La Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
DE INCREMENTAR
TU INTELIGENCIA
EMOCIONAL
WWW.MENTESANA.CO
50 formas
de incrementar
tu inteligencia emocional
De tu inteligencia emocional depende tu felicidad, tu éxito y en gran
medida tu salud.
3 amplia tu emocionario
Haz una lista de las emociones que conoces y sus diferentes
características, por ejemplo ¿cómo se siente tu cuerpo cuando estas
enojado, triste, alegre?, ¿qué pensamientos pasan por tu mente ante las
diferentes emociones? y ¿qué cambios significativos identificas en tu
comportamiento? el solo hecho de colocarle nombre a una emoción hace
que su impacto se reduzca.
4 Detén la espiral negativa
El 77% de nuestro autodialogo es negativo, porque una emoción "poco
placentera" trae con ella otra y otra y así terminamos arruinándonos el
día, para no caer en esta trampa apenas identifica que estas entrando
en la mala onda, para, respira lentamente 3 veces y agradece por 6
cosas buenas que tengas en tu vida.
5 Activa la calma
toma una pausa para respirar lentamente, entrar en contacto con las
señales interoceptivas de tu cuerpo y disminuir la velocidad de lo que
estés haciendo, con esto logras activar el sistema de adaptación en tu
cerebro al mismo tiempo que reduces la tensión y vuelves a la calma
que te permite tomar mejores decisiones.
6 Cambia la perspectiva
Considera otras formas de ver la misma situación, puedes pensar en las
ventajas, desventajas, oportunidades, aprendizajes y obstáculos o elegir a
una persona diferente a ti y ver con sus ojos la situación, esto te
permite tener mayor flexibilidad cognitiva y entender que ante una sola
situación hay múltiples maneras de afrontarla.
7 registra tus pensamientos
20 aprende de la incomodidad
Cuando te sientas incomodo o molesto por algo revisa que te estas
diciendo a ti mismo, deja de lado las quejas y persiste en el
avance hacia tus metas. si creemos que ya "no podemos" hacer
algo y logramos persistir aunque no estemos motivados aumentamos
nuestra capacidad de autogestión y determinación.
23 enfócate
26 haz un detox
Recuerda que somos fruto de las 5 personas más cercanas,
entonces identifica aquellas que transmiten negatividad y tomate una
pausa para rodearte de los que ven el mundo desde las
oportunidades, consume contenidos que te engrandezcan (libros,
podcast, videos) y céntrate en transmitir optimismo inteligente.
27 Desarrolla la empatia
Reconocer y entender cómo se sienten los demás es un gran paso para
lograrlo puedes aplicar estas acciones:
Escuchar a los demás (y resistir el impulso de interrumpir).
Ser lento en ofrecer consejos (a veces con escuchar es suficiente).
Tener en cuenta los puntos de vista de los demás (imagina que le
gustaria a esa persona que hicieras por ella desde su contexto).
28 explora tus emociones
Siempre que sientas una emoción fuerte, como miedo, alegría o
frustración, para y define un tiempo para explorar lo que sientes.
¡¿cómo cambia tu cuerpo?, ¡¿qué nivel de energía acompaña la
emoción? ¿de que forma interactúas cuando estas en ese estado
emocional? Busca significados más profundos cómo en que te
afecta cada emoción tu productividad, bienestar, comunicación.
29 mira en retrospectiva
Devuelve la película, antes de que actuaras de una manera poco
inteligente ¿qué paso? recuerda que en ocasiones descargamos
nuestras emociones reprimidas con alguien que no tenia nada que ver,
como esa vez en que gritaste en casa por un vaso mal ubicado pero
detrás estaba la frustración que acumulaste en el trabajo por algo
que no salió bien. Una vez tengas claro que te afecto piensa en una
forma de haberlo gestionado mejor.
30 comprométete
Desarrollar la inteligencia emocional como cualquier otra habilidad
requiere tiempo y esfuerzo sostenido. Comprométete con la practica y
veras como incrementas poco a poco tus destrezas emocionales,
puedes comenzar con los ejercicios que consideres más fáciles e ir
incrementando la exigencia hasta los que veas más retadores.
31 Aplica las autoinstrucciones
Si sabes que estarás en una situación que te genera alguna
emoción difícil de gestionar prepara tu mente para afrontar ese
momento. Define la situación, ¿qué personas estarán involucradas?,
¿cómo crees que te vas a sentir? ¿Cuál es el reto practico y
emocional? y crea una frase de poder y repítela antes de la
situación "puedo manejar esto" después recuerda la preparación
que tuviste para realizar la actividad, durante la situación respira
lento y sonríe o relaja la cara y después identifica que hiciste
bien y que te queda por mejorar.
