Unidad 5 LL
Unidad 5 LL
Unidad 5 LL
Unidad 5
Relaciones colectivas de trabajo
5.1 Coaliciones
TITULO SEPTIMO
Relaciones Colectivas de Trabajo
CAPITULO I
Coaliciones
Artículo 354.- La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones.
Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de
patrones para la defensa de sus intereses comunes.
III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o
más empresas de la misma rama industrial;
IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios
en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más
Entidades Federativas; y
V. De oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos
sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el
número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.
Artículo 361.- Los sindicatos de patrones pueden ser:
I. Los formados por patrones de una o varias ramas de actividades; y
II. Nacionales, los formados por patrones de una o varias ramas de actividades de
distintas Entidades Federativas.
Artículo 362. Pueden formar parte de los sindicatos, los trabajadores mayores de
quince años.
Artículo 363.- No pueden ingresar en los sindicatos de los demás trabajadores, los
trabajadores de confianza. Los estatutos de los sindicatos podrán determinar la
condición y los derechos de sus miembros, que sean promovidos a un puesto de
confianza.
Artículo 364.- Los sindicatos deberán constituirse con veinte trabajadores en
servicio activo o con tres patrones, por lo menos. Para la determinación del número
mínimo de trabajadores, se tomarán en consideración aquellos cuya relación de
trabajo hubiese sido rescindida o dada por terminada dentro del período
comprendido entre los treinta días anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud de registro del sindicato y en la que se otorgue éste.
Artículo 364 Bis. En el registro de los sindicatos se deberán observar los principios
de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto
a la libertad, autonomía, equidad y democracia sindical.
5.4 Contrato-ley
CAPITULO IV
Contrato Ley
Artículo 404.- Contrato-ley es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos
de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto
de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en un rama
determinada de la industria, y declarado obligatorio en una o varias Entidades
Federativas, en una o varias zonas económicas que abarquen una o más de dichas
Entidades, o en todo el territorio nacional.
Artículo 405.- Los contratos-ley pueden celebrarse para industrias de jurisdicción
federal o local.
Artículo 406.- Pueden solicitar la celebración de un contrato-ley los sindicatos que
representen las dos terceras partes de los trabajadores sindicalizados, por lo
menos, de una rama de la industria en una o varias Entidades Federativas, en una
o más zonas económicas, que abarque una o más de dichas Entidades o en todo el
territorio nacional.
Artículo 407. La solicitud se presentará a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, si se refiere a dos o más Entidades Federativas o a industrias de jurisdicción
federal, o al Gobernador del Estado o Territorio o al Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, si se trata de industrias de jurisdicción local.
Artículo 412.- El contrato-ley contendrá:
I. Los nombres y domicilios de los sindicatos de trabajadores y de los patrones que
concurrieron a la convención;
II. La Entidad o Entidades Federativas, la zona o zonas que abarque o la expresión
de regir en todo el territorio nacional;
III. Su duración, que no podrá exceder de dos años;
CAPITULO VIII
Terminación colectiva de las relaciones de trabajo
5.7 Huelga
TITULO OCTAVO
Huelgas
CAPITULO I
Disposiciones generales
Artículo 440.- Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una
coalición de trabajadores.
Artículo 441.- Para los efectos de este Título, los sindicatos de trabajadores son
coaliciones permanentes.
Artículo 442.- La huelga puede abarcar a una empresa o a uno o varios de sus
establecimientos.
Artículo 443.- La huelga debe limitarse al mero acto de la suspensión del trabajo.
Artículo 444.- Huelga legalmente existente es la que satisface los requisitos y
persigue los objetivos señalados en el artículo 450.
Artículo 445.- La huelga es ilícita:
I. Cuando la mayoría de los huelguistas ejecuten actos violentos contra las personas
o las propiedades; y
II. En caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o
servicios que dependan del Gobierno.
Artículo 446.- Huelga justificada es aquella cuyos motivos son imputables al patrón.
Artículo 447.- La huelga es causa legal de suspensión de los efectos de las
relaciones de trabajo por todo el tiempo que dure.
Artículo 448.- El ejercicio del derecho de huelga suspende la tramitación de los
conflictos colectivos de naturaleza económica pendientes ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje, y la de las solicitudes que se presenten, salvo que los
trabajadores sometan el conflicto a la decisión de la Junta.
No es aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior cuando la huelga tenga por objeto
el señalado en el artículo 450, fracción VI.
Artículo 449.- La Junta de Conciliación y Arbitraje y las autoridades civiles
correspondientes deberán hacer respetar el derecho de huelga, dando a los
trabajadores las garantías necesarias y prestándoles el auxilio que soliciten para
suspender el trabajo.
Actividades de reforzamiento:
5.1 y 5.2 Elaborar un contrato colectivo y un contrato ley. Elabora un cuadro
comparativo de las diferencias.
5.3 y 5.4 Investigar sobre el origen de los sindicatos y previa investigación
documental. Elabora conclusiones del tema.
5.5 al 5.7 Investigar y presentar en un diagrama las causas que originan la
modificación, suspensión y terminación de las relaciones colectivas de trabajo.
- Utiliza la bibliografía del curso
- Una vez terminado envíalo para su revisión, de acuerdo a la fecha señalada
Imagen: Especial