TBC Arthur

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1. ¿Identificar y analizar los problemas de salud y riesgos de la población?

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa prevenible, curable y con


un componente social importante.

A pesar del progreso actual en el control de la tuberculosis, esta continúa siendo un


gran problema mundial de salud pública. Se estima que hay cerca de 9 millones de
casos nuevos por año y, de estos, se detectan solo cerca de 6 millones, por lo que la
preocupacion actual es encontrar los casos perdidos y tratarlos adecuadamente,
principalmente en grandes ciudades y poblaciones vulnerables.

Algunas personas presentan la enfermedad poco después de contraer la infección (en


las semanas siguientes), antes de que su sistema inmunitario pueda combatir a las
bacterias de la tuberculosis. Otras personas se pueden enfermar años después,
cuando su sistema inmunitario se debilita por cualquier otra razón.

En general, aproximadamente del 5 al 10 % de las personas infectadas que no reciben


tratamiento para la infección de tuberculosis latente presentará la enfermedad en
algún momento de su vida. En las personas cuyo sistema inmunitario es débil,
especialmente las que tienen la infección por el VIH, el riesgo de presentar
enfermedad de tuberculosis es mucho más alto que para las personas con el sistema
inmunitario normal.

Generalmente, las personas con alto riesgo de tener la enfermedad de tuberculosis


pertenecen a estas dos categorías:

 Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la


tuberculosis.
 Personas con afecciones que debilitan el sistema inmunitario.

Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la


tuberculosis

Entre estas se incluyen las siguientes personas:

 Contactos cercanos de una persona con enfermedad de tuberculosis


infecciosa.
 Personas que han inmigrado desde regiones del mundo con altas tasas de
tuberculosis.
 Niños menores de 5 años de edad que tienen un resultado positivo en la
prueba de la tuberculosis.
 Grupos con altas tasas de transmisión de tuberculosis, tales como personas
que viven en la calle, usuarios de drogas inyectables y personas con infección
por el VIH.
 Quienes trabajan o residen con personas que tienen alto riesgo de contraer
tuberculosis en establecimientos o instituciones como hospitales, albergues
para desamparados, centros correccionales, asilos de ancianos y residencias
para personas con el VIH.

Personas con afecciones que debilitan el sistema inmunitario

Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen el sistema inmunitario débil. Hay
otras personas que también pueden tener el sistema inmunitario débil, especialmente
si presentan alguna de las siguientes afecciones:
 Infección por el VIH (el virus que causa el sida).
 Abuso de sustancias nocivas.
 Silicosis.
 Diabetes mellitus.
 Enfermedad renal grave
 Bajo peso corporal.
 Trasplante de órganos.
 Cáncer de cabeza y cuello.
 Tratamientos médicos como corticosteroides o trasplante de órganos.
 Tratamientos especializados para la artritis reumatoide o la enfermedad de
Crohn.

2. ¿Describir y analizar el problema de salud desde la perspectiva del


sistema de salud?
Se estima que para el 2019

- hubo 10,4 millones de casos de TB,


- 580 000 casos de TB multidrogoresistente
- 1,2 millones de nuevos casos de TB/VIH
- 1,5 millones de defunciones

por lo que el M. tuberculosis se ha convertido en el agente infeccioso que más muertes


ocasiona. Además, se estima que los casos de TB resistente vienen avanzando,
desplazando por selección antimicrobiana a los casos de TB sensible a drogas.

Como respuesta global a la epidemia de la TB, la OMS ha elaborado la estrategia "Fin


de la Tuberculosis" cuyas metas al 2035, con respecto al año 2015, son:

i) reducir en un 95% de muertes por TB

ii) reducir la tasa de incidencia de TB en un 90% (lograr una tasa < 10 casos
por cada 100 mil habitantes)

iii) lograr cero familias afectadas por costos catastróficos por TB (se refiere al
pago directo por el usuario de gastos médicos y no médicos y costos
indirectos que excedan un umbral dado de la renta del hogar, por ejemplo,
el 20%) (3).

Los tres pilares para el logro de las metas de la estrategia "Fin de la Tuberculosis",
son:

Pilar 1: Prevención y atención integral de la TB centrada en el paciente

Pilar 2: Políticas audaces y sistemas de soporte

Pilar 3: Investigación e innovación intensificada 

En el Perú, la Ley 30287, Ley de Control y Prevención de la Tuberculosis en el


Perú (6) y su Reglamento (Decreto Supremo 021-2016), (7) declara de interés nacional
la lucha contra la TB en el país, logrando, de esta forma, que el control de la TB sea
una política de Estado, independiente a los gobiernos de turno.
Las personas afectadas por TB en el Perú son diagnosticadas y tratadas de manera
gratuita por las instituciones del sistema de salud del país: el 73% se atienden en el
MINSA, el 19% en la Seguridad Social (ESSALUD), el 7% en el Instituto Nacional
Penitenciario (INPE) y el 1% en las Sanidades de la Policía Nacional y las Fuerzas
Armadas.

La atención privada de la TB es limitada, dada la prohibición de la venta libre de


medicamentos anti-TB en el Perú. Los pacientes diagnosticados en el sector privado
son atendidos en coordinación con EsSalud y el MINSA, tanto las formas sensibles
como las resistentes de TB.

También podría gustarte