2.a Memoria Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

COLCHA – CUSCO MEMORIA


GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. INTRODUCCION

La actividad agrícola es la principal actividad econó mica de las unidades de producció n


familiar, complementada bá sicamente con la crianza del ganado vacuno y cuyes, cuyo nivel
2
tecnoló gico de su sistema de producció n es tradicional y de subsistencia, sujeta a la
temporalidad de las precipitaciones pluviales, con riego muy deficitario que les limita
acudir só lo al riego de pre siembra o machaco. Los pocos excedentes de su producció n son
comercializados en los mercados locales y regionales del Cusco y en la generalidad de los
casos a bajos precios, situació n que, entre otros factores ha motivado el incremento de los
movimientos migratorios de la població n hacia otras ciudades como es el caso del Cusco.
La priorizació n de este proyecto se sustenta principalmente en el interés mostrado por los
pobladores con peticiones en diferentes formas a la falta de agua para riego que les
permita usar toda la potencialidad productiva de sus tierras. La falta de disponibilidad de
agua en las parcelas hace que estos cultivos dependan de la estació n de lluvias, con la
consiguiente baja en calidad y en rendimiento de la producció n; esta situació n se está
superando con la implementació n de infraestructuras de riego. Sin embargo, se sabe que
sus suelos tienen adecuada vocació n agrícola y buenas potencialidades agrícolas para
explotarlos bajo riego, pero la inseguridad de contar con agua suficiente y oportuna, no les
motiva a realizar la innovació n tecnoló gica para mejorar sus cosechas.
Si bien es cierto hubo intervenciones en la zona especialmente en la comunidad de San
lorenzo sector Mayo con pequeñ os sistemas de riego, así como con estudio de pre
inversió n anteriores, sin embargo, en la actualidad son deficitarios y no abastecen a la
demanda de la població n campesina, sumado a todo ello la deficiente gestió n de las
organizaciones de riego existentes.
Una de las razones por la que es de interés para las comunidades resolver el problema
descrito es que el estado determinó en sus lineamientos de política promover el desarrollo
de la població n especialmente en condició n de pobreza y de extrema pobreza; y dentro del
enfoque de equidad.

2. NOMBRE DE PROYECTO

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA


COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE
PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", (CON CUI 2501073)

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

3. ANTECEDENTES

La necesidad de ampliar la frontera agrícola y pecuaria en la comunidad campesina de San


Lorenzo, del Distrito de Colcha, ha existido y perdura hasta en la actualidad, desde siempre
los pobladores han volcado sus esperanzas de salir de la situació n de subsistencia e
insertarse en un sistema competitivos de la actividad productiva con el acceso a disponer 2

el recurso vital para sus actividades econó micas que es el aseguramiento del recurso
hídrico.

La Gestió n del presente proyecto deviene desde el añ o 2014 la a solicitud de la Comunidad


Campesina San Lorenzo.

Por tal motivo el presente proyecto continua su gestió n por la necesidad del poblador para
asegurar una producció n sostenible es aprovechando el recurso hídrico para garantizar la
producció n agrícola y pecuaria. Por lo que es indispensable contar con un sistema de
riego.

La Municipalidad Distrital de Colcha, en su necesidad de solucionar la problemá tica de la


escasez del agua, ha elaborado el expediente técnico que garantizara el buen
funcionamiento del sistema, con un planteamiento hidrá ulico adecuado, una buena calidad
constructiva de las obras y sobre todo, de que estas sean sencillas, funcionales y adecuadas
a las condiciones socio-econó micas de los campesinos de la zona.

4. OBJETIVOS

a) Objetivo General.

Incrementar la producció n y productividad agrícola y ganadera, mediante la utilizació n


intensiva y racional de los recursos hídricos con la ampliació n del programa de asistencia
técnica.

Conseguir un manejo eficiente del agua y el suelo, implementando un sistema de riego


presurizado que permita mejorar las condiciones de producció n y productividad,
incrementá ndose así sus ingresos familiares y mejorando la calidad de vida de la
població n beneficiaria.

b) Objetivos Específicos.

 Incorporar pequeñ as á reas agrícolas bajo riego por aspersió n con la


finalidad de incrementar la producció n y productividad agropecuaria.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

 Utilizar en forma má s racional los escasos recursos hídricos y suelo


para la producció n pastos cultivados.
 Reducir o mitigar los efectos negativos que afectan la producció n de
cultivos debido a la irregularidad de las precipitaciones.
 Realizar actividades de capacitació n para el uso racional y eficiente del
2
recurso agua y el medio ambiente.
 Crear fuentes de trabajo para disminuir el subempleo y contribuir a la
reducció n del flujo migratorio de la zona.

5. METAS FISICAS

El proyecto, consiste en la "CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL


SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN LORENZO DEL
DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI
2501073, cuyas á reas de cultivo son desaprovechadas por la insuficiente e inexistencia de
canales adecuados para el riego de terrenos agrícolas que se encuentras mayormente sin
riego.

En el presente proyecto, plantea construir un sistema aprovechamiento hídrico para riego,


que dispondrá de un sistemas independientes fuente de captació n del mismo cauce, una
línea de conducció n principal; diseñ ada como red en la memoria de caculos; Con un caudal
de diseñ o de 45.25 lps, cuyo cálculo de elementos se detalla en el anexo para una canal de
má xima eficiencia hidrá ulica; ademá s contempla obras de arte, programas de capacitació n
y asistencia técnica, con la finalidad de incrementar el rendimiento de los cultivos
principales de la zona, para tal objetivo se definió los siguientes componentes:

METAS DEL COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

RESUMEN DE METAS FISICAS


Unida Cantida
ITEM DESCRIPCION
d d
01 ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

01.01 OBRAS PROVISIONALES GLB 1.00

01.02 INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO SAN LORENZO

01.02.01 CAPTACION TIPO BARRAJE ( 01 UND) UND 1.00

01.02.02 DESARENADOR TIPICO (01 UNID) UND 1.00

01.02.03 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

01.02.03.01 LINEA DE CONDUCCION LONG.= 3,725.08 ml ML 3,725.08

01.02.03.02 OBRAS DE ARTE EN LINEA CONDUCCION PRINCIPAL

01.02.03.02.01 PASE AEREO L=6.00M (01 UND) UND 1.00

01.02.03.02.02 PASE AEREO L=8.00M, (02 Und) UND 2.00


2

01.02.03.02.03 PASE AEREO L=10.00M, (02 Und) UND 2.00

01.02.03.02.04 CRUCE DE QUEBRADA CON ENROCADO - 02 UND UND 2.00

01.02.03.02.05 CAMARA DE ENTRADA EN SIFON (01 UND) UND 1.00

01.02.03.02.06 CRUCE AEREO RIO APURIMAC L= 115.00 ML (01UND) ML 115.00

01.02.03.02.07 DADOS DE ANCLAJE EN SIFON (32 UND) UND 32.00

01.02.03.02.08 VALVULA DE PURGA FONDO SIFON (02 UND) UND 2.00

01.02.03.02.09 VALVULA DE AIRE LINEA DE CONDUCCION (01 UND) UND 1.00

01.02.03.02.10 CAMARA DE SALIDA EN SIFON (01 UND) UND 1.00

RESERVORIO DE CONCRETO ARMADO (CAP.=1250 M3)-01


01.02.03.03 UND 1.00
UNID.

01.02.03.04 RED DE DISTRIBUCION SAN LORENZO L= 23,312.72 ML ML 3,725.08

01.02.03.04.19 OBRAS DE ARTE EN RED DISTRIBUCION

01.02.03.04.19.0
CAMARA DE CARGA ( 08 UND) UND 8.00
1
01.02.03.04.19.0
CAMARA ROMPE PRESION ( 30 UND) UND 30.00
2
01.02.03.04.19.0
PASE AEREO L=6.00M (03 UND) UND 3.00
3
01.02.03.04.19.0
VALVULAS DE CONTROL TIPO I (12 UND) UND 12.00
4
01.02.03.04.19.0
VALVULA REDUCTORA DE PRESION TIPO II (19 UND) UND 19.00
5
01.02.03.04.19.0
HIDRANTES EN CABECERA DE PARCELA (327 UND) UND 327.00
6
01.02.03.04.19.0
VALVULAS DE PURGA (13 UND) UND 13.00
7

METAS DEL COMPONENTE 02: CAPACITACION


02 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA

02.01 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA MANEJO DE CULTIVOS EVENT 2.00

02.02 CAPACITACION EN GESTION Y USO ADECUADO DE AGUA DE RIEGO EVENT 3.00

03 MANEJO AMBIENTAL MES 10.00

04 MONITOREO ARQUEOLOGICO MES 8.00

05 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL MARCO DEL COVID 19 MES 10.00

Se realizará capacitaciones en temas de Adecuada Aplicació n de Recursos Hídricos;


orientados a operació n y mantenimiento de estructuras hidrá ulicas, fortalecimiento de

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

comité de regantes, manejo del uso y conservació n del agua, distribució n y sectorizació n
del recurso hídrico y el manejo del agua, en total 10 eventos capacitaciones.

