Taller de Ergonomia
Taller de Ergonomia
Taller de Ergonomia
INTEGRANTES
DOCENTE
Sexto semestre
Girardot
2021
Taller Antropométrico
Materiales:
● Cinta métrica
● Esferos
PERSONA PERSONA
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1 2
CMS CMS.
Altura del cuerpo (estatura) Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 150 cm 1.55 cm
horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el vértex distribución de espacios de trabajo, diseño de
(parte superior y más equipo: distancias verticales de espacios de
prominente de la cabeza). trabajo y cuartos para vivir y áreas de camas,
literas, etc.
Altura de los ojos 14 cm 12 cm
Distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño de
Descripción general del ropa y equipo de protección personal
desde la horizontal Distribución de espacios de trabajo Diseño de
(superficie de sustentación) equipo: distancias verticales de espacios de
hasta el ángulo externo del trabajo, sistemas y de visualización.
ojo
de trabajo
Anchura de codos 50 cm 45 cm
Distancia horizontal entre los Descripción general del cuerpo Tamaño de
codos flexionados con las ropa y equipo de protección personal
Manos al centro del pecho.
Uniendo las puntas Distribución de espacios de trabajo Diseño
Anchura de pecho 70 cm 86 cm
Distancia horizontal entre los Descripción general del cuerpo Tamaño de
Extremos del pecho. Línea a ropa y equipo de protección personal
nivel de los pezones; en las
mujeres, a nivel del cuarto Distribución de espacios de trabajo Diseño de
espacio intercostal sobre el equipo: distancias horizontales de espacios
esternón de trabajo
Anchura de cadera 90 cm 82 cm
Distancia horizontal entre los Descripción general del cuerpo Tamaño de
puntos más laterales de la ropa y equipo de protección personal
cadera (anchura máxima de
La pelvis). Distribución de espacios de trabajo Diseño
Largura de brazo 62 cm 69 cm
Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo Tamaño de
el acromio hasta la ropa y equipo de protección personal
punta (pulpejo) del
Distribución de espacios de trabajo Diseño
tercer dedo (Medio).
Largura de mano 17 cm 18 cm
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de
ropa y equipo de protección personal
base de la mano (primer
Distribución de espacios de trabajo Diseño de
pliegue de la muñeca) hasta equipo (instrumentos, herramientas,
la punta (pulpejo) del tercer máquinas manuales)
dedo (medio)
Altura al hombro, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 62 cm 60 cm
de ropa y equipo de protección personal
horizontal (superficie de
Distribución de espacios de trabajo
sustentación) hasta el
Diseño
acromio (parte superior y
más alta del hombro).
Altura al codo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 30 cm 35 cm
de ropa y equipo de protección personal
horizontal (superficie de Distribución de espacios de trabajo
Diseño descansabrazo
sustentación) hasta la
depresión del codo donde
se articulan los huesos del
brazo y antebrazo
Altura del muslo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 68 cm 50 cm
de ropa y equipo de protección personal
horizontal (superficie de
Distribución de espacios de trabajo
sustentación) hasta el
Diseño de trabajo
punto más alto del muslo
Altura a los dedos, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 2 cm 2 cm
de ropa y equipo de protección personal
horizontal (superficie de
Distribución de espacios de trabajo
sustentación) hasta la
Diseño
punta (pulpejo) del tercer
dedo (medio) de la mano.
Largura del muslo, sentado Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 50 cm 45cm
la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias
posterior de la rodilla
horizontales
(fosa)
Largura de rodilla, sentado Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 52 cm 48 cm
la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo
Diseño
anterior de la rodilla
(rótula,
paleta)
Altura del cuerpo, sentado Distancia vertical descripción general del cuerpo Tamaño 110 cm 130 cm
(superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el
Distribución de espacios de trabajo
vértex (parte superior y Diseño
más prominente de la
.
cabeza)
Altura al glúteo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 68 cm 65 cm
de ropa y equipo de protección personal
suelo (superficie de
Distribución de espacios de trabajo
sustentación) hasta
Diseño
Superficie del asiento.
Altura a la rodilla, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 50 cm 55 cm
suelo (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta Distribución de espacios de trabajo
Diseño
superficie superior de la
rodilla
Altura al muslo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 60 cm 65 cm
de ropa y equipo de protección personal
suelo (superficie de
Distribución de espacios de trabajo
sustentación) hasta parte
Diseño
de adentro del muslo (fosa
poplíteo).
Largura de brazo y mano Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 58 cm 66cm
la parte posterior del codo de ropa y equipo de protección personal
hasta la punta (pulpejo) Distribución de espacios de trabajo
del tercer dedo (medio) de Diseño
la mano.
Anchura de espalda Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 70 cm 60 cm
de ropa y equipo de protección personal
los puntos más laterales
de los brazos (máxima Distribución de espacios de trabajo
protuberancia de los
músculos deltoides), con
los miembros superiores
extendidos hacia delante
Anchura cadera, sentado Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 100cm 60cm
los puntos más laterales de ropa y equipo de protección personal
de las caderas, sentado
Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias
horizontales de espacios de trabajo
SOLUCIÓN
2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las medidas
antropométricas.
