. Actuadores..........................................................................................................29
3.17. Motorreductor.....................................................................................................32
5.4. Resultado de cálculo para la velocidad requerida del transportador de tornillo sin
fin 48
Impacto tecnológico...................................................................................................58
7. CONCLUSIONES.............................................................................................................58
7.1. RECOMENDACIONES.............................................................................................59
8. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................59
9. ANEXOS...........................................................................................................................61
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura.2 1: Diagrama causa efecto..............................................................................................3
Y
Tabla.2. 1: Descripción de las actividades y tareas propuestas con los objetivos establecidos..5
Y
1. INFORMACIÓN BÁSICA
PROPUESTO POR: Alex Wladimir Tepan Tenenpaguay
EQUIPO DE TRABAJO:
Debido a la innovación del proyecto (pesado y empacado de productos) los clientes estarán
más satisfechos y conformes por el servicio que garantiza la cantidad justa de su compra y los
productos llegarán a ellos con mayor grado de asepsia.
2.6.2. Beneficiarios
Directos. El micro mercado Castro debido a la implementación de la máquina y los
estudiantes de la carrera de la ingeniería en Electromecánica.
2.8. Objetivos
2.8.1. Objetivo general
Construir máquina semiautomática de pesado y sellado en fundas plásticas mediante
mecanismos, que permitan disminuir el tiempo de operación y tener mejor precisión en el
peso del producto al MICRO MERCADO “CASTRO” ubicado en la provincia de
Tungurahua.
Tabla.2. 1: Descripción de las actividades y tareas propuestas con los objetivos establecidos
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Contextualización
Para este proyectó se adoptaron diferentes normas nacionales e internacionales que permitirán
que el mismo sea realizado de la mejor manera y cumpla con los reglamentos establecidos por
organizaciones dedicadas a normalizar los diseños de máquinas, y el peso específico para los
productos alimenticios. La implementación de una máquina dosificadora de producto
granulado está dirigido hacia el beneficio de los micro mercados en los cuales se generan
grandes cantidades de pesado y sellado de productos alimenticios en los que adquieren los
productos en libras y kilogramos, es por eso que se emplearon las siguientes normas NTE
INEN ISO/IEC 17025: 2006.Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y de calibración ecuatoriano en lo cual hace referencia que el estado controla que no
se estafe al usuario en la parte de la adquisición del producto. De igual manera se encuentran
normas establecidas para el diseño de la máquina dosificadora de productos granulados
alimenticios INEN 1672-2, 2009 pág. 2 que hace referencia al diseño, procesamiento de
alimentos y requisitos de higiene en la implementación de máquinas que procesan alimentos.
Pesa el producto
Sella el producto
Se entrega al cliente el producto
Aleaciones Aleaciones
ferrosas no ferrosas
Aceros cinc
Acero
aleados inoxidable
Volframio
AISI 304 AISI 316
Níquel
Diseño 9 6 6
Adaptabilidad 7 7 7
Tiempo de vida 9 7 7
Resistencia 9 6 6
Ponderación 54 60 48
Fuente: grupo de investigación
De acuerdo al criterio de selección la mejor alternativa fue el acero inoxidable AISI 304 de
2mm de espesor por su no reacción química con el alimento.
Tolva cuadrada
De acero al carbono, para almacenamiento de alpe rujo de dos fases y descarga mediante
válvula tajadera neumática la forma cuadrada de la tolva permite una mayor área de recepción
de desechos al momento de ser descargadas desde un volquete.
Tolva piramidal
La configuración standard de fabricación de este tipo de equipos, tradicionalmente, es la
inclusión de un tronco piramidal invertido con una apertura inferior cuadrada para la salida
del producto almacenado, y un faldón perimetral de la altura necesaria como para otorgar la
capacidad de almacenamiento deseada.
Para el diseño de la maquina se utilizó una tolva piramidal con una ponderación de 41 puntos
ya que se usa para agregar un producto a una mezcla (a cierta velocidad) o para la
alimentación directa de la ensacadora.
3.7. Dosificador
Existen diferentes tipos de dosificadores, se van a describir los más utilizados en la industria
alimenticia especialmente para la dosificación de producto granulado[ CITATION Cer99 \l
21514 ].