Programas de Asistencia Técnica Agrícola

Transferencia tecnoló gica de un sistema de riego tecnificado, (mó dulo de parcela


2
demostrativa).

Capacitación a la población

 Metodología

El proveedor que ejecute la obra entregará un manual de operació n y


mantenimiento del sistema de riego. La capacitació n comprenderá seis mó dulos o
temas (fichas didácticas), los que aprobados en orden progresivo, permitirá n ir
avanzando en la capacidad de operació n y mantenimiento del sistema de riego por
aspersió n.

El trabajo se realizará a través de talleres prá cticos para la explicació n del concepto
a transferir, apoyados por el manual o ficha correspondiente, para lo cual se formará
un grupo de trabajo, no obstante se pueden realizar con cada agricultor en su predio.

 Desarrollo del Plan de Capacitación

Se efectuará desde el primer mes de instalació n del sistema, durante el periodo que
dure la primera campañ a. El contenido programá tico por cada mó dulo de
capacitació n considerará :

Modulo Nº 1

 Descripció n y familiarizació n con el sistema de riego tecnificado.


 Componentes del sistema de riego.
 Operació n del sistema de riego
 Regulació n y medició n de presiones
 Puesta en marcha del sistema de riego y apertura de vá lvula en campo

Modulo Nº 2

 Mantenimiento del desarenador, y reservorio.


 Mantenimiento del filtrado y vá lvulas (hidrantes).
 Evaluació n y control de presiones y caudales del sistema de riego, a nivel del
cabezal de riego y fertirriego, en la red interna de tuberías y laterales de riego,
por cada sector de riego.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

Modulo Nº 3

 Necesidades de agua de los cultivos.


 Determinació n de la lámina de riego.
 Programació n del Riego (turnos de riego, tiempo de riego).
 Frecuencia de riego, evaluació n de la humedad del suelo y uso de tensió metros 2

para la formulació n de los programas de riego y fertirriego de acuerdo al estado


fenoló gico del cultivo.

Modulo Nº 4

 Mantenimiento los aspersores de riego


 Mantenimiento de la red de tuberías.
 Capacitació n en operació n y mantenimiento de equipos de bombeo, retro
lavado del cabezal de filtrado, tanto en forma manual o semiautomá tica, labores
de purgado de la red de tuberías de orden primario, secundario, porta lateral y
mangueras de riego.
Modulo Nº 5
 Operació n del sistema para regar en forma intermitente.
 Medició n de caudales en el cabezal y en el campo.
 Calculo de la eficiencia de aplicació n del sistema de riego.
 Procedimiento de inyecció n de fertilizantes y agroquímicos, selecció n de
fertilizantes adecuados, de acuerdo a su grado de complejidad.
 Medició n de caudales, presió n y evaluació n de la uniformidad de aplicació n
(CU), de las descargas de los emisores, para cada unidad de riego.
Modulo Nº 6
 Regla bá sicas de trabajo de mantenimiento del sistema de riego
 Uso de registros, sistematizació n y organizació n de la informació n para
planificar y realizar el mantenimiento del sistema de riego.
 Cronograma de actividades del Plan de Capacitació n.
 Repaso general
 Fallas y reparaciones má s comunes del sistema de riego La capacitació n estará a
cargo de la empresa que se encargará de instalar el sistema de riego.

METAS DEL COMPONENTE 03: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA
02 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA

02.01 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA MANEJO DE CULTIVOS EVENT 2.00

02.02 CAPACITACION EN GESTION Y USO ADECUADO DE AGUA DE RIEGO EVENT 3.00

03 MANEJO AMBIENTAL MES 10.00

04 MONITOREO ARQUEOLOGICO MES 8.00

05 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL MARCO DEL COVID 19 MES 10.00

Actividades:
 Plan de prevenció n y seguridad
2
 Plan de control y mitigació n ambiental
 Plan de manejo de residuos só lidos y efluentes
 Plan de capacitació n ambiental
 Plan de participació n ciudadana
 Plan de contingencia
 Plan de seguimiento y control
 Plan de cierre.

METAS DEL COMPONENTE 04: MONITOREO ARQUEOLOGICO


02 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA

02.01 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA MANEJO DE CULTIVOS EVENT 2.00

02.02 CAPACITACION EN GESTION Y USO ADECUADO DE AGUA DE RIEGO EVENT 3.00

03 MANEJO AMBIENTAL MES 10.00

04 MONITOREO ARQUEOLOGICO MES 8.00

05 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL MARCO DEL COVID 19 MES 10.00

 Desarrollo del Monitoreo Arqueológico

Se efectuará desde el primer mes de instalació n del sistema, durante el periodo que
dure la construcció n el monitoreo arqueoló gico.

METAS COMPONENTE 05: SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL MARCO COVID-19


02 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA

02. 01 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA MANEJO DE CULTIVOS EVENT 2.00

02. 02 CAPACITACION EN GESTION Y USO ADECUADO DE AGUA DE RIEGO EVENT 3.00

03 MANEJO AMBIENTAL MES 10.00

04 MONITOREO ARQUEOLOGICO MES 8.00

05 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL MARCO DEL COVID 19 MES 10.00

 Seguridad y Salud en el marco covid - 19

Se efectuará desde el primer mes y durante el periodo que dure el proyecto la


inspecció n y cuidado de la parte de salud para poder prevenir en contagio de la
enfermedad del covid – 19 por un á rea de salud.

6. UBICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Ubicación Política


Regió n : Cusco

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

Provincia : Paruro
Distrito : Colcha
Comunidad : San lorenzo
Sector : Mayo

2
6.2 Ubicación Geográfica
La zona de estudio se halla ubicada en la hoja 28-s del I.G.N. y que corresponde a la zona
del cuadrá ngulo de Cusco.

El á rea de trabajo está comprendida en las coordenadas UTM del Esferoide Internacional,
Zona 19, Datum WGS84, cuyos puntos importantes se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO 01: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS NOTABLES DEL PROYECTO


COODENADAS UTM WG84 ALTITUD
DESCRIPCIÓN
ESTE NORTE m.s.n.m.
Captación - Mayo 188,192.290 8,471,188.23 2914
Fuente: Trabajo de campo

FIGURA 01: MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

Fuente: Elaboración propia.


7. NUMERO DE BENEFICIARIOS

Los beneficiarios de la ejecució n del presente proyecto van a ser los agricultores
asentados en la comunidad de San Lorenzo, del distrito de Colcha, los que en la actualidad
no cuentan con ningú n sistema de riego.

CUADRO 02: POBLACION DE LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS

SECTORES N.º DE FAMILIAS POBLACIÓN VARONES MUJERES


BENEFICIARIAS TOTAL
San Lorenzo - Mayo 198 595 253 342

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

TOTAL 198 595 253 342


Fuente: Levantamiento parcelario

El nú mero de familias del á rea de influencia es de 198 haciendo una població n de 595
habitantes, de los cuales 253 son varones y 342 son mujeres, quiere decir que
aproximadamente el 43% de la població n está conformada por varones y el 57% está 2

conformada por mujeres.

