0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas26 páginas

Ref Lejos

Este documento describe varias pruebas de reflejos neurológicos en niños, incluyendo la retracción flexora, la extensión refleja, la extensión cruzada, y reflejos a nivel del tallo cerebral, mesencéfalo y laberinto. Para cada prueba, se describe la posición, el estímulo y las posibles reacciones negativas o positivas, y la edad a la que cada reacción se considera normal o anormal.

Cargado por

Karina Iglesias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas26 páginas

Ref Lejos

Este documento describe varias pruebas de reflejos neurológicos en niños, incluyendo la retracción flexora, la extensión refleja, la extensión cruzada, y reflejos a nivel del tallo cerebral, mesencéfalo y laberinto. Para cada prueba, se describe la posición, el estímulo y las posibles reacciones negativas o positivas, y la edad a la que cada reacción se considera normal o anormal.

Cargado por

Karina Iglesias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

NIVEL ESPINAL

Retracción flexora
Posición de prueba:
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en posición media.
Piernas extendidas.
Estímulo de prueba: Estimular la planta del pie
Reacción negativa
El niño mantiene extendida la pierna estimulada, o la
retira voluntariamente del estímulo irritante.
Reacción positiva
Flexión incontrolada de la pierna estimulada. (No se
confunda con la respuesta a las cosquillas.) La
reacción positiva es normal hasta los dos meses de
edad. Después de los dos meses, puede indicar un
retraso en la maduración de los reflejos.
EXTENSIÓN REFLEJA
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en posición media.
Una pierna extendida, la opuesta flexionada.
Estímulo de prueba
Estimular la planta del pie de la pierna flexionada.
Reacción negativa El niño mantiene la pierna en
flexión
Reacción positiva Extensión incontrolada de la
pierna estimulada. (No se confunda con la respuesta a
las cosquillas.) La reacción positiva es normal hasta los
dos meses de edad. Después de los dos meses, puede
ser un signo de retraso en la maduración de los
reflejos.
EXTENSIÓN CRUZADA
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en la posición media.
Una pierna flexionada, la opuesta extendida.
Estímulo de prueba Flexionar la pierna extendida.
Reacción negativa: Al flexionar la pierna extendida,
la pierna opuesta permanece flexionada
Reacción positiva: AI flexionar la pierna extendida,
la opuesta, o sea la flexionada inicialmente, se
extenderá. La reacción positiva es norma hasta los dos
meses de edad. Después de los dos meses, puede ser
signo de retraso en la maduración de los reflejos.
EXTENSIÓN CRUZADA
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en posición media.
Las dos piernas extendidas.
Estímulo de prueba
Estimular la superficie interna de interna de una pierna
a golpes
Reacción negativa No hay retracción en ninguna
pierna a la estimulación.
Reacción positiva En la pierna opuesta hay
aducción, rotación interna, y extensión plantar. (La
clásica posición en tijera.)
La rección positiva es normal hasta los dos meses de
edad. Después de los dos meses, puede ser un signo
de retraso en la maduración de los reflejos.
A NIVEL DEL TALLO CEREBRAL
Reflejo tónico asimétrico de cuello
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en posición media.
Brazos y piernas extendidos.
Estímulo de prueba
Voltear la cabeza hacia un lado.
Acción negativa: No hay reacción en los miembros
de ningún lado.
Reacción positiva: Extensión del brazo y de Ia
pierna del lado hacia donde está la cara, o un aumento
en el tono extensor; flexión del brazo y de la pierna del
lado del cráneo o aumento del tono flexor.
La reacción positiva es normal hasta los cuatro meses
de edad. Un reflejo TAC obligatorio es patológico a
cualquiera edad. Después de los seis meses, puede
indicar un retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO DE CUELLO 1