El elemento de dosificación en este tipo es una rosca, que al girar desenroscando traslada el
material desde la tolva a la salida.
Costo 6 9
Peso 4 7
Periodo de mantenimiento 7 7
Diseño 6 4
Adaptabilidad 4 7
Vida útil 4 7
Ponderación 31 41
Fuente: grupo de investigación
Para el diseño de la máquina se utilizó la dosificadora por tornillo sin fin por una solución
sencilla y económica para la dosificación continua o el llenado por fundas. Los dosificadores
en formato de tornillo sinfín trabajan con precisión, son fáciles de limpiar y se pueden ajustar
de forma rápida y flexible para nuevos productos.
3.7.3. Descripción del tornillo sin fin en la máquina
En 1 tenemos la tolva con material, 2 es el motor de velocidad variable y 3 el tornillo dentro
de su camisa. Este sistema es de precisión.
son usados para el traslado de la mayoría de los materiales. El diámetro del tornillo es igual
paso del mismo. Es utilizado en donde el ángulo de inclinación del transportador no sea
mayor de 30° con respecto al eje horizontal.
Están equipados con paletas ajustables, las cuales hacen oposición al flujo de materiales
suficientemente para proveer una mezcla moderada en tránsito.
3.7.5. Criterio de selección de la tolva a emplearse en la máquina.
Tabla.3. 5: Selección del tornillo sin fin a emplearse
Alternativa1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4
tornillo sin fin tornillo sin fin tornillo sinfín tornillo sin fin
Características standard con standard standard con standard con
doble hélice paletas doble hélice
cónica
Costo 4 9 4 4
Peso 6 7 6 4
Temperatura 9 9 9 9
Diseño 7 9 7 6
Adaptabilidad 9 9 9 9
Tiempo de vida 6 7 6 7
Ponderación 41 50 41 39
Fuente: grupo de investigación
Para el diseño de la dosificación se utilizó el tornillo sin fin estándar como se muestra en la
figura 3.5. ya que es uno de los dispositivos más versátiles y ampliamente utilizado para el
transporte de materiales en polvo y granulares en muchas industrias.
Para el sistema de dosificación, se diseñó una boquilla cónica y de paredes inclinadas, de tal
forma que la descarga deslice por la parte interior.
Debido al tipo de material que se va a manipular con la máquina dosificadora (alimento para
consumo humano) y a su capacidad de dosificación, la boquilla cónica debe cumplir los
siguientes requerimientos:
El sistema de la tolva cónica se utiliza para el momento de caer el producto granulado pesado
se introduce la funda plástica y así sellarle manual mente mediante un mecanismo,
Los componentes del sistema son: una fuente de potencia y un cabezal de sellado. El cabezal es
una caja plástica que posee un espiral conductor que al activarse por la fuente de potencia
produce una corriente electromagnética.
Para el sellado el envase y el sello ingresan a la corriente que genera calor, debido al aluminio
que se comporta como resistencia a al paso de corriente, ese calor derrite el sello dando una
hermeticidad final a este sistema de sellado[ CITATION Aco08 \l 21514 ].
Ventajas
Las mordazas son bloques de hierro fundido o bronce con superficie rugosa que evitan que la
funda se pegue, en su interior se encuentran dos ranuras cilíndricas, en una se coloca la
resistencia para el calentamiento y en el otro pirómetro para el control de la temperatura
Ventajas
El sellado por ultrasonido se compone de: Un yunque donde se coloca el plástico y permite que
las vibraciones sean dirigidas a las interfaces, una pila de ultrasonidos compuesta por un
transductor o pieza eléctrico, un aumentador de presión y un convertidor que convierte la señal
eléctrica en una vibración mecánica y un booster que permite modificar la amplitud de la
vibración
Ventajas
Desventajas
Se utiliza para sellar plásticos gruesos como PVC.
El sistema es muy caro debido a que emplea elementos específicos.
Utiliza niveles altos de voltaje y calor, por lo que el fabricante del equipo debe
suministrar un manual de operación y la seguridad para manejar el equipo.
Ventajas
La niquelina tiene poco tiempo de vida útil, debido a que se quema al calentarse por
mucho tiempo.