8. AREA DE RIEGO

8.1 AREA
El proyecto se ubica en el margen del río Apurímac y comprende una extensió n
aproximada de 165.80 has y de acuerdo a las evaluaciones que se han realizado,
aproximadamente existe un total de 106.00 has con aptitud de riego, con la cual se ha
desarrollado todo el cá lculo agronó mico del proyecto. También se han identificado 20.10
has de tierras no aptas para la agricultura y agrupa el cauce de la quebrada, laderas con
bosques ubicadas con pendientes empinadas a muy empinadas, escarpados y á reas
destinadas para centros poblados.
De los 165.70 has con potencial agrícola, actualmente se está n aprovechando 106 has, por
lo que 20.1 ha se encuentran en descanso. El proyecto plantea aprovechar todas las á reas
con aptitud agrícola (106.00 has), en ese sentido, la propuesta de la cédula de cultivos del
proyecto se ha diseñ ado teniendo como referencia la situació n agropecuaria actual así
como a los factores que influyen en el proceso productivo, siendo entre ellas: la oportuna
disponibilidad hídrica en caudales suficientes que se tendrá con la implementació n del
proyecto, el clima favorable, la ubicació n estratégica con respecto a los principales
mercados tanto regionales como nacionales, y finalmente tierras generalmente de buena
calidad agroló gica, aptas para una agricultura bajo riego.
La intensidad de uso es 1,48 cultivos por añ o agrícola, es decir el 48.11% será de segunda
campañ a, tal como se observa en el siguiente cuadro:

CUADRO 03: AREAS A BENEFICIAR CON PROYECTO

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

ÁREA
ÁREA CULTIVOS
CULTIVOSDE
DE ÁREA
CULTIVOS ÁREA
CULTIVOSBASE
BASE ROTACIÓN
ROTACIÓN

Há %
% Há

Maiz
Maiz 25.00
25.00 23.58%
23.58%
Papa
Papa 11.00
11.00 10.38%
10.38% Arveja
ArvejaVerde
Verde 15.00
15.00 29.41%
29.41%
Haba
Haba 12.00
12.00 11.32%
11.32% Cebada
Cebada 10.00
10.00 19.61%
19.61%
Arveja
Arveja 12.00
12.00 11.32%
11.32% Hortalizas
Hortalizas 4.00
4.00 7.84%
7.84%
Alfalfa
Alfalfa 15.00
15.00 14.15%
14.15%
Trigo
Trigo 10.00
10.00 9.43%
9.43% Papa
Papa 10.00
10.00 19.61%
19.61% 2
Hortalizas
Hortalizas 3.00
3.00 2.83%
2.83% Avena
Avena 12.00
12.00 23.53%
23.53%
Pastos
Pastos 18.00
18.00 16.98%
16.98%
Cultivado
Cultivado(há)
(há) 106.00
106.00 100.00%
100.00% Cultivado
Cultivado(há)
(há) 51.00
51.00 48.11%
48.11%

KC
KCPONDERADO
PONDERADO
ÁREA
ÁREA CULTIVOS
CULTIVOSDE
DE ÁREA
ÁREA
CULTIVOS
CULTIVOSBASE
BASE
Há % ROTACIÓN
ROTACIÓN Há
Há % Há
Papa
Papa 11.00
11.00 10.38%
10.38% Arveja
ArvejaVerde
Verde 15.00
15.00 29.41%
29.41%
Haba
Haba 12.00
12.00 11.32%
11.32% Cebada
Cebada 10.00
10.00 19.61%
19.61%
Arveja
Arveja 12.00
12.00 11.32%
11.32% Hortalizas
Hortalizas 4.00
4.00 7.84%
7.84%
Alfalfa
Alfalfa 15.00
15.00 14.15%
14.15% --
Trigo
Trigo 10.00
10.00 9.43%
9.43% Papa
Papa 10.00
10.00 19.61%
19.61%
Hortalizas
Hortalizas 3.00
3.00 2.83%
2.83% Avena
Avena 12.00
12.00 23.53%
23.53%
Pastos
Pastos 18.00
18.00 16.98%
16.98% --
Cultivado
Cultivado(há)
(há) 106.00
106.00 100.00%
100.00% Cultivado
Cultivado(há)
(há) 51.00
51.00 48.11%
48.11%

Fuente: Elaboración propia.


CUADRO 03: CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO
ÁREA CULTIVOS DE
CULTIVOS BASE M odalidad de Cultiv o ROTACIÓN ÁREA
Há % E F M A M J J A S O N D Há
Maiz 25.00 23.58% B B B B R R R R B B
Papa 11.00 10.38% B B B B R R R R B B Arveja Verde 15.00 29.41%
Haba 12.00 11.32% B B B B R R R R R B Cebada 10.00 19.61%
Arveja 12.00 11.32% B B B B R R R R R R B B Hortalizas 4.00 7.84%
Alfalfa 15.00 14.15% B B B B B B B B B B B B
Trigo 10.00 9.43% B B B B B R R R R R B Papa 10.00 19.61%
Hortalizas 3.00 2.83% B B B B B B R R R R R R Avena 12.00 23.53%
Pastos 18.00 16.98% B B B B B B B B B B B B
Cultivado (há) 106.00 100.00% 106.00 106.00 106.00 106.00 65.00 75.00 84.00 84.00 69.00 69.00 93.00 115.00 Cultivado (há) 51.00 48.11%

KC PONDERADO

ÁREA CULTIVOS DE
Kc de los Cultivos ÁREA
CULTIVOS BASE ROTACIÓN
Há % E F M A M J J A S O N D Há
Papa 11.00 10.38% 0.98 1.00 0.90 0.70 0.44 0.90 1.05 0.95 - - 0.47 0.74 Arveja Verde 15.00 29.41%
Haba 12.00 11.32% 0.80 1.10 1.15 0.25 - 0.40 0.68 1.10 0.85 - - 0.51 Cebada 10.00 19.61%
Arveja 12.00 11.32% 0.44 0.90 1.05 0.95 0.50 0.68 0.90 1.00 0.95 0.85 0.51 0.68 Hortalizas 4.00 7.84%
Alfalfa 15.00 14.15% 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 -
Trigo 10.00 9.43% 0.60 0.89 1.05 1.05 0.25 0.45 0.95 1.15 0.97 0.50 - 0.43 Papa 10.00 19.61%
Hortalizas 3.00 2.83% 0.50 0.65 1.10 1.40 1.10 0.30 0.50 0.65 1.10 1.40 1.10 0.30 Avena 12.00 23.53%
Pastos 18.00 16.98% -
Cultivado (há) 106.00 100.00% Kc Pr.=0.69 Kc Pr.=0.83 Kc Pr.=0.85 Kc Pr.=0.62 Kc Pr.=0.45 Kc Pr.=0.54 Kc Pr.=0.67 Kc Pr.=0.76 Kc Pr.=0.73 Kc Pr.=0.58 Kc Pr.=0.55 Kc Pr.=0.55 Cultivado (há) 51.00 48.11%

Fuente: Elaboración propia.

9. DESCRIPCIÓN DE LA OBRAS A EJECUTARSE

La ejecució n del proyecto "CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL


SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN LORENZO DEL

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO",


constituirá un aporte positivo socio - econó mico directo a nivel del distrito.

El proyecto considera la utilizació n de los recursos hídricos de la quebrada.

LA LINEA DE CONDUCCION SAN LORENZO: Regará 106.00 hectá reas para una població n 2

de 148 familias (595 beneficiarios), de la comunidad de San Lorenzo que beneficiará a los
sectores de Mayo. El sistema de riego San Lorenzo considera la construcció n de una
bocatoma, mediante la captació n de la Quebrada San lorenzo (45.25 l/s), A partir de la
salida del desarenador se inicia el canal principal denominado de secció n circular
constante y entubado con pendiente de 0.005 m/m con una longitud de 3+725.08 km, cuya
secció n constante de un diá metro de 200.00 mm.

