Introducción A Los Procesos
Introducción A Los Procesos
Introducción A Los Procesos
1
Conceptos
“Aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las
actividades que componen los proyectos” (PMI, 2015)
2
Calidad
DEFINICIÓN
“La totalidad de las características de una entidad que el confieren la aptitud para satisfacer las
necesidades establecidas y las implícitas” (Instituto Centroamericano de Tecnología Industrial,
1995)
“Grado en el que el conjunto de características inherentes a un objeto cumple con los requisitos”
(ISO 9001:2015)
3
Evolución de la Calidad
1. Grado en que un producto cumple con las especificaciones técnicas que se habían
establecido en su diseño. (Control de calidad)
3. Todas las formas a través de las cuales la organización satisface las necesidades y
expectativas de sus partes interesadas. (Gestión de la calidad)
4
Evolución de la Calidad
5
Evolución de la Calidad
6
Evolución de la Calidad
Elementos fundamentales:
1) Material
Coordinando los cinco elementos
2) Talento humano (conocimientos y habilidades) de forma eficiente, mediante la
3) Maquinaria (tecnología) correcta administración, se
podrán obtener los productos
4) Capital (finanzas) que generen ganancias
5) Información
6) Clientes
8
Logística de Producción
Definición
Características:
Prioridades
Competitivas
Decisiones
Estructurales
13
Estrategia de Operaciones
Decisiones Infraestructurales las más potentes porque se basan en las
personas
16
BPM
Conjunto de métodos, herramientas y
tecnologías utilizados para diseñar,
representar, analizar y controlar
procesos de negocio operacionales.
BPM es un enfoque centrado en los
procesos para mejorar el rendimiento
que combina las tecnologías de la
información con metodologías de
proceso y gobierno. BPM es una
colaboración entre personas de negocio
y tecnólogos para fomentar procesos de
negocio efectivos, ágiles y
transparentes.
17
Dimensiones del BMP
1) La dimensión de valor:
facilita los fines y objetivos
3) La dimensión de Negocio de negocio de la compañía.
capacitación: acciona las
personas, sistemas y procesos
en pro de los fines y objetivos
del negocio. “Para la gestión,
los procesos son las
herramientas con las que se 2) La dimensión de
transformación: crea el valor a
forja el éxito empresarial”
BPM través de actividades
estructuradas llamadas
procesos.
• Confiabilidad
Gestión Proceso • Respuesta
• Agilidad
• Costo
• Gestión de activo
18
Objetivos BPM
1. Lograr o mejorar la “agilidad de negocio”. La agilidad se entiende como la
capacidad que tiene una organización de adaptarse a los cambios del entrono a
través de los cambios en sus procesos integrados.
2. Lograr mayor “eficacia”. La eficacia se entiende como la capacidad que tiene una
organización para lograr mayor o medida de los objetivos estratégicos de negocio.
19
Objetivos BPM
1. Lograr o mejorar la “agilidad de negocio”. La agilidad se entiende como la
capacidad que tiene una organización de adaptarse a los cambios del entrono a
través de los cambios en sus procesos integrados.
2. Lograr mayor “eficacia”. La eficacia se entiende como la capacidad que tiene una
organización para lograr mayor o medida de los objetivos estratégicos de negocio.
20
Objetivos BPM
1. Lograr o mejorar la “agilidad de negocio”. La agilidad se entiende como la
capacidad que tiene una organización de adaptarse a los cambios del entrono a
través de los cambios en sus procesos integrados.
2. Lograr mayor “eficacia”. La eficacia se entiende como la capacidad que tiene una
organización para lograr mayor o medida de los objetivos estratégicos de negocio.
23
Proceso de Negocio
Ejecución Push Process (Empujar): se empujan lo objetos a través del proceso hacia el
cliente.
- Make to stock: generar inventario en los intermediarios.
24
Ejemplos
25
Ejemplos
26
Ejemplos
27
Estructura de BPM
28
Proceso Productivo
29
Proceso Productivo
- Es la producción de bienes o servicio que consiste en un básicamente en un proceso de
transformación.
- Sigue unos planes organizados de actuación.
- Es el medio capaz de convertir entradas de factores de producción, como materiales,
conocimientos, habilidades en bienes o servicios.
Entradas Salidas
Proceso
(inputs) (outputs)
30
Tipos de Proceso
PROCESO
33
Proceso Productivo
Naturaleza del proceso
1. Integración: donde se lleca a cabo la mezcla de varios componentes para la obtención de un producto nuevo.
1. Alimentos procesados
2. Cemento
3. Ensamble de automóviles
4. Ensamble de computadores
5. Ensamble de maquinaria
2. Desintegración: se trata de fraccionar el insumo en varios productos.
1. Esencias
2. Alimentos deshidratados
3. Tratamiento de aguas
3. Modificación: se puede presentar un cambio evidente o no
1. Reparación de motor
2. Liofilización de alimentos
3. Radiación con rayos gamma en alimentos 34
Sistemas Productivos
35
Conceptos
1. Sistema: grupo de componentes interrelacionados que funcionan integradamente para lograr
un resultado
2. Producción: proceso a través del cual se crean los bienes económicos para satisfacer
necesidades humanas
36
Sistema de Producción
• Toda acción que produce cambios en una de las partes del sistema, también lo produce en el
resto del sistema.
• Reacciona ante cualquier evento o estimulo en cualquier parte de la unidad.
• Existe una relación causa-efecto entre las partes
• Implica la acción de crear, mejorar y/o cambiar algo a partir de otro algo o de nada.
• El sistema se rige por lo objetivos que lo articulan y determina el comportamiento de las partes
• Los subsistemas o departamentos pueden operar con autonomía
Retos
El aprovechamiento de recursos
Flexibilidad para responder a cambios
Trabajo en condiciones de calidad suficientes
37
Sistema de Producción
Entradas Salidas
Proceso
(inputs) (outputs)
Proceso de Distribución
Adquisición Logística transformación Logística de bienes y
de factores interna de valor externa servicios
(tecnología)
Control
de
calidad
(Bueno, 2004)
38
Sistema de Producción
Entradas o Inputs
Tipo Ejemplo
- Electricidad
- Radiación
Energía
- Calor
- Trabajo
- Materias primas (commodity)
Materiales - Insumos
- Herramientas
- Propia
Mano de obra - Subcontratada
- Calificada
- Dinero
Activos - Inventario
- Maquinaria
- Bases de datos
Información
- Registros
39
Sistema de Producción
Tecnologías
Tipo Descripción Ejemplo
No se puede usar más que para su fin primario Refinería de petróleo y combustibles,
Fija
instrumentos musicales
Se adapta y evoluciona a los cambios con los Industria de alimentación o la farmacéutica
Flexible
conocimientos técnicos
Conjunto de conocimientos intangibles que se derivan Psicología, marketing, desarrollo de software,
Blanda del intercambio social educación, técnicas, metodologías, sistemas de
gestión
Agrupa los conocimientos técnicos para la fabricación Hardware, celular, máquinas, equipos,
Dura
de objetos, artefactos o productos procesos, transporte, materias primas,
Aplican los conocimientos a un sector específico Especificaciones de maquinaria, equipo,
Equipo
instalaciones e instrumentos
Operación Se basa en la observación por largo tiempo Aspectos conductuales de los seres vivos
Integración entre habilidades manuales y Especificaciones de producto, materias primas y
Producto
conocimientos teóricos procesos
No produce modificaciones en el ambiente Paneles solares, energías renovables
Limpia
40
Sistema de Producción
Estructura
Cerrado Abierto
- No se relaciona con el ambiente - Presenta intercambio con el
- Hermético a la influencia externa ambiente, a través de entrada y
- No recibe recursos del ambiente salida
- No produce algo que sea enviado - Intercambia energía y materia
afuera - Son adaptativos
- Es un comportamiento - La estructura es óptima cuando
determinístico sus elementos se organizan
- Opera con un bajo intercambio de - No pueden vivir aislados
energía y materia - Restauran su propia energía y
- La salida es invariable reparan pérdidas
41
Sistema de Producción
Tipos de Sistemas
42
Sistemas de Producción
1. PRODUCCIÓN POR TRABAJO
Se conoce como “producción bajo pedido” y trata de concretar
todos los esfuerzos en elaborar un solo producto a la vez.
43
Sistemas de Producción
1. PRODUCCIÓN POR TRABAJO
Ejemplos: 10. Artículos científicos
46
Sistemas de Producción
2. PRODUCCIÓN POR LOTE
Ejemplos:
47
Sistemas de Producción
3. PRODUCCIÓN EN MASA
Es el sistema de producción industrial de cientos de productos
idénticos.
48
Sistemas de Producción
3. PRODUCCIÓN EN MASA
Ejemplos:
50
Sistemas de Producción
4. PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO
Ejemplos:
1. Tratamiento de aguas
2. Hidroeléctricas
3. Peajes viales
4. Servicios de telecomunicaciones
5. Servicios de urgencias
6. Sistemas de refrigeración
7. Servicios de vigilancia
8. Servicio de agua potable
51
Sistemas de Producción
5. SISTEMA DE EMPUJAR (PUSH)
Sistema de operación de la cadena de suministro donde se da
inicio a las actividades en función del MRP (Planeación de
Recursos de Manufactura).
53
Sistema de Producción
Push vs Pull
1. Producción continua
2. Producción en masa
3. Producción por lote
54
Sistema de Producción
Push vs Pull
1. https://www.youtube.com/watch?v=E
https://www.youtube.com/watch?v=EyVVaUE_ct8
https://www.youtube.com/watch?v=V7RUNFIThu8
2. yVVaUE_ct8
55
Direccionamiento Estratégico
56
Dirección Estratégica
Tomando de referencia la definición de Ansoff (1997):
Plantea que,
57
Proceso Estratégico
Bajo los enfoques de Dess & Lumpkin (2003) y Jhonson & Scholes (1997), el proceso
estratégico contempla tres etapas:
58
I. Análisis Estratégico
- Definir la posición estratégica externa e interna de la organización
- Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas (stakeholders)
59
Proceso Estratégico
60
Proceso Estratégico
Proceso Estratégico
61
I. Análisis Estratégico
Entorno organizacional
62
I. Análisis Estratégico
Entorno organizacional
(UE, 2012) 63
I. Análisis Estratégico
Análisis del contexto interno e interno
Factores
internos - FO ¿Cómo podría potenciar las fortalezas?
¿Qué debe hacer o necesita?
Factores
externos
- DO ¿Cómo podría aprovechar las
oportunidades? ¿Qué debe hacer o necesita?
64
I. Análisis Estratégico
Objetivos
Es un resultado final, un estado ideal que se pretende alcanzar. Es el hilo que mantiene la unidad
entre todos los planes.
Responde a :
1. Qué se va a hacer
2. Cómo se va a hacer
3. Para qué se va hacer
65
I. Análisis Estratégico
Para qué
Qué/Cómo
Resuelve la pregunta
Características:
- Corta y sencilla
- Fácil de comprender
- Inspiradora, líder en opinión
- Habla de la empresa - diferenciación
- Habla del mercado – integración con la empresa
68
I. Análisis Estratégico
Ejemplos Misión
- Permitir que las personas y las empresas de todo el mundo se den cuenta del potencial que
tienen.
- Ofrecer a la gente el poder de construir comunidades y hacer que el mundo esté más unido.
69
I. Análisis Estratégico
Ejemplos Misión
70
I. Análisis Estratégico
Visión
Características:
- Futurista – corto, mediano y largo plazo
- Clara
- Con imaginación
- Proyectable + de 5 años
- Cuantitativo, competitivo, superlativo
71
I. Análisis Estratégico
Ejemplo Visión
- Brindar mayor poder a la gente a través de un excelente software en cualquier momento, lugar
y dispositivo.
- La gente usa Facebook para estar conectada con sus amigos y familia, para descubrir que
está pasando en el mundo y para compartir y expresar lo que sucede consigo misma.
72
I. Análisis Estratégico
Objetivos Estratégicos
Según Peter Drucker las 8 áreas en las que se pueden clasificar son:
1. Cuota de mercado
2. Innovación Procesos y productos
3. Productividad
4. Recursos físicos y financieros uso, adquisición y mantenimiento
5. Rentabilidad
6. Desempeño gerencial
7. Desempeño trabajador
8. Responsabilidad social
73
I. Análisis Estratégico
¿Por qué hacer el análisis estratégico?:
“El problema no consiste en no alcanzar los objetivos, sino en no tener objetivos que alcanzar”
Martin Luther King
74
II. Formulación Estratégica
Según Gómez-Mejía & Balkin (2003), la formulación estratégica es:
75
II. Formulación Estratégica
(PlanUba, 2020)
76
II. Formulación Estratégica
Tipos/niveles de Estrategia:
1) Estrategias competitivas: modo en el que la empresa pretende ganar dinero a largo plazo,
es decir aquello que preserva los beneficios frente a los competidores, presentes o
potenciales. (enfoque a las unidades de negocio)
2) Estrategias corporativas: responden a la pregunta ¿en qué negocio debemos estar para
maximizar la rentabilidad de la organización al largo plazo?.(enfoque a la organización como
un todo)
77
II. Formulación Estratégica
- Proceso de formulación
- Plan de mejora
- Qué es formular una estrategia
- Tipos de estrategia
78
III. Implantación de Estrategia
¿Cuál es la diferencia entre “implantar” e “implementar”?
- Implementar: poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo a
cabo
- Implantar: plantar, encajar e injertar; establecer y poner en ejecución nuevas doctrinas,
instituciones, prácticas o costumbre.
79
III. Implantación de Estrategia
Harrison & St. Jhon (2002) expresan que:
80
III. Implantación de Estrategia
Diseño organizacional
81
Políticas de Calidad
82
Política de Calidad
Tomando de referencia la ISO 9000:2015:
- Política: Intenciones y dirección de una organización, como las expresa formalmente su alta
dirección.
- Organización: Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con
responsabilidades, autoridades y relaciones para lograr sus objetivos
- Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más
alto nivel. La alta dirección tiene el pode de delegar autoridad y proporcionar recursos dentro
de la organización
- Calidad: Capacidad de satisfacer a los clientes y el nivel de impacto previsto y no previsto
sobre las partes interesadas.
- Política de calidad: Política relativa a la calidad, coherente con la política general de la
organización, puede alinear la visión y la misión y proporciona un marco de referencia para el
establecimiento de los objetivos de calidad.
83
Política de Calidad
¿Qué debe de cumplir la Política de Calidad?.. Según la ISO 9001:2015
84
Política de Calidad
Ruta de la Política.
Normas ISO
Política de Objetivos de Manual de
9001, 14001,
calidad calidad calidad
27001, etc
85
Política de Calidad
Recomendaciones de creación de la
política: Propósito
86
Política de Calidad
1) Describir brevemente qué es lo que hace la organización
(5consultores, s.f)
87
Política de Calidad
2) Garantizar la satisfacción del cliente
Luego se debe explicar brevemente cómo se determinó satisfacer lo que demanda el cliente.
Esta quizá sea la parte más importante de la política, porque definiéndola bien, según la rama de
la empresa, será sencillo definir los objetivos:
- “…Cumple con los requisitos del cliente por medio de personal altamente calificado para…..”
- “estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes mediante productos de alta
calidad….”
- “…entiende a la calidad como la satisfacción en forma permanente de las expectativas de
nuestros clientes. Para ello, ponemos especial énfasis en la atención telefónica de…”
(5consultores, s.f)
88
Política de Calidad
3) Busca la mejora continua
(5consultores, s.f)
89
Política de Calidad
Ejemplos:
Source: https://www.nestle.cl/aboutus/politica-de-calidad
90
Política de Calidad
Ejemplos:
Source: https://www.holcim.com.co/nuestra-empresa/enfoque-estrategico/politica-de-calidad
91
Objetivos de Calidad
Según la ISO 9001:2015, un objetivo es el resultado a lograr y tiene estas características:
92
Objetivos de Calidad
Ejemplos del propósito de los objetivos de calidad:
93
Relación Política y Objetivos
Política:
Nuestra política de calidad se manifiesta al garantizar que los alimentos producidos y distribuidos, se llevan
a cabo con prácticas orgánicas, que permiten ofrecer los productos de manera oportuna y confiable, a
través de un equipo de trabajo capacitado y comprometido con la satisfacción del cliente. En todas las
actividades se vela por el mejoramiento continuo de los procesos involucrados, asegurando la sostenibilidad
de los recursos naturales, confianza e incorporación de hábitos saludables para cuerpo y mente.
Objetivos:
1. Asegurar el cumplimiento de las prácticas orgánicas de la Resolución 0187 de 2006 del MADR a través
de certificaciones de confianza para fortalecer la relación con el cliente
2. Reducir el tiempo de entrega (lead time) del cliente a través de la simulación de varios escenarios que
propendan por la conservación de las propiedades fisicoquímicas de los alimentos para cumplir los
tiempos de respuesta del mercado.
3. Capacitar a los proveedores agrícolas en la conservación de la calidad de los alimentos a través del
uso de prácticas y tecnologías poscosecha con el fin de adoptar la filosofía de cadena de valor.
4. Comprender los hábitos saludables para cuerpo y mente, a través del estudio exhaustivo aplicado y
consciente del personal de la organización con el fin de fortalecer la oferta de productos y servicios.
94
Relación Política y Objetivos
Política:
Nuestra política de calidad se manifiesta al garantizar que los alimentos producidos y distribuidos, se llevan
a cabo con prácticas orgánicas, que permiten ofrecer los productos de manera oportuna y confiable, a
través de un equipo de trabajo capacitado y comprometido con la satisfacción del cliente. En todas las
actividades se vela por el mejoramiento continuo de los procesos involucrados, asegurando la sostenibilidad
de los recursos naturales, confianza e incorporación de hábitos saludables para cuerpo y mente.
CULTURA ORGANIZACIONAL
COMERCIALES (Qué) FINANCIEROS (Para qué) PROCESOS (¿Cómo?)
(¿Cómo)
Aumentar el número de Incrementar las ventas Divulgar publicidad para Capacitar en mercado
clientes por canal por el canal electrónico incentivar el uso de la electrónico y estrategias de
electrónico en la Sabana en la Sabana de Bogotá. página web. publicidad para atraer nuevos
de Bogotá. clientes.
Ofrecer más variedad de Incrementar las ventas Coordinar el Elaborar base de datos con
frutas, verduras y por nuevos productos. abastecimiento con nuevos proveedores de frutas,
hortalizas orgánicas. nuevos proveedores. verduras y hortalizas orgánicas.
96
Relación Política y Objetivos
Política:
Nuestra política de calidad se manifiesta al garantizar que los alimentos producidos y distribuidos, se llevan
a cabo con prácticas orgánicas, que permiten ofrecer los productos de manera oportuna y confiable, a
través de un equipo de trabajo capacitado y comprometido con la satisfacción del cliente. En todas las
actividades se vela por el mejoramiento continuo de los procesos involucrados, asegurando la sostenibilidad
de los recursos naturales, confianza e incorporación de hábitos saludables para cuerpo y mente.
CULTURA ORGANIZACIONAL
COMERCIALES (Qué) FINANCIEROS (Para qué) PROCESOS (¿Cómo?)
(¿Cómo)
Ofrecer el servicio de Aumentar los ingresos Diseñar propuesta de Gestionar el conocimiento de
consultoría para pequeños por actividades de consultoría para pequeños las necesidades empresariales
productores agrícolas. consultoría. productores agrícolas. de pequeños productores.
Ofrecer los productos a Aumentar los ingresos Realizar plan de siembra y Capacitar en producción
clientes institucionales y por ventas a clientes comercialización para los industrial a los proveedores.
restaurantes. institucionales y clientes institucionales.
restaurantes.
97