RESPUESTA: La antropometría es una técnica que nos permite analizar la composición corporal y proporcionalidad de cada persona
para conocer cómo esta afecta a su rendimiento.
Los elementos centrales de la antropometría son la altura, el peso, las circunferencias corporales y el grosor del pliegue de la piel.
Conociendo estos elementos podemos hacer una división del cuerpo siguiendo un modelo de 4 componentes: masa muscular, masa
grasa, masa ósea y masa residual.
Además de las mediciones básicas, como la talla o el peso, diferenciamos 3 grandes grupos de mediciones antropométricas:
● Perímetros
Los perímetros corporales se calculan con una cinta métrica y nos permiten conocer la evolución de la masa muscular. También nos
permite tener referencias, por ejemplo, al observar el perímetro de la cintura.
Los perímetros más utilizados son el perímetro abdominal, el del brazo relajado, el del brazo contraído, el del muslo medial, el de la
pierna y el del glúteo.
● Diámetros
Los diámetros corporales expresan la distancia entre dos puntos anatómicos representativos y permiten estimar la masa ósea. Para su
medición será necesario contar con un paquímetro.
Los diámetros más importantes en una antropometría son el diámetro biestiloideo (en la zona de la muñeca), el diámetro biepifémur
(en la zona de la rodilla) y el diámetro biepihúmero (en la zona del codo)
● Pliegues
La medición de los pliegues corporales permite conocer la grasa subcutánea de una persona y para su medición es necesario contar
con un plicómetro. De esta forma, un incremento en la suma de los pliegues es indicativo de un aumento de masa grasa.
El porcentaje de grasa corporal (o masa grasa) se calcula a través de diferentes fórmulas. Hay fórmulas específicas para deportistas,
otras para población general.
¿Cuántos tipos de antropometría hay?
Como podrás imaginar, los tipos de antropometría dependerán de las mediciones que se realicen. Concretamente, en el centro IND
diferenciamos 2 tipos de antropometrías:
1. Antropometría corta
Se basa en mediciones de peso, altura, perímetro abdominal, y tres pliegues: supracrestal, supraespinal y abdominal. Puede servir como
primera medición para tomar un punto de referencia y, a partir de ahí, hacer ya la completa para evaluar cómo está funcionando la
planificación nutricional.
2. Antropometría completa
Además de las mediciones de la antropometría corta, incluye: pliegue bíceps, pliegue tríceps, pliegue subescapular, pliegue muslo
anterior, pliegue pierna medial, perímetro brazo relajado, perímetro brazo contraído, perímetro muslo medial, perímetro pierna,
perímetro glúteo, diámetro biestiloideo muñeca, diámetro bicondileo fémur y diámetro condileo-troch húmero.
EJEMPLOS
● Un buen diseño del mobiliario, de las herramientas manuales, de los equipos de protección individual, etc.
● Los profesionales de la salud la pueden utilizar para las mediciones en recién nacidos, personas con obesidad, entre otros.
● Los deportólogos y Sisos para las mediciones musculares y antropometricas para mirar rendimientos y diseño de los puestos de
trabajo.
RESPUESTA: Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión corporal igual o menor a un
determinado valor. El percentil es una medida de posición. Los percentiles más empleados en diseño ergonómico son el P5 y el P95, es
decir, que se proyecta para un 90% de los usuarios.
Las distintas medidas antropométricas varían de una población a otra, de lo cual se deriva la necesidad de disponer de los datos
antropométricos de la población concreta objeto de estudio.
Son muchos los parámetros que influyen, aunque podemos destacar algunos tales como: El sexo: establece diferencias en
prácticamente todas las dimensiones corporales. Las dimensiones longitudinales de los varones son mayores que las de las mujeres del
mismo grupo, lo que puede representar hasta un 20% de diferencia. La raza: Las características físicas y diferencias entre los distintos
grupos étnicos están determinadas por aspectos genéticos, alimenticios y ambientales entre otros.
Así, en general, los miembros de la raza negra tienden a tener piernas más largas, mientras que los orientales tienden a tener el tronco
más largo. En casos extremos la estatura de los pigmeos de África Central es de 143,8 cm, frente a 179,9 cm de los belgas. La edad:
sus efectos están relacionados con la fisiología propia del ser humano. Así, por ejemplo, se produce un acortamiento en la estatura a
partir de los 50 años. También cabe resaltar que el crecimiento pleno en los hombres se alcanza en torno a los 20 años mientras que en
las mujeres se alcanza unos años antes. La alimentación (se ha demostrado que una correcta alimentación, y la ausencia de graves
enfermedades en la infancia, contribuyen al desarrollo del cuerpo).
5. Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de
trabajo con video terminal? Desarrollen un sistema de trabajo acorde para
la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los
postulados antropométricos y biomecánicos.
Estas medidas nos sirven para los puestos de trabajo