El recubrimiento de teflón se quema fácilmente cuando hay exceso de temperatura en la
niquelina.
Material frágil depende de la geometría.
El sellado es defectuoso cuando los espesores de los empaques son muy pequeños o muy
grandes
3.8.5. Criterio de selección del material para sellar la funda plástica a emplearse
en la construcción de la máquina
Tabla.3. 6: Ponderaciones para la selección del sellado
Diseño 7 9 7 6
Adaptabilidad 9 9 9 9
Tiempo de vida 6 7 6 7
Ponderación 41 50 41 39
Fuente: grupo de investigación
Para que esto suceda es necesario una fuerza recuperadora en sentido contrario a la fuerza de
sellado la que se logra por medio de la acción de resortes helicoidales de compresión en los
ejes como se muestra en la figura 3.8.
De manguito: Los ejes se unen mediante una pieza cilíndrica hueca. No admiten
desalineaciones. Se suelen usar para ejes muy largos que no se pueden hacer de una
pieza. Presentan el inconveniente de tener que separar los ejes para sustituirlos, lo cual
puede resultar complicado en algunos casos.
De brida o de plato: Consta de dos platos forjados con el eje o encajados en ambos
árboles y asegurados por pernos embutidos. Los de este último tipo tienen una pieza
cónica para que la presión de los tornillos apriete las bridas contra los ejes, asegurando
así que no haya rozamiento. Se utiliza por ejemplo para unir una turbina y su
alternador, conexión que exige una perfecta alineación.
Chumaceras
La chumacera u horquilla es una pieza de metal o madera con una muesca en que descansa y
gira cualquier eje de maquinaria. Ésta se usa también en las embarcaciones de remo, donde se
apoya el remo permitiéndole que gire en su eje longitudinal, y también que se pueda mover el
remo en torno a el eje vertical del portante.
3.10.2. Cojinetes
Es el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo interior y uno exterior, el
rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual
se apoya[ CITATION Dud08 \l 21514 ].
• Tipo de cojinetes
Cojinetes rígidos de bolas
Robustos, versátiles y silenciosos. Pueden funcionar a altas velocidades y son fáciles de
montar. Los rodamientos de una hilera también están disponibles en versiones obturadas;
están lubricados de por vida y no necesitan mantenimiento. Los rodamientos de una hilera con
escote de llenado y los de dos hileras son adecuados para cargas pesadas.
Cojinetes de agujas
Su baja sección transversal los hace adecuados para espacios radiales limitados. Pueden
soportar cargas radiales pesadas. La amplia variedad de diseños, incluyendo cojinetes
combinados para cargas radiales y axiales, permite unas disposiciones de cojinetes sencillas,
compactas y económicas.
capacitivos resisitivos
sensor de
nivel y
proximidad
ultrasonicos inductivo
opticos
Células de carga
Las celdas de carga convencionales consisten en una pieza de metal a la que se adhieren
galgas extensiométricas. Estas galgas cambian su resistencia eléctrica al traccionarse o
comprimirse cuando se deforma la pieza metálica que soporta el peso del objeto; por tanto,
miden peso.
Costo 4 9 4
Peso 6 7 6
Temperatura 9 9 9
Diseño 7 9 7
Adaptabilidad 9 9 9
Tiempo de vida 6 7 6
Ponderación 41 50 41
Fuente. Grupo de investigación
Se utilizo un sensor de 50kg de alta calidad y precisión para uso de peso de diferentes granos
de alimentos. Este sensor es diseñado para ser sistemas de pesaje completos. incluyen células
de carga de alta capacidad y precisión, acompañadas de sensores de fuerza, extensómetro y
ejes dinamométricos como se muestra en la figura 3.12.ver (ANEXO VIII)
Arduino mega
El Arduino Mega es una placa microcontrolador basada ATmeg1280 (datasheet). Tiene 54
entradas/salidas digitales (de las cuales 14 proporcionan salida PWM), 16 entradas digitales, 4
UARTS (puertos serie por hardware), un cristal oscilador de 16MHz, conexión USB, entrada
de corriente, conector ICSP y botón de reset.
