Informe Malecón Del Río Rev. 1. Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL

MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL


CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Luis Gabriel Niño Pinto


Geólogo T.P 4205 CPG
ESTUDIOS Y DISEÑOS
PARA LA
CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, CLIENTE:
OBRAS
COMPLEMENTARIAS
EN EL CORREDOR
SECTOR MUELLE Y
CRISTO PETROLERO

REVISÓ:

REALIZÓ:
Jairo Tinoco Hernández
Ing. Civil T.P. 2520252836
CND
Camilo Andrés Diaz Guzmán
Ing. Civil TP. 68202-385720

PUERTA DE ORO SAS.


1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 4
2. OBJETIVOS Y ALCANCE .................................................................. 5
2.1 METODOLOGIA ............................................................................ 5
3. GENERALIDADES ............................................................................ 7
3.1 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO ...................................... 7
3.2 LOCALIZACION GEOGRAFICA ............................................................ 7
3.2.1 LOCALIZACIÓN SITIO DEL PROYECTO ...................................... 8
3.3 HIDROGRAFIA ................................................................................. 9
3.5 EDIFICACIONES VECINAS ............................................................ 11
3.6 TIPO DE ESTUDIO ......................................................................... 11
4. MARCO GEOLOGICO ......................................................................... 12
4.1 RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE CAMPO ........................ 12
4.2 FISIOGRAFÍA ................................................................................. 14
4.3 ANTECEDENTES E IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ...... 15
4.4 GEOLOGÍA REGIONAL .................................................................. 17
4.4.1 Marco geológico regional ............................................................. 17
4.4.3 Geología estructural regional ...................................................... 22
4.5 GEOLOGÍA LOCAL ......................................................................... 28
4.5.1 Unidades de geología para ingeniería. ......................................... 28
4.5.2 Unidades de geología para ingeniería en la zona de estudio........ 30
4.5.2 Unidades geomorfológicas ........................................................... 45
4.5.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL ............................................ 59
5. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO, PRUEBAS DE CAMPO Y ENSAYOS
DE LABORATORIO ................................................................................. 66
5.1 Definición método SPT: .................................................................. 68
5.2 ubicación local de los sondeos en la proyección de lo que será la
recuperación del muelle .......................................................................... 69
5.3 Resumen de resultados de los ensayos de laboratorio de las pruebas
de campo ............................................................................................. 73
5.4 Clasificación de muestras .............................................................. 77
5.5 Resultados ensayos de apiques ...................................................... 78
6. MODELO GEOTECNICO ................................................................ 79
NIVEL FREÁTICO ................................................................................. 80
DISTRIBUCIÓN DE GRANULOMETRÍA ................................................ 80
PARÁMETROS DE RESULTADOS SPT ................................................. 81
PESO VOLUMÉTRICO .......................................................................... 81
ÁNGULO DE FRICCIÓN ....................................................................... 82
COHESIÓN .......................................................................................... 82
6 ANALISIS GEOTÉCNICO ................................................................... 85
PILOTES PARA MURO ANDEN, CUBIERTAS Y BAÑOS ........................ 85
ZAPATAS PARA PÉRGOLAS Y TEATRINO ............................................. 86

PUERTA DE ORO SAS.


2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

7 ANALISIS SISMICO ........................................................................... 89


7.1 Espectro de aceleración ................................................................. 90
8 CONCLUSIONES ............................................................................... 91
8.1 TIPO Y PROFUNDIDAD DE CIMENTACION ................................. 91
8.2 PRESION ADMISIBLE Y DEFORMACIONES ................................ 91
8.3 RECOMENDACIONES ................................................................. 91
8.3.1 MANEJO DEL NIVEL FREÁTICO ............................................ 91
8.3.2 EXCAVACIONES Y RELLENOS............................................... 92
RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES Y SISMICAS ....................... 92
9 LIMITACIONES ................................................................................. 94
10 . BIBLIOGRAFÍA ............................................................................. 95
11 . ANEXOS ....................................................................................... 98
ANEXO 1. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO ............................. 99
ANEXO 2. REGISTRO FOTOGRAFICO ............................................... 101
ANEXO 3. PERFILES ESTRATIGRÁFICOS .......................................... 106
ANEXO 4. DISEÑO DE PAVIMENTOS ................................................ 107
ANEXO 5. FIRMAS DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZARON EL
DOCUMENTO .................................................................................... 108

PUERTA DE ORO SAS.