Posición de prueba
Paciente en posición cuadrúpeda o sobre las rodillas
del examinador.
Estímulo de prueba
Ventroflexión de la cabeza.
Reacción negativa: No hay cambios en el tono en
brazos o piernas.
Reacción positiva: Flexión de los brazos o el tono
flexor domina; piernas extendidas o el tono extensor
domina.
La reacción positiva es normal de los cuatro a los seis
meses de edad. Después de los seis meses, puede
indicar un retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO DE CUELLO. 2
Posición de prueba
Paciente en posición cuadrúpeda o sobre las rodillas
del examinador.
Estímulo de prueba
Dorsiflexión de la cabeza.
Reacción negativa: No cambia el tono de las manos
ni de las piernas.
Reacción positiva: Extensión de los brazos o el tono
extensor domina; flexión de las piernas o el tono flexor
domina.
La reacción positiva es normal de los cuatro a los seis
meses de edad. Después de los seis meses, puede
indicar un retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO EN DECÚBITO
SUPINO
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en posición media.
Brazos y piernas extendidos.
Estímulo de prueba
Posición supina por sí misma
Reacción negativa: No hay aumento en el tono
extensor cuando los brazos y las piernas se flexionan
pasivamente
Reacción positiva: El tono extensor domina cuando
los brazos y las piernas se flexionan pasivamente
La reacción positiva es normal hasta los cuatro meses
de edad. Después de los cuatro meses de edad la
reacción positiva puede indicar un retraso en la
maduración de los reflejos.
REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO EN DECÚBITO PRONO

Posición de prueba:
Paciente en decúbito prono.
Cabeza en posición media.
Estímulo de prueba
La posición prona por sí misma.
Reacción negativa: No hay aumento en el tono
flexor; la cabeza, brazos, piernas o tronco pueden estar
extendidos.
Reacción positiva: Incapaz de flexionar la cabeza
hacia el tronco, ni de retraer los hombros, ni extender
el tronco, los brazos y las piernas.
La reacción positiva es normal hasta los cuatro meses
de edad. Después de los cuatro meses, puede indicar
retraso en la maduración de los reflejos.
REACCIONES ASOCIADAS
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Estímulo de prueba
Haga que el paciente apriete un objeto. (En un
hemipléjico, que apriete con la mano no afectada.
Reacción negativa: No hay reacción, o una reacción
mínima, o aumento del tono en otras partes del
cuerpo.
Reacción positiva: Reacción idéntica del miembro
opuesto o aumento del tono en otras partes del
cuerpo.
La reacción positiva en los pacientes con otra
reflexología anormal puede indicar un retraso en la
maduración de los reflejos.
REACCIÓN DE APOYO POSITIVO
Posición de prueba
Sostenga al paciente en posición de pie.
Estímulo de prueba
Hágalo brincar varias veces sobre las plantas de los
pies.
Reacción negativa: No aumenta el tono (Las piernas
se flexionan volitivamente).
Reacción positiva: Aumenta el tono extensor en las
piernas. Pueden presentarse flexión plantar en los pies
y genu recurvatum.
La reacción positiva es normal de los tres a los ocho
meses de edad. Después de los ocho meses, puede
indicar un retraso en la maduración de los reflejos.
REACCIÓN DE APOYO NEGATIVO
Posición de prueba
Coloque al paciente en posición de pie.
Estimulo de prueba
Sostenga su peso.
Reacción negativa: La liberación del tono extensor
del apoyo positivo permite unos pies plantígrados y
flexión de las piernas.
Reacción positiva: Si no se libera el tono extensor
persiste el apoyo positivo.
La reacción normal es una liberación suficiente del
tono extensor para permitir una flexión por
reciprocidad. La reacción anormal es una continuación
del reflejo de apoyo positivo más allá de los ocho
meses de edad. Una reacción exagerada de flexión al
soportar peso es anormal más allá de los cuatro meses
de edad.
NIVEL DE MESENCEFALO
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO DEL CUELLO
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en posición media.
Brazos y piernas extendidos.
Estímulo de prueba
Rotar la cabeza del paciente hacia un lado activa o
pasivamente.
Reacción negativa: El cuerpo no rota.
Reacción positiva: El cuerpo rota como un todo
hacia la misma dirección de la cabeza.
La reacción positiva es normal desde el nacimiento
hasta los seis meses de edad. Después de los seis
meses, puede indicar un retraso en la maduración de
los reflejos. La reacción negativa después de un mes
de edad indica retraso en la maduración de los
reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO DEL CUERPO,
ACTUANDO SOBRE EL CUERPO
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino.
Cabeza en posición media.
Brazos y piernas extendidos.
Estímulo de prueba
Rotar la cabeza hacia un lado, activa o pasivamente
Reacción negativa: El cuerpo rota hacia un lado
como un todo (enderezamiento del cuello) y no
segmentariamente
Reacción positiva: Rotación segmentada del cuerpo
entre los hombros y la pelvis; por ejemplo' primero se
voltea la cabeza, luego los hombros y finalmente la
pelvis. La reacción positiva aparece aproximadamente
a los seis meses de edad y continúa hasta los
dieciocho meses. Después do los seis meses, la
reacción negativa puede indicar un retraso en la
maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO
LABERÍNTICO, ACTUANDO SOBRE LA CABEZA,
I
Posición de prueba.
Sostenga al paciente en el aire con los ojos vendados.
Posición prona.
Estímulo de prueba
Posición prona en el aire, por sí misma.
Reacción negativa: No endereza la cabeza
automáticamente a la posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se endereza a la
posición normal, la cara vertical y la boca horizontal.
La reacción positiva es normal a partir
aproximadamente, del primero al segundo mes de
edad y continúa a lo largo de la vida. La reacción
negativa después los dos meses puede indicar un
retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO
LABERÍNTICO, ACTUANDO SOBRE LA CABEZA
2
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire con los ojos vendados.
Posición supina.
Estímulo de prueba
Posición supina en el aire, por sí misma.
Reacción negativa: La cabeza no se endereza
automática mente a la posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se endereza a la posición
normal, la cara vertical, la boca horizontal.
La reacción positiva es normal a partir,
aproximadamente, de los seis meses de edad y se
prolonga a lo largo de la vida. La reacción negativa
después de los seis meses de edad puede indicar un
retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO
LABERÍNTICO, ACTUANDO SOBRE LA CABEZA
3
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire con los ojos vendados.
Sosténgalo alrededor de la pelvis.
Estímulo de prueba
Inclínelo hacia la derecha.
Reacción negativa: La cabeza no se endereza por sí
misma automáticamente a la posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se endereza a la posición
normal, la cara vertical, la boca horizontal.
La reacción positiva es normal a partir
aproximadamente, de los seis a los ocho meses de
edad y se prolonga a través de la vida. Después de los
ocho meses, la reacción negativa puede indicar retraso
en la maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO
LABERÍNTICO, ACTUANDO SOBRE LA CABEZA
4
