Biología 101 102 103 Aa2
Biología 101 102 103 Aa2
Biología 101 102 103 Aa2
SABERES PREVIOS:
DESARROLLO
“Somos una institución incluyente que brinda una educación de calidad, centrada en la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con: la sostenibilidad social y ambiental, por medio del fomento de habilidades
investigativas y estilos de vida saludable”.
Web www.guillermovalencia.edu.co Email: iepublicaguillermovalencia@gmail.com
3214627976 – Cra 4 N° 7*40 - Barrio Villas del Sol
Villagarzón Putumayo - Colombia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional
INSTITUCION EDUCATIVA “GUILLERMO VALENCIA” - SEDE CENTRAL
SECUNDARIA
45 años “Forjando Futuro”
INTRODUCCIÓN: EL INICIO DEL ESTUDIO DE LO NO VISIBLE
Anton van Leeuwenhoek. (24 de octubre de 1632 – 26 de agosto de 1723) fue un comerciante y científico neerlandés. Fue el primero en realizar importantes observaciones
con microscopios fabricados por sí mismo. Correspondiente de la Royal Society de Londres, a la que se afilió en 1680. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos
descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología. Heredó la labor de
Jan Swammerdam (1637-1680) que vivió en Ámsterdam. Mientras desarrollaba su trabajo como comerciante de telas, construyó para la observación de la calidad de las telas
lupas de mejor calidad que las que se podían conseguir en ese momento, tras aprender por su cuenta soplado y pulido de vidrio.
La Teoría Celular: La construcción del concepto no ha sido fácil, ya que a través del tiempo muchos científicos y personas de ciencia han ido colocando su aporte para dar la
definición de lo que es la célula. Lo que debemos de tener claro, es que esto no hubiera sido posible sin la aparición del microscopio como antes lo habíamos mencionado.
A partir de todos los estudios se determinaron los Postulados de la Teoría Celular:
A partir de eso obtenemos la definición de la célula: “La célula es la unidad básica de la vida, ya que es la unidad anatómica, fisiológica, reproductora y hereditaria de todo ser
vivo”
“Somos una institución incluyente que brinda una educación de calidad, centrada en la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con: la sostenibilidad social y ambiental, por medio del fomento de habilidades
investigativas y estilos de vida saludable”.
Web www.guillermovalencia.edu.co Email: iepublicaguillermovalencia@gmail.com
3214627976 – Cra 4 N° 7*40 - Barrio Villas del Sol
Villagarzón Putumayo - Colombia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional
INSTITUCION EDUCATIVA “GUILLERMO VALENCIA” - SEDE CENTRAL
SECUNDARIA
45 años “Forjando Futuro”
SABERES 1
Célula Eucariota y Procariota: Existen organismos que como su nombre lo indica están formados por una sola célula, a estos organismos los llamamos unicelulares.
Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias, algunos hongos y los que pertenecen al reino protista. Los organismos pluricelulares son aquellos que están
formados por muchas células, a estos organismos se les llama multicelulares.
Todas las células eucariotas como la célula animal y vegetal, tienen tres partes fundamentales: el núcleo donde está el material genético, el citoplasma que es la parte líquida
o acuosa de la célula donde están las organelas y el límite o la orillita que es la membrana celular. Si comparáramos la célula con un huevo frito, la orillita quemada (espero
que no tengan hambre) es la membrana celular, la parte blanca es el citoplasma y la yema o la parte naranja es el núcleo. Las organelas o los organelos celulares son los
“órganos” de las células, ya que como mencionamos anteriormente, la célula es un ser vivo en sí misma. Ella tiene la capacidad de respirar, tener una digestión, formar
sustancias entre muchas otras y esto lo realiza gracias a las organelas celulares.
1. ¿Observa detenidamente un animal y una planta, ¿qué diferencias hay entre ambos seres vivos?
2. Contesto y explico qué está vivo y qué no está vivo en cada uno de los siguientes enunciados:
2.1. Una estrella como el Sol nació hace aproximadamente 6000 millones de años, y muy probablemente morirá en unos 5000 millones de años más.
2.2. La mayoría de los volcanes y las montañas crecen.
2.3. Las bacterias no crecen ni envejecen.
2.4. Los virus de los computadores se reproducen.
“Somos una institución incluyente que brinda una educación de calidad, centrada en la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con: la sostenibilidad social y ambiental, por medio del fomento de habilidades
investigativas y estilos de vida saludable”.