Planteamiento Hidrá ulico en base a los Estudios de Ingeniería Bá sica

El planteamiento hidrá ulico del proyecto toma en cuenta el estudio hidroló gico, el cual nos
permite el adecuado diseñ o de los elementos geométricos de la infraestructura de riego.
Por otra parte, el estudio geotécnico sirve para garantizar la estabilidad y la elecció n del
talud del corte del terreno en la ejecució n de canal.

9.1 CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINACION DEL EJE DE TRAZO

Para realizar los trabajos topográ ficos del Proyecto "CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE
CUSCO", primeramente, se realizó el reconocimiento del terreno con la ayuda de
autoridades Locales y Comunales; viendo el terreno y las condiciones topográ ficas en
donde se construirá el sistema se pudo verificar que la ubicació n era ó ptima.

Para el trazado de la línea de conducció n principal y de los secundarios se ha utilizado


como informació n cartográ fica la carta nacional Hoja 28S, a una Escala 1/25,000.

Luego del aná lisis comparativo de las rutas o trayectorias del eje de la Línea de
Conducció n y la ubicació n de las obras de arte, costo de ejecució n del proyecto se optó la
mejor trayectoria o ruta que presenta las siguientes condiciones:

• La topografía o relieve del terreno es favorable para el desarrollo del eje de la Línea
de Conducció n del proyecto a ejecutar, poco accidentado y presenta menor tramo de
ladera.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

• Mayor recurso hídrico disponible en épocas de estiaje.


• El comportamiento del suelo en el punto de captació n de agua es bueno, para la
cimentació n de las infraestructuras.
• Menor distancia para la ejecució n de la Línea de Conducció n paralelo al canal en
tierra existente.
2
• Menor nú mero de cantidad de obras de arte.
• Mayor cobertura de á rea de riego.
• La diferencia de altura entre el punto de captació n y las zonas de riego o cabeceras
de chacra es considerable, el cual nos va permitir a elegir las pendientes mínimas de
la Línea de Conducció n, diseñ á ndose para conducció n en tubería a presió n.
• Pendiente limitada para evitar la erosió n en los conductos principales y laterales.

9.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DEL PROYECTO

La Geometría en planta del trazado del eje de la Línea de Conducció n que comprende
desde la Captació n hasta el Reservorio y de esta en adelante, se estableció una poligonal
abierta, seccionamiento y levantamiento topográ fico, el cual define la ubicació n del eje
longitudinal que es una sucesió n de rectas o tangentes y curvas, que conforman una
geometría particular el cual se encuentra referida a los ejes de coordenadas del proyecto.

A fin de enlazar altimétrica y planimétricamente la zona del Proyecto, se definió como


punto de partida (A) al piso de captació n ubicado en Km. 0+ 000 ademá s se ha colocado
BMs que servirían de control planimétrico y altimétrico. El alineamiento de la poligonal se
realizó a través del estacado cada 20 m a lo largo de la línea media de la Línea de
Conducció n, los cambios de direcció n de la poligonal se estableció por medio de
deflexiones, izquierda, derecha menores de 180°.

Estos cambios de direcció n se realizaron por medio de curvas circulares cuyo radio
mínimo se eligió teniendo en cuenta los criterios de diseñ o.

9.2.1 PLANEAMIENTO HIDRÁULICO

A. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO


El planteamiento del proyecto se ha generado a partir de los acuerdos tomados con los
beneficiarios, el cual contempla la sustitució n del sistema de riego actual por gravedad por
un sistema de riego Presurizado en 106.00 Ha y la cedula de cultivo sin proyecto y con
proyecto es (Maiz, Papa, Pastos Asociados, Avena, Haba), beneficia a 198 agricultores
pertenecientes al Comité de Usuarios de la Comunidad de San lorenzo.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

El diseñ o de riego, ha sido planteado para reponer una dosis bruta de riego a má xima
demanda de 15mm, para una frecuencia de riego de cada siete días, con el cual se plantea
conseguir el dimensionamiento ó ptimo de todo el sistema de riego.

El proyecto captará las aguas de quebrada – mayo a través de una bocatoma de fondo tipo
2
barraje que tiene previsto para la Comunidad de San Lorenzo sector Mayo una captació n
de 45.25 lp/s, conduciendo las aguas en cada subsistema a través de una tubería de
conducció n, desarenador, luego en el trayecto se proyecta un reservorio de 1250 m3,
cá maras de inspecció n y tomas laterales-cámaras de carga. La operació n del sistema de
riego por aspersió n será cada 6 días; siendo quebradas de caudal mínimo casi constante
en periodos de estiaje. Siendo este proyecto un aporte positivo Socio Econó mico directo en
esta parte del distrito, debido a que permitirá integrar una superficie de hasta 106.00
hectá reas de terreno agrícola; revertiendo a que ú nicamente 15.50 has se encuentran en
producció n actualmente; existiendo mayor á rea de terrenos agrícolas aptos para el riego;
cabe mencionar que el sistema será utilizado para riego de mantenimiento
mayoritariamente de cultivo de pastos perennes.

La derivació n de las aguas de la quebrada San lorenzo será regulada por un sistema de
captació n hacia una línea de conducció n, permitirá una mejor utilizació n de la
disponibilidad del recurso hídrico, pudiéndose mejorar mediante el riego presurizado por
aspersió n a nivel parcelario.

Con el proyecto se mejorará el nivel de vida de los habitantes de la zona, habiendo la


necesidad de aplicar la agricultura para el mercado y superar la agricultura del
autoconsumo.

Organizació n de los productores, para la planificació n del cultivo y de riego formando


comité de riego bajo la tutoría de la Junta de Regantes. Y capacitació n técnica en el manejo
del recurso hídrico y mantenimiento constante de la Línea de Conducció n y obras
complementarias.

Figura N° 02. Mapa de Planteamiento Hidráulico

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

FUENTE: PLANTEAMIENTO HIDRÁ ULICO-EQUIPO CONSULTOR


B. PLANEAMIENTO HIDRÁULICO EN BASE A LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

El proyecto, consiste en la "CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL


SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN LORENZO DEL
DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", cuyas
á reas de cultivo son desaprovechadas por la insuficiente e inexistencia de canales
adecuados para el riego de terrenos agrícolas que se encuentras mayormente sin riego y
2
ademá s durante los meses de estiaje el caudal mínimo de la quebrada San Lorenzo es de
45.25 lps (Fuente: Datos del PIP Viable), el caudal insuficiente para los terrenos agrícolas,
no satisface la demanda de los cultivos agrícolas; pero en los meses de avenidas los
caudales son mayores en la cual no son aprovechadas mediante reservorios o pequeñ os
sistema de embalse.

i. CRITERIOS DE DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL


Los criterios de diseñ o tanto Hidrá ulico y Estructural tendrá n en cuenta en forma general
las condiciones topográ ficas, fisiográ ficas e hidrográ ficas, pará metros estructurales y tipo
de obras existentes y a proyectarse.

SISTEMA DE RIEGO MAYO - SAN LORENZO

CAPTACION DE TIPO BARRAJE


Considerando como captació n a aquella estructura construida para derivar un curso de
agua desde una fuente determinada, se construirá para el presente proyecto una captació n
de concreto armado. Que contará con una entrada de 4.00 m de ancho x 2.50 m de alto
para un caudal de 45.25 l/s. La salida del agua captada que pasa por tubería al
desarenador cuyo cuenta con aliviadero de demasías y de barraje fijo má s las uñ as base en
concreto armado Fc = 210 kg/cm2.

DESARENADOR
Esta estructura recibe el agua de la captació n, y está encargada de retener las partículas
gruesas que transporta el agua, estando construida de concreto armado. Sus medidas de
acuerdo al cá lculo realizado en base al caudal de diseñ o de 45.25 l/s, es de 7.15 m de largo,
distribuidos por medio de pantallas como colador de impurezas que circulan junto al
caudal constante, con salida hacia el reservorio la conducció n con tubería de Ø=200 mm y
Ø=250 mm. Constará también de una vá lvula compuerta tipo mariposa de Ø=4”, para el
desfogue lateral de sedimentos la misma que estará ubicada en centro de sedimentador
del mismo.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

LINEA DE CONDUCCIÓN
Para el dimensionamiento de la Línea de Conducció n principal, laterales y obras de arte a
considerar se basa en los criterios de diseñ o a emplear:
2

El canal en su integridad es de tipo telescó pico.