3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

1. INTRODUCCIÓN

La firma INGESUELOS SAS realizó el estudio de suelos necesario


para los diseños y la construcción del malecón del río, obras
complementarias en el corredor sector muelle y cristo petrolero para
el distrito. Ubicado en lo que ahora se conoce como el muelle, en la
Cra 1 en el municipio de Barrancabermeja, Departamento de
Santander.

El estudio se enmarcó en los requisitos exigidos por la ley 400 de 1997,


descritos en la Norma Sismo resistente NSR-10 título H y se inicia con
algunas generalidades como la localización, objetivos y descripción
del proyecto; posteriormente se enumeran los trabajos realizados
tanto en campo como en laboratorio.

Con base en estos trabajos, se examinan las diferentes condiciones


de los estratos que conforman el sitio de interés y se proceden a
efectuar los análisis de las diferentes condiciones especiales del
subsuelo y sus características geotécnicas con el fin de dar las
recomendaciones pertinentes que permitan entre otros aspectos,
establecer el tipo y profundidad de cimentación además de los
parámetros mecánicos del subsuelo que garanticen la estabilidad de

la obra. La estructura de dos niveles será de tipo convencional, en


concreto reforzado. Al final del documento aparecen algunos anexos
donde se presentan los ensayos de laboratorio, etc.

PUERTA DE ORO SAS.


4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

2. OBJETIVOS Y ALCANCE
Los objetivos de este estudio son los siguientes:

 Determinar las características físicas y el comportamiento geo


mecánico del suelo, mediante ensayos de campo y laboratorio
con el fin de establecer la capacidad de soporte del terreno
para cimentación, asentamientos, el nivel de desplante para
cimentar y recomendaciones para excavaciones de la
construcción.

 Detectar problemas inherentes al tipo de suelo o a la topografía


del terreno.

 Proponer el sistema de cimentación más adecuado para la


edificación.

 Proponer el diseño de pavimentos más adecuado.

 Localizar niveles freáticos o filtraciones de agua, si estas


llegaren a afectar la excavación para las estructuras.

 Proponer presiones máximas de contacto y deformaciones para


las cimentaciones en el área del nuevo Malecón.

 Analizar la conveniencia del nivel de cimentación de la


estructura.

2.1 METODOLOGIA
Con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos hasta el
nivel de detalle requerido, se desarrolló la siguiente serie ordenada
de actividades:
a) Recopilación y análisis de la información existente.

PUERTA DE ORO SAS.


5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

b) Reconocimiento de campo. Se efectuó un recorrido a lo largo del


área que abarcara la construcción del Malecón del rio, observándose
la mayor cantidad posible de parámetros geológicos, geomorfológicos
y geotécnicos que pudiesen afectar las obras proyectadas.
c) Trabajos de Campo y Ensayos de Laboratorio. Con el objeto de
conocer el perfil del terreno se estableció con base en el
reconocimiento de campo, un programa de exploración por medio de
sondeos.
De los diferentes sondeos en el área de análisis, fueron extraídas
muestras a las que se les realizó ensayos de laboratorio.
d) Análisis e interpretación de la información recolectada.
e) Elaboración de las recomendaciones correspondientes.
f) Informe final.

2.1.2. NORMATIVIDAD

Para la ejecución del presente estudio geotécnico se tiene en


cuenta la siguiente información existente:

 Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo


Resistente (NSR-10). Asociación Colombiana de Ingeniería
Sísmica. 2010.

 Normas INVIAS (I.N.V.E.) y/o ASTM para la realización de


ensayos de campo y laboratorio.

 Normas de Ensayos para Suelos. Instituto Colombiano de


Normas Técnicas – ICONTEC. 2002.

PUERTA DE ORO SAS.


6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

3. GENERALIDADES

3.1 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO


El proyecto por realizar consiste en la construcción del malecón del
río, el cual contiene el análisis del estudio de suelos necesario para la
ejecución de las obras de recuperación del muelle, de acuerdo con los
diseños ya planteados para este nuevo proyecto, cumpliendo los
requerimientos exigidos y basados en la normativa local.
Las estructuras y subestructuras serán de tipo convencional, en
concreto reforzado y basado en los diseños, de acuerdo con las
normas sismo resistentes NSR-10.
Dependiendo de los resultados del estudio de suelos se definirá el tipo
de cimentación a realizar.

