Quim. (25) Quimica Organica 153 - 160
Quim. (25) Quimica Organica 153 - 160
Quim. (25) Quimica Organica 153 - 160
Ciclo Anual
Química N° 25
CO : Oxido de carbono
CO2 : Dióxido de carbono
CS2 : Disulfuro de carbono
Bicarbonatos; carburos; carbonatos y cianuros son considerados compuestos inorgánicos.
En la antigüedad, se creía que los compuestos orgánicos sólo se podían producir dentro de los seres vivos y que era
indispensable la intervención de una “fuerza vital” para producirlos. A principios del siglo XIX el célebre químico sueco
Berzelius sostiene esta creencia, llamándola “teoría vitalista” (del latín “vita”, vida).
En 1828, Whöler descubrió que al calentar un compuesto inorgánico, el cianato de amonio, se transformaba en un compuesto
orgánico presente en la orina de los mamíferos.
Primera ecuación:
Compuesto 60 ºC Producto
Inorgánico NH4CNO (NH2)2CO Químico
Cianato de Urea Orgánico
amonio
Segunda ecuación:
Pb(CNO)2 + 2NH3 + 2H2O 2(NH2)2CO + Pb(OH)2
Cianato Amoniaco Urea Hidróxido
Friedrich Wöhler
plumboso plumboso
La obtención de la urea abrió el camino de nuevas síntesis de compuestos orgánicos, en tal forma que ya por el año 1850, la
doctrina del “vitalismo” fue abandonada.
Elementos Organógenos: Son aquellos elementos que se encuentran como componentes principales, en los compuestos
orgánicos. Estos elementos son: C; H; O; N.
Elementos Biogenésicos: Son aquellos que se encuentran en mínima proporción en los compuestos orgánicos. Estos
elementos son: Ca; Mg; Fe; Cl; Br; etc.
153
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S
EL ÁTOMO DE CARBONO
Posee número atómico igual a (Z = 6). Configuración electrónica: 2 electrones en el 1º nivel y 4 en el 2º nivel , repartidas los
4 últimos según 2s2 y 2p2.
Naturales Radiactivo
12 13 14
6
C 6
C 6
C
98,892% 1,108% (Insignificante)
El carbono elemental se presenta, apenas sin excepción, en estado atómico, esto es, constituyendo estructuras atómicas en
vez de moleculares.
A) Propiedades Físicas:
1. Carbono Cristalino o Puro:
Existe en 3 formas alotrópicas:
a) Diamante: Sólido transparente, mal conductor de la electricidad, cuya densidad es 3,51 g/cm 3. Presenta estructura
tetraédrica.
b) Grafito: Sólido negro, suave, resbaloso, con brillo metálico, conductor de la electricidad, cuya densidad es 2,25
g/cm3. Presenta estructura hexagonal.
c) Fullereno: Son estructuras de 60; 70 y 76 átomos de carbono formando figuras semejantes a una pelota de fútbol.
Se les llama Buckyball.
2. Carbono Amorfo:
No tienen estructura cristalina definida.
a) NATURALES:
Antracita: Constituye la formación más antigua, posee mayor composición de carbono puro (96%) y posee
mayor contenido calorífico. Se les encuentra en depósitos de carbón.
Hulla: Es el tipo de carbón más importante debido a su abundancia y su alto poder calorífico por lo que se le
usa como combustible. (Posee 86,5% de carbono)
Lignito: Contienen 60,5% de carbón puro. Posee bajo rendimiento como combustible.
Turba: Se le llama carbón joven. Es muy buen abono y poco útil como combustible (59% de carbono puro). Se
utiliza para fabricar cartones.
b)ARTIFICIALES:
* Negro animal: Es el residuo de la carbonización de los huesos de los animales.
* Negro de humo: Se le llama hollín y se obtiene por combustión incompleta de sustancias orgánicas.
* Carbón vegetal: Es el residuo de la combustión de las maderas.