Arduino nano
El Arduino Nano es una pequeña y completa placa basada en el ATmega328 (Arduino Nano
3.0) o ATmega168 (Arduino Nano 2.x) que se usa conectándola a una protoboard. Tiene más
o menos la misma funcionalidad que el Arduino Duemilanove, pero con una presentación
diferente.
Atmega328
El Atmega328 AVR 8-bit es un Circuito integrado de alto rendimiento que está basado un
microcontrolador RISC, combinando 32 KB (ISP) flash una memoria con la capacidad de
leer-mientras-escribe, 1 KB de memoria EEPROM, 2 KB de SRAM, 23 líneas de E/S de
propósito general, 32 registros de proceso general, tres temporizadores flexibles/contadores
con modo de comparación.
Se tomo como la mejor opción el Atmega328 con mayor puntaje que es la alternativa 2 este
microcontrolador se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, o bien conectarse a
otros dispositivos o interactuar con otros programas, para interactuar tanto con el hardware
como con el software. Sirve tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un
motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz que haya gracias a un sensor
conectado.
El Atmega328 AVR 8-bit ya que tiene las características necesarias para nuestro circuito
integrado de alto rendimiento que está basado un microcontrolador RISC, combinando 32 KB
(ISP) flash una memoria con la capacidad de leer-mientras-escribe, 1 KB de memoria
EEPROM, 2 KB de SRAM, 23 líneas de E/S de propósito general, 32 registros de proceso
general, tres temporizadores flexibles/contadores con modo de comparación, interrupciones
internas y externas, programador de modo USART, una interfaz serial orientada a byte de 2
cables, SPI puerto serial, 6-canales 10-bit Conversor A/D como se muestra en la figura 5.7.
ver (ANEXO III)
Lcd de lineas.
Lcd por puntos.
Display OLED.
Display LED.
Display TFT.
Se seleccionó un LCD 20x4 ya que posee un tamaño apropiado para esta aplicación,
permitiendo mostrar el menú de configuración del dispositivo de una manera más adecuada
como se muestra en la figura 5.6. ver (ANEXO IV)
Descripción Características
Resolución Horizontal y vertical
Pixeles 1280*720 hasta 3840*2160 pixeles
Tamaño 7 hasta 60 pulgadas
Se selección esta panta porque es delgada y plana formada por un número de píxeles en color
o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en
dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía
eléctrica.
3.15.4. Selector
Selector industrial, que se observa en la Figura 8. posee dos estados que son encender y
apagar el sistema según sea la necesidad de los usuarios.
• Motores DC
Es una máquina que convierte energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento
rotatorio, gracias a la acción de un campo magnético.
Costo 4 9 4
Versatilidad 6 7 6
Manufactura 7 9 7
Mantenimiento 7 9 7
TOTAL 37 48 36
Fuente: grupo de investigación
Tomamos como la mejor opción el mecanismo con mayor puntaje la maquina utiliza un
mecanismo servomotor o motorreductor lineal para el sellado y su funcionamiento de la
maquina
3.17. Motorreductor
Se llama motorreductor al conjunto formado por un motor y un reductor, teniendo por
finalidad reducir la velocidad generada por el motor, antes de su aplicación industrial a la
máquina o elemento a accionar[ CITATION Rob14 \l 21514 ].
La fase final consiste en el empacado y sellado del producto. El mecanismo detecta la correcta
ubicación de la funda plástica para que por el operador sierre y abra el mecanismo
manualmente a sellarse las fundas plásticas cuando el producto ya este pesado.
Implementación de los
mecanismos
A partir de la tabla con importancia en las demandas del usuario se presentan características
técnicas del mecanismo para el diseño y automatización de una maquina dosificadora de
productos granulados.
