Tema 4 Ing Economica
Tema 4 Ing Economica
Tema 4 Ing Economica
4 :
Rentabilidad de un Proyecto
Proyecto de Inversión
Sensibilización
Rentabilidad
Definición
Documento
Presupuesto
Obtención de Información de Capital
Ejecutivo
Resumen
Modelo Estudio Estudio
Estudio Legal y
Estudio Análisis
Escenarios
Negocio Comercial Técnico Ambiental
Económico Financiero
Evaluación
Presupuesto
del
de Capital
Proyecto
Evaluación de
Proyectos
Periodo de
Valor Presente Tasa Interna de Sensibilización
Recuperación
Neto Retorno del Proyecto
de la Inversión
Si le preguntamos a Don Noé, que no lleva libros
contables, ¿cómo al final del día sabe él si su negocio
va funcionando?
Medir la Rentabilidad
del Proyecto
Medir la Rentabilidad
PC de los Recursos
Propios
Medir la capacidad de
Pago de la
financiación
Consideraciones acerca de los
Costos en el Presupuesto de
Capital
Costos relevantes para la Toma de Decisiones
Costos Reales vs Costos Contables
Para evaluar proyectos se debe considerar los costos reales
asociados a la ejecución y operación del proyecto y no los
costos contables, pues estos cumplen otros fines, además de
representar costos históricos.
Por ejemplo: Depreciación, Valor en libro de los activos,
Provisiones.
Costos relevantes para la Toma de Decisiones
Costos evitables vs Costos sumergidos
(hundidos)
Para la evaluación de un proyecto sólo se deben
considerar aquellos costos que son afectados por la
realización de un proyecto (costos evitables).
Por ejemplo:
En la etapa de preinversión se debe considerar el costo del
estudio de diseño (es un costo que se puede evitar si es
que se decide no ejecutar el proyecto).
Sin embargo, una vez realizado el estudio de diseño la
decisión de ejecutar el proyecto no debe incluir dichos
costos, ya que ese costo no será alterado por la decisión
de ejecutar o no el proyecto (es un costo sumergido).
Costos relevantes para la Toma de Decisiones
$ CT (CV+CF)
CVT
CFT
Q
Costos relevantes para la Toma de Decisiones
Inversión
Categorías de Costos Operación
Mantenimiento
Costos relevantes para la Toma de Decisiones
Sueldos y salarios
Servicios Básicos (Alumbrado Público, agua,
electricidad, teléfono, etc.)
Alquileres
Materiales e insumos
Operación Combustibles
Permisos, patentes
Publicidad
Costos financieros
Seguros
Impuestos
Costos relevantes para la Toma de Decisiones
Estimación de Costos
Costo de proyectos similares
Costos unitarios conocidos
Cotizaciones
Tipos de Flujos de Caja o Presupuestos de
Capital de Inversión
Capital de Trabajo
El capital de trabajo tiene el carácter de una inversión
permanente, que sólo se recupera cuando el proyecto deja de
operar.
Si el proyecto considera aumentos en el nivel de operación,
pueden requerirse adiciones al capital de trabajo.
Para calcular el monto de la inversión en capital de trabajo se
utiliza, entre otros, el método del déficit acumulado máximo.
Este método consiste en estimar los flujos de ingresos y
egresos, mensuales y acumulados y el capital de trabajo
corresponderá al mayor déficit de caja acumulado.
Adquisición Proceso de
Productos
materias primas Transformación
Terminados
e insumos Mat. Primas
Ingresos Proceso de
Por Comercialización y
Venta Venta
Elementos del Presupuesto de Capital o
Flujo de Caja del Proyecto de Inversión
Flujo de Caja
Valor de
Ingresos y Temporalidad
Egresos Rescate
Egresos de Ingresos y
Iniciales (Valor
la operación Egresos
residual)
Flujo de Caja
Egresos Iniciales
Capital de Trabajo
Inversión Inicial necesario para
iniciar Operación
Flujo de Caja
Elementos del Flujo de Caja Egresos Iniciales Ingresos y Egresos de la operación Temporalidad Ingresos y Egresos Valor de Desecho
Ingresos y Egresos
Operación
Elementos del Flujo de Caja Egresos Iniciales Ingresos y Egresos de la operación Temporalidad Ingresos y Egresos Valor de Desecho
Temporalidad Ingresos y
Egresos
Reinversiones:
Momento Cero: Ingreso x Venta y Horizonte de
Inversiones Egreso x Compra
en el mismo Evaluación
Iniciales
momento
Flujo de Caja
Elementos del Flujo de Caja Egresos Iniciales Ingresos y Egresos de la operación Temporalidad Ingresos y Egresos Valor de Desecho
Valor de Rescate
Valor remanente de la inversión o Valor del
Proyecto al final del Horizonte de Evaluación
Consideraciones Especiales del Flujo de Caja
Se estiman
incrementos anuales
en los costos debidos
a efectos de Inflación.
