Ensayo Historia Militar
Ensayo Historia Militar
Ensayo Historia Militar
Es relevante saber que en el siglo XIX y hasta los primeros años del XX hubo unos
niveles muy intensos de violencia fratricida que marcaron el futuro de Colombia, con
decenas de miles de muertos.
A mediados de 1964, las fuerzas del gobierno atacaron Marquetalia con centenares
de hombres, forzando la huida de los campesinos armados.Tras ser derrotados y
dispersarse, Marulanda, junto a Jacobo Arenas (otro de los líderes originales del
grupo), fundan primero una guerrilla de nombre Bloque Sur, que en 1966 finalmente
adopta el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Ese es generalmente considerado el origen de la más grande guerrilla de Colombia,
con la que las fuerzas del Estado han venido combatiendo desde entonces.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
Respecto al rol que ha cumplido el Ejército, dentro del conflicto armado cab resaltar
que este conflicto, ha sido multidimensional al presentarse enfrentamientos con
diferentes grupos irregulares como el EPL, ELN, M-19 y FARC-EP y grupos
paramilitares. Algunos de estos se han ido desarticulado por combate o por medio
de acuerdos de paz.
En el conflicto interno, el Ejército Nacional ha pasado de cumplir con su gran misión
la cual es ejercer la defensa de la soberanía y la independencia, para concentrarse
en la eliminación de dichos grupos y el control del orden público.
Es necesario recordar que desde el año 2012 el estado colombiano decidió iniciar
negociaciones de paz con el grupo guerrillero de las FARC-EP; reconocido como
uno de los más fuertes del conflicto, debido al éxito de dichas negociaciones se ha
cuestionado sobre el papel actual del Ejército y la posibilidad de replantearlo, ya que
con el fin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo,
tendrían que pasar a ejercer su misión constitucional y enfrentar nuevas amenazas
a la seguridad estatal que podrían influir en la reincidencia del conflicto.
La realidad actual y los retos plantea la necesidad de fortalecer las Fuerzas Militares
y particularmente al Ejército Nacional. La primera revisión y ajuste de la Doctrina
Operacional para enfrentar este tipo de amenazas y la segunda fortaleciendo
capacidades mediante el entrenamiento y la adquisición de equipo militar bajo los
estándares internacionales.