Selección de
componentes funcionamiento
eléctricos
Esquemas de
conexión y
implementación
distribución de
los dispositivos
Donde se obtendrá la fuerza total (F) y se podrá calcular la fuerza para las dos vigas con la
siguiente ecuación:
F (4. 0)
F 1=
2
Donde:
F 1=Fuerza que ejerce sobre la viga(N )
F=Fuerza total ( N)
Para determinar la fuerza cortante que se aplica sobre la viga se usa la siguiente ecuación:
F1 (4.2)
V=
2
Donde:
F 1=Fuerza que ejerce sobre la viga(N )
V =Fuerza cortante( N )
L (4.3)
Mmax=V
2
Donde:
Mmax=Momento flector maximo(N . m)
L=Longitud de la viga( m)
Donde:
g
ρ=densidad del producto( )
cm3
m=masa¿)
V =Volumen (cm3)
4.8.3. Cálculo de la tolva
• Cálculo de la sección transversal de la tolva
Para calcular la sección transversal tomamos en cuenta la siguiente ecuación.
V
h= (4.5)
A base
Donde:
Abase=¿ A rea de la base(cm)¿
h=Altura( cm)
VT =V 1+V 2 (4.7)
Donde:
VT =volumen total (cm3 )
ρ=densidad( cm3)
V =volumen(cm3 )
kg
C=capacidad de transportacion deltornillo sin fin
m3
P= paso (m)
K=Factor de llenado(0−1)
kg
⍴=densidad
m3
R=reduccion de la capacidad(0−1)
m
g=Gravedad( )
s2
T =F∗r (4.12)
Donde:
T =Torque (Nm)
F=Fuerza o carga(N )
P=T∗W (4.13)
Donde:
P= potencia(w)
T =Torque (Nm)
rad
W =velocidad angular
seg
Ssy
τ= (4.15)
n
Donde:
τ =Esfuerzo cortante debido a latorzión o esfuerzo a la cizalladura
T =torque
n=Factor de s e guridad .
π . Ssy (4.16)
Donde:
D=Diametro del eje ¿)
T =torque (N .m)
T =factor de seguridad
π=31416
P=T .W
Donde:
P= potencia requerida (W ) (4.17)
T =torque deldisco( N . m)
W =velocidad angular (rad /s)
∅
TD=F TC . (4.18)
2
Donde:
TD=torque que actua en el tornillo sin fin(N . m)
n1
i= (4.19)
n2
Donde:
i=relación de trasmisión ( unidad )
Para los cálculos de la vida útil de las chumaceras se empleará la siguiente ecuación:
L10=¿ (4.20)
Donde:
L 10=vidaestimada en millones de revolucuiones
c=capacidad de la cargadinámica
El sistema de control:
Se puede observar el diagrama simplificado del diseño sistema de control del dosificador de
productos granulados
Se escoge para el control de los circuitos electrónicos el Atmega 328, ya que cumple los
requerimientos antes mencionados.
Se observar el flujograma de las funciones que debe cumplir el sistema de control, entre las
principales funciones del sistema de control debe censar la existencia material en la tolva para
que pueda ser dosificado, el sistema debe estar listo para recibir las operaciones (encendido,
apagado, pausa y reset), y por último va a realizar un conteo de la dosificación que se han
hecho.
C y D= contadores
Los parámetros de operación como intensidad de corriente, voltaje y otros, deben ser los
apropiados y deben estar especificados en el procedimiento de soldadura.
Se debe utilizar los rangos de corriente recomendados por el fabricante. A falta de esta
información y considerando la mayor resistencia eléctrica de los aceros inoxidables
con respecto a los aceros comunes, se recomiendas rangos entre un 25% y 50% de los
utilizados para un acero común.
Para soldadura plana, mantener el electrodo con el parte superior inclinado en el
sentido del avance unos 15°.Mantener el arco lo más corto posible.
Para soldadura vertical, el electrodo debe mantenerse perpendicular a la plancha y usarse una
leve oscilación en la pasada de raíz.
Para soldadura sobre cabeza utilizar cordones rectos y cortos. Mantener el arco corto y
evitar la oscilación.
Con el objeto de obtener una soldadura con mejor resistencia a la corrosión, se
recomienda utilizar la intensidad de corriente mínima y con cordones rectos.
Para soldadura TIG, y con el objeto de evitar la contaminación del metal base y del
electrodo, utilice alta frecuencia para iniciar y el arco. En ausencia de estos
dispositivos, utilice planchas auxiliares para dicho efecto.
Para soldadura MIG, utilice polaridad invertida (corriente continua, electrodo
positivo). Esta da una mayor penetración y un arco más estable.
