Codigo de La Ninez y Adolescencia 14 Mayo 2021
Codigo de La Ninez y Adolescencia 14 Mayo 2021
Codigo de La Ninez y Adolescencia 14 Mayo 2021
net
En uso de sus facultades constitucionales y legales, Art. 4.- Definición de niño, niña y adolescente.-
expide el siguiente: Niño o niña es la persona que no ha cumplido doce
años de edad. Adolescente es la persona de ambos
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA sexos entre doce y dieciocho años de edad.
TÍTULO II
TITULO I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DEFINICIONES
Art. 6.- Igualdad y no discriminación.- Todos los
Art. 1.- Finalidad.- Este Código dispone sobre la niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y
protección integral que el Estado, la sociedad y la no serán discriminados por causa de su nacimiento,
familia deben garantizar a todos los niños, niñas y nacionalidad, edad, sexo, etnia; color, origen social,
adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de idioma, religión, filiación, opinión política,
lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de situación económica, orientación sexual, estado de
sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y salud, discapacidad o diversidad cultural o
equidad. cualquier otra condición propia o de sus
progenitores, representantes o familiares.
Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los
derechos, deberes y responsabilidades de los niños, El Estado adoptará las medidas necesarias para
niñas y adolescentes y los medios para hacerlos eliminar toda forma de discriminación.
efectivos, garantizarlos y protegerlos, conforme al
principio del interés superior de la niñez y
adolescencia y a la doctrina de protección integral. Art. 7.- Niños, niñas y adolescentes, indígenas y
afroecuatorianos.- La ley reconoce y garantiza el
1
www.zonalegal.net
2
www.zonalegal.net
3
www.zonalegal.net
4
www.zonalegal.net
5
www.zonalegal.net
6
www.zonalegal.net
Art. 35.- Derecho a la identificación.- Los niños y Comprobada y resuelta por la autoridad judicial o
niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente administrativa competente la sustitución, confusión
después del nacimiento, con los apellidos paterno y o privación de identidad o de alguno de sus
materno que les correspondan. El Estado elementos, el Registro Civil iniciará de inmediato
garantizará el derecho a la identidad y a la los procedimientos idóneos para restablecerla sin
identificación mediante un servicio de Registro costo alguno para el afectado.
Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y
sencillos para la obtención de los documentos de Los niños y niñas de las comunidades, pueblos y
identidad. nacionalidades indígenas del país, tienen el derecho
a ser inscritos con nombres propios del respectivo
Art. 36.- Normas para la identificación.- En la idioma. Las autoridades del Registro Civil tienen la
certificación de nacido vivo, que deberá ser emitida obligación de inscribir estos nombres sin ningún
bajo la responsabilidad del centro o institución de tipo de limitación u objeción.
salud pública o privada que atendió el nacimiento,
constará la identificación dactilar de la madre y la Nota: Inciso tercero reformado por disposición
identificación plantar del niño o niña recién nacido reformatoria segunda de Ley No. 0, publicada en
o nacida. En casos de inscripción tardía se deberá Registro Oficial Suplemento 481 de 6 de Mayo del
registrar en la ficha respectiva la identificación 2019 .
dactilar del niño, niña o adolescente.
Nota: Inciso tercero reformado por disposición
Cuando se desconozca la identidad de uno de los reformatoria cuarta, literal a) de Ley No. 0,
progenitores, el niño, niña o adolescente llevará los publicada en Registro Oficial Suplemento 452 de
apellidos del progenitor que lo inscribe, sin 14 de Mayo del 2021 .
perjuicio del derecho a obtener el reconocimiento
legal del otro progenitor.
Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas
Si se desconoce la identidad o domicilio de ambos y adolescentes tienen derecho a una educación de
progenitores, el niño, niña o adolescente se calidad. Este derecho demanda de un sistema
inscribirá por orden judicial o administrativa, con educativo que:
dos nombres y dos apellidos de uso común en el
país. Se respetará el nombre con el cual ha sido 1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño
conocido y se tomará en cuenta su opinión cuando y niña a la educación básica, así como del
7
www.zonalegal.net
8
www.zonalegal.net
9
www.zonalegal.net
10
www.zonalegal.net
Los Municipios dictarán regulaciones sobre Art. 51.- Derecho a la libertad personal, dignidad,
espectáculos públicos; mientras que el Consejo de reputación, honor e imagen.- Los niños, niñas y
Regulación de Desarrollo de la Información y adolescentes tienen derecho a que se respete:
Comunicación dictará regulaciones sobre
programas de radio y televisión y uso de juegos y a) Su libertad, sin más limitaciones que las
programas computarizados o electrónicos. establecidas en la ley. Los progenitores y
responsables de sus cuidados los orientarán en
Nota: Inciso cuarto sustituido por Ley No. 0, el ejercicio de este derecho; y,
publicada en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 b) Su dignidad, autoestima, honra, reputación e
de Julio del 2014 . imagen propia. Deberá proporcionárseles
relaciones de calidez y buen trato
Art. 49.- Normas sobre el acceso a espectáculos fundamentadas en el reconocimiento de su
públicos.- Se prohíbe el ingreso de niños, niñas y dignidad y el respeto a las diferencias.
adolescentes a los espectáculos que hayan sido
calificados como inconvenientes para su edad. Art. 52.- Prohibiciones relacionadas con el derecho
a la dignidad e imagen. Se prohíbe:
Los espectáculos públicos adecuados para la niñez
y adolescencia gozarán de un régimen especial 1. La participación de niños, niñas y adolescentes
respecto de los impuestos y contribuciones fiscales en programas, mensajes publicitarios, en
11
www.zonalegal.net
Se prohíbe las injerencias arbitrarias o ilegales en Art. 56.- Derecho de los hijos de las personas
su vida privada. privadas de libertad.- Los niños; niñas y
adolescentes que no gocen de su medio familiar por
12
www.zonalegal.net
13
www.zonalegal.net
14
www.zonalegal.net
15
www.zonalegal.net
16
www.zonalegal.net
Art. 77.- Protección contra el traslado y retención 1. Allanamiento del lugar donde se encuentre
ilícitos de niños, niñas y adolescentes.- Se prohíbe el niño, niña o adolescente, víctima de la
el traslado y la retención de niños, niñas y práctica ilícita, para su inmediata
adolescentes cuando violan el ejercicio de la patria recuperación. Esta medida sólo podrá ser
potestad, el régimen de visitas o las normas sobre decretada por el Juez de la Niñez y
autorización para salir del país. Adolescencia, quien la dispondrá de
inmediato y sin formalidad alguna;
Los niños, niñas y adolescentes que han sido 2. Custodia familiar o acogimiento
trasladados o retenidos ilegalmente, tienen derecho institucional;
a ser reintegrados a su medio familiar y a gozar de 3. Inserción del niño, niña o adolescente y su
las visitas de sus progenitores y otros parientes de familia en un programa de protección y
conformidad con lo previsto en este Código. atención;
4. Concesión de boletas de auxilio a favor del
El Estado tomará todas las medidas que sean niño, niña o adolescente, en contra de la
necesarias para lograr el regreso y reinserción persona agresora;
familiar del niño, niña o adolescente que se 5. Amonestación al agresor;
encuentre en la situación prevista en este artículo. 6. Inserción del agresor en un programa de
atención especializada;
Art. 78.- Derecho a protección contra otras formas 7. Orden de salida del agresor de la vivienda,
de abuso.- Los niños, niñas y adolescentes tienen si su convivencia con la víctima implica un
derecho a que se les brinde protección contra: riesgo para la seguridad física, psicológica o
sexual de esta última; y de reingreso de la
1. El consumo y uso indebido de bebidas víctima, si fuere el caso;
alcohólicas, tabaco, estupefacientes y 8. Prohibición al agresor de acercarse a la
substancias psicotrópicas; víctima o mantener cualquier tipo de
2. La participación en la producción, contacto con ella;
comercialización y publicidad de las 9. Prohibición al agresor de proferir amenazas,
substancias y objetos a que se refieren los en forma directa o indirecta, contra la
numerales 1 y 3; víctima o sus parientes;
3. El uso de armas, explosivos y substancias que 10. Suspensión del agresor en las tareas o
pongan en riesgo su vida o su integridad funciones que desempeña;
personal; 11. Suspensión del funcionamiento de la
4. La exposición pública de sus enfermedades o entidad o establecimiento donde se produjo
discapacidades orgánicas o funcionales, para la el maltrato institucional, mientras duren las
obtención de beneficios económicos; y, condiciones que justifican la medida;
5. La inducción a los juegos de azar.
17
www.zonalegal.net
En casos de emergencia que aporten indicios serios Art. 81.- Derecho a la protección contra la
de agresión o amenaza contra la integridad física, explotación laboral.- Los niños, niñas y
sicológica o sexual del niño, niña o adolescente o adolescentes tienen derecho a que el Estado, la
de delito flagrante, las entidades de atención sociedad y la familia les protejan contra la
autorizadas podrán ejecutar provisionalmente las explotación laboral y económica y cualquier forma
medidas de los numerales 2 a 9, 12 y 13, y ponerlo de esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso o
en conocimiento de la autoridad competente en el nocivo para su salud, su desarrollo físico, mental,
plazo máximo de setenta y dos horas, para que espiritual, moral o social, o que pueda entorpecer el
disponga las medidas definitivas. ejercicio de su derecho a la educación.