33 Renuncia a la perfección
la creencia de la perfección limita nuestro desarrollo porque cada que
hacemos algo nos criticamos y entramos en la sobre exigencia lo cual
nos convierte en el eterno inconforme. Al renunciar a al deseo de ser
perfectos se abre un mundo de posibilidades que nos permiten ser una
obra de arte en mejora continua cada día.
34 Ten un ritual de inicio y cierre de tu día
Tus 10 primeros minutos son claves en la forma como transitas tu día
tanto a nivel emocional como productivo, así que tomarte un momento
para meditar, respirar o colocarle un propósito a tu jornada es muy
importante y en la noche hacer una pausa para agradecer y elegir
lo mejor de tu día te ayudara a mantener un buen estado de animo y
con el todas las ventajas que tiene el sentirte con energía y
motivación.
35 reprográmate
36 sintoniza tu mente
En tu mente siempre hay dos aspectos claves que debes revisar con
frecuencia: el estado (calma o agitación) y el contenido (pensamientos,
emociones o sensaciones) ¿ qué esta ocupando tu mente y atrapando
tu atención en este momento? mientras lo exploras te invito a
respirar lentamente y dejar que cada emoción transite.
37 Amplifica las emociones positivas
Independientemente si es lunes o viernes tomarte un tiempo para
hacer cosas que te hagan experimentar emociones positivas te
dará un plus de energía y motivación. Te dejo algunas ideas que
puedes complementar: disfrutar del sol, comer chocolate, bailar y
cantar, ser amable, ayudar un desconocido, disfrutar tu bebida
favorita, tener una conversación divertida, ver una serie de humor,
reír a carcajadas, ver fotos de viajes, visualizar tu proximo logro...
39 muévete
Las personas que practican deporte tienen mayor capacidad de tolerar la
frustración, perseverar en el desarrollo de las habilidades y aceptar que
el avance es procesual. Una estrategia complementaria puede ser que
comiences a aprender un nuevo baile, un deporte o simplemente salir a
caminar de manera consciente, ya veras que cada día es más divertido
hacerlo y que te adaptaras de una manera más fluida al cambio.
40 cuida tu lenguaje corporal
Así como tu cerebro le envía mensajes a tu cuerpo tus gestos,
postura y tono de voz modifican también las respuestas cerebrales.
Mantener una postura erguida, dibujar en tu rostro una media sonrisa
mientras trabajas y hablar en un tono de voz amigable te altera
positivamente los neurotransmisores y te ayuda a cultivar un estado de
animo más estable.
41 Activa el emocionometro
Existen diferentes niveles de intensidad emocional desde las leves
entre 1-4 las intermedias 5-7 y las elevadas 8-10 saber en que nivel
estamos nos permite elegir que técnica es la adecuada, puedes
practicar recordando momentos de tu vida en los que sentiste
emociones difíciles y ubicándolas en un grado de intensidad, según lo
que pensaste, sentiste e hiciste.
44 asume la responsabilidad
solamente tu puedes hacer de tu vida una obra de arte, avanzando
de manera consciente y decidida un paso cada día. sin prisa, pero sin
pausa. una vez definas quien quieres ser no pares hasta lograrlo y
te sentirás muy orgullosx cada vez que alcances un nuevo nivel.
47 prioriza la gratitud
Cultivar practicas de gratitud tanto en el ámbito laboral como personal
es una de las mejores formas de tener una excelente salud mental
ya que la gratitud nos ayuda a mantener las situaciones en
perspectiva, incluso durante los momentos más difíciles, además de
activar otras emociones positivas de manera natural.
48 crece en equipo
Busca un grupo de personas que estén interesados en mejorar su
inteligencia emocional y trabajen en equipo, hablen de sus experiencias
y lecciones aprendidas sin juzgarse, siendo compasivos y explorando
nuevas herramientas para ser una versión mejorada, recuerda que
somos gregarios por naturaleza y que cuando estamos junto a otros
somos más fuertes.
49 pide retroalimentación
50 cuida de ti
Cada uno de estos ejercicios los seleccione con mucho cuidado y cariño
pensando en que te ayuden a ser una versión mejorada para ti y
para el mundo en el que habitamos.
Prioriza tomarte el tiempo de practicarlos con calma y viendo como
puedes ir avanzando, esto no es una carrera, es una aventura y me
dará mucha emoción saber que cuando la termines serás esa versión
mejorada que te prometí al inicio.
acerca de la autora
BLANCA MERY SANCHEZ
es la fundadora y directora de la empresa Mente
Sana compañía especializada en desarrollo personal
y profesional por medio de la neurociencia.
Su propósito de vida es inspirar a las personas
para que sean su mejor versión y para esto ha
creado talleres, conferencias y cursos online y
presenciales que han impactado en más de nueve
países.
Redes sociales:
@soyblancamery
Correo: blancamery.sanchez@mentesana.co
www.mentesana.co
+57 3148914948
info@mentesana.co