DR Patologia
DR Patologia
DR Patologia
T1 - T2
STIR
FLAIR
Eco de Gradiente
Difusión
SECUENCIAS BASICAS – T1 Y T2
}}}Axial - T1, la sustancia blanca va a estar Axial – T2, la sustancia blanca está más
mas clara que la sustancia gris, la grasa es oscura, la grasa es clara y la cortical es
clara y la cortical es oscura, el líquido esta oscura, el líquido claro
oscuro
FLAIR
A B C
A: tenemos una pequeña lesión, lo que esta cerca de la lesión y esta mas claro es un edema
citotóxico o perilesional intenso
C: Lo que hace el Flair es detener el liquido en movimiento, en esa imagen tenemos una gliosis a
nivel de los núcleos de la base y áreas de astrogliosis que estos son procesos degenerativos y los
encontramos en paciente mas añosos con atrofia cerebral.
GRE
En GRE nos permite mirar si hay calcio o sangre (hemosiderina), eso pasa en pacientes con
hipertensión refractaria, que son inadherentes al tratamiento, lesión difusa por trauma severo de
cráneo a la enfermedad miloidea
A B
A: Tenemos una tomografía sin contraste axial, calcificación de los glóbulos pálidos, asimétrico
dado a que esta mas calsificado en lado izquierdo que derecho
B: Resonancia axial en secuencia GRE, este hace que la secuencia oscurezca en el depósito de
calcio, sangrado o deposito de hierro
DIFUSION
Paso de moléculas de agua de una membrana a otra. En los tumores o ACV esto se mirará
alterado, es decir va haber mayor movimiento de las moléculas dentro de la lesión que por fuera,(
difusión) y eso hace que se genere una hiperintensidad característica en la secuencia de difusión y
una hipointensidad característica en las secuencias de ADC, si fuese hiperintenso en el ADC nos
diría que es algo crónico, algo viejo
Cuando se dan esas dos posibilidades hay una restricción al movimiento del paso de las moléculas
del agua
PATOLOGIA
A B C
D E
A. T2, hiperintensa
D. Difusión, hiperintenso
Nos dice que es agudo
E. ADC, hipointenso
A B C
D E F
Aquí observamos que es temporal es bien atrás
A: T1
C: GRE
D: T2, hiperintenso
E: Difusión
Agudo
F: ADC
A B C
D E
B: T1, hipointenso, aparecen los globos oculares, tensión a nivel del tálamo izquierdo
D: Difusión
Agudo porque en difusión es hiperintenso y en ADC es hipointenso
E: ADC
A: T2 Hematoma intraparenquimatoso
E: T1 con contraste
A B C
A: T2, líquido cefalorraquídeo, en el lóbulo superior de cerebelo cerca al oído interno tenemos un
tumor que esta en contacto con la arteria bacilar, y este esta colapsando el cuarto ventrículo y
generando un edema citotóxico
C: Difusión, hiperintenso
Miramos como restringe
D: ADC, hipointenso
A B C
A: T2, miramos liquido en las cámaras, nervio ocular, liquido isointenso parte blanda hiperintenso
parte liquida, es un tumor de aspecto solidoquistico ubicado en fosa posterior a nivel de cuarto
ventrículo
B: T1
C: T1 con contraste, relaza la pared de la parte más quística y relaza el parte solido
A B C
A: T2, Tumor con bastante edema que esta ubicado a nivel parietooccipital del lado derecho, que
tiene un efecto de masa desviando la línea media
B: T1,
C: FlAIR
D: ADC,
Toxoplasmosis, de un anillo por tuberculosis puede ser una metástasis o un absceso y para
determinar nos ayuda la difusión, en este caso sería una metatasis, estas son fuertes en la materia
gris hacen un edema, no genera desplazamiento, en la difusión se hace hiperintenso en la parte de
adentro, hipointenso en ADC
A B C
D E F
Absceso
Paciente con esclerosis múltiple, comportamiento de las lesiones reactivas, en la secuencia Flair
estas nos alumbran