Art. 80.- Exámenes médico legales.- Los exámenes Art. 82.- Edad mínima para el trabajo.- Se fija en
médico legales a un niño, niña o adolescente, se quince años la edad mínima para todo tipo de
practicarán en estrictas condiciones de trabajo, incluido el servicio doméstico, con las
confidencialidad y respeto a la intimidad e salvedades previstas en este Código, más leyes e
integridad física y emocional del paciente. instrumentos internacionales con fuerza legal en el
país.
Salvo que ello sea imprescindible para su
tratamiento y recuperación, se prohíbe volver a La infracción a lo dispuesto en el inciso anterior, no
someter a un niño; niña o adolescente víctima de libera al patrono de cumplir con las obligaciones
alguna de las formas de maltrato o abuso señalados laborales y sociales que le impone la relación de
en este título, a un mismo examen o reconocimiento trabajo.
médico legal.
El Ministerio encargado de las Relaciones
Los profesionales de la salud que realicen estos Laborales, de oficio o a petición de cualquier
exámenes, están obligados a conservar en entidad pública o privada, podrá autorizar edades
condiciones de seguridad los elementos de prueba mínimas por sobre la señalada en el inciso anterior,
encontrados; y a rendir testimonio propio sobre el de conformidad con lo establecido en este Código,
contenido de sus informes. la ley y en los instrumentos internacionales
legalmente ratificados por el Ecuador.
Los informes de dichos exámenes, realizados por
profesionales de establecimientos de salud públicos Nota: Inciso tercero reformado por Ley No. 0,
o privados y entidades de atención autorizadas, publicada en Registro Oficial Suplemento 283 de 7
tendrán valor legal de informe pericial. de Julio del 2014 .
18
www.zonalegal.net
Art. 86.- Excepción relativa a los trabajos El Ministerio encargado de las Relaciones
formativos realizados como prácticas culturales.- Laborales determinará las formas específicas de
La limitación de edad señalada en el artículo 82 no trabajo peligroso, nocivo o riesgoso que están
se aplicará a los trabajos considerados como prohibidos para los adolescentes, tomando en
prácticas ancestrales formativas, siempre que cuenta su naturaleza, condiciones y riesgo para su
reúnan las siguientes condiciones. vida e integridad personal, salud, educación,
seguridad y desarrollo integral.
1. Que respeten el desarrollo físico y psicológico
del adolescente, en el sentido de asignárseles Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
solamente tareas acordes con sus capacidades y en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio
etapa evolutiva; del 2014 .
2. Que contribuyan a la formación y desarrollo de
las destrezas y habilidades del adolescente;
19
www.zonalegal.net
A falta de contrato escrito, el adolescente podrá Art. 92.- Trabajo formativo.- Los niños, niñas y
probar la relación laboral por cualquier medio, adolescentes podrán realizar actividades de
incluso el juramento deferido. formación que incorporen al trabajo como un
elemento importante en su formación integral.
Siempre que una persona se beneficie del trabajo de Estas actividades deberán realizarse en condiciones
un adolescente; se presume, para todos los efectos adecuadas para su edad, capacidad, estado físico y
legales, la existencia de una relación laboral. desarrollo intelectual, respetando sus valores
morales y culturales, sus derechos al descanso,
Art. 89.- Derechos laborales y sociales.- Los recreación y juego.
adolescentes que trabajan bajo relación de
dependencia, disfrutan de todos los derechos y Los programas que incorporen al trabajo con la
beneficios, individuales y colectivos, que finalidad señalada en este artículo, darán prioridad
contemplan las leyes laborales, de seguridad social a las exigencias pedagógicas relacionadas con el
y educación; más los derechos específicos desarrollo integral del niño, niña o adolescente, por
contemplados en el presente Código. sobre los objetivos productivos.
20
www.zonalegal.net
Art. 94.- Medidas de protección.- En los casos de Nota: El Ministerio encargado de las Relaciones
infracción a las disposiciones del presente título, los Laborales asumirá la competencia del artículo 95,
jueces y autoridades administrativas competentes numeral 4 del Código de la Niñez y Adolescencia.
podrán ordenar una o más de las siguientes medidas Dado por disposición reformatoria cuarta de Ley
de protección a favor de los niños, niñas y No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento
adolescentes afectados, sin perjuicio de las demás 283 de 7 de Julio del 2014 .
contempladas en este Código:
21
www.zonalegal.net
22
www.zonalegal.net
23
www.zonalegal.net
24
www.zonalegal.net
Una vez desaparecida la causa que motivó la GArt. 114.- Improcedencia de limitar, suspender o
suspensión, el padre o madre afectado podrá privar la patria potestad por razones económicas.-
solicitar al Juez la restitución de la patria potestad. La circunstancia de carecer de suficientes recursos
económicos no es causal para limitar, suspender o
Suspendida la patria potestad respecto de uno de los privar al padre o a la madre de la patria potestad.
progenitores; la ejercerá el otro que no se encuentre Tampoco se lo hará cuando por causa de migración
inhabilitado. Si ambos lo están, se dará al hijo o hija motivada por necesidades económicas, el padre, la
un tutor. madre o ambos deban dejar temporalmente al hijo
o hija bajo el cuidado de un pariente consanguíneo
Art. 113.- Privación o pérdida judicial de la patria en toda la línea recta o hasta el cuarto grado de la
potestad.- La patria potestad se pierde por línea colateral. En este caso sólo podrá suspenderse
resolución judicial, por uno o ambos progenitores, la patria potestad para efectos de confiar la tutela al
en los siguientes casos: pariente que recibió el encargo.
1. Maltrato físico o psicológico, grave o reiterado Art. 115.- Legitimación activa.- Disponen de
del hijo o hija; acción para solicitar la limitación, suspensión o
2. Abuso sexual del hijo o hija; privación de la patria potestad:
3. Explotación sexual, laboral o económica del
hijo o hija; 1. El padre o la madre que no se encuentre
4. Interdicción por causa de demencia; afectado por alguna de las causales que
5. Manifiesta falta de interés en mantener con el justifique dichas medidas;
hijo o hija las relaciones parentales 2. Los parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad;
25
www.zonalegal.net
26
www.zonalegal.net
27
www.zonalegal.net
1. Las niñas, niños y adolescentes, salvo los La autoridad competente, en base al orden previsto
emancipados voluntariamente que tengan en los numerales precedentes, en los grados de
ingresos propios, a quienes se les suspenderá el parentesco señalados, de modo simultáneo y con
base en sus recursos, regulará la proporción en la
28
www.zonalegal.net
29
www.zonalegal.net
a) En el evento de existir negativa por parte del Art. 11.- Condiciones para la prueba de ADN.-
demandado o demandada a someterse a las Tendrán valor probatorio en juicio, el examen
pruebas científicas de ADN que el Juez/a comparativo de los patrones de bandas o secuencias
disponga, se presumirá de hecho la filiación de ácido desoxirribonucleico (ADN) practicadas
o relación de parentesco en el caso de los por laboratorios especializados públicos y privados,
demás parientes consanguíneos, con el que cuenten con peritos calificados por la Fiscalía.
alimentario y en la misma providencia se En el caso de los laboratorios privados deberán
fijará la pensión provisional, la cual será contar con el permiso de funcionamiento del
exigible desde la presentación de la Ministerio de Salud Pública.
demanda.
b) Si el resultado del examen de ADN es La identidad de la persona a la que pertenece la
positivo, el Juez/a declarará la filiación y la muestra, se comprobará mediante la cédula de
correspondiente paternidad o maternidad y identidad o ciudadanía o pasaporte o cualquier otro
dispondrá la inscripción de la respectiva mecanismo que asegure fehacientemente la
Resolución en que así lo declare en el identidad de la persona y, el registro de su huella
Registro Civil; o la relación de parentesco digital. La identificación y toma de muestras se hará
en el caso de los demás parientes en presencia de la autoridad que la ordena o su
consanguíneos. En la misma providencia delegado, el/la perito y las partes o quienes las
fijará la pensión definitiva de alimentos, la representen.
cual será exigible desde la fecha de
presentación de la demanda. Los resultados de las pruebas de ADN son
c) Si el demandado o demandada funda su confidenciales. Todo movimiento de la muestra
negativa para la práctica del examen de deberá ser registrado con indicación de la fecha, la
ADN en la circunstancia de carecer de hora y el nombre e identificación de las personas
recursos para sufragarlo, el Juez/a dispondrá que intervinieron. El Juez/a, podrá disponer el
que el Ministerio de Salud Pública, a través auxilio policial, la intervención de médicos legistas
de una Unidad de Investigación Genética, o de otros peritos a petición de la parte interesada,
realice el examen de ADN en forma para asegurar la autenticidad y confiabilidad de la
gratuita. toma de muestras, su examen, custodia y transporte.