Estará compuesto por canales cerrado de secció n circular con capacidad para conducció n
de 45.25 lps mediante tubería, desde el desarenador ubicado en la Prog. Km. 0+020 de allí
continua el Tubería hasta llegar al Km. 3+725.08 punto final de la línea de distribució n
principal; cabe mencionar que de la Prog. Km. 0+000 al 0+020 existe canal de concreto en
buen estado que ademá s es cuneta de carretera y canal de conducció n; por tanto, no se
intervendrá este tramo.

Para el diseñ o de la Línea de Distribució n principal se ha tenido en cuenta las


características de estructuras existentes y proyectadas, considerá ndose secció n continua
de acuerdo al caudal y esto debido al á rea bajo riego que atenderá su demanda,
aplicá ndose H canales y criterios de Manning para las Características Hidrá ulicas y
Geométricas.

Diseño.

Con respecto al diseñ o hidrá ulico, se tomará mucho en cuenta el estudio hidroló gico, y el
estudio agroló gico el cual nos permite el adecuado diseñ o de los elementos geométricos de
la infraestructura de riego, también se consideró el estudio geotécnico para garantizar la
estabilidad del talud del corte del terreno.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

Cuadro N° 04

RESERVORIO
El reservorio es la estructura que almacenará y abastecerá de agua al sistema de riego,
debido a que la dotació n del recurso hídrico se obtendrá por medio de un canal de riego y
considerando que el grupo beneficiario ha manifestado realizar sus riegos utilizando un
promedio de 12 horas de las 24 que disponen en el día.

Se ha planteado utilizar las primeras 12 horas de dotació n para almacenar el agua, cuyo
diseñ o es de 1250 m3 de capacidad el mismo que actuara como reservorios de regulació n,
es decir en las otras 12 horas restantes se procederá al riego de las parcelas con una
dotació n mayor (de 45.25 lps) es decir casi el doble de caudal como golpe de agua,
permitiendo sostener una fuente constante del recurso en un tiempo de riego menor. El
reservorio estará ubicado en la parte má s alta y cabecera del sector de riego y se está
considerando la construcció n de una unidad con una capacidad de 1250 m3 para el sector
de mayo de manera que es la capacidad má xima que podrá n almacenar cuando realicen el
riego con mayores horas que las 12 acordadas.

TOMA LATERAL
El recurso hídrico para el sistema de riego por aspersió n se captará mediante una
estructura de Concreto Armado Fc = 175 kg/cm2, de 1.20x0.60x0.75m que contará con
una entrada de secció n telescó pica tubería PVC 160mm que fue diseñ ado para un caudal
de 45.25 l/s. Luego de ello el agua deriva mediante una Compuerta tipo izaje FºGº

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

0.61*0.32m* 1/4", a partir de la cual el agua captada pasará a la cámara de recolecció n de


la Cá mara de Carga.

CÁMARA DE CARGA
La estructura se construirá 08 cá maras de carga adjunto a la Toma Lateral, para captar
2
caudal de 45.25 lps; considerando un total de 03 Turnos de Riego por día, el tiempo de
riego por turno es 4.00 horas, haciendo un total de riego por día de 12 horas (6.00 am a
10.00am, 10.00 am a 02.00pm y 02.00 pm y 6.00 pm); con una frecuencia de riego
promedio de 06 días. Así mismo el nú mero de posiciones por día es 02 por cada turno.

CAJAS DE VÁLVULAS
La funció n principal de las cajas de vá lvulas es la de proteger a los arcos de riego de la
intemperie, así como de posibles robos y vandalismos que pueden sufrir dichas vá lvulas y
estará n constituidas por lo siguiente:

a. Cámara de Rompe presión


Se construirá treinta cámaras rompe presió n, esta estructura ha sido diseñ ada con la
finalidad de cumplir la funció n principal de cámara rompe presió n para evitar presiones
demasiado altas en la línea de distribució n, dichas obras será n construidas de concreto
armado.

A lo largo de la tubería de distribució n será necesario ubicar veinte (30) Cá maras Rompe –
Presió n ubicada estratégicamente, con medidas internas de: Tipo I = 0.80x0.80x0.75m de
altura y Tipo II = 1.25x1.25x1.15m de altura, la misma que estará construida de concreto
reforzado Fc = 175 Kg/cm2.

La entrada a la misma es a través de una vá lvula de mariposa de 6 o 4” (alternativamente


de 160mm o 110 mm) con sus respectivos adaptadores, la que irá instalada en una caja de
concreto con tapa metá lica de 0.50x0.50m, luego pasa a la cá mara propiamente de
Concreto reforzado Fc = 175 kg/cm2, dicha la misma que cuenta con un rebose de 4x2”, la
salida de la misma luego de descargar el agua es a través de una canastilla de PVC de 0.50
m de longitud y 6 o 4” de diámetro, para dirigir el flujo en la red de distribució n contigua.

b. Caja de Válvula de Control


Las cajas de vá lvula de Control son las estructuras donde se colocará n las vá lvulas para el
control de la red de distribució n. Sus dimensiones será n de 0.50x0.50x0.50m, medidas

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

internas; Tipo I para vá lvulas tipo mariposa de 63mm y 90 mm; Tipo II para Vá lvulas tipo
mazza de 160mm y 110mm. La pared será de 0.10 m. vaciado en concreto simple f’c=175
kg/cm2. Finalmente se colocará una tapa metálica con marco en la parte superior de 0.50
x 0.50m de 1/8”.

2
c. Caja de Válvula de Aire
Las cajas de vá lvula de aire contendrá n vá lvulas de aire de doble efecto de 1”. Sus
dimensiones será n de 0.40x0.40x0.60m de alto como medidas internas. La pared de 0.10
m. vaciado en concreto simple f’c = 175 kg/cm2. Finalmente se colocará una tapa metá lica
con marco en la parte superior de 0.40 x 0.40 m. y un espesor de 1/8” así como vá lvulas de
aire de doble propó sito (succió n y eliminació n de aire) de 1” instalados mediante Tee o
Collarín de acuerdo al diá metro de la tubería.

d. Caja de Válvula de Purga


Las cajas de vá lvula de purga son las estructuras donde se colocará n las vá lvulas de bronce
compuerta que servirá n para purga. Sus dimensiones será n de 0.40x0.40x0.60m de alto
como medidas internas. La pared de 0.10 m. vaciado en concreto simple f’c=175 kg/cm2.
Finalmente se colocará una tapa metá lica con marco en la parte superior de 0.40 x 0.40 m.
y un espesor de 1/8”.

HIDRANTES
Los Hidrantes permitirá n acoplar los laterales de riego para poder operar el sistema con
mó dulos de riego mó viles. Las cajas de hidrantes son las estructuras donde se conectará n
las vá lvulas. Para ello se ha determinado solo un tipo de hidrante para una línea, consiste
en una abrazadera o collarín sobre la tubería de PVC 160/110/90/63 mm, con rosca a
11/2”, un niple de PVC 1 ½”, una vá lvula rosca con universal de bola 1 ½”, y un acople de
aluminio PIN RM DE 1 ½”. Las cajas de hidrantes cuentan con dimensiones de
0.40x0.40x0.40m de alto como medidas internas. La pared será de 0.10 m. vaciado en
concreto simple f’c=175 kg/cm2. Finalmente se colocará una tapa metá lica con marco en
la parte superior de 0.40 x 0.40 m con llave interior y un espesor de 1/8”.

LATERAL DE RIEGO CON 03 ASPERSORES (SISTEMAS MÓVILES).


