Tema 1-C.Analítica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Los sistemas de información


TEMA 1: empresarial
Los sistemas de información
empresarial El entorno actual, se caracteriza por ser un entorno que cambia
rápidamente.
En este entorno:
Cambio tecnológico: La información y las industrias de la tecnología
Carme Barcons de las comunicaciones han revolucionado la forma de operar de las
organizaciones empresariales (Internet, Teléfonos móviles, PDA’s..)
Internet ha acelerado la globalización mejorando las comunicaciones
y el acceso a clientes, proveedores y empleados geográficamente
dispersos.
El número de usuarios de internet ha crecido exponencialmente.
Forma parte de la operativa normal de las empresas.
Permite a las organizaciones externalizar diferentes procesos,
incluyendo producción y fabricación.
1. Los sistemas de información 1. Los sistemas de información
empresarial empresarial
Globalización: El aumento de la competencia a nivel mundial Análisis de la cadena de valor:
requiere:
Investigación y desarrollo
Un incremento de la eficiencia. Diseño e ingeniería
Producción
Just-in-Time. Distribución
Servicio al cliente
Total Quality Management.
Las actividades de estos procesos que no añadan valor serán
Costes más bajos. consideradas actividades sin valor añadido.
La eliminación de las actividades sin valor añadido ahorra recursos y
ayuda a vender el producto con precios menores.
1. Los sistemas de información empresarial 2. Estrategias y Contabilidad de Gestión
Atendiendo a las nuevas características del entorno se deberá:
Desarrollar estrategias teniendo en cuenta las amenazas y Las estrategias requieren: planificación e
oportunidades planteadas por el cambio tecnológico y las
preferencias de los clientes: implementación, que serán apoyadas por la
Diseño novedoso del producto o servicio Contabilidad de Gestión.
Productos o servicios de alta calidad
Producción de bajo coste
Reconocer los puntos débiles y fuertes de la organización. Es fundamental para conseguir el éxito en la
implementación de las estrategias que contabilidad de
En ambos casos el apoyo de la Contabilidad de Gestión será Gestión y Estrategias se adecuen perfectamente.
fundamental para llevar a cabo la Planificación e Implementación de las
estrategias que permitan incrementar el valor para el cliente.
2.- Estrategia y Contabilidad de Gestión
2.- Estrategia y Contabilidad de Gestión
En todo este proceso la dirección deberá: En el proceso de planificación la dirección deberá:
Identificar las alternativas.
Planificar
Escoger las mejores alternativas para conseguir los objetivos
de la organización.
Dirigir y motivar
Desarrollar presupuestos para guiar el progreso hacia la
alternativa escogida.
Controlar
2. Estrategia y Contabilidad de Gestión 2. Estrategia y Contabilidad de Gestión
Dirigir y motivar significa gestionar las actividades El control
diarias para mantener un funcionamiento adecuado de
la organización.
El control garantiza que se siguen los planes.
Por ejemplo:
El Feedback obtenido de la comparación entre los
Asignaciones de trabajo a los empleados resultados conseguidos y los resultados
Resolver problemas rutinarios previstos es fundamental para la función de control.
Resolver conflictos
Comunicaciones efectivas
.
3. Definición y objetivos de la
2. Estrategia y Contabilidad de Gestión Contabilidad de Gestión
En todo este proceso se precisará de un sistema de información. La Se define Contabilidad como:
contabilidad de gestión es la encargada de dar soporte en cada una de
las etapas del ciclo de planificación y control.
El proceso de
Así para: Contabilidad de Gestión -identificación
-medida
Fijar objetivos estratégicos y tácticos Macroindicadores
externos e internos -comunicación
de la información financiera de una entidad
Actuar y decidir Costes estándar,
presupuestos y c. relevantes
Que permite
Comprobar: Actuaciones y objetivos Desviaciones -emitir juicios
-tomar decisiones
Introducir ajustes Revisión del Sistema de a los usuarios de la información
costes
3. Definición y objetivos de la
Contabilidad de Gestión 3. Definición y objetivos de la C.G.
Se define Contabilidad de Gestión como: La contabilidad incluye un conjunto más o menos extenso de conceptos y
técnicas que tienen por objetivo último proporcionar información útil y
El proceso de fiable de la actividad empresarial.
-identificación
-medida
Es precisamente el tipo de información que suministra la Contabilidad lo
-comunicación
que permite distinguir entre:
de la información financiera de una entidad
Que permite Contabilidad financiera: se encarga de suministrar a terceros una
-emitir juicios información histórica sobre las relaciones de la empresa con el
-tomar decisiones exterior. Las cuentas anuales son su máximo exponente.
a los usuarios internos de la información
Contabilidad analítica, de costes, interna o de gestión: se encarga
La contabilidad de Gestión mide y suministra información de obtener, para su posterior análisis, el resultado interno de la
financiera y no financiera que ayuda a los directivos a tomar actividad empresarial.
decisiones para conseguir los objetivos de la organización.
4. Relaciones entre la contabilidad
3. Definición y objetivos de la C.G. externa e interna
Los objetivos de la contabilidad de gestión serán:
Existe un intercambio informativo entre la contabilidad
Dar a conocer las técnicas para el cálculo de los costes que nos financiera y la de Gestión:
permitan generar datos sobre el coste de las unidades de producto
(producto en curso, semiacabados, acabados…)
La contabilidad financiera facilita los datos sobre los
gastos contabilizados que serán utilizados, en gran
Ayudar en la toma de decisiones de la empresa
parte, por la contabilidad de Gestión para calcular el
coste de los inputs de los procesos de producción.
Permitir el control de los costes y asociar las desviaciones de los
costes a sus causas para evaluar la actuación de los responsables de Ojo! No todos los gastos se utilizarán por la
las actividades que originan estos costes, estructurando la información contabilidad de gestión como costes
de forma útil para la gestión y para los sistemas de información a nivel
gerencial.
La contabilidad de gestión suministra a la
contabilidad financiera el coste de las existencias
finales (acabados, semiacabados, en curso, etc.)
4. Diferencias entre la contabilidad 4. Diferencias entre la contabilidad
externa e interna externa e interna
Objetivo principal: (Suministrar Principio rector (Imagen fiel / Utilidad)
información fiable a terceros –cuentas
anuales / Proporcionar la información Orientación en el tiempo (CP/ CP y LP)
necesaria para la planificación y el
Restricciones en la presentación de la información (
control de la actividad interna de la Sistema normativo:PGC /No existe normativa.
empresa) Múltiples modelos)
Unidades de medida (Unidades monetarias / Todo
Usuarios (Múltiples usuarios: externos tipo de unidades)
e internos/ Un único usuario: la
dirección) Visión analítica (No analítica /Sí analítica)
4. Relaciones entre la contabilidad
externa e interna
La contabilidad financiera y de gestión en
un único sistema de información: Monismo
Contabilidad financiera y de gestión en dos
sistemas de información independientes:
Dualismo
En el dualismo moderado existe algún vínculo de unión
entre las dos
Apuntes basados en el material docente del profesor
Xavier García.

También podría gustarte