30
www.zonalegal.net
Art. 14.- Forma de prestar los alimentos.- El Juez/a, En ningún caso se obligará al niño, niña o
fijará el pago de la pensión de alimentos y de los adolescente cuya tenencia y cuidado han sido
subsidios y beneficios adicionales, principalmente, confiados al otro progenitor o a un tercero, a
y, si así lo solicitare el alimentario o su convivir con quien está obligado a prestar los
representante, a través del depósito de una suma de alimentos, con el pretexto de que ésta sea una forma
dinero que deberá efectuarse por mensualidades de pensión alimenticia en especie.
anticipadas, dentro de los cinco primeros días de
cada mes, y, en caso de subsidios y beneficios Art. 15.- Parámetros para la elaboración de la Tabla
adicionales, en la fecha señalada para el efecto; en de Pensiones Alimenticias Mínimas.- El Ministerio
la cuenta que para ello se señale, cuyo certificado encargado de los asuntos de inclusión económica y
de depósito constituirá prueba para demostrar el social, definirá la Tabla de Pensiones Alimenticias
pago o la falta de a favor de la beneficiaria/o o de Mínimas en base a los siguientes parámetros:
quien legalmente lo represente.
a) Las necesidades básicas por edad del alimentado
Podrá además efectuarse el pago de la pensión en los términos de la presente Ley;
alimenticia y de los subsidios y beneficios
adicionales de la siguiente manera: b) Los ingresos y recursos de él o los alimentantes,
apreciados en relación con sus ingresos ordinarios
a) La constitución de derechos de usufructo, la y extraordinarios, gastos propios de su modo de
percepción de una pensión de vida y de sus dependientes directos;
arrendamiento u otro mecanismo similar,
que aseguren rentas u otros frutos c) Estructura, distribución del gasto familiar e
ingresos de los alimentantes y derechohabientes; y,
31
www.zonalegal.net
32
www.zonalegal.net
Art. 21.- Inhabilidades del deudor de alimentos.- El Nota: El Texto anterior a la Resolución de la Corte
padre o madre que adeude dos o más pensiones de Constitucional No. 12 era el siguiente:
33
www.zonalegal.net
34
www.zonalegal.net
Art. 35.- Calificación de la demanda y citación.- Art. 42.- Incidentes para aumento o disminución de
Nota: Artículo derogado por Disposición pensión.-
Derogatoria Sexta de Ley No. 0, publicada en Nota: Artículo derogado por Disposición
Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de Mayo del Derogatoria Sexta de Ley No. 0, publicada en
2015 y vigente desde el 22 de mayo del 2016. Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de Mayo del
2015 y vigente desde el 22 de mayo del 2016.
Art. 36.- Notificación electrónica.-
Nota: Artículo derogado por Disposición Art. 43.- Indexación Automática Anual.- Sin
Derogatoria Sexta de Ley No. 0, publicada en perjuicio del derecho de las partes para solicitar
Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de Mayo del aumento o reducción de la pensión alimenticia,
2015 y vigente desde el 22 de mayo del 2016. hasta el 31 de enero de cada año el Ministerio
encargado de los asuntos de inclusión económica y
Art. 37.- Audiencia única.- social publicará en los periódicos de mayor
Nota: Artículo derogado por Disposición circulación nacional, la Tabla de Pensiones
Derogatoria Sexta de Ley No. 0, publicada en Alimenticias Mínimas, más el porcentaje de
Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de Mayo del inflación que determine el Instituto Nacional de
2015 y vigente desde el 22 de mayo del 2016. Estadísticas y Censos.
Art. 38.- Diferimiento de la audiencia.- Las pensiones alimenticias en ningún caso serán
Nota: Artículo derogado por Disposición inferiores a las mínimas establecidas en la
Derogatoria Sexta de Ley No. 0, publicada en mencionada tabla, por lo que las pensiones
Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de Mayo del alimenticias que fueren inferiores serán indexadas
2015 y vigente desde el 22 de mayo del 2016. automáticamente sin necesidad de acción judicial
de ninguna naturaleza.
Art. 39.- Resolución.-
Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
Nota: Artículo derogado por Disposición en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio
Derogatoria Sexta de Ley No. 0, publicada en del 2014 .
Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de Mayo del
2015 y vigente desde el 22 de mayo del 2016. Art. 44.- Sanción por incumplimiento de términos
y plazos.- El Consejo de la Judicatura sancionará
Art. 40.- Recurso de apelación.- con suspensión de 30 a 45 días a los jueces o juezas
Nota: Artículo derogado por Disposición que incumplieran los términos, plazos y montos
Derogatoria Sexta de Ley No. 0, publicada en fijados por la presente ley. En caso de reincidencia
procederá a la destitución del cargo.
35
www.zonalegal.net
36
www.zonalegal.net
SEXTA.- A partir de que entre en vigencia la Tabla Art. 149.- Obligados a la prestación de alimentos.-
de Pensiones Alimenticias Mínimas, ninguna Están obligados a la prestación de alimentos el
pensión alimenticia podrá ser inferior a la mínima padre del niño o niña, el presunto padre en el caso
establecida en dicha Tabla. del artículo 131, y las demás personas indicadas en
el artículo 129.
SÉPTIMA.- El Ministerio de Salud Pública
implementará en un plazo no mayor de 360 días una Si la paternidad del demandado no se encuentra
Unidad de Investigación Genética en la que se legalmente establecida, el Juez podrá decretar el
practiquen en forma gratuita los exámenes pago de alimentos, provisional y definitiva, desde
comparativos de los patrones de bandas o que en el proceso obren pruebas que aporten
secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN). indicios precisos, suficientes y concordantes para
llegar a una convicción sobre la paternidad o
OCTAVA.- En el plazo de ciento ochenta días a maternidad del demandado.
partir de la aprobación de esta ley, los municipios
37
www.zonalegal.net
38
www.zonalegal.net
39
www.zonalegal.net
Art. 160.- Adopción por el tutor.- El tutor puede 1. De la criatura que está por nacer; y,
adoptar al pupilo una vez que haya cesado 2. Por parte de candidatos predeterminados, salvo
legalmente de su cargo y se hayan aprobado cuando el niño, niña o adolescente a adoptarse
judicialmente las cuentas de su administración. sea pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad del candidato a adoptante, o
Art. 161.- Consentimientos necesarios.- Para la hijo del cónyuge o conviviente en los casos de
adopción se requieren los siguientes unión de hecho que reúna los requisitos legales.
consentimientos: No obstante, aun en estos casos los candidatos
a adoptantes deben ser declarados idóneos de
1. Del adolescente que va ser adoptado; acuerdo con las reglas generales.
2. Del padre y la madre del niño, niña o
adolescente que se va a adoptar, que no hayan Art. 164.- Personas que debe oírse para la
sido privados de la patria potestad; adopción.- En las fases administrativas y judiciales
3. Del tutor del niño, niña o adolescente; del procedimiento de adopción debe contarse con la
4. Del cónyuge o conviviente del adoptante, en los opinión del niño o niña que esté en condición de
casos de matrimonio o unión de hecho que expresarla, y del adolescente en todos los casos.
reúna los requisitos legales; y,
5. Los progenitores del padre o madre adolescente El Juez oirá a los familiares del niño, niña o
que consienta para la adopción de su hijo. adolescente, a la entidad de atención involucrada y
a cualquier persona que pueda proporcionar
información fundada sobre la inconveniencia de la
40
www.zonalegal.net
41
www.zonalegal.net
Art. 169.- Negativa de solicitud de adopción.- En Los miembros de los Comités de Asignación
caso de que la solicitud de adopción sea negada por Familiar están sujetos a las inhabilidades e
la respectiva Unidad Técnica de Adopciones, el incompatibilidades previstas en el reglamento.
solicitante podrá interponer recurso administrativo
ante el Ministro de Bienestar Social. Art. 172.- La asignación.- La Asignación es la
decisión del Comité de Asignación Familiar,
Art. 170.- De los Comités de Asignación Familiar.- expresada mediante resolución administrativa, por
Los Comités de Asignación Familiar estarán la cual se asigna una familia adecuada a
integrados por tres miembros designados; dos por determinado niño, niña o adolescente, según sus
el Ministerio encargado de los asuntos de inclusión necesidades, características y condiciones.
económica y social y uno por el gobierno municipal
donde tenga jurisdicción cada comité. La asignación se notificará a los candidatos a
adoptantes, a la persona que va a adoptarse y a la
Cada Comité elegirá un Presidente de su seno. Entidad de Atención cuando corresponda.