Los laterales de riego está n conformados por tuberías de Polietileno de 50 y40 mm de
diá metro clase C4 y C6 donde a lo largo de cada línea lateral se colocará n 03 aspersores de
3/4” de bronce. Un mó dulo de riego está conformado por 06 aspersores de Riego, los
cuales será n mó viles. Su disposició n será de la siguiente forma, considerando que
regaremos cada posició n durante un turno de riego (4.00 horas), 13 posiciones con

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

laterales de riego de 60 m. de longitud con 03 aspersores cada uno. Los laterales se


conectará n a cada uno de los 327 hidrantes y se moverá n en forma rotativa en los sectores
de riego. Como soporte de los aspersores se colocará n los trípodes flexibles de metal para
el aspersor de 3/4”. Para mayor detalle del Aspersor ver plano de detalle del modelo el
cual se adjunta al presente.
2
Se utilizará simultá neamente un má ximo de 13 equipos mó viles (39 aspersores
funcionando al mismo tiempo, con un caudal total de 45.25 l/s), los cuales servirá n para
regar las 13 posiciones de riego, esta rotació n se realizará de acuerdo a la programació n
de riego.
Respecto al diseñ o, se tiene una altura disponible de carga de agua, la cual cubre las
perdidas por fricció n en tuberías y accesorios, las cuales son las principales pérdidas ya
que estamos hablando de una red presurizada, donde se tiene desde la cá mara de carga un
sistema de tuberías con un flujo a tubo lleno (presió n) que tiene como salida los hidrantes.
Conocido el caudal que tiene que pasar por la red presurizada, a partir de la cámara de
carga, se calculan los diá metros de tuberías para llegar a las presiones ó ptimas al nivel de
cada hidrante, a través de las pérdidas de carga dentro de la tubería (se aplica la fó rmula
de Hazen-Williams para perdida de carga en tuberías de PVC). Mediante la selecció n de
diá metros de tuberías en la red presurizada, se logra una presió n diná mica mínima
requerida en cada hidrante.
Las laterales de riego son de manguera de HDPE de diá metro nominal de 50mm de
presió n nominal de 6 respectivamente, donde se conectara a través de accesorios los
aspersores de 3/4”, el cual tiene un radio de alcance de 13.50m para una presió n nominal
de 6.5 bar., El caudal del aspersor es 2,290lt/hr. y el espaciamiento entre laterales de riego
y aspersores es de 20m respectivamente.

ii. DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO POR ASPERSIÓN

a) DISEÑO AGRONÓMICO
 Parámetros de Diseño
El diseñ o agronó mico del sistema de riego consistió en determinar las características de
los turnos de riego y su forma de operació n. Para ello, se tomaron en cuenta diversos
parámetros como el tipo de suelo, las necesidades de agua del cultivo propuesto. La
necesidad de riego de diseñ o, se da para las condiciones críticas, para las épocas de
má xima demanda.
Los predios se caracterizan por tener suelos de textura franco arcilloso, con moderada
pendiente, habiéndose considerado plantear el uso de aspersores de riego mó viles.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

Los Cuadros Nº 05, presenta los pará metros del diseñ o agronó mico del sistema de riego
por aspersió n mó vil.
Cuadro N° 05
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO
SECTOR : MAYO
BALANCE HIDRICO POR EL METODO DE HARGREAVES

"CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
2
Proyecto :
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073

Total
DES CRI P CI ÓN E F M A M J J A S O N D Anual
Número de días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365.00
(Kc) Promedio Coeficiente de Cultivo 0.69 0.83 0.85 0.62 0.45 0.54 0.67 0.76 0.73 0.58 0.55 0.55
(ETO) HARGREAVES (mm/mes) 111.06 89.78 84.75 72.10 74.06 66.20 71.03 83.51 97.45 119.85 132.80 125.52
(ETC) Uso consultivo (mm/mes) 76.65 74.83 72.04 44.75 33.50 35.86 47.90 63.18 70.90 69.83 72.81 69.11
(P E ) P p. Efe ctiva FAO-USDA C ro pWa t (mm/me s ) 101.02 99.97 95.37 61.18 4.38 3.99 1.77 9.07 27.04 21.72 53.45 73.62
(NRn) Necesidad de requerimiento Neto (mm/mes) -24.37 -25.14 -23.33 -16.43 29.12 31.87 46.14 54.10 43.86 48.11 19.36 -4.51
(Er) Eficiencia de riego 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto (mm/mes) -32.49 -33.52 -31.11 -21.90 38.82 42.49 61.51 72.14 58.48 64.14 25.82 -6.01
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto (m3/ha) -324.87 -335.21 -311.1 -219.02 388.25 424.92 615.14 721.39 584.83 641.42 258.17 -60.15
Número de Horas de Riego 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
(Mr) Módulo de riego (litros/seg/has.) -0.24 -0.28 -0.23 -0.17 0.29 0.33 0.46 0.539 0.45 0.48 0.20 -0.04
(A) Area del proyecto (has) 106.00 106.00 106.00 106.00 65.00 75.00 84.00 84.00 69.00 69.00 93.00 115.00
(D) Demanda de agua del Proyecto (litros/seg) -25.71 -29.37 -24.62 -17.913 18.84 24.59 38.58 45.25 31.14 33.05 18.53 -5.16
VOLUMEN REQUERIDO (MMC/MES) -0.034 -0.036 -0.033 -0.023 0.025 0.032 0.052 0.061 0.040 0.044 0.024 -0.007 0.144920
LAMINA NETA (mm/dia) 1.252 1.416 1.984 2.327 1.949 2.069 0.861

ETC = ETO x Kc (mm/me s ) NRn = ETC - PE (mm/día ) NRb = Nn / Er (mm/me s ) Mr = ( NRb x 1000 )/( mes x hora de riego x 3600) (lt/s e s )

D = Area x Mr (lt/seg) (D) Demanda de agua del Proyecto Seleccionado (litros/seg) = 45.25 lt/sg

 Parámetros de Operación
Los Pará metros de Operació n proporcionará n la propuesta de operació n del Sistema de
riego por aspersió n y el caudal necesario para satisfacer la demanda hídrica del cultivo
instalado.
Las Cámaras de carga operara en turnos de riego variables, el tiempo de riego por turno es
4.0 horas, con un intervalo de riego de 06 días, el nú mero de posiciones por hidrante son
02 y el tiempo de riego por día es 12 horas.
En los cuadros siguientes se aprecia la simulació n de operació n con las necesidades de
riego máximas. En ellos podemos apreciar los sectores de riego por hidrante, con sus
respectivos tiempos de riego, los cuales será n operados de acuerdo a la disponibilidad de
la oferta y frecuencia actual.

b) DISEÑO HIDRÁULICO
 Diseño de Sectores de Riego
En el sistema de riego por aspersió n se requiere de líneas mó viles los cuales se conectará n
a cada hidrante colocado en toda el á rea del sistema de riego, estas líneas mó viles está n
compuestas por manguera de PEBD de 50mm, con conexiones a 3/4” para los aspersores

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

de bronce VYR-60, los cuales brindará n la cobertura necesaria de acuerdo al diseñ o


agronó mico del cultivo. Se muestra el cálculo hidrá ulico de los laterales de riego:
Cuadro Nº 06

DISEÑO HIDRÁULICO
2

Cultivo Varios      

Radio 13.50      

Presió n 4.0 bar    

Caudal x emisor 2,100.00 l/h    

tolerancia de presiones 20%    

tolerancia de caudales 10%    

 Diseño de Red de Tuberías


La red de tuberías va a permitir la conducció n del agua de riego desde la caja repartidora
de caudales, pasando por la cá mara de carga, vá lvula de control, a cada uno de los sectores
asignados. La disposició n de las tuberías de PVC en el plano responde a criterios
hidrá ulicos y econó micos.
En los Anexos correspondientes, se adjuntan los cálculos justifica torios del aná lisis de
distribució n de presiones en todos los sectores de riego, turno por turno. Se estudiaron las
pérdidas de carga por fricció n y los desniveles topográ ficos, procurando que las pérdidas
totales fueran similares en todos los sectores.

 Requerimiento de presión del sistema


El Relieve indica claramente que el desnivel topográ fico existente en la zona da la presió n
necesaria para que el sistema por aspersió n funcione sin la necesidad de una unidad de
bombeo, y como a nivel de cabecera de chacra no existe presió n, se seguirá n utilizá ndose
los canales laterales para riego por gravedad como muestra los siguientes cá lculos.

