Ppa3 V4 Ravm 11092023
Ppa3 V4 Ravm 11092023
Ppa3 V4 Ravm 11092023
NUESTRO DESARROLLO A
TRAVÉS DE LA CULTURA
PLANEACIÓN DE PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1.
En la actualidad, el mundo globalizado está cada vez más
interconectado en este contexto, las lenguas desempeñan un papel
fundamental en la formación de la identidad individual y colectiva. Las
lenguas han sido un medio para la difusión de la cultura, tradiciones e
historia de las comunidades alrededor del mundo. Las lenguas
también son un reflejo de la diversidad humana, la riqueza de las
experiencias y la complejidad de las identidades.
1
PLANEACIÓN DE PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 2.
Al revisar los Proyectos Académicos pertenecientes a este Proyecto
Parcial de Aula, podrán determinar los tiempos de su elaboración, para
esto, es necesario que, junto con su maestra o maestro, realicen un
cronograma que les permita realizar las actividades de manera
correcta y sin excederse de tiempo en su elaboración.
2
Sobre la feria cultural:
3
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Inclusión: Cuando se tiene
Apreciar, reconocer, y valorar el impacto conocimiento de la historia de
nuestro pasado, se puede
de las lenguas en la identidad personal entender la relación que tiene con
y colectiva mediante la organización de la vida cotidiana de todos
un recital multilingüístico. nosotros y de su influencia en
nuestro desarrollo.
Situación 1 Situación 2
4
Propuesta de objetivo 1. Realizar una reflexión acerca de la
importancia que tienen las lenguas en nuestra formación, tanto
individual como colectiva y, con base en ello, realizar un recital
multilingüístico.
Propuesta de objetivo 2. Identificar las diferentes lenguas que se
hablan alrededor del país y de qué manera influyen en la identidad
personal y colectiva para poder realizar el recital multilingüístico.
Serie de actividades:
5
Características del recital.
Inclusión cultural.
Identidad cultural.
Ejemplo:
6
Esclarecer dudas que hayan surgido en el proceso de búsqueda y
recolección de información.
7
Momento 3.
Proyecto Académico 6
Un viaje por las culturas
Situación 1 Situación 2
8
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Cuando se realiza una autoexploración a conocimientos desconocidos,
se puede llegar a un reconocimiento de una manera más sencilla. Por
ejemplo, cuando no sabes cómo realizar un pastel, una posible causa
es porque nunca has hecho uno.
9
Serie de actividades:
Definir los horizontes de expectativas, esto incluye los propósitos
principales del proyecto.
Organizar los puestos, las mesas, así como todo el material nece-
sario para la presentación.
Lenguajes artísticos.
10
Función de las lenguas en la cultura de una comunidad.
Analizar los temas y definir los diferentes medios artísticos por los
cuales se expondrán dichos temas.
11
Antes. Repasar los materiales necesarios y revisar que estén en buenas
condiciones. Es importante que estos no impacten en la economía
familiar.
12
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4.
Antes.
Revisar el plan de intervenciones, los apuntes de las fuentes de
información y el contenido de sus proyectos.
Durante.
Presentar una breve introducción sobre el proyecto, sus objetivos,
estrategias y la información documentada de forma ordenada.
Después.
Evaluar sus participaciones a fin de identificar lo que se debe
mejorar para futuros proyectos.
13