Los Comités de Asignación Familiar serán Las familias adoptantes pueden no aceptar la
convocados por su Presidente a petición de la asignación realizada, de manera motivada, en caso
respectiva Unidad Técnica de Adopciones. Los de que ésta no responda a los términos de su
representantes y técnicos de las entidades de solicitud. Si la no aceptación de la asignación se
atención y los funcionarios de la Unidad Técnica de debe a motivos que el Comité considere
Adopciones asistirán a las reuniones del Comité con discriminatorios, dispondrá que la Unidad Técnica
el único objeto de emitir sus criterios técnicos. de Adopciones elimine a la familia del registro de
familias adoptantes.
La jurisdicción de los Comités de Asignación
Familiar será determinada por el Ministerio Art. 173.- Negativa de asignación.- El Comité de
encargado de los asuntos de inclusión económica y Asignación Familiar negará la asignación en los
social en el acto de su creación. siguientes casos:
Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada 1. Cuando los adolescentes no consientan en la
en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio asignación o los niños y niñas emitan opinión
del 2014 . contraria a su adopción; y,
2. Cuando los candidatos a adoptantes desistan de
Art. 171.- De los miembros de los Comités de adoptar al niño, niña o adolescente o no se
Asignación.- Para ser miembro de los Comités de pronuncien dentro del plazo establecido.
Asignación Familiar deberá acreditarse
conocimientos y experiencia en el trabajo social, Art. 174.- El emparentamiento.- Una vez hecha la
psicológico, legal o médico con niñez y asignación, el Comité de Asignación Familiar
42
www.zonalegal.net
Art. 175.- Juicio de adopción.- El juicio de Nota: Inciso primero reformado por disposición
adopción se iniciará una vez concluida la fase reformatoria segunda de Ley No. 0, publicada en
administrativa, y se ajustará al procedimiento Registro Oficial Suplemento 481 de 6 de Mayo del
señalado en el Capítulo IV, del Título X, del Libro 2019 .
III de este Código.
Nota: Inciso primero reformado por disposición
Art. 176.- Inscripción en el Registro Civil.- La reformatoria cuarta, literal c) de Ley No. 0,
sentencia que conceda la adopción deberá publicada en Registro Oficial Suplemento 452 de
inscribirse en el Registro Civil, para que se cancele 14 de Mayo del 2021 .
el registro original de nacimiento, mediante una
anotación marginal que dé cuenta de la adopción, y Art. 179.- Seguimiento de las adopciones.- Durante
se practique un nuevo registro en el que no se los dos años subsiguientes a la adopción, los
mencionará esta circunstancia. adoptantes nacionales y los niños, niñas y
adolescentes adoptados recibirán asesoría y
Art. 177.- Nulidad de la adopción.- La adopción orientación y quedarán sujetos al control de la
será anulada por el Juez, en los siguientes casos: Unidad Técnica de Adopciones o de las entidades
de atención que ella señale, con el objeto de
1. Falsedad de los informes o documentos fortalecer los vínculos familiares que crea la
necesarios para concederla; adopción y asegurar el ejercicio pleno de los
2. Inobservancia del requisito de edad del derechos del adoptado.
adoptado según el artículo 157;
3. Falta de alguno de los requisitos que debe
reunir el adoptante, según el artículo 159;
43
www.zonalegal.net
44
www.zonalegal.net
45
www.zonalegal.net
46
www.zonalegal.net
Art. 192.- Organismos del sistema.- El Sistema El Sistema Nacional Descentralizado de Protección
Nacional Descentralizado de Protección Integral de Integral de la Niñez y Adolescencia contempla
la Niñez y Adolescencia está integrado por tres cinco tipos de políticas de protección integral, a
niveles de organismos: saber:
47
www.zonalegal.net
48
www.zonalegal.net
Art. 199.- Naturaleza jurídica y dependencia Art. 205.- Naturaleza Jurídica.- Las Juntas
orgánico-funcional.- Cantonales de Protección de Derechos son órganos
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada de nivel operativo, con autonomía administrativa y
en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio funcional, que tienen como función pública la
del 2014 . protección de los derechos individuales y colectivos
de los niños, niñas y adolescentes, en el respectivo
Art. 200.- El Secretario Ejecutivo Nacional.- cantón.
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio Las organizará cada municipalidad a nivel cantonal
del 2014 . o parroquial, según sus planes de desarrollo social.
Serán financiadas por el Municipio con los recursos
Capítulo II establecidos en el presente Código y más leyes.
Los Concejos Cantonales de la Niñez y Art. 206.- Funciones de las Juntas Cantonales de
Adolescencia Protección de Derechos.- Corresponde a las Juntas
de Protección de Derechos:
Art. 201.- Naturaleza jurídica.-
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada a) Conocer, de oficio o a petición de parte, los
en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio casos de amenaza o violación de los derechos
del 2014 . individuales de niños, niñas y adolescentes
dentro de la jurisdicción del respectivo cantón;
Art. 202.- Funciones.- y disponer las medidas administrativas de
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada protección que sean necesarias para proteger el
en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio derecho amenazado o restituir el derecho
del 2014 . violado;
b) Vigilar la ejecución de sus medidas;
Art. 203.- Constitución e integración.- c) Interponer las acciones necesarias ante los
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada órganos judiciales competentes en los casos de
en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio incumplimiento de sus decisiones;
del 2014 .
49
www.zonalegal.net
Art. 207.- Integración de las Juntas Cantonales de La Policía Especializada de Niños, Niñas y
Protección de Derechos.- La Junta Cantonal de Adolescentes interviene en el Sistema
Protección de Derechos se integrará con tres exclusivamente para el cumplimiento de las tareas
miembros principales y sus respectivos suplentes, asignadas por la ley a los cuerpos policiales, que
los que serán elegidos por el Concejo Cantonal de desarrollará en coordinación con los demás
la Niñez y Adolescencia de entre candidatos que organismos del Sistema y cuerpos policiales. Estará
acrediten formación técnica necesaria para cumplir conformada con personal técnico que haya
con las responsabilidades propias del cargo, aprobado cursos de especialización en materias
propuestos por la sociedad civil. Durarán tres años relacionadas con la protección de derechos de la
en sus funciones y podrán ser reelegidos por una niñez y adolescencia.
sola vez.
El reglamento contemplará las funciones
El Reglamento que dicte el Presidente de la específicas de estos organismos al interior del
República a propuesta del Consejo Nacional sistema.
establecerá los demás requisitos que deben reunirse
para ser miembro de estas Juntas, las inhabilidades TITULO V
e incompatibilidades y los procedimientos para
proponerlos y elegirlos. DE LOS ORGANISMOS DE EJECUCIÓN DEL
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN
50
www.zonalegal.net
51
www.zonalegal.net
Art. 213.- Control y sanciones.- Las entidades de Art. 215.- Concepto.- Las medidas de protección
atención y los programas que ejecuten estarán son acciones que adopta la autoridad competente,
sujetas al control, fiscalización y evaluación, por lo mediante resolución judicial o administrativa, en
menos una vez al año, por los organismos que favor del niño, niña o adolescente, cuando se ha
autorizaron su registro y funcionamiento. producido o existe el riesgo inminente de que se
produzca una violación de sus derechos por acción
En caso de incumplimiento de las disposiciones de u omisión del Estado, la sociedad, sus progenitores
este Código o de las finalidades específicas para las o responsables o del propio niño o adolescente. En
que fueron autorizadas, el organismo de control la aplicación de las medidas se deben preferir
mencionado en el inciso anterior impondrá a las aquellas que protejan y desarrollen los vínculos
entidades de atención una de las siguientes familiares y comunitarios.
sanciones, observando el principio de
proporcionalidad entre la infracción y la pena: Las medidas de protección imponen al Estado, sus
funcionarios o empleados o cualquier particular,
a) Amonestación escrita y plazo para superar la incluidos los progenitores, parientes, personas
causa que motiva la sanción; responsables de su cuidado, maestros, educadores y
b) Multa de quinientos a cinco mil dólares, que se el propio niño, niña o adolescentes, determinadas
duplicará en caso de reincidencia; acciones con el objeto de hacer cesar el acto de
c) Suspensión de funcionamiento, por un período amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado
de tres meses a dos años; y asegurar el respeto permanente de sus derechos.
d) Cancelación de uno o más programas; y,
e) Cancelación de la autorización y registro. Art. 216.- Concurrencia de medidas: Pueden
decretarse una o más medidas de protección para un
La aplicación de sanciones se hará luego de mismo caso y aplicarse en forma simultánea o
comprobado el incumplimiento, mediante un sucesiva. Su aplicación no obsta la imposición de
procedimiento administrativo que asegure el las sanciones que el caso amerite.
respeto a las garantías del debido proceso.
52
www.zonalegal.net
53
www.zonalegal.net
Art. 221.- Limitación del acogimiento familiar.- La Art. 224.- Ejecutores del acogimiento familiar.- El
situación de pobreza de los progenitores y de los acogimiento familiar se ejecutará a través de
parientes dentro del tercer grado de consanguinidad familias registradas en una entidad de atención
en línea recta o colateral no es por sí misma razón autorizada para realizar estos programas.
suficiente para resolver el acogimiento familiar.