 Zanjas para instalación de tuberías


Para la tubería de 200mm y 205mm, se ha proyectado que la zanja se realice de 0.80 cm de
profundidad, para diá metros de 160mm, 110mm, 90mm, 75mm, 63mm y 11/2” será n de

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

0.60 m de profundidad, cuyas secciones está n descritas en los metrados de diseñ o de


zanjas.

 Cruces bajo trocha


En ciertos tramos será necesario cruzar bajo algunos canales pequeñ os, quebradas y
2
trocha carrozables del eje de trazo de la Línea de Conducció n proyectada), para lo cual se
ha determinado utilizar ú nicamente accesorios de PVC tales como Curvas de 22° 30’
profundizando la zanja para el cruce transversal a 1.20 m. Son 02 cruces bajo trocha.

iii. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.


En la etapa de construcció n se utilizará adecuada y racionalmente el presupuesto ya sea en la contratació n,
supervisió n; para la puesta en marcha de la obra que debe estar completa y operativa.

iv. OPERACIÓN
Con respecto a la operació n se tomará criterios técnicos tal es como en: la medició n, tarifa
y precios (política a aplicar con la finalidad de cubrir los gastos de operació n), basá ndose a
la nueva Ley de aguas; Administració n con la finalidad de conocer qué presupuestos se
requiere, por los responsables de dicho proyecto hidrá ulico.
La participació n local a través de la organizació n como el comité de regantes participará
en esta etapa el ALA (Autoridad Local del Agua), quien se encargará de la capacitació n y
Asesoramiento.

v. MANTENIMIENTO.
Los usuarios será n partícipes directos en el mantenimiento a través de faenas comunales
segú n sea necesario el mantenimiento. A lo largo de la vida del proyecto y que se
garantizará el funcionamiento permanente del proyecto.
El acta de compromiso se adjunta en el presente expediente técnico del proyecto, a fin de
garantizar la sostenibilidad.
Uso Agrícola.
Es conveniente manifestar que los sistemas de riego de esta naturaleza muestran
experiencias en La mayor parte del Perú por qué no decir en la sierra la agricultura es el
mayor usuario del agua, sin embargo su eficiencia promedio es de 40% El principal
problema es el uso ineficiente del agua en la agricultura se presenta principalmente en la
sierra en los sistemas de riego utilizado el cual es el riego por gravedad.
La presente propuesta, se ha diseñ ado en referencia a tales experiencias, sin embargo este
sistema prestará servicios para riego de mantenimiento en época de estiaje; por lo que el

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

á rea de servicio es mayor a la demanda de la cedula de cultivo; tan có mo se puede


entender la demanda de los usuarios ha hecho su diseñ o en á reas amplias agrícolas
proyectadas para su explotació n post proyecto.
En el proyecto a ejecutarse se considerará n líneas de desarrollo tecnoló gico para mejorar
el uso del recurso agua en el sector agrícola tales son:
2
 Mejoramiento en la operación.
Se evaluará n programas de cultivo aplicació n de técnicas en la asignació n del agua
utilizando métodos que permitan tomar en cuenta la respuesta de los cultivos.
Monitoreo de condiciones de suelo y el clima.
Estas nos permitirá n proporcionar con alta precisió n la cantidad a aplicar de agua
requerida, aplicació n en el momento oportuno.
A los agricultores del lugar se organizará n y capacitará n para luego ellos ser responsables
de recabar datos de la humedad del suelo bajo apoyo y asistencia técnica de profesionales
como Ing. Agró nomo, Agrícola y otros profesionales afines.
 Estructuras de control.
Para el mayor control del proyecto y aumentar la eficiencia del uso del agua se realizará n
mediciones o regulació n de agua de riego.
A través de la implementació n y/o desarrollo de estructuras de control a través de
vá lvulas para el sistema de riego tecnificado; que sean econó micas y de fácil diseñ o y uso.
En caso contrario sin la medició n del agua distribuida, no es posible ninguna mejora en la
eficiencia del sistema.
 Mejoramiento en la captación y conducción.
Mejoramiento en la captació n a través de constante mantenimiento de operació n de las
compuertas de limpia, ventana de captació n, etc.
Disminució n de la infiltració n en la conducció n aplicando selladoras, carbonato de sodio,
optimizació n en el manejo de canales y control.
 Mejoramiento de las técnicas de riego.
Se realizará la elecció n apropiada de un sistema de riego, acorde a las condiciones del
suelo, disponibilidad de agua, clima etc.
Se empleará el riego tecnificado por surcos y riego intermitente para incrementar la
eficiencia así disminuiremos las perdidas por drenaje y la aplicació n del sistema de riego
presurizado posteriormente aprovechando las diferencias topográ ficas (para la fuente de
energía).
 Investigación básica.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

Para el mejor y eficiente uso del agua en este proyecto se realizará n las siguientes
actividades:
• Mejorar el control en la distribució n, con la incorporació n de estructuras y reglas
sencillas de operació n.
• Destacar la importancia del agua como factor de desarrollo, estableciendo tarifas
2
que reflejen costos reales.
• Se efectuará n diagnó sticos para detectar las causas de la eficiencia en el sistema
de riego aplicado.
• Facilitar a los agricultores El acceso a los sistemas de riego presurizado, con el
apoyo de las autoridades en la gestió n para que se haga realidad.
• Utilizar técnicas de riego parcelario que permitan hacer un mejor uso del sistema
(riego tecnificado).
• Establecer asistencia técnica apropiada a través de servicio de consultoría de
aguas con el apoyo de profesionales afines al tema.
 Sistema tarifaría.
Para establecer una política tarifaría adecuada será necesario definir los objetivos que se
persiguen, eligiendo entre el má ximo ingreso, má ximo volumen de ventas, recuperació n de
costos. Con el proyecto en el componente de capacitació n se considerará a los agricultores
a fin de cumplir con el objetivo del proyecto.
En el proyecto una vez establecida la política tarifaría se requiere que todos los usuarios
estén registrados en el padró n de regantes y será n calificados por categorías, qué
volumen de consumo ha obtenido perió dicamente.
Es decir el cobrar adecuadamente los servicios a los usuarios, el consumo hace eficiente,
pues tiende a disminuir el volumen de agua utilizado y se evita el desperdicio.
 Reglamentación.
Se elaborará reglamentos para hacer má s eficiente el uso de agua será n de tipo restrictivo
el cual tendrá efecto en el ahorro del recurso y se tendrá una vigilancia estricta
recomendando que se apliquen cuando sea necesario.
 Comunicación y educación.
En el proyecto para el uso eficiente de agua, tenga éxito se contará con la participació n
ciudadana y para ello es indispensable establecer acciones de comunicació n y educació n.
En el futuro en la educació n formal será necesario fortalecer programas de educació n
primaria y secundaria, en aspectos bá sicos como en el caso del ciclo hidroló gico, de dó nde
viene, cuá nto cuesta, y adó nde va, fundamentalmente inculcarles acciones que puedan
llevar acabo inmediatamente en el uso adecuado del agua.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

La participació n de la població n, beneficiarios en la planificació n y en la implementació n


es considerado un requisito importante y vital para superar problemas y hacer los mismos
responsables de la operació n y mantenimiento del proyecto.

10. RESUMEN DEL COSTO DEL PROYECTO


2

10.1 Presupuesto

El presupuesto total correspondiente al proyecto asciende a la suma de S/. 7’962,069.12


(SON: SIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTIDOS MIL SESENTINUEVE Y 12/100
NUEVOS SOLES), incluido IGV.

El presupuesto desagregado fue elaborado con el aná lisis de precios unitarios teniendo
como base a rendimientos experimentados en obras similares, e incluyen la mano obra,
materiales, maquinaria y equipos, fletes y todos aquellos elementos necesarios para la
correcta ejecució n de los trabajos proyectados.

El costo de la mano de obra ha sido actualizado en el mercado de la construcció n de la


zona. Asimismo, el precio de los materiales es puesto en obra, habiéndose cotizado estos a
precios de mercado en la capital de las empresas proveedoras. Todos los precios han sido
actualizados y son los vigentes al mes de Febrero del 2021.