Web www.guillermovalencia.edu.co Email: iepublicaguillermovalencia@gmail.com
3214627976 – Cra 4 N° 7*40 - Barrio Villas del Sol
Villagarzón Putumayo - Colombia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional
INSTITUCION EDUCATIVA “GUILLERMO VALENCIA” - SEDE CENTRAL
SECUNDARIA
45 años “Forjando Futuro”
SABERES 2: FORMAS DE LAS CÉLULAS
Como podemos ver en la imagen a nuestra izquierda, vamos a tener diferentes formas de células, aunque si buscamos en el internet nos van a dar una forma característica
que vamos a tener más adelante. La célula va a tomar la forma dependiendo de dónde se encuentre ubicada y la función que tiene en el organismo. Por ejemplo, cómo ven
el glóbulo rojo es de forma esférica, esto es para que pueda llevar las moléculas de oxígeno a través del sistema sanguíneo, las neuronas tienen una forma específica ya que
cada una de sus partes le van a permitir transmitir el mensaje, el enterocito que está en el intestino delgado permite absorber sustancias nutritivas y pasarlo al sistema
circulatorio.
Resuelve lo siguiente:
El contenido celular de nuestro cuerpo está en continuo cambio, ya que constantemente miles de células mueren y son reemplazadas por otras. Cada célula
tiene sus propias características y funciones; por ejemplo: las células musculares son alargadas y multinucleadas, forman los músculos para producir el
movimiento; las neuronas son células alargadas y se especializan en la conducción de estímulos nerviosos; los glóbulos rojos no tienen núcleo y se
especializan en la conducción de gases; los glóbulos blancos tienen núcleo y se especializan en la defensa de nuestro organismo, las células óseas tienen
núcleo y se encargan de formar la estructuras que da protección y soporte a nuestro cuerpo. De la lista anterior de células hay dos que no se reproducen,
estas son
a. Las neuronas y las células musculares.
b. Los glóbulos rojos y las neuronas.
“Somos una institución incluyente que brinda una educación de calidad, centrada en la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con: la sostenibilidad social y ambiental, por medio del fomento de habilidades
investigativas y estilos de vida saludable”.
Web www.guillermovalencia.edu.co Email: iepublicaguillermovalencia@gmail.com
3214627976 – Cra 4 N° 7*40 - Barrio Villas del Sol
Villagarzón Putumayo - Colombia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional
INSTITUCION EDUCATIVA “GUILLERMO VALENCIA” - SEDE CENTRAL
SECUNDARIA
45 años “Forjando Futuro”
c. Los glóbulos rojos y las células óseas.
d. Las células musculares y las células óseas
CIERRE
Recuerda que la autoevaluación es para ti, para que te des cuenta de tus logros y de lo que necesitas trabajar para aprender más, así que procura ser siempre honest@ en
este tipo de valoraciones y determinar cómo puedes mejorar en tus estrategias de aprendizaje. TRANSCRIBE LA RUBRICA Y LA LISTA DE CHEQUEO y archívala en tu
portafolio junto con el desarrollo de esta Actividad Diagnostica, no olvides seleccionar tanto en la Rubrica como en la Lista de Chequeo lo pertinente según tu desempeño.
LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (selecciona SI/No y reflexiona que debes mejorar)
ASPECTO A EVALUAR Si No Que debe mejorar
Reconoce la importancia de la biología en la vida cotidiana
Argumento la importancia de los saberes científicos en la vida diaria
Expresa ideas y conceptos favoreciendo su creatividad.
Participa con una postura crítica y reflexiva.
Cumple a cabalidad con las actividades en tiempo y en forma.
Participio activamente y flexiono acerca de mis saberes de biología.
“Somos una institución incluyente que brinda una educación de calidad, centrada en la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con: la sostenibilidad social y ambiental, por medio del fomento de habilidades
investigativas y estilos de vida saludable”.
Web www.guillermovalencia.edu.co Email: iepublicaguillermovalencia@gmail.com
3214627976 – Cra 4 N° 7*40 - Barrio Villas del Sol
Villagarzón Putumayo - Colombia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional
INSTITUCION EDUCATIVA “GUILLERMO VALENCIA” - SEDE CENTRAL
SECUNDARIA
45 años “Forjando Futuro”
“Somos una institución incluyente que brinda una educación de calidad, centrada en la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con: la sostenibilidad social y ambiental, por medio del fomento de habilidades
investigativas y estilos de vida saludable”.
Web www.guillermovalencia.edu.co Email: iepublicaguillermovalencia@gmail.com
3214627976 – Cra 4 N° 7*40 - Barrio Villas del Sol
Villagarzón Putumayo - Colombia