Para ejecutar un programa de acogimiento familiar,
Art. 222.- Condiciones del acogimiento familiar.- la entidad de atención, además de cumplir los
El acogimiento familiar deberá cumplir con las estándares generales, deberá presentar un programa
siguientes condiciones: de formación para las personas y familias
acogientes.
1. Ejecutarse en un hogar previamente calificado
para el efecto, por la autoridad competente; Art. 225.- Prelación para el acogimiento familiar.-
2. Ejecutarse en una vivienda que, por su Para el acogimiento familiar se seguirá el siguiente
ubicación, permita que los niños, niñas y orden de prelación:
adolescentes sujetos a la medida, participen
normalmente de la vida comunitaria y puedan 1. La familia a la cual ambos progenitores o el
utilizar todos los servicios que ésta ofrece; padre o la madre según quien ejerza la patria
3. Asegurar a los niños, niñas y adolescentes un potestad, haya entregado al niño, niña o
adecuado proceso de socialización y adolescente para su cuidado y crianza; y,
garantizarles seguridad y estabilidad emocional 2. Una familia que garantice la protección y
y afectiva; y, desarrollo integral del niño, niña o adolescente,
preferentemente de su etnia, pueblo o cultura.
54
www.zonalegal.net
55
www.zonalegal.net
Art. 229.- Terminación del acogimiento familiar: Art. 233.- Terminación del acogimiento
institucional.- El acogimiento institucional termina
El acogimiento familiar termina por: por:
1. La reinserción del niño, niña o adolescente en 1. Reinserción del niño, niña o adolescente en su
su familia biológica; familia biológica;
2. La adopción del niño, niña o adolescente; 2. Acogimiento familiar;
3. La emancipación legal del acogido, por las 3. Adopción del niño, niña o adolescente;
causas previstas en los ordinales 2o. y 4o. del 4. Emancipación legal del acogido; y,
artículo 328 del Código Civil; y, 5. Resolución de la autoridad competente que lo
4. Resolución de la autoridad que dispuso la dispuso.
medida.
Art. 234.- Normas aplicables al acogimiento
Art. 230.- Prohibición de lucro.- Se prohíbe la institucional.- Son aplicables al acogimiento
obtención de lucro como consecuencia del institucional las disposiciones de acogimiento
acogimiento familiar. familiar pertinentes, especialmente las referidas a la
limitación de acogimiento por pobreza,
Art. 231.- Opción para adoptar a niños acogidos: contribución económica, deberes y obligaciones del
Las personas que hayan tenido a un niño, niña o acogiente, deberes y derechos de los niños, niñas y
adolescente en acogimiento familiar, tendrán adolescentes y su familia, así como la prohibición
opción prioritaria para su adopción, siempre que de lucro.
cumplan con los requisitos legales.
TITULO VIII
Capítulo III
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL PROTECCIÓN DE DERECHOS
Art. 232.- Concepto y finalidad: El acogimiento Art. 235.- Procedencia y órgano competente.- El
institucional es una medida transitoria de procedimiento reglado en este título se aplica para
protección dispuesta por la autoridad judicial, en los la sustanciación de los siguientes asuntos:
casos en que no sea posible el acogimiento familiar,
para aquellos niños, niñas o adolescentes que se a) La aplicación de medidas de protección cuando
encuentren privados de su medio familiar. Esta se ha producido una amenaza o violación de los
medida es el último recurso y se cumplirá derechos individuales o colectivos de uno o más
únicamente en aquellas entidades de atención niños, niñas o adolescentes;
debidamente autorizadas. b) El conocimiento y sanción de las infracciones
sancionadas con amonestación; y,
Durante la ejecución de esta medida, la entidad c) El conocimiento y sanción de las
responsable tiene la obligación de preservar, irregularidades cometidas por las entidades de
mejorar, fortalecer o restituir los vínculos atención, le compete a los órganos que
familiares, prevenir el abandono, procurar la registraron y autorizaron a la entidad infractora.
56
www.zonalegal.net
Dentro de las cuarenta y ocho horas de conocido el Art. 240.- Resolución.- El organismo sustanciador
hecho o recibida la denuncia, el organismo, pronunciará su resolución definitiva en la misma
57
www.zonalegal.net
Los requerimientos de las acciones de protección si En la audiencia de resolución las partes podrán
son urgentes, deberán cumplirse de inmediato o en presentar sus alegatos verbales y única y
su defecto dentro del plazo de cinco días contados exclusivamente aquellas pruebas que se demuestren
desde la notificación de la resolución que por su naturaleza no se hubieren conocido en el
correspondiente, la misma que podrá hacerse en la proceso administrativo.
misma audiencia. En caso de incumplimiento del
requerimiento, el denunciante o la Junta Cantonal El Juez de la Niñez y Adolescencia, dentro del
de Protección recurrirán al Juez de la Niñez y plazo de cinco días, deberá dictar sentencia, la cual
Adolescencia para la aplicación de las sanciones no podrá ser objeto de recurso alguno posterior y
por violación a los derechos. Para este efecto se deberá ejecutarse inmediatamente. Ninguno de
observará el trámite correspondiente de la acción de estos recursos suspenderán la ejecución de las
amparo constitucional. medidas de protección adoptadas.
58
www.zonalegal.net
59
www.zonalegal.net
60
www.zonalegal.net
61
www.zonalegal.net
Art. 257.- Garantías del debido proceso.- En todo Órganos de la Administración de Justicia
procedimiento judicial que se sustancie con arreglo Especializada de la Niñez y Adolescencia
al Código Orgánico General de Procesos, las
personas tendrán asegurada la inviolabilidad de la Art. 259.- Órganos jurisdiccionales.- La
defensa, la contradicción, la impugnación, la Administración de Justicia Especializada de la
62
www.zonalegal.net
Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada En los cantones en los que no exista juez de
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de adolescentes infractores corresponderá el
Febrero del 2014 . conocimiento de las causas al juez de la Familia,
mujer, niñez y adolescencia.
Art. 260.- En atención a las necesidades del
servicio de administración de justicia, el Consejo de Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada
la Judicatura podrá disponer la existencia de una en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
oficina técnica como órgano auxiliar de los jueces Febrero del 2014 .
y juezas de la Niñez y Adolescencia, de las salas
especializadas de la Corte Provincial y Nacional, Art. 263.- Requisitos especiales para ser Juez.-
integrada por médicos, psicólogos, trabajadores Además de los requisitos generales establecidos en
sociales y más profesionales especializados en el la Ley Orgánica de la Función Judicial, para ser
trabajo con la niñez y adolescencia, en el número Juez de la Niñez y Adolescencia se deberá
que para cada caso determine el Consejo de la participar en un concurso de oposición y
Judicatura. merecimientos, en cuyo examen de aptitud se
incluirá una evaluación del conocimiento y
Esta oficina tendrá a su cargo la práctica de los comprensión del candidato acerca de los principios
exámenes técnicos que ordenen los jueces y sus y normas del presente Código, Constitución
informes tendrán valor pericial. Política, Convención sobre Derechos del Niño y
más instrumentos internacionales vigentes sobre
Los servidores que integren esta oficina formarán derechos y garantías de los niños, niñas y
parte de la carrera judicial administrativa que adolescentes.
contempla el Código Orgánico de la Función
Judicial Capítulo III
Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada La acción judicial de protección
en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo
del 2009 . Art. 264.- Finalidad y naturaleza.- La acción
judicial de protección tiene por objeto obtener un
Art. 261.- Normas supletorias.- En todo lo requerimiento judicial para la protección de los
relacionado con la organización de la derechos colectivos y difusos de la niñez y
Administración de Justicia de la Niñez y adolescencia, y consiste en la imposición de una
Adolescencia, que no se encuentre contemplado en determinada conducta de acción u omisión, de
el presente Código, se aplicarán las normas de la posible cumplimiento, dirigido a la persona o
Ley Orgánica de la Función Judicial. entidad requerida, con las prevenciones
contempladas en la ley.
Art. 262.- Competencia de los Jueces de
Adolescentes Infractores. Corresponde a los Jueces Art. 265.- Legitimación activa.- Pueden proponer
de Adolescentes Infractores dentro de sus la acción judicial de protección:
respectivas circunscripciones territoriales, el
63
www.zonalegal.net
64
www.zonalegal.net
65
www.zonalegal.net
66
www.zonalegal.net
67
www.zonalegal.net
Art. 303.- De la administración de los fondos.- Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio Febrero del 2014 .
del 2014 .