3.2 LOCALIZACION GEOGRAFICA


El casco urbano de la ciudad de Barrancabermeja abarca una
extensión aproximada de 45 Km2, limitando al Occidente y Suroeste
por el Río Magdalena y la Ciénaga de Miramar, al Norte y Noreste por
las Ciénagas de San Silvestre, El Tigre y Ciénaga Brava, al Sur por la
Ciénaga de Juan Esteban, y al Oriente por la Carretera Nacional,
transversal 48.

PUERTA DE ORO SAS.


7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Ilustración 1. Ubicación general

Fuente: Topografía diseño y construcción

3.2.1 LOCALIZACIÓN SITIO DEL PROYECTO


La decisión de darle un nuevo aire al distrito cae sobre un sector
emblemático de la ciudad, el muelle. Este proyecto nace del deseo de

PUERTA DE ORO SAS.


8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

recuperación del muelle. Se encuentra ubicado en la Carrera 1, en el


casco urbano del Municipio de Barrancabermeja.

Ilustración 2. Ubicación local del futuro proyecto en el muelle


existente

Fuente: Metro cubico arquitectura

3.3 HIDROGRAFIA

PUERTA DE ORO SAS.


9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Barrancabermeja hace parte del área de influencia de la cuenca


hidrográfica del Río Magdalena. Esta gran arteria fluvial sirve de
límite occidental al departamento de Santander con los
departamentos de Bolívar y Antioquia. Los principales afluentes de la
magdalena son el río Sogamoso, río Lebrija y el río Opón que fluye
con dirección SE-NW.
El Río Magdalena posee un patrón de flujo anastomosado, cambiando
de dirección cerca de Barrancabermeja, aguas arriba, de SW-NE a
NNW aguas abajo, hacia Puerto Wilches. El ancho en sentido E-W es
de aproximadamente 3000m, medidos a la altura del Hotel Pipatón.
Posee amplias llanuras de inundación, así como ciénagas y zonas
bajas pantanosas, disminuyendo el ancho aguas abajo hasta 600m
en promedio durante un tramo de unos 2000m en el que se convierte
en un río de cauce único hasta la angostura Casabe-Galán, en donde
forma una garganta de más o menos 420m de ancho para ramificarse
nuevamente y continuar hacia el NNW como una corriente
anastomosada.

Ilustración 3. Principales cuencas del municipio de análisis

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: Relieves
3.5 EDIFICACIONES VECINAS
Hacia los costados del sitio donde se levantarán las estructuras
existen edificaciones de uno y dos niveles, seguramente con
cimentación superficial, las cuales son muy vulnerables;
consecuentemente, en el caso de construir estructuras cercanas, para
evitar superposición de esfuerzos, se acostumbra a aplicar la
siguiente regla empírica: la diferencia de nivel entre dos zapatas
adyacentes debe ser menor o igual que la mitad de la distancia libre
entre ellas.

3.6 TIPO DE ESTUDIO

PUERTA DE ORO SAS.


1
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

El presente estudio es de tipo definitivo y las recomendaciones dadas


son suficientes para el diseño del proyecto estructural y la planeación
de la parte constructiva.

4. MARCO GEOLOGICO

4.1 RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE CAMPO


La visita a campo fue realizada por el profesional de geología, quien
realizó el reconocimiento del área de estudio y posteriormente la
caracterización geológica y geomorfológica de la zona, definiendo
veinte dos (22) puntos de control para poder evaluar las
condiciones geológicas de la zona de interés. Se realizó un estudio
basado en análisis de mapas, recorridos y puntos de control de

PUERTA DE ORO SAS.


1
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

campo, con el fin de identificar y diferenciar materiales o lito


estratigrafía del área del estudio y sus características
geomorfológicas.

Estos puntos de control se pueden observar en la siguiente figura.


Figura 1. Estaciones y puntos de control

Fuente: Tomado y modificado de Esri 2017.

PUERTA DE ORO SAS.