10.2 Presupuesto Resumen


A continuació n se presenta el presupuesto resumido del proyecto, el mismo que asciende
a S/. 7’962,069.12 (SON: SIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTIDOS MIL
SESENTINUEVE Y 12/100 NUEVOS SOLES), e incluye el costo el sistema de riego y la
capacitació n en los diferentes temas planteados con el proyecto: gastos generales,
utilidades y supervisió n.
Cuadro Nº 07

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

RESUMEN DE METAS
PROYECTO : : "CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
UBICACIÓN: : COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO

ITEM DESCRIPCION Unidad Cantidad P.U. Parcial

01 ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 4,623,272.47

01.01 OBRAS PROVISIONALES GLB 1.00 24,082.35 24,082.35

01.02 INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO SAN LORENZO 4,357,790.12

01.02.01 CAPTACION TIPO BARRAJE ( 01 UND) UND 1.00 25,951.97 25,951.97

01.02.02 DESARENADOR TIPICO (01 UNID) UND 1.00 10,543.77 10,543.77

01.02.03 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 4,321,294.38


2
01.02.03.01 LINEA DE CONDUCCION LONG.= 3,725.08 ml ML 3,725.08 375.79 1,399,844.78

01.02.03.02 OBRAS DE ARTE EN LINEA CONDUCCION PRINCIPAL 253,218.08

01.02.03.02.01 PASE AEREO L=6.00M (01 UND) UND 1.00 4,496.59 4,496.59

01.02.03.02.02 PASE AEREO L=8.00M, (02 Und) UND 2.00 3,983.73 7,967.45

01.02.03.02.03 PASE AEREO L=10.00M, (02 Und) UND 2.00 4,558.71 9,117.41

01.02.03.02.04 CRUCE DE QUEBRADA CON ENROCADO - 02 UND UND 2.00 3,828.92 7,657.84

01.02.03.02.05 CAMARA DE ENTRADA EN SIFON (01 UND) UND 1.00 9,801.47 9,801.47

01.02.03.02.06 CRUCE AEREO RIO APURIMAC L= 115.00 ML (01UND) ML 115.00 1,514.74 174,195.33

01.02.03.02.07 DADOS DE ANCLAJE EN SIFON (32 UND) UND 32.00 833.88 26,684.30

01.02.03.02.08 VALVULA DE PURGA FONDO SIFON (02 UND) UND 2.00 2,014.96 4,029.91

01.02.03.02.09 VALVULA DE AIRE LINEA DE CONDUCCION (01 UND) UND 1.00 724.91 724.91

01.02.03.02.10 CAMARA DE SALIDA EN SIFON (01 UND) UND 1.00 8,542.87 8,542.87

01.02.03.03 RESERVORIO DE CONCRETO ARMADO (CAP.=1250 M3)-01 UNID. UND 1.00 494,750.90 494,750.90

01.02.03.04 RED DE DISTRIBUCION SAN LORENZO L= 23,312.72 ML ML 3,725.08 583.47 2,173,480.62

01.02.03.04.19 OBRAS DE ARTE EN RED DISTRIBUCION 752,598.14

01.02.03.04.19.01 CAMARA DE CARGA ( 08 UND) UND 8.00 6,989.30 55,914.43

01.02.03.04.19.02 CAMARA ROMPE PRESION ( 30 UND) UND 30.00 6,246.08 187,382.37

01.02.03.04.19.03 PASE AEREO L=6.00M (03 UND) UND 3.00 5,532.26 16,596.79

01.02.03.04.19.04 VALVULAS DE CONTROL TIPO I (12 UND) UND 12.00 763.42 9,161.07

01.02.03.04.19.05 VALVULA REDUCTORA DE PRESION TIPO II (19 UND) UND 19.00 3,169.62 60,222.70

01.02.03.04.19.06 HIDRANTES EN CABECERA DE PARCELA (327 UND) UND 327.00 1,270.80 415,550.54

01.02.03.04.19.07 VALVULAS DE PURGA (13 UND) UND 13.00 597.71 7,770.24

01.03 FLETE SERV 1.00 241,400.00 241,400.00

02 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA 125,914.00

02.01 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA MANEJO DE CULTIVOS EVENT 2.00 32,623.00 65,246.00

02.02 CAPACITACION EN GESTION Y USO ADECUADO DE AGUA DE RIEGO EVENT 3.00 20,222.67 60,668.00

03 MANEJO AMBIENTAL MES 10.00 18,219.54 182,195.37

04 MONITOREO ARQUEOLOGICO MES 8.00 17,239.44 137,915.54

05 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL MARCO DEL COVID 19 MES 10.00 29,843.27 298,432.73

A COSTO DIRECTO (CD) S/. 5,367,730.11

B GASTOS GENERALES (%CD) 9.68% 519,327.89

C UTILIDAD (%CD) 10.00% 536,773.01

D SUB TOTAL COSTO DE OBRA : A+B+C(STCO) S/. 6,423,831.01

E I.G.V. (18%) 18.00% 1,156,289.58

F TOTAL CONTRATO DE OBRA :D+E (TCO) 7,580,120.59

G GASTOS DE SUPERVISIÓN (%ST) 4.59% 347,548.53

H EXPEDIENTE TECNICO (%TCO) 0.45% 34,400.00

J PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSIÓN (CT) S/. 7,962,069.12

SON : SIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTIDOS MIL SESENTINUEVE Y 12/100 NUEVOS SOLES

10.3 Financiamiento

El aporte del Estado es S/.7’962,069.12 (SON: SIETE MILLONES NOVECIENTOS


SESENTIDOS MIL SESENTINUEVE Y 12/100 NUEVOS SOLES), que equivale a 100%.

**Segú n lo estipula la Ley de Riego Modificado donde se precisa que parcelas menores a
2.00 ha. Será n financiadas el 100% por esta consideració n, el grupo beneficiario no le
corresponde aportar contraparte porque segú n la Ley de Riego Tecnificado 28585
modifico el concepto de aporte, a través del Articulo 19 literal b) indicando que el Estado
financiará el 100% de la obra comú n (hasta el hidrante a nivel de parcela), má s el 100% de

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLCHA – CUSCO MEMORIA
GESTIÓN 2019-2022 DESCRIPTIVA

la obra parcelaria cuando la participació n del beneficiarios en el proyecto sea con parcelas
menores a 2.00 ha.

11. MODALIDAD DE EJECUCION

La ejecució n del proyecto de sistema de riego se realizará bajo la modalidad de


2
Administración Indirecta – Por Contrata seleccionada bajo Concurso Pú blico para
Ejecució n de Obra.

La adquisició n de equipos y materiales se realizará de acuerdo a las especificaciones


técnicas del proyecto y será n entregadas a pie de obra.

De ser necesario el alquiler de maquinaria esta se realizará de acuerdo a las necesidades


de la obra.

La instalació n de los equipos será realizada por personal capacitado del proveedor
beneficiado.

La propuesta econó mica incluye los materiales y mano de obra que se necesita para
realizar la instalació n y puesta en marcha de los equipos de riego.

También se deberá garantizar el buen estado de los materiales y equipos, contra defectos
de fabricació n, de acuerdo a plazos de validez especificados segú n el siguiente detalle:

 Tuberías de PVC…………………..……………………10 añ os

 Aspersores y accesorios…………………………….. 05 añ os

 Vá lvula de regulació n y Control ………………… 01 añ o

 Accesorios y Otros implementos ………………….… 02 añ os

12. PLAZO DE EJECUCCION

El tiempo de ejecució n de la obra se estima en Diez (10.00) meses y se indica en el Anexo


correspondiente. Dicho cronograma se indica utilizando el método del Diagrama de Gantt,
para representar en barras de las actividades y tareas a ejecutar a lo largo del horizonte de
ejecució n.

EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO PARA EL SISTEMA DE RIEGO MAYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
LORENZO DEL DISTRITO DE COLCHA - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO", CON CUI 2501073

También podría gustarte