68
www.zonalegal.net
69
www.zonalegal.net
1. Sobre los motivos de la investigación, El adolescente podrá ser oído e interrogar por
interrogatorio, detención, la autoridad que los lenguaje de señas en caso de tener discapacidad
ordenó, la identidad de quienes lo investigan, auditiva.
interrogan o detienen y las acciones iniciadas
en su contra; y, Art. 315.- Celeridad procesal.- Los jueces, Fiscales
2. Sobre su derecho a permanecer en silencio, a de Adolescentes Infractores, defensores públicos o
solicitar la presencia de un abogado y a privados y la Oficina Técnica de la Administración
comunicarse con un familiar o con cualquier de Justicia deben impulsar con celeridad las
persona que indique. actuaciones judiciales. Quienes retarden
indebidamente el proceso seguido contra un
El adolescente contará con la asistencia gratuita de adolescente, serán sancionados en la forma prevista
un intérprete, si no comprende o no habla el idioma en este Código, sin perjuicio de las penas
utilizado. contempladas en otras leyes.
En todos los casos, los representantes legales del Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
investigado, interrogado o detenido, serán en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo
informados de inmediato. del 2009 .
Art. 313.- Derecho a la defensa.- El adolescente Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
tiene derecho a una defensa profesional adecuada en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
durante todas las instancias del proceso. Cuando no Febrero del 2014 .
disponga de un defensor particular, se le asignará,
en un plazo de veinticuatro horas, un defensor Art. 316.- Derecho a ser instruido sobre las
público especializado, quien asumirá el caso dentro actuaciones procesales.- El adolescente tiene
de las veinticuatro horas siguientes a la notificación derecho a ser instruido con claridad y precisión por
de su asignación. su defensor, el Fiscal, el equipo, de la Oficina
Técnica y especialmente por el Juez, acerca del
La falta de defensor causará la nulidad de todo lo significado, objetivos y consecuencias de cada una
actuado en indefensión. de las actuaciones y diligencias del proceso.
Art. 314.- Derecho a ser oído e interrogar.- En Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
todas las etapas del proceso el adolescente sometido en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo
a juzgamiento tiene derecho: del 2009 .
1. Al libre y completo acceso a documentos y Art. 317.- Garantía de reserva.- Se respetará la vida
piezas del proceso; privada e intimidad del adolescente en todas las
2. A ser escuchado en cualquier instancia del instancias del proceso. Las causas en que se
proceso; y, encuentre involucrado un adolescente se tramitarán
3. A interrogar directamente o por medio de su reservadamente. A sus audiencias sólo podrán
defensor y de manera oral, a los testigos y concurrir, además de los funcionarios judiciales que
disponga el Juez, el Fiscal de Adolescentes
70
www.zonalegal.net
71
www.zonalegal.net
Art. 325.- Condiciones para la medida cautelar de Ningún adolescente podrá ser detenido sin fórmula
privación de libertad.- Para asegurar la inmediación de juicio por más de veinticuatro horas.
del adolescente con el proceso, podrá procederse a Transcurrido dicho plazo sin que se resuelva sobre
su detención, el Coordinador o encargado del
72
www.zonalegal.net
Si el detenido muestra señales de maltrato físico, el Art. 330.- El internamiento preventivo.- El Juez
Fiscal dispondrá su traslado a un establecimiento de sólo podrá ordenar el internamiento preventivo de
salud y abrirá la investigación para determinar la un adolescente en los siguientes casos, siempre que
causa y tipo de las lesiones y sus responsables. existan suficientes indicios sobre la existencia de
una infracción de acción pública y su autoría y
Cuando el hecho que motivó la privación de complicidad en la infracción investigada:
libertad del adolescente no esté tipificado como
infracción por el Código Orgánico Integral Penal, el a) De los adolescentes que no cumplen catorce
Fiscal lo pondrá inmediatamente en libertad. años de edad, en el juzgamiento de delitos de
robo con resultado de muerte, homicidio,
Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada asesinato, femicidio, sicariato, violación,
en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo secuestro extorsivo, genocidio, lesa humanidad
del 2009 . y delincuencia organizada.
73
www.zonalegal.net
74
www.zonalegal.net
75
www.zonalegal.net
Art. 341.- Conocimiento e inicio de la Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada
investigación.- en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada Febrero del 2014 .
en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo
del 2009 . Art. 342-A.- Audiencia de calificación de
flagrancia. En los casos de infracción flagrante,
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada dentro de las veinticuatro horas desde que tuvo
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de lugar la aprehensión, se realizará la audiencia oral
Febrero del 2014 . ante el juzgador competente, en la que se calificará
la flagrancia y la legalidad de la aprehensión. El
Art. 342.- Investigación previa. Antes de iniciar la fiscal formulará cargos y de ser pertinente solicitará
instrucción, el fiscal podrá investigar los hechos las medidas cautelares y de protección que el caso
que por cualquier medio lleguen a su conocimiento amerite.
en el que se presuma la participación de un
adolescente. Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
La investigación previa no excederá de cuatro Febrero del 2014 .
meses en los delitos sancionados con pena privativa
de libertad de hasta cinco años, ni de ocho meses en Art. 342-B.- Trastorno mental. El adolescente que
aquellos sancionados con pena superior a cinco padezca trastorno mental permanente o transitorio
años. y cometa una infracción, no será responsable
penalmente, empero, será el juzgador competente
Transcurridos los plazos señalados el fiscal, en el quien dictará una medida de seguridad
plazo de diez días, ejercerá la acción penal o proporcional, previo informe psiquiátrico de un
archivará la causa, y en caso de no hacerlo, dicha profesional designado por el fiscal.
omisión se considerará como infracción leve de
acuerdo con el Código Orgánico de la Función El juzgador competente mantendrá la ejecución de
Judicial. la medida impuesta o decretará su revocatoria, de
oficio o a petición de parte, en audiencia, con
Dentro de los plazos previstos para la investigación, informe de un médico psiquiatra designado para el
el fiscal solicitará al juzgador competente señale día efecto.
y hora para la audiencia de formulación de cargos,
siempre que existan los elementos suficientes. Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
La audiencia de formulación de cargos se Febrero del 2014 .
desarrollará de acuerdo con las reglas del Código
Orgánico Integral Penal. Art. 343.- Duración de la instrucción. La etapa de
instrucción durará cuarenta y cinco días
improrrogables, contados a partir de la fecha de la
audiencia de formulación de cargos, sin perjuicio de
76
www.zonalegal.net
Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada En caso de llegarse a un acuerdo preliminar el
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de Fiscal lo presentará al Juez, conjuntamente con la
Febrero del 2014 . eventual acusación.
Art. 344.- Conclusión de la Instrucción. Concluida Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
la instrucción, si no se determina la existencia de la en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo
infracción investigada o la responsabilidad del del 2009 .
adolescente, el fiscal emitirá su dictamen abstentivo
por escrito y de manera motivada en un plazo Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
máximo de cinco días solicitando al juzgador en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
competente dicte el sobreseimiento. En este caso, Febrero del 2014 .
cesará de inmediato cualquier medida cautelar que
se dispuso en contra del adolescente. Art. 346.- Audiencia para la conciliación.-
Recibida la petición para la Audiencia de
En el caso que se determine la existencia del delito Conciliación, el Juez convocará a una audiencia, la
y se considere que el adolescente participó en el que deberá realizarse máximo a los diez días de
hecho, solicitará al juzgador competente señale día recibida la solicitud, en la misma escuchará a las
y hora para la audiencia de evaluación y partes y si se logra un acuerdo se levantará el acta
77
www.zonalegal.net
78
www.zonalegal.net
Art. 348-D.- Efectos de la mediación. Una vez 1. La relación circunstanciada de los hechos y la
cumplido el acuerdo, el juzgador declarará determinación del tipo penal.
extinguida la acción penal. En caso de 2. La medida socioeducativa de orientación y
incumplimiento, se continuará con el proceso apoyo psico socio familiar.
inicial. 3. La reparación del daño causado, de ser el caso.
4. Las condiciones o plazos de las obligaciones
Los plazos del acuerdo no se imputarán para el pactadas, que no pueden ser inferiores a la
cómputo de la prescripción del ejercicio de la cuarta parte del tiempo de la posible medida a
acción. aplicarse en caso de encontrarse responsable del
79
www.zonalegal.net
1. Que se cuente con el consentimiento del Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
adolescente. en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo
2. Que al adolescente no se le haya impuesto una del 2009 .
medida socio educativa o remisión anterior por
un delito de igual o mayor gravedad. Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Por la remisión el adolescente será conducido a Febrero del 2014 .
cualquier programa de orientación y apoyo psico
socio familiar, servicios a la comunidad o libertad Art. 353.- Intervención del Juez en los casos de
asistida. remisión en delitos sancionados con pena de prisión
correccional menor a un año.-
La remisión no implica el reconocimiento de la Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
80
www.zonalegal.net
Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada a) Anunciar las pruebas que serán presentadas
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de en la audiencia de juicio, formular solicitudes y
Febrero del 2014 . planteamientos que estimen relevantes referidos
a la oferta de prueba realizada por los demás
Art. 355.- Convocatoria.- intervinientes.
Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada b) Solicitar la exclusión, rechazo o
en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo inadmisibilidad de los medios de prueba, de
del 2009 . conformidad con lo previsto en la Ley, que
estén encaminados a probar hechos notorios o
Nota: Artículo derogado por Ley No. 0, publicada que por otro motivo no requieran prueba.
