Control Prenatal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INDICE

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE - Introducción


PUEBLA
- Disposiciones Generales
-Atención en el embarazo
ESPECIALIDAD:
ENFERMERIA MATERTO PERINATAL
- Símbolos y Abreviaturas
- Conclusión
ASIGNATURA: - Bibliografía
MATERNO INFANTIL

CONTROL PRENATAL

ALUMNA:
ALICIA PEÑA GARCÌA
INTRODUCCIÒN

El control prenatal es un conjunto de acciones que involucra una


serie de visitas de parte de la embarazada a la institución de
salud y la respectiva consulta médica, con el objetivo de poder
vigilar la evolución del embarazo, detectando tempranamente
algún riesgo que pueda existir, prevenir complicaciones y
CONTROL PRENATAL preparas a la paciente para el parto, la maternidad y la crianza.

GUIA DE PRÁCTICA CLINICA:


La atención centrada en la paciente y la familia es un enfoque
CONTROL PRENATAL CON ATENCION para la planificación del parto y evaluación de la atención de la
CENTRADA EN LA PACIENTE salud que se basa en el entendimiento en el que la familia y
sociedad juega un papel muy importante.
NOM. OFICIAL NOM-007-SSA-2016, PARA LA
ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA La atención prenatal implica no solo el número de visitas sino
PERSONA RECIEN NACIDA. también cuando fueron realizadas durante el transcurso del
embarazo y la calidad de las mismas.
DISPOSICIONES GENERALES DESARROLLO

La consulta preconcepcional debe de fomentarse para promover


la salud de la mujer y de su descendencia, evaluar la salud de la ¿QUE ES LA ATENCION
mujer en esta etapa permite identificar condiciones de riesgo PRENATAL?
reproductivo, en el embarazo para poder llevar a cabo medidas
preventivas.
Es una serie de contactos, entrevistas o visitas programadas
de la embarazada con el personal de salud, a efecto de vigilar
El examen de valoración debe de incluir: la evolución del embarazo y obtener una adecuada
- Historia clínica completa preparación para el parto, el puerperio y el manejo de la
- Exámenes de laboratorio básicos persona recién nacida.

En las visitas preconcepcionales, se debe de brindar información La atención prenatal incluye la promoción de la información
sobre los cuidados de la persona recién nacida, lactancia, tamiz sobre la evolución normal del embarazo y parto, así como
metabólico neonatal, estimulación temprana y aplicación de sobre los síntomas de urgencia obstétrica; el derecho de las
vacunas, prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias. mujeres a recibir atención digna, de calidad, con pertinencia
cultural y respetuosa de su autonomía.
Se deberá de calcular la
ATENCION EN EL EMBARAZO edad gestacional y fecha
probable del parto.

Se debe de elaborar y registrar la historia clínica


en un expediente, carnet perinatal o la guía básica
Wahl y Naegele: Al A partir del primer
para la mujer embarazada.
primer día de la día de la FUM se
FUM agregar de 7- contaran 280 días,
10 días y al mes se esa será la fecha
Identificar antecedentes heredo familiares, le restan 3. probable de parto.
personales patológicos y personales no
patológicos.

