Fracuta de Cadera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ¨CESAR VALLEJO¨

¨Año de la Universalización de la Salud ¨

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CASO CLINICO 1

TEMA:

FRACTURA DE CADERA

INTEGRANTES:

AREVALO PERALTA MARIA FERNANDA

OLIVARES OVIEDO KAROL YAMILET

MAZA CHUQUIMARCA JOHANNA ELIZABETH

SANCHEZ HERRERA KIMBERLY LOLITA

SILVA FLORES FATIMA ANAÍS

YAHUANA GUERRERO FERNANDO GABRIEL

DOCENTE:

CESAR GEGORIO COLONIA ÑIQUE

CURSO:

ANATOMIA

CICLO:

III

GRUPO:

B1P1

SEMESTRE:

2020-2

PIURA 2020
CASO CLINICO
Mujer de 70 años que es llevada al servicio de urgencias tras presentar una caída
desde su propia altura mientras caminaba en el parque. La paciente se quejó de dolor
intenso en la cadera izquierda. Se observó que el miembro inferior izquierdo estaba
acortado, con rotación lateral y en abducción. se solicitó una radiografía de cadera, la
confirmo el diagnostico de fractura de cadera intracapsular (fractura de cuello
femoral). La paciente fue internada en el servicio de traumatología, donde se
programó la cirugía 4 días después de la fractura. Durante ese tiempo, la paciente se
encontró postrada en cama. Antes de la cirugía sufrió un tromboembolismo pulmonar,
el cual fue tratado de manera adecuada. Finalmente, se reprogramo la cirugía y la
paciente fue operada con dos tornillos canulados. Se sugirió como parte del
tratamiento integral, establecer un programa de rehabilitación para ejercitar los
músculos de la articulación coxofemoral.
1. De acuerdo al tipo de movimiento que permite la articulación coxofemoral ¿Cómo
se clasifica?

a) Sinovial plana (artrodia)


b) Sinovial condílea (condilartrosis)
c) Sinovial esferoidea (enartrosis)
d) Sinovial bisagra (trocleartrosis)

RPT: De acuerdo a los tipos de movimientos de la articulación coxofemoral es


diatrosis (sinoviales) de tipo multiaxial – esferoidea ya que permite el
movimiento en múltiples ejes
2. ¿Cuál es el sitio de inserción de la cápsula articular de la cadera?
a) Borde del acetábulo, ligamento transverso, línea intertrocantérica y cuello del
fémur
b) Trocánter mayor y menor del fémur e ilion
c) ilion, isquion y pubis, trocánteres
d) Cuello femoral y línea pectínea del pubis

RPT : La cápsula articular se inserta adelante en la línea intertrocantérica, rodea en


dirección lateral la base del trocánter mayor, y en dirección posterior pasa por encima
de la cresta intertrocantérica para luego alcanzar la base del trocánter menor a nivel
de la cara medial del fémur. A nivel del cuello la cápsula articular presenta fibras que lo
rodean de manera anular, conformando la zona orbicular.

3. De acuerdo con el caso clínico ¿en qué estructura ocurrió la fractura?


a) Trocánter mayor
b) Cabeza femoral
c) Cuello femoral
d) Trocanter menor
RPT: La cabeza y el cuello femoral son
estructuras intracapsulares. Las fracturas más
frecuentes ocurren en el cuello femoral. Fractura
de cadera intracapsular (fractura de cuello
femoral).
4. Un riesgo en este tipo de fracturas podría ser la necrosis avascular de la cabeza
femoral ¿Cómo está dada la irrigación de la cabeza femoral?

a) Ramas de la arteria circunflejas femorales medial y lateral y ramas de la


obturatriz
b) Ramas de la arterias glúteas y femorales circunflejas
c) ramas de la obturatriz y glúteas
d) Ramas de la femoral y glútea inferior

RPT : La cabeza femoral esta irrigada en su porción proximal por un rama de la arteria
obturatriz, que llega a través del ligamento redondo de la cabeza femoral, y por ramas
de las arterias circunflejas femoral medial y lateral.

También podría gustarte