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Febrero del 2014 . El juzgador se pronunciará en forma motivada
rechazando la objeción o aceptándola y en este
81
www.zonalegal.net
Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada Nota: Sección reformada por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo
del 2009 . del 2009 .
Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada Nota: Sección con sus artículos sustituida por
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de artículos 359 a 363-e dado por Ley No. 0, publicada
Febrero del 2014 . en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Febrero del 2014 .
Art. 357.- Convocatoria a audiencia de
juzgamiento.- En el mismo anuncio de su decisión Art. 359.- Audiencia de Juicio.- La audiencia de
de convocar a audiencia de juzgamiento, el Juez juicio se sustentará sobre la base de la acusación
fijará día y hora para su realización y ordenará el fiscal.
examen bio - sico - social del adolescente que
deberá practicarse por la Oficina Técnica antes de El juzgador especializado en adolescentes
la audiencia. infractores declarará instalada la audiencia de
82
www.zonalegal.net
83
www.zonalegal.net
3. La decisión del juzgador, con la exposición Nota: Artículo sustituido por Ley No. 0, publicada
motivada de sus fundamentos de hecho y de en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
derecho. Febrero del 2014 .
4. La parte resolutiva, con mención de las Art. 363-A.- Notificación.- Las resoluciones
disposiciones legales aplicadas. adoptadas por el juzgador especializado en
adolescentes infractores que restrinjan la libertad o
5. La indicación y duración de la medida aquellas que declaren la caducidad, suspensión,
socioeducativa; y, su forma de cumplimiento, revocatoria o la sustitución del internamiento
cuando corresponda. preventivo, sobreseimiento, prescripción, así como
la sentencia que declare la responsabilidad o
6. La reparación integral y su forma de confirmen la inocencia, se notificarán de manera
cumplimiento. obligatoria al Ministerio encargado de los asuntos
de justicia y derechos humanos, y cuando sea
7. La existencia o no de una indebida actuación por pertinente a la Policía Especializada en Niñez y
parte del fiscal o defensor privado o público. En tal Adolescencia y a la Dirección Nacional de
caso se notificará la sentencia al Consejo de la Migración.
Judicatura para el trámite correspondiente.
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
8. La orden de destruir las muestras de las en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
sustancias por delitos de producción o tráfico Febrero del 2014 .
ilícitos de sustancias catalogadas sujetas a
fiscalización. Art. 363-B.- Tiempo de la medida socioeducativa.-
El juzgador especializado en adolescentes
9. La disposición a los Centros de adolescentes infractores determinará con precisión el tiempo y el
infractores o Unidades zonales de desarrollo
84
www.zonalegal.net
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Febrero del 2014 . Febrero del 2014 .
Art. 363-D.- Reparación en la sentencia.- Toda Art. 363-E.- Mecanismos de reparación integral.-
sentencia condenatoria contemplará la imposición Los mecanismos de reparación integral individual o
de una o varias condiciones a la reparación integral colectiva son:
de la víctima, de conformidad con las siguientes
reglas: 1. La restitución de la situación que existía de no
haberse cometido el hecho ilícito.
85
www.zonalegal.net
86
www.zonalegal.net
87
www.zonalegal.net
88
www.zonalegal.net
89
www.zonalegal.net
Art. 383.- Régimen abierto.- Es el período de Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
inclusión social en el que el adolescente convivirá en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
en su entorno social en el que el adolescente Febrero del 2014 .
convivirá en su entorno familiar y social
supervisado por el Ministerio encargado de los Art. 385.- Aplicación de las medidas
asuntos de justicia y derechos humanos. socioeducativas en delitos sancionados en el
Código Orgánico Integral Penal.- Las medidas
Este régimen puede ser revocado por el juzgador, a socioeducativas aplicables a los delitos sancionados
petición del Coordinador del Centro cuando hay en el Código Orgánico Integral Penal son:
motivo para ello, en consideración de los informes
del equipo técnico. 1. Para los casos de delitos sancionados con pena
privativa de libertad de más de un mes hasta cinco
En caso de incumplimiento de este régimen sin años, se aplicará la medida de amonestación y una
causa de justificación suficiente y probada, además o más de las siguientes medidas:
de la revocatoria de este beneficio, el juez, a
petición del Coordinador del Centro, podrá declarar a) Imposición de reglas de conducta de uno a seis
al adolescente como prófugo. meses.
90
www.zonalegal.net
e) Internamiento domiciliario de tres meses a un Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
año. en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Febrero del 2014 .
f) Internamiento de fin de semana de uno a seis
meses. Art. 386.- Solicitud de aplicación o modificación
de los regímenes de ejecución.- El juzgador
g) Internamiento con régimen semiabierto de tres especializado en adolescentes infractores tramitará
meses a un año. en audiencia, la solicitud de aplicación o
modificación del régimen de ejecución de la medida
2. Para los casos de delitos sancionados con pena socioeducativa de internamiento.
privativa de libertad superior a cinco años y hasta
diez años, se aplicará la medida de amonestación y La modificación se aplica previa la presentación de
una de las siguientes medidas: los informes emitidos por el equipo técnico del
Centro de adolescentes infractores donde se
a) Internamiento domiciliario de seis meses a un encuentra cumpliendo la medida.
año.
La solicitud será presentada por el adolescente
b) Internamiento de fin de semana de seis meses a infractor, su defensor público o privado o por el
un año. Coordinador del Centro, si cumple el tiempo
previsto para cada régimen de ejecución.
c) Internamiento con régimen semiabierto de seis
meses a dos años. A la audiencia comparecerá el adolescente, sus
representantes legales o responsables de su cuidado
d) Internamiento institucional de uno a cuatro años. y su defensor público o privado.
Adicionalmente y seis meses antes de concluir esta Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
medida socioeducativa se realizará una evaluación en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
integral que determinará la necesidad de Febrero del 2014 .
seguimiento y control de hasta dos años posteriores
al cumplimiento de la medida. Art. 387.- Incumplimiento de medidas
socioeducativas.- En caso de incumplimiento de las
91
www.zonalegal.net
Cuando el adolescente se fugue del establecimiento En estos casos, las salidas se realizarán bajo
será procesado por el delito de evasión, sin perjuicio vigilancia de la Policía Especializada en Niñez y
de que al ser aprehendido nuevamente cumpla el Adolescencia, la que se encargará de regresar al
tiempo faltante de la medida inicial. adolescente al centro, una vez atendida la
necesidad.
El Coordinador presentará al juzgador los informes
de incumplimiento de la medida, emitidos por el Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
equipo técnico del Centro de adolescentes en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
infractores o de la Unidad zonal de desarrollo Febrero del 2014 .
integral de adolescentes infractores, quien luego de
comprobar concisamente dicho incumplimiento por Art. 390.- Modelo de atención integral.- Las
causas imputables al adolescente, impondrá la medidas socioeducativas deben cumplirse de
medida superior. manera progresiva de acuerdo al programa
individualizado y los lineamientos del modelo de
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada atención integral previstos por el Reglamento que
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de se dicta para su efecto.
Febrero del 2014 .
El modelo de atención integral se desarrolla en
Art. 388.- Continuidad del cumplimiento de cinco ejes:
medidas socioeducativas del mayor de edad.- El
adolescente sentenciado al llegar a la mayoría de 1. Autoestima y autonomía: Se promoverá la
edad continuará con la medida socioeducativa concienciación sobre la responsabilidad de sus
impuesta. Si es una medida socioeducativa actos, su desarrollo humano integral y el respeto
privativa de libertad, permanecerá en una sección a la Ley.
especial en el mismo Centro de adolescentes 2. Educación: se incentivará el constante
infractores. aprendizaje, para ello se garantizará el ingreso,
reingreso y permanencia en el sistema
educativo, por lo que el uso del tiempo libre
92
www.zonalegal.net
93
www.zonalegal.net
3. Sección de internamiento para el cumplimiento Desde el momento del ingreso del adolescente al
de medidas socioeducativas de internamiento Centro, se le informará en forma clara y sencilla
institucional de régimen cerrado. sobre sus derechos, deberes, reglas y rutinas de la
convivencia en el Centro.
Dentro de las secciones determinadas en los
numerales 2 y 3 existirán cuatro subsecciones: Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
a) Los adolescentes menores de quince años. Febrero del 2014 .
b) Los adolescentes entre quince y dieciocho años
de edad. Art. 395.- Examen obligatorio de salud.- Los
c) Los mayores de dieciocho años de edad y hasta adolescentes se someterán a un examen médico en
veinticuatro años. el momento de su ingreso y de su salida de los
d) Los mayores de veinticuatro años de edad. Centros de adolescentes infractores y se les
brindará, de ser necesario, atención y tratamiento
El coordinador del Centro cuidará la debida médico.
preparación para la transición en cada una de estas
subsecciones. Si existen indicios de agresión contra la integridad
física, psicológica o sexual, el profesional de la
Todas las secciones de atención especializada salud tiene la obligación de informar este hecho a la
contarán con áreas habitacionales, comunales y de fiscalía.
vida adecuadas para el desarrollo de las actividades
y programas. Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Los Centros de adolescentes infractores acogerán Febrero del 2014 .
