Historieta Deserción Escolar - Grupo 1 - nrc4738
Historieta Deserción Escolar - Grupo 1 - nrc4738
Historieta Deserción Escolar - Grupo 1 - nrc4738
Grupo 1
Agosto 16 2021
1
PROBLEMÁTICA
La problemática que decidimos abarcar el día de hoy es la deserción académica de los niños y
jóvenes en nuestro país. Es una problemática que esta muy marcada sobre todo en área rural,
donde se evidencia mas el trabajo infantil empujado por muchas razones como la pobreza, el
desplazamiento, la violencia entre otros.
DATOS-CIFRAS ESTADÍSTICAS:
En las zonas rurales, la deserción promedio se ubica entre el 17% y el 30% del total de
alumnos.
La tasa global de deserción de los adolescentes entre 15 y 19 años era inferior al 20% en
las zonas urbanas de Colombia y comprendía entre un 20 y un 25%, no obstante, lo
anterior y como ya se planteó el rezago de la zona rural frente a la zona urbana es
evidente.
El 30% de los cupos disponibles para la educación primaria y secundaria se encuentran
en el sector privado, a cuyos costos no accede la población pobre.
En la Educación superior solo un 25% de los cupos disponibles se encuentran en el
sector público.
El 12% de los estudiantes de colegios privados abandonan sus estudios y buscar los
cupos en los colegios públicos, cada vez más escasos, dada la política estatal de suprimir
la financiación a la oferta educativa.
La deserción escolar en Colombia alcanza el 52% en menores de edad.
2
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
En este caso no encontramos una solución que se pueda hacer efectiva, sin embargo,
proponemos posibles estrategias para prevenir la deserción escolar.
Generalmente los niños y los jóvenes abandonan sus escuelas o colegios por problemas
familiares. Se puede presentar quizás por una crisis entre sus padres o una fuerte situación
económica.
✓ Buscar apoyo psicológico: para conocer cuáles son los problemas que presenta el niño
o el joven y poder orientar en busca de una solución
✓ Solicitar ayuda económica: existen diversos programas educacionales y becas que
impulsan el aprendizaje y el conocimiento. Hay que buscar las oportunidades y
aprovechar los programas para sacar los estudios adelante
✓ Atender a las alertas: estar pendientes de las actitudes, los cambios de humor y el bajo
rendimiento etc. Debemos estar pendientes y tomar las medidas necesarias antes de que
los niños y jóvenes en un momento de estrés tomen la decisión de retirarse o abandonar
el estudio.
✓ Motivación: incentivar a los niños y jóvenes que el estudio es el camino de la
superación y que estudien lo que les guste para que lo disfruten y también de una
manera u otra generen ingresos.
CONCLUSIÓN: Nos preocupamos por las cifras alarmantes que pudimos evidenciar en el
desarrollo y la investigación de esta problemática, debemos hacer un llamado a la conciencia de
la deserción escolar ya que está abarca sin fin de posibles causantes, porque no puedes
simplemente culpar un niño o un joven que se supone tiene un tutor legal que debe velar por su
bienestar. No es posible que la comunidad se haga la de los oídos sordos y no se den cuenta de
que el trabajo o la explotación infantiles cada día es mayor.
creemos firmemente en que todos los niños y jóvenes deben tener derecho a la educación, sin
importar de donde vienen, en donde viven, la situación económica de sus padres, que no es
asunto del menor, y demás aspectos que se pueden dar. Sabemos que nunca es tarde para iniciar
en un proceso de educación y aprendizaje y con estas bases poder alcanzar los sueños que cada
individuo posea. Que, si no lo proponemos, podríamos ayudar a muchos a terminar en nivel
educativo que sea desde primaria, secundaria, educación superior.
PUEDE SER LA VIDA DE CUALQUIERA
Nació un ser en cuna humilde, su padre
eda
en la ver Ignacio y su mamá Jovita. Los cuales
En 1946 ...
granadillo vivian en una situación de pobreza
extrema.
Para ir a estudiar,
le tocaba cruzar
ríos peligrosos y
caminos de piedra
En tiempos de
da s y novenas un
m ili a t e n ia muchas deu Por este motivo Efrén tuvo que sacerdote visito la
L a fa a za s d e
d a v e z r e cibían amen desertar del estudio y dedicarse a vereda y llego con
ca
m uer t e trabajar para ayudarle a sus muchas bendiciones
padres.
¿
ed Que El sacerdote visito
ad h el sitio donde
t ac a seguir
qu rab e un estaba trabajando, o t e lo ayudo a
es e n ajan de l sa ce rd colegio, y
tu o se fijo en mi y me Ese día e d er te r minar el ala
o y po ho
dia est do, tu estudiand ne derec
nd a por
pregunto
cía q u e todos tie vu lne rables
o? que él de lu s o los mas
, que inc s.
educación cu m plir sus sueño
puede n