1
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

4.2 FISIOGRAFÍA

El municipio de Barrancabermeja se encuentra localizado sobre el


valle medio del magdalena, siendo esta región, compuesta por
depósitos aluviales recientes y de terrazas de acumulación. Para la
zona de estudio, se tiene hacia el Oeste un relieve resaltante
formado por lomos de presión, donde se exhiben una zona
montañosa estructural de hasta 1600 msnm, con pendientes
abruptas a escarpadas, seguido por una zona de lomeríos o colinas
residuales con pendientes altas y moderadas, con altitudes de
hasta 980 msnm. Seguido se observa una zona de montículos y
ondulaciones, con altitudes de hasta 103 msnm, pendientes
ligeramente inclinadas a inclinadas, seguido por la zona de
terrazas y planicies aluviales, con pendientes planas a ligeramente
inclinadas, originadas por la dinámica fluvial del Río magdalena.
Esta zona es seguida de una zona de montículos y ondulaciones,
con altitudes de hasta 103 msnm, pendientes ligeramente
inclinadas a inclinadas, seguido de una zona de lomeríos o colinas
residuales con pendientes altas y moderadas, con altitudes de
hasta 980 msnm y por último se observa una zona montañosa
estructural de hasta 2287 msnm, con pendientes abruptas a
escarpadas. Esta descripción del relieve se puede observar en la
siguiente figura.

PUERTA DE ORO SAS.


1
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Figura 2. Relieve de la zona de estudio

Fuente: Tomado y modificado de Google Earth.

4.3 ANTECEDENTES E IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

En la revisión de los antecedentes se consideró de suma


importancia los estudios realizados en el Área cercana a
Barrancabermeja, correspondientes a la plancha geológica 119 de
Barrancabermeja a escala 1:100.000 y la memoria explicativa de
esta. El mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa
escala 1:100.000. Plancha 119 – Barrancabermeja, departamentos
de Santander y Antioquia y su respectiva memoria. El informe de
Cartografía geológica y muestreo geoquímico Escala 1:100.000 De
la plancha 119 – Barrancabermeja.

PUERTA DE ORO SAS.


1
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Dichas planchas geológicas y geomorfológicas se presentan a


continuación:

Figura 3. Antecedentes de los elementos geológicos y


geomorfológicos de la zona de estudio.

Fuente: Tomado y modificado de las planchas 119 Barrancabermeja de Geología y


Geomorfología (SGC, 2014).

Por lo tanto, para esta zona de estudio no se tienen antecedentes


bibliográficos actualizados acerca de zonificación geotécnica,
elementos geomorfológicos, unidades de Geología para Ingeniería
(UGI o UGS) y morfodinámica, por parte de los entes administrativos
a escala de detalle en la zona de estudio.

En base a lo anterior, se define que la zona de estudio, se encuentra


inmersa netamente en depósitos aluviales recientes (Qal) asociados
a la dinámica fluvial del Río Magdalena. En el margen derecho del
río, se observa la planicie de inundación donde se encuentra
localizada la zona de estudio, además una laguna conformada por la

PUERTA DE ORO SAS.


1
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ciénaga de San Silvestre y al Sur una zona comprendida por


montículos y ondulaciones denudacionales.
4.4 GEOLOGÍA REGIONAL

4.4.1 Marco geológico regional

El municipio de Barrancabermeja se ubica al Noroeste del


departamento de Santander, sobre la cordillera oriental a 515 km
de Bogotá, por la vía Barrancabermeja - Bucaramanga-Tunja-
Bogotá a una altitud de 91 m.s.n.m. y una superficie total de 1154
Km². Se encuentra en la plancha geológica 119 del Servicio
Geológico Colombiano a escala 1:100.000. Geológicamente la zona
de estudio comprende rocas de diferentes tipos y edades,
principalmente depósitos sedimentarios que se desarrollan en el
cuaternario.

Estratigráficamente el área urbana y rural del municipio de


Barrancabermeja está predominantemente constituida por
depósitos cuaternarios de aluviales recientes (Qal). Aunque
también existen depósitos Coluviales Recientes (Qac) y Antiguos,
como terrazas (Qat) y terrazas antiguas (Qatn). De igual forma
afloran unidades sedimentarias del Terciario (Paleogeno y Neogeno)
como la formación Mugrosa (Tom), La Formación Colorado (Toc) y
El Grupo Real (Tmr).