únicamente adolescentes de un mismo sexo. En las
ciudades donde no existan centros separados por Art. 396.- Seguridad interna y externa de los
sexo se puede acoger a las y los adolescentes, Centros de adolescentes infractores.- La seguridad
siempre que los ambientes estén totalmente interna y externa de los Centros de privación de
separados. libertad de adolescentes, será responsabilidad del
Ministerio encargado de los asuntos de justicia y
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada derechos humanos.
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Febrero del 2014 . La seguridad externa será responsabilidad de la
Policía especializada de Niñez y Adolescencia.
Art. 394.- Ingreso.- Un adolescente solo ingresará
al Centro de adolescentes infractores con orden de Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
autoridad competente o por haber sido detenido en en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
delito flagrante. Febrero del 2014 .
Los adolescentes detenidos para investigación Art. 397.- Supervisión y vigilancia.- El personal
serán admitidos en una sección de recepción especializado responsable de la custodia de los
94
www.zonalegal.net
95
www.zonalegal.net
96
www.zonalegal.net
Art. 408.- Visitas autorizadas.- Los adolescentes Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
infractores privados de libertad tienen derecho a en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
mantener contacto y recibir visitas. Pueden negarse Febrero del 2014 .
a recibir determinadas visitas, para lo cual
entregarán a la administración del Centro un listado Art. 412.- Visita íntima.- Las personas mayores de
de personas no autorizadas a visitarlo, el cual puede dieciocho años, tienen derecho a la visita íntima de
ser modificado a solicitud verbal. su pareja. El Centro contará con las instalaciones
adecuadas que protejan el derecho a la intimidad.
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
Febrero del 2014 . en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Febrero del 2014 .
Art. 409.- Características del régimen de visitas.-
Las visitas se realizarán en una atmósfera que CAPÍTULO III
permita la privacidad e intimidad y sea acorde con
la dignidad humana, en lugares y condiciones que RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA LOS
garanticen la seguridad de los centros. ADOLESCENTES INFRACTORES
Este derecho será ejercido en igualdad de Nota: Capítulo agregado por Ley No. 0, publicada
condiciones, sin ningún tipo de discriminación. en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
Febrero del 2014 .
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de Art. 413.- Autoridad competente.- La potestad
Febrero del 2014 . disciplinaria en los centros corresponde a su
Coordinador.
Art. 410.- Horario de las visitas.- Los adolescentes
reciben visitas de conformidad con el horario
97
www.zonalegal.net
Art. 414.- Seguridad preventiva.- Las personas 1. Poner en riesgo su propia seguridad, la de las
encargadas de la seguridad de los centros tomarán demás personas o la del centro.
medidas urgentes encaminadas a evitar o prevenir 2. Desobedecer órdenes y disposiciones de
infracciones disciplinarias, siempre que no afectación mínima.
violenten la integridad de los adolescentes, 3. Inobservar el orden y disciplina en actividades
debiendo comunicar inmediatamente al que se realizan en el centro.
Coordinador del Centro. 4. Desobedecer los horarios establecidos.
5. Interferir con el conteo de los adolescentes.
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada 6. Permanecer y transitar sin autorización en
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de lugares considerados como áreas de seguridad y
Febrero del 2014 . de administración del centro.
7. Descuidar el aseo de la habitación, servicios
Art. 415.- Obligaciones de los adolescentes sanitarios, talleres, aulas de clase, patios y del
infractores. Son obligaciones de los adolescentes centro en general.
infractores las siguientes: 8. Arrojar basura fuera de los sitios establecidos
para su recolección.
1. Cumplir las normas establecidas en la
Constitución, leyes y reglamentos respectivos. Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada
2. Respetar la dignidad, integridad física, psíquica en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de
y sexual de todas las personas que se Febrero del 2014 .
encuentren en los Centros.
3. Cuidar los bienes y materiales que se le hayan Art. 418.- Faltas graves.- Cometen faltas graves los
entregado para su uso. adolescentes que incurran en cualquiera de los
4. Abstenerse de provocar cualquier daño siguientes actos:
material a los Centros.
5. Ayudar a la conservación y aseo del Centro. 1. Agredir de manera verbal o física a otra
6. Cumplir las instrucciones legítimas impartidas persona.
por los funcionarios del Centro. 2. Destruir las instalaciones o bienes de los
centros.
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada 3. Allanar las oficinas administrativas del centro.
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de 4. Violentar la correspondencia de cualquier
Febrero del 2014 . persona.
5. Desobedecer las normas de seguridad del
Art. 416.- Faltas disciplinarias.- Las faltas centro.
disciplinarias se clasifican en leves y graves y se 6. Provocar lesiones leves a cualquier persona.
sancionarán conforme al reglamento respectivo. 7. Participar en riñas.
8. Obstaculizar las requisas que se realizan.
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada 9. Lanzar objetos peligrosos.
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de 10. Obstruir cerraduras.
Febrero del 2014 .
98
www.zonalegal.net
99
www.zonalegal.net
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada Art. 424.- Corresponsabilidad del Estado y de la
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de sociedad civil.- Es responsabilidad del Estado y de
Febrero del 2014 . la sociedad definir y ejecutar conjuntamente las
políticas, planes, programas y acciones
Art. 422.- Fuga.- En caso de fuga, el Coordinador encaminados a la formación integral de los
dispondrá la inmediata búsqueda y aprehensión del adolescentes y a la prevención de infracciones de
adolescente, por todos los medios a su alcance y carácter penal, y destinar los recursos necesarios
pondrá este hecho en conocimiento del juzgador para ello.
especializado.
Nota: Artículo renumerado por Ley No. 0,
Se informará además a la entidad encargada para publicada en Registro Oficial Suplemento 180 de
establecer la responsabilidad de dicha fuga, así 10 de Febrero del 2014 .
como a la fiscalía para su investigación.
Art. 425.- Supervisión del Ministerio encargado de
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada los asuntos de inclusión económica y social.- El
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de Ministerio encargado de los asuntos de inclusión
Febrero del 2014 . económica y social supervisará y evaluará el
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior.
Art. 423.- Normas supletorias.- Las normas
contempladas en el Código Orgánico Integral Penal Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada
son supletorias a este Libro en lo no previsto y en en Registro Oficial Suplemento 283 de 7 de Julio
lo que sea pertinente. del 2014 .
Nota: Artículo agregado por Ley No. 0, publicada Nota: Artículo renumerado por Ley No. 0,
en Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de publicada en Registro Oficial Suplemento 180 de
Febrero del 2014 . 10 de Febrero del 2014 .
100
www.zonalegal.net
101
www.zonalegal.net
Décima.- Los diferentes organismos e instituciones En caso de no haberse integrado los organismos
dentro del ámbito de su competencia adoptarán pertinentes a nivel cantonal, dicho registro se
todas las medidas e implementarán los mecanismos efectuará ante el Consejo Nacional de la Niñez y
necesarios para su organización y funcionamiento Adolescencia.
de conformidad con este Código en el plazo
máximo de dieciocho meses contados desde la Décimo Tercera.- Dentro de los sesenta días
publicación de este Código en el Registro Oficial, siguientes a su posesión, los Jueces de Niñez y
con excepción de lo previsto respecto a la Adolescencia visitarán los actuales centros de
integración y funcionamiento del Consejo Nacional internamiento de adolescentes infractores de su
de la Niñez y Adolescencia y de la conformación y jurisdicción para el control de la legalidad de las
funcionamiento de la Justicia Especializada de la privaciones de la libertad.
Niñez y Adolescencia que se sujetarán a los plazos
antes señalados. Décimo Cuarta.- El reajuste a que refiere el artículo
139 de este Código, se aplicará a las prestaciones de
Todas las personas que participen en los alimentos fijadas con anterioridad a la entrada en
organismos del Sistema deberán recibir cursos de vigencia del presente Código, dentro de los treinta
actualización y especialización en el presente días siguientes a la publicación de este Código en el
Código, lo que incluirá sus principios, Registro Oficial.
fundamentos, contenidos y procedimientos.
Décimo Quinta.- Se encarga al Ministerio de
Décimo Primera.- Para la resolución de las causas Educación y Cultura la preparación de una edición
que estuvieren en conocimiento del servicio judicial del presente Código con su exposición de motivos
de menores con anterioridad a la entrada en y un anexo con la Convención sobre los Derechos
vigencia de este código, se sujetarán a lo previsto del Niño, en un número suficiente para ser
en el artículo 7 del Código Civil en todo aquello que distribuido gratuitamente a todos los alumnos de los
no contraviniere a este Código. Las nuevas causas colegios y escuelas públicas de la República, y a
102
www.zonalegal.net
103