154
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S
B) Propiedades Químicas:
1. Tetravalencia: Es la capacidad que tiene el carbono para formar 4 enlaces covalentes con átomos iguales o diferentes.
Mediante esta propiedad, el carbono hace participar a sus 4 electrones de valencia en la formación de enlaces
químicos.
2 2 2
6 C :1s s 2p C
Van’t Hoff afirmó, en 1874, que el átomo de carbono tiene sus 4 enlaces dirigidos hacia los vértices de un tetraedro.
109,5º
< > C
C
4 enlaces
Tetraedro
2. Covalencia: El átomo de carbono en compuestos orgánicos se une mediante enlace covalente lo que le permite la
formación de enlaces simples, dobles y triples.
C C C C C C
C
C
C C C
3. Autosaturación: Un átomo de carbono puede llenar cualquiera de sus enlaces con otros átomos de carbono formando
cadenas carbonadas las cuales tienen diversas formas y diferentes longitudes, por esta propiedad se logra gran
cantidad de compuestos orgánicos.
4. Hibridización: Combinación de orbitales “ s ” y “ p ” en la capa de valencia (capa 2, para el caso del carbono)
Forma práctica:
= # + # pares de e- libres
2 3 4
Tipo de sp 3 sp 2 sp
Hibridización
Geometría
lineal
Tetraédrica Triángular
Ángulo
=109° 28’ =120° =180°
de enlace
C C=C C C
Tipo de enlace
doble triple
simple
155
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S
CADENA
C C C C C LINEAL
SATURADA
CADENA
C C C C C LINEAL
INSATURADA
C C C C C CADENA
RAMIFICADA
C SATURADA
C C C C C CADENA
RAMIFICADA
C INSATURADA
C C CADENA
CÍCLICA
C C SATURADA
C C CADENA
CÍCLICA
C C INSATURADA
H H H H O
H C C C C C O H
H
H C H
H
b) Fórmula Semidesarrollada
Es aquella en la cual se muestran los enlaces entre átomos de carbono de la cadena principal, los demás se abrevian.
Ejemplo:
CH2 CH CH CH2 COOH
CH3
c) Fórmula Semidesarrollada
Los enlaces en el compuesto se pueden sobreentender.
Ejemplo:
CH2CHCH(CH3)CH2COOH
d) Fórmula Global o Molecular
Es aquella en la cual se reúnen todos los átomos de cada elemento.
Ejemplo: (de acuerdo con los ejemplos anteriores)
C6H10O2
156
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S
TIPOS DE CARBONO:
1. Carbono Primario (C1º): Aquel que se encuentra unido mediante enlace simple a un solo carbono.
2. Carbono Secundario (C2º): Aquel que se encuentra unido mediante enlaces simples a 2 carbonos
3. Carbono Terciario (C3º): Aquel que se encuentra unido mediante enlaces simples a 3 carbonos.
4. Carbono Cuaternario (C4º): Aquel que se encuentra unido mediante enlaces simples a 4 carbonos.
Ejemplo:
H H
H HH C H HH C HH
H C C C C C C H
H H H HH C HH
H
Carbono Carbono Carbono Carbono
Primario Secundario Terciario Cuaternario
Nota: Según el tipo de carbono al cual se encuentra unido, también tenemos Hidrógenos primarios (H1º), secundarios (H2º) y
terciarios (H3º).
Caso 25.2:
3. Son carbonos:
1. antracita
2. hulla
3. diamante
Señale el número de carbonos primarios, secundarios,
4. lignito
5. coque terciarios y cuaternarios:
Son ciertas: A) 4;2;2;2 B) 2;6;0;2 C) 0;6;4;2
A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3,4 y 5
D) 6;2; 0;2 E) 4;2;0;2
D) 1,4 y 5 E) Todas
157
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S
A) 29 y 5 B) 26 y 3 C) 24 y 5
D) 24 y 3 E) 17 y 5
Los números de carbonos con hibridación sp, sp2 , sp3
12. El número de enlaces sigma y pi que existen en el
son respectivamente:
compuesto:
A) 1; 2; 7 B) 2; 4; 5 C) 2; 5; 4
CH 3 (CH 2 )3 C CH
D) 3; 3; 5 E) 5; 4; 2
Respectivamente son:
A) 10 y 2 B) 12 y 1 C) 12 y 2
8. En el siguiente compuesto: D) 14 y 1 E) 15 y 2
Caso 25.7:
13. Respecto al compuesto 2,3-dimetilpentano, se puede
Los tipos de hibridización que presentan los átomos de afirmar que presenta:
1. Un carbono secundario.
carbono son secuencialmente:
2. En total 28 orbitales híbridos sp3 .
A) sp3 sp2 sp sp2 sp sp
3. Un solo carbono terciario.
4. En total 3 hidrógenos terciarios.
B) sp3 sp3 sp2 sp2 sp sp2
5. Seis enlaces sigma sp3 sp3 .
C) sp 3 sp 3 sp 2 sp 2 sp sp SON CIERTAS:
A) 1 y 4 B) 2 y 3 C) 1, 2 y 5
D) sp3 sp3 sp sp sp2 sp2
D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
E) sp3 sp3 sp2 sp sp sp2
14. Respecto a la Benzofenona
Caso 25.5:
9. El siguiente compuesto orgánico:
CH3 CH=CH CH2 C CH
Presenta:
1. Dos carbonos digonales.
Se afirma que:
2. Cinco hidrógenos primarios.
1. Todos sus " C " tienen hibridación sp2 .
3. Dos enlaces pi.
2. Presenta 7 enlaces pi.
4. Dos carbonos trigonales.
3. Su fórmula global es C13O
5. Cinco enlaces sigma
4. Presenta 2 enlaces C C de tipo ( sp3 sp2 )
SON CIERTAS:
5. Contiene 12 hidrógenos
A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 4 SON CIERTAS:
D) 2 y 5 E) 3 y 5 A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 4 y 5
D) Sólo 1 y 2 E) Sólo 4 y 5
158
A c a d em i a E s p ec i al i z a d a V E S AL I U S
16. Señale lo incorrecto respecto al enlace del carbono 20. ¿Qué tipo de fórmulas son las siguientes?
hibridizado. I.
H H
A) La hibridización sp produce enlace lineal triple.
B) La hibridización sp2 se produce por la mezcla de 1 H C C H
Caso 25.10:
Se afirma que:
19. C 4 H10 es la fórmula ................... del isobutano o del
1. Todos sus “ C ” presentan hibridación sp 3
n-butano ; CH 3 CH 2 CH 3 es la formula
2. Presenta 12 enlaces C C del tipo
................ del propano. sp 3 sp 3
Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)
159
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S
5. De las siguientes proposiciones, con respecto a la 5. Respecto a la estructura del compuesto dibencilamina,
hibridización sp3. se afirma que:
1. Propician los enlaces simples entre carbonos. 1. Presenta 15 átomos de hidrógeno.
2. El nitrógeno presenta hibridación sp3 .
2. Propician los enlaces dobles entre carbonos.
3. El ángulo formado entre los enlaces es de 109,5°
4. El ángulo formado entre los enlaces es de 112,5° 3. Posee 6 enlaces pi.
4. Todos sus átomos de “ C ” presenta hibridación sp2 .
SON CIERTAS:
A) 1 y 3 B) 1 y 4 C) 2 y 3
D) 2 y 4 E) N. A. 5. Presenta 12 átomos de carbono.
SON CIERTAS:
TAREA DOMICILIARIA A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2, 3 y 5
D) 4 y 5 E) Solo 2 y 3
1. la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones:
I. El diamante cristaliza en el sistema cúbico
II. El grafito cristaliza en el sistema hexagonal
III. El grafito es un buen conductor, de la corriente
eléctrica. CLAVES
A) VVV B) VVF C) FVV
D) VFV E) VFF
1. 2. 3. 4. 5.
2. Prediga los ángulos de enlace, , , y , aproximados
para la siguiente molécula llamada aleno.
Numero atómico: C(Z = 6), H(Z = 1)
C A D B A
3. En el siguiente compuesto:
160