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire, con los ojos vendados.
Sosténgalo alrededor de la cintura.
Estímulo de prueba
Inclínelo hacia la izquierda.
Reacción negativa: La cabeza no se endereza por sí
misma automáticamente a una posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se endereza por sí
misma a una posición normal, la cara vertical, boca
horizontal.La reacción positiva es normal a partir,
aproximadamente, de los seis a los ocho meses de
edad y se prolonga a lo largo de la vida. Después de
ocho meses, la reacción negativa puede indicar un
retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO, 1
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire.
Posición prona.
Estímulo de prueba
Posición prona en el aire por sí misma.
Reacción negativa: La cabeza no se levanta
automáticamente a la posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se endereza a una
posición normal, la cara vertical, la boca horizontal.
Normalmente la reacción positiva aparece poco
después del enderezamiento laberintico, actuando
sobre la cabeza (1-2 meses) y se prolonga a lo largo de
la vida. (Las reacciones de enderezamiento óptico en
todas las posiciones sólo son válidas si no está
presente el enderezamiento laberintico.) La reacción
negativa después de este tiempo puede indicar un
retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO,2
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire, en posición supina.
Estímulo de prueba
Posición supina en el aire por sí misma.
Reacción negativa: La cabeza no se levanta
automáticamente a la posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se eleva a la posición
normal, la cara vertical, boca horizontal.
La reacción positiva es normal a partir,
aproximadamente de los seis meses de edad y se
prolonga a lo largo de la vida. Después de los seis
meses, la reacción negativa puede indicar retraso en la
maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO,3
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire.
Sosténgalo alrededor de la pelvis.
Estímulo de prueba
Inclínelo hacia la derecha.
Reacción negativa: La cabeza no se endereza por sí
misma automáticamente a la posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se endereza por sí
misma a la posición normal, la cara vertical, boca
horizontal.
La reacción positiva es normal a partir,
aproximadamente, de los seis a los ocho meses de
edad y se prolonga a lo largo de la vida. Después de
los ocho meses, la reacción negativa puede indicar un
retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ÓPTICO,4
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire. Sosténgalo alrededor
de la pelvis.
Estímulo de prueba
Inclínelo hacia la izquierda.
Reacción negativa: La cabeza no se endereza por sí
misma automáticamente a la posición normal.
Reacción positiva: La cabeza se endereza por sí
misma a la posición normal, la cara vertical, boca
horizontal.
La reacción positiva es normal a partir,
aproximadamente, de los seis a los ocho meses de
edad y continúa a lo largo de la vida. Después de los
ocho meses, la reacción negativa puede indicar un
retraso en la maduración de los reflejos.
REACCIÓN ANFIBIA
Posición de prueba
Paciente en decúbito prono. Cabeza en posición
media. Piernas y brazos extendidos por encima de la
cabeza.
Estímulo de prueba
Levante la pelvis de un lado.
Reacción negativa
No se produce flexión del brazo, cadera y rodilla.
Reacción positiva: Flexión automática del brazo,
cadera y rodilla del mismo lado.
La reacción positiva es normal a partir de los seis
meses de edad y semana tiene a lo largo de la vida.
Después de los seis meses, la reacción negativa pue de
indicar retraso en la maduración de los reflejos.
REFLEJO DE MORO
Posición de prueba
Paciente en posición semirreclinada.
Estímulo de prueba
Deje caer la cabeza hacia atrás.
Reacción negativa: Respuesta de sobresalto mínima
o ausente.
Reacción positiva: Abducción, extensión (o flexión),
rotación externa de brazos; extensión y abducción de
los dedos.
La reacción positiva es normal desde el nacimiento
hasta los cuatro meses de edad. Después de los cuatro
meses, pue de indicar retraso en la maduración de los
reflejos. La reacción negativa es normal después de los
cuatro meses de edad.
REFLEJO DE LANDAU
Posición de prueba
Sostenga al paciente en el aire, deteniéndolo del tórax.
Posición prona.
Estímulo de prueba
Levante la cabeza, activa o pasivamente.
Reacción negativa: La columna y las piernas se
mantienen flexionadas.
Reacción positiva: La columna y las piernas se
extienden. (Cuando se ventroflexiona la cabeza, la
columna y las piernas se flexionan.)
La reacción positiva es normal desde los seis meses
hasta los dos o dos y medio años. Después de los dos
y medio años puede indicar un retraso en la
maduración refleja. La reacción negativa es normal
desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, y de
los dos y medio años a lo largo de la vida.
REFLEJO EXTENSOR DE DEFENSA (REACCIÓN DE
PARACAÍDAS)
Posición de prueba
Paciente en decúbito prono.
Brazos extendidos arriba de la cabeza.
Estímulo de prueba
Suspenda al paciente en el aire, sosteniéndolo por los
tobillos o la pelvis, y proyecte repentinamente la
cabeza hacia el suelo.
Reacción negativa: Los brazos no protegen la
cabeza, sino que muestran una reacción de reflejo
primitivo, tal como un reflejo simétrico o asimétrico
tónico de cuello.
Reacción positiva: Inmediata extensión de los
brazos con abducción y extensión de los dedos para
proteger la cabeza.
La reacción positiva es normal a partir,
aproximadamente, de los seis meses de edad, y se
prolonga a lo largo de la vida. La reacción negativa
puede indicar un retraso en la maduración de los
reflejos.

También podría gustarte