Después de realizar los cálculos y en función a las características del proceso a optimizar, se
planteó algunas opciones como: la utilización de motores a pasos, servomotores y
motorreductores debido a la gran precisión, bajo torque y velocidad que necesita el tornillo
para transportar los productos granulados alimenticios. se decidió utilizar motorreductores.
MOTORREDUCTOR
Tipo:MRIV 32 U 03A 207 B3
i:104
PN (1400) (-1) 0.096kw
MOTOR
TIPO:MG34
Nr:030700305 3Φ
IP:55 230 VAC 1620 RPM Cos(θ)=0.68
0.18kw 460 VAC 1680RPM Cos(θ)=0.58
Fuente: Grupo de investigación
Para la protección del sistema eléctrico se empleará elementos con las siguientes
características que se detallan en la tabla 5.5.
Elementos Características
Contactor 9A
Botonera Doble pulsador
Relé térmico 8 a 12 A
De acuerdo a estos cálculos se pudo elegir una polea motriz de 2ʺ y una polea conducida de 8ʺ
además de la banda serie A 30 por ser la más económica y común en el mercado y las
chumaceras tendrán una vida útil de 386942,61 revoluciones. ANEXO(IV) y ANEXO(IX)
Los soportes de las chumaceras que transmiten el movimiento giratorio al tornillo sinfín
fueron construidos en una plancha de acero ASTM A 36 de 4 mm. de espesor, luego los
soportes de las chumaceras se soldaron en los extremos laterales de la tolva tal como se indica
en la figura5.5.
Figura.5. 1: Chumaceras a emplearse en la máquina
Se determino que no se debe ocupar un eje con un diámetro menor a 12,7 mm, siempre y
cuando se trabaje con un acero SAE 1018
CONSIDERACIONES MECÁNICAS
Acero inoxidable de 55 cm de largo, ancho 55
Bandeja contenedora del
cm, alto 16 cm, ángulo de inclinación 148.57o
producto
Balanza Acero inoxidable de 14 cm x 14 cm
Selladora Selladora comercial de 40 cm x 15 cm
Acero inoxidable de 58 cm de largo, 56 cm de
Mesa de soporte ancho, 93 cm de alto
Soporte de pantalla Acero inoxidable de 27 cm x 15 cm
Acero inoxidable de 75 longitud y una apertura
Alcance de brazo de 20 cm
Altura total máquina Acero inoxidable de 115 cm
Ancho total de la máquina Acero inoxidable de 1.5 m
Fuente: Grupo de investigación
Estructura de la máquina.
Tabla.6. 1: Costo de la estructura de la máquina
Sistema de transmisión
Tabla.6. 2: Costo del sistema de transmisión
Materiales eléctricos
Los materiales eléctricos fueron seleccionados de acuerdo a las instalaciones donde se va a
utilizar la máquina.
Tabla.6. 3: Costo del material eléctrico
1 340 340
Paro de emergencia 1 3 3
Cable eléctrico 4 10 10
Toma corriente 1 2 2
Contactor 1 25 25
Caja térmica 1 37 37
Micro controlador 1 38 38
Sensor 1 24 24
TOTAL 477
Fuente: Grupo de investigación
Materiales adicionales
En el análisis de costo del proyecto se detalla los indicadores directos e indirectos y se calcula
la factibilidad del proyecto. Observar la tabla 6.1, a continuación, se detalla los costos que
presenta el presente proyecto.
Costo
Concepto Cantidad u/USD Costo total USD
Disco de corte
2 1,85 3,70
Electrodos para inox 308 3/32" 20 0.45 9
Broca 3/16" 2 2 4
Perno cabeza hexagonal 1/4 x 1 16 0.1 1,60
Pintura antioxidante negra 1 6,67 6,67
Thinner 1 1,57 1,57
Electrodos 6011 1 2,5 2,5
Fundas plasticas 1 25 25
Rodamientos 24 2,91 70
Disco de amolar 2 3 6
Selladora manual 1 15 15
TOTAL 145.04
Fuente: Grupo de investigación
Costo de fabricación
En este caso se realiza la suma del total de gastos para la construcción de la máquina.