Inflación supuesta:
4% Anual
NO Contempla el pago de
la financiación
Ejemplo de Construcción de un Flujo de Caja
0 2021 2022 2023 2024
Ventas 600.000.000 775.000.000 1.120.000.000 1.462.500.000
Ingresos
VR 164.160.000
Fijos -10.550.000 -10.972.000 -11.410.880 -11.867.315
Costos de fabricación Variables
-168.480 -175.219 -182.228 -189.517
Fijos -3.550.000 -3.692.000 -3.839.680 -3.993.267
Gastos de venta
Variables -18.400 -19.136 -19.901 -20.697
Gastos de Administración Fijos -25.100.000 -26.104.000 -27.148.160 -28.234.086
Depreciación -112.160.000 -112.160.000 -102.160.000 -88.826.667
Amortizaciones
-70.000.000
Utilidad antes de Impuestos 378.453.120 621.877.645 975.239.151 1.493.528.450
Impuestos 30% -113.535.936 -186.563.293 -292.571.745 -448.058.535
Utilidad Neta 264.917.184 435.314.351 682.667.405 1.045.469.915
Depreciación 112.160.000 112.160.000 102.160.000 88.826.667
Amortizaciones 70.000.000
Inversión Inicial -890.800.000
Inversión de Reemplazo -21.632.000
Inversión de Capital de trabajo -133.620.000 -50.618.880
Recuperación del CT 133.620.000
Flujo de Caja -1.024.420.000 447.077.184 547.474.351 763.195.405 1.217.297.702
Ejemplo de Construcción de un Flujo de Caja
SI Contempla el pago de la
financiación
Ejemplo de Construcción de un Flujo de Caja
Ud. como inversionista toma un préstamo bancario por 600 Millones a una
tasa anual del 12% EA. Las cuotas son pagos anuales iguales y el plazo de
pago es a 10 años.
Ejemplo de Construcción de un Flujo de Caja
0 2021 2022 2023 2024
Ingresos Ventas 600.000.000 775.000.000 1.120.000.000 1.462.500.000
Vrescate 164.160.000
Fijos -10.550.000 -10.972.000 -11.410.880 -11.867.315
1. Situación del mercado financiero, el cual asigna un costo al dinero que será
empleado en el proyecto
2. Retornos esperados por los inversionistas
3. Decisión gerencial sobre la estructura de capital del proyecto
El dinero esta
invertido Costo de
generando Oportunidad
Se tiene el capital cierta
rentabilidad
$
El dinero una Costo de
parte es capital propio Costo Tasa de
propio y la + Promedio de Descuento
otra de deuda Costo de Capital (CPC)
capital de
Deuda
No se tiene el El dinero se
capital solicita por un
Costo de
préstamo
capital
Costo promedio ponderado de la deuda (CPPC o WACC )
Ventas $1.000
Costos y gastos 600
Utilidad antes de intereses e impuestos 400
Gastos financieros 0
Utilidad antes de impuestos 400
Impuestos (35%) 140
Utilidad Neta 260
El efecto de los impuestos en el proyecto
En el año 20XX, XYZ plantea adquirir un préstamo de 400 a dos años, con
una tasa del 10% anual, la amortizaciones anual es:
Saldo Amortización de
Año Intereses Cuota Saldo Final
inicial capital
HOY FUTURO
Recibir un Interés
Pérdida de Poder
Adquisitivo
Valor del Dinero en el Tiempo
Baca Urbina, Gabriel, Formulación y evaluación de proyectos informáticos. Mc Graw Hill, Quinta Edición,
pagina 214. Año 2006.
Valor Presente Neto VPN
FNE5
FNE3
FNE1
FNE4
i = Tasa de Descuento
FNE2
VPN
VPN
Vs
TASA DESCUENTO
I min
Costo Capital ó
Tasa Descuento
Valor Presente Neto VPN
VPN<0
No se Acepta el
Proyecto
VPN=0
Aceptar el
Proyecto
VPN >0
Aceptar el
Proyecto
Valor Presente Neto VPN
Cálculo en Excel
Ventajas y Desventajas
FNE2
i = Tasa Interna de Retorno
TIR<ip No se Acepta el
Proyecto
TIR=ip Indiferencia
Cálculo en Excel
•Los valores son la
matriz que contienen
el flujo de caja
incluido el desembolso
inicial de inversiones
del periodo 0.
•Estimar es un valor
aleatorio
Tasa Interna de Retorno
Ventajas y Desventajas
PRI
Gracias por su atención…