Patología en la infancia donde el cerebro esta funcional a una vía de isquemia y es muy diferencia
el manejo de sustancia blanca y gris en los niños recién nacidos, es el comportamiento opuesto al
de una resonancia de un joven o adulto (donde hay sustancia blanca, hay sustancia gris y
viceversa)
En el cerebro no se puede pasar la angioresonancia, aquí miramos las carótidas donde salen las
arterias cerebrales (anatomía) miramos unos aneurismas
IMÁGENES PATOLÓGICAS DE CRÁNEO POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC)
ESCALA DE HOUNSFIELD
Escala cuantitativa utilizada en TC para describir los diferente niveles de radiodensidad de los
tejidos
Si es agua estará por debajo de 0, pero si esta por encima la densidad será más sólido, el hueso
supera los 1000, aire disminuye las densidades
DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA
La hemoglobina tiene unos componentes: oxihemoglobina y desoxihemoglobina y cuando esta
empieza a liberar sus apartes presenta unas densidades
Aquellos sangrado iso e hiperdenso tenemos que tener mas cuidado porque se pueden complicar
HEMORRAGIA CEREBRAL EN TOMOGRAFIA COMPUTADA
La sangre cuando se extravasa se coagula evidenciándose hiperdensa en TC.
En pacientes con coagulopatías el hematoma no se coagula y la sangre se ve lsodensa con respecto al
parénquima. Debemos observar muy bien las circunvoluciones y las cisuras, cuando no veamos la sangre
miramos que las circunvoluciones y las cisuras se borran
A: hematoma subdural, totalmente borrado las cisuras y circunvoluciones, desplaza la línea media
B: Aquí miramos un hematoma arriba mas crónico y abajo mas agudo, esto significa que ese
hematoma se estaba resolviendo y volvió a desangrar y al lado izquierdo miramos un hematoma
subagudo
C: Frontal hematoma pequeño, lineal
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA
A B
A: Miramos un paciente añoso donde sus ventrículos están mas ensanchados, volcamiento
ventricular esto suele suceder por aneurismas y esta totalmente borrado los surcos y cisuras y
miramos un edema cerebral agudo
B: hemorragia intraparenquimatosa con sangrado subaracnoideo y volcamiento ventricular, aquí
desplaza la línea media, comprimiendo los ventrículos y un edema cerebral difuso
Aquí tenemos sobre la protuberancia un pequeño sangrado (recordar que, si es del lugar derecho,
la focalización o al examen neurológico se vera alterado del lado izquierdo)
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
⋅ Sangre dentro del espacio subaracnoideo
⋅ Se asocia a aneurisma roto (85%)
⋅ Traumas cráneo encefálico
A B
A: Hemorragia subaracnoidea
B: sangre entre las cisuras
C: Esta el hematoma muy finito
ACV ISQUEMICO
SIGNOS TEMPRANOS, ANTES 6 HS
⋅ Signo arteria hiperdensa
⋅ Borramiento ganglios de la base
⋅ Perdida de la interfase sustancia blanca/ sustancia gris
Múltiples sangrados por trauma cráneo encefálico, por golpe frontotemporal, áreas de contusión
hemorrágica por el contrario golpe
Paciente añoso, donde esta la flecha hematoma subdural en forma de medialuna
Cuando hablamos de niños hay que descartar maltrato
Tomografía axial sin contraste, los plexos coroides cuando se calcifican se ven hiperdensos
Astrocitoma, esta en el tallo y colapsa el 3 ventrículo, y tapona en 4 ventrículo. La A esta sin
contraste la B con contraste
METASTASIS
Algunas son sangrantes otras no y observamos un edema, estas pueden ser por tumores de
hígado, hepatocarcinomas, tumores de pulmón, renales, de celular claras, y colónicas
Tenemos una metástasis sangrante, la parte oscura es la parte solida del tumor y la clara la parte
sangrante