Tabla.6. 5: Costo total de la máquina
El costo del proyecto da como resultado una máquina que puede ser adquirida por los micro
mercados de la provincia debido a que cumple con los requerimientos para la elaboración de
pesado y sellado de productos granulados.
FLUJO DE FONDOS
AÑOS
CONCEPTOS
0 1 2 3 4 5
PRESTAMOS 2,000.00
AMORTIZACION 520.20
FLUJO DE
CAPITALES 994.71 2,000.00
VAN ($ 4,983.58)
TIR 38%
Considerando que el uso de la máquina va ser utilizada todas las semanas a los (104 días) es
aconsejable es realizar un mantenimiento preventivo a la máquina como limpieza, lubricación
y revisión y chequeo del campo eléctrico. En la Tabla se indica el costo de cada uno de
componentes, elementos y servicios que fueron necesarios para la implementación de la
máquina automatizada. Para expresar el beneficio/ costo se relaciona el beneficio obtenido y
los costos incurridos la cual se representa en la siguiente Ecuación
Relación Beneficio/Costo
1607.70
Relacion beneficioscosto= ∗100
1968
Relacion beneficioscosto=0.8170∗100
Relacion beneficioscosto=81.70 %
7. CONCLUSIONES
El mecanismo semiautomático de pesado y sellado de productos granulados responde
satisfactoriamente al objetivo principal planteado en este trabajo, permitiendo mejorar
los procesos de comercialización realizados en el ``MICRO MERCADO CATRO``
Para lograr obtener la potencia requeridas y el correcto peso del producto granulado se
utilizó un sistema de trasmisión de poleas para determinar que cumpla con la
capacidad de producción requerida por el usuario.
Con la implementación de un sensor de peso se logró evitar el contacto directo de la
materia prima con el operador en el proceso de pesado y sellado del producto
granulado.
Se empleó como elemento de pesado celdas de carga, ya que como se mencionó
anteriormente la manera de realizar un correcto peso de los productos granulados es en
función de la variable peso y este sensor nos permite tener un valor real de referencia
para la aplicación.
Se determinó que existen diversos mecanismos para la transportación o dosificación,
los cuales se manejan bajo las diferentes necesidades de un proceso, es decir que la
elección del mecanismo transportador o dosificador dependerá de los diferentes
parámetros que intervienen en un determinado proceso.
7.1. RECOMENDACIONES
El mantenimiento del equipo se realiza de acuerdo al mantenimiento de un análisis
predictivo ya que se construye con una razón de rediseños o cambios que se puedan
dar a futuro o que pueda ir a la par del adelanto tecnológico.
Se debe investigar a fondo todas las variables o parámetros que intervienen en un
proceso antes de realizar el diseño de una máquina que tenga como principal objetivo
la dosificación o transportación de cualquier material.
Se recomienda evitar que la máquina trabaje sobrecargada para evitar daños en los
elementos de la misma lo que ocasionaría gastos por mantenimiento, del equipo se
debe seguir correctamente el manual guía asegurando de esta manera un correcto
funcionamiento del mismo
La calibración del controlador de sistemas de pesaje es uno de los puntos más
importantes que debe ser tomado en cuenta, ya que si éste no está bien calibrado el
dato que mostrará el LCD no será el real y en consecuencia el control de las diferentes
variables del proceso de aplicación d se verá afectada.
8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS
Anexo I. Características de materiales para la máquina 1/9
SOLDADORA-SELLADORA DE
BOLSAS.LA MAS PEQUEÑA
DE LA GAMA, ANCHO DE
SELLADO 200MM.
Según normas CE
Características Técnicas
Voltaje – 220 V
Potencia – 300 W
Largo Soldadura – 200 mm
Tiempo en calentar – 0,2 – 1,5 segundos
Ancho de sellado – 2 mm
Peso – 2,85 Kg
Dimensiones máquinas – 8x32x15 cm
RETRACTIL Y EMBALAJE PABLO S. L. | Ctra. Nacional III, km. 345 | Pol. Ind. Valencia 2000 (46930)
QUART DE POBLET (Valencia) Telf.: 96 152 18 19 Fax: 96 154 83 1