Identificar antecedentes de embarazos previos y


su resolución mediante interrogatorio intencionado
para datos de:
NOTA: Cuando se atienda a una mujer embarazada, si es
adolescente menor de 15 años, se deberán de buscar indicios
- Cesárea de: violencia sexual, familiar o de género.
- Pre eclampsia
- Hemorragia obstétrica Se deberán identificar datos de depresión o cualquier otro
- Parto pre termino trastorno en relación a la salud mental, durante el embarazo,
- Restricción en el crecimiento intrauterino parto y puerperio.
- Óbito
- Malformaciones fetales
Se deberá aplicar la primera dosis de
Se deberá realizar una
toxoide antitetánico preferentemente
exploración física completa
antes de la semana 14 y la segunda,
que incluya:
entre 4 y 8 semanas después de la
- Signos vitales primera aplicación.
- Peso y talla
- Evaluación del Se deberá de prescribir 0.4 mg de ácido
estado nutricional fólico y micronutrientes desde el periodo,
- Exploración mínimo 3 meses previos a la primera
bucodental consulta y durante todo el embarazo, todo
- Mamaria esto para evitar daños en el tubo neural.
- Auscultación
cardiaca materna
Se deberán solicitar los
- Medición del fondo siguientes exámenes de
uterino laboratorio:
- Frecuencia cardiaca
- Biometría hemática
fetal
completa
- Toma de citología
- Grupo sanguíneo y
cervico-vaginal si
factor Rh.
procede. - Glucosa en ayuno y a
Se deberá de prescribir
la hora
medidas generales - Creatinina
higiénico dietéticas con el - Ácido úrico
fin de promover la salud. - Examen general de
orina
- Prueba de laboratorio
para detectar sífilis.
Se deberá promover que la embarazada de bajo riesgo Se deberá promover que se
reciba como mínimo 5 consultas prenatales, iniciando realicen un ultrasonido obstétrico
preferentemente en las primeras 8 semanas de en cada trimestre del embarazo.
gestación.
El primero entre las semanas 11
1era consulta; entre las
– 13.6; en este se establecerá la
6-8 semanas
2da consulta; entre 10- vitalidad, edad gestacional y
13.6 semanas numero de fetos que se están
3ra consulta; entre 16- gestando.
18 semanas.
El segundo entre las 18 y 22
4ta consulta; 22 semanas.
semanas.
El tercero entre las 29 y 30
5ta consulta; 28 semanas o más de gestación.
semanas.

6ta consulta; 32
semanas.

7ma. Consulta; 36
El control prenatal debe de ser realizado por personal calificado
semanas. para la atención prenatal, con pertinencia cultural, considerando
las diversas cosmovisiones en salud, especialmente en los
8va consulta; entre 38
pueblos indígenas, estar dirigidos a la promoción de estilos de
– 41 semanas.
vida saludables, a la prevención, detección y control de factores
de riesgo obstétrico.
NOTA: La atención prenatal permite detectar riesgos fetales y
maternos pudiendo aplicar el tamizaje prenatal oportuno entre 11
y 13.6 semanas y segundo trimestres de 16 a 22 semanas.
SIMBOLOS Y ABREVIATURAS. CONCLUSION.

 ABO: Sistema de grupos sanguíneos


 CTG: Curva de tolerancia a la En México existe la necesidad de poder tener un control
prenatal de mejor calidad, ya que muchas veces no se
glucosa
cuentan con los insumos que se necesitan, o los
 CONAVE: Comité Nacional de espacios necesarios para poder atender a toda la
Vigilancia Epidemiológica población.
 dl: Decilitros Existe una increíble demanda en cuento a la población,
 DM: Diabetes Mellitus ya que día con día el personal de salud se enfrenta con
 Du: Antígeno D expresado situaciones y adversidades que muchas veces están
débilmente fuera de su control.
 FUM: Fecha de ultima menstruación
 OMS: Organización Mundial de la
Salud
 SIDA: Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida
 VIH: Virus de Inmunodeficiencia
BIBLIOGRAFIA.

- CNDH, Comisión Nacional de los Derechos Humanos –


México (s.f.), Norma oficial mexicana NOM-007-SSA2-2016,
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida, Diario Oficial de la
Federación, recuperado el: 09 de febrero del 2023, de:
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/VIH/Leyes
%20y%20normas%20y%20reglamentos/Norma%20Oficial
%20Mexicana/NOM-007-SSA2-2016%20Embarazo,
%20parto%20y%20puerperio.pdf
- IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social, GPC Guía de
Practica Clínica, Control Prenatal con Atención Centrada en
la paciente, 2017, recuperado el: 09 de agosto del 2023, de:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/028G
ER.pdf

También podría gustarte