El documento resume las nociones fundamentales del derecho privado y civil en Chile. El derecho privado se basa en la igualdad y establece las condiciones para las interacciones jurídicas. El derecho civil comprende las normas sobre la personalidad, familia y relaciones patrimoniales. El Código Civil chileno, promulgado en 1857, fue influenciado por códigos europeos pero constituye una obra original de Andrés Bello, organizada en libros sobre personas, bienes, obligaciones y sucesiones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas
El documento resume las nociones fundamentales del derecho privado y civil en Chile. El derecho privado se basa en la igualdad y establece las condiciones para las interacciones jurídicas. El derecho civil comprende las normas sobre la personalidad, familia y relaciones patrimoniales. El Código Civil chileno, promulgado en 1857, fue influenciado por códigos europeos pero constituye una obra original de Andrés Bello, organizada en libros sobre personas, bienes, obligaciones y sucesiones.
El documento resume las nociones fundamentales del derecho privado y civil en Chile. El derecho privado se basa en la igualdad y establece las condiciones para las interacciones jurídicas. El derecho civil comprende las normas sobre la personalidad, familia y relaciones patrimoniales. El Código Civil chileno, promulgado en 1857, fue influenciado por códigos europeos pero constituye una obra original de Andrés Bello, organizada en libros sobre personas, bienes, obligaciones y sucesiones.
El documento resume las nociones fundamentales del derecho privado y civil en Chile. El derecho privado se basa en la igualdad y establece las condiciones para las interacciones jurídicas. El derecho civil comprende las normas sobre la personalidad, familia y relaciones patrimoniales. El Código Civil chileno, promulgado en 1857, fue influenciado por códigos europeos pero constituye una obra original de Andrés Bello, organizada en libros sobre personas, bienes, obligaciones y sucesiones.
Descargue como RTF, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 5
29/03/2021
Clase 3 derecho civil
NOCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PRIVADO El derecho privado se caracteriza por una justicia basda en la igualdad de equivalencia que debe presidir sus actos de intercambio. Debe establecer las condiciones y requisitos con que las personas pueden actuar en el mundo juridico, determinar, al mismo tiempo, que bienes pueden participar en las actividades de intercambio y en que condiciones Al hablar de derecho privado nos referimos a esencialmente al derecho civil. DERECHO CIVIL Entendemos por tal aquella rama del derecho privado formada por el conjunto de principios y preceptos juridicos sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y de familia. Comprende especialmente, a la familia, a la propiedad y a las relaciones pecuniarias(relcionado con el dinero) de los mismos particulares entre si. Es una proyeccion del derecho romano: lus civile que nos llego fundamentalmente a traves de la recepcion del corpus luris civilis. · en genreral, porque se aplica a todas las personas, rige las relaciones juridicas ordinarias y mas generales. ninguna persona puede sustraerse, a lo largo de su vida de ser regulada por el derecho civil. · Es comun, porque: 1. todas las relaciones juridicas privadas que no estan disciplinadas por otra rama del derecho, son regidas por el derecho civil. 2. sus principios o normas generales suplen las lagunas o vacios de las demas ramas del derecho. Contenido del derecho civil: · las normas sobre la personalidad · las normas sobre la familia rigen la organizacion de esta y dentro de ella definenel Estado de cada uno de sus miembros · las normas sobre patrimonio: 3. los derecho reales 4. los derechos personales 5. los derechos de la sucesion por causa de muerte
El codigo civil chileno:
El codigo es toda ordenacion sistematica de reglas legales relativas a una determinada rama del derecho o una parte organica de ella. al declararse la independencia regian en Chile, las leyes españolas que el rey de españa habia dictado para chile en particular o para las indias en general. se trataba de una legislacionmuy frondosa y confusa. ORDEN DE PRELACION: 1° Las pragmaticas, ordenanzas y demas decretos del rey comunicados por el consejo real de indias desde el 18 de mayo de 1680 2°Recopilacion de las leyes de indias, reunian todas las dispocionres anteriores apicaples a america y que fue promulgada por el rey carlos ii (el codigo estaba conformado por diversas leyes de diferentes paises) la idea de una codificacion civil: · estaba presente en la constitucion federal de 1826 · no se penso en una simple compilacion de las leyes de castillas · en 1840 se crea una comision mixta de camaras para la codificacion · Bello habia comenzado a trabajar de forma privada y silenciosa. en 1835, tenia realizado cerca de la tercera parte de un proyecto de codigo civil y habia preparado ya un tratado completo sobre la sucesion por causa de muerte · el mismo año se designo un comision para que revisara el proyecto, celebro 300 sesiones, de las cuales no se conservan actas y se termino su tarea en 1855. En 1855 fue enviado el proyecto al congreso , fue aprovado sin modificaciones en una ley de un articulo unico. Vigencia del nuevo Codigo a partir del 1/01/1857. una vez que la ley entra en vigencia es obligatoria para todos 1853 codigo inedito e historico. Fuentes del codigo civil: legislacion positiva: andres bello toma en consideracion el corpus luris civilis, el codigo civil frances " codigo de napoleon", leyes españolas derivadas de las 7 partidas, los codigos de lousiana, C. sardo, C. de austria, c. de prusia, C. de las dos sicilias, C.canton de vaud, C.hoalndes y C.bavaro. DOCTRINARIAS: consultaron autores, gregorio lopez, garcia goyena y pothier. La diversidad de fuentes hace que el codigo seaw una obra original de especial unidad conceptual.Esta compuesto por un titulo preliminar donde se establecen los principios del derecho. Se aparta de codigo Frances y se acerca al codigo viejo Aleman.En materia de obligaciones y contratos nuestro codigo se asemeja mas al codigo frances pero sigue diciendo que es una creacion original. Estructura y contenido del codigo civil mensaje, titulo preliminar, cuatro libros y un titulo final mensaje: titulo preliminar: art.1 al 53 ley, concepto, promulgacion, obligatoriedad, efectos en el espacio y el tiempo, derogacion e interpretacion. define palabras de uso frecuente. parentesco y representacion legal. define: culpa, dolo, fuerza mayor, caucion, presunciones,etc. Esta divido en libros: Libro I: de las personas. Art 54 al 564 · personas: naturales y juridicas · matrimonio, familia, alimentos, estado civil, guardas. Libro II: de los bienes y de su dominio, posesion, uso y goce. Art 565 al 950 · bienes · modos de adquirir el dominio · posesion · limitaciones al dominio · accion reivindicatoria y acciones posesorias.