4.4.2 Estratigrafía regional

PUERTA DE ORO SAS.


1
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

La estratigrafía describe la geometría y disposición temporal y


característica de las rocas sedimentarias estratificadas. El objetivo
de este subcapítulo es explicar la secuencia estratigráfica sobre la
cual está construida gran parte del área rural y municipal de la
ciudad de Barrancabermeja. Esta secuencia estratigráfica se
encuentra relacionada principalmente con edades relativamente
“recientes”. A continuación, se hace una breve descripción de las
unidades de roca aflorantes que conforman de manera regional el
área de estudio.

Figura 4. Mapa geológico de Barrancabermeja donde se aprecia


parte de la secuencia estratigráfica predominante en el sitio de
estudio.

Fuente. Tomado y modificado de la plancha geología 119 Barrancabermeja – 2014 - SGC.

PUERTA DE ORO SAS.


1
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

4.4.2.1 Unidades del paleógeno

4.4.2.1.1 Formación Mugrosa (Tom)


La Formación Mugrosa fue introducida por A.K McGill (Morales et
al, 1958). La sección tipo se encuentra en la quebrada Mugrosa en
el área del sinclinal del mismo nombre. En su localidad tipo está
compuesta en la parte inferior por arenisca cuarzosa de grano fino
a medio de color gris a verde grisáceo con intercalaciones de
lodolitas de color grisáceo y azuloso, y algunas capas de areniscas
conglomeráticas (Ward, 1973). La parte media está constituida por
shales moteados de azul opaco y marrón, masivos, con pocas
intercalaciones delgadas de arenisca de grano fino a grueso, con
intercalaciones de shale verde. Hacia la parte superior se
encuentran lodolitas moteadas, fosilíferas. En la sección se
encuentra esporádicamente glauconita (Morales et al, 1956:660).
(SGC, 2014).

La Formación Mugrosa aumenta de espesor progresivamente hacia


el este, desde unos 500 m en el Campo Llanito pasa a unos 800 m
en las Ciras Infantas y puede llegar a tener 2000 m en el límite
oriental a 25 km (Morales et al,1956:660). (SGC, 2014).

La Formación Mugrosa está constituida por una alternancia de


capas muy gruesas irregulares, de arcillolitas de color gris verdoso
y morado por alteración, sin ninguna estratificación interna visible,
con intercalaciones de capas gruesas de arenita sublítica de grano

PUERTA DE ORO SAS.


1
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

fino de color crema de granos subangulares a subredondeados, con


presencia de micas, pirita y matriz arcillosa. Se presentan algunos
niveles de lodolitas silíceas de color negro con niveles fosilíferos de
10 cm de espesor de color rojizo. (SGC, 2014).

4.4.2.1.2 Formación Colorado (Toc)

El nombre de Formación Colorado procede del Río Colorado, donde


tiene su sección tipo, en la Concesión de Mares. La Formación
Colorado corresponde a la parte superior del Grupo Chuspas.
Consta predominantemente de arcillas de color gris claro, púrpura
y moteado de rojo, con intercalaciones de areniscas en bancos de
espesor variable con estratificación cruzada. La parte superior de
la formación consta de unos 100 m de arcillas de color gris y
negro, carbonáceas, con areniscas de grano medio y poco potentes.

Esta parte de la sección corresponde al Horizonte fosilífero La Cira


también llamado, por otros autores, con el nombre de Formación
La Cira. Por lo general estas capas no suelen formar crestas que
resalten morfológicamente, pero en la Concesión de Mares puede
existir un nivel de areniscas conglomeráticas que puede formar un
filo. (En Julivert, 1968). (SGC, 2014).

En general se constituye como una secuencia monótona de arcillas


de color gris claro, púrpura y tonalidades rojas, con
intercalaciones de arenitas de cuarzo de grano medio en bancos de

PUERTA DE ORO SAS.


2
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

espesor variable con estratificación incipiente plano paralela a


cruzada. (SGC, 2014).

4.4.2.2 Unidades no consolidadas del Neógeno

4.4.2.2.1 Grupo Real (Tmr)


Propuesta por Morales et alii (1956) para el Valle Medio del
Magdalena, el Grupo Real constituye un conjunto formado por
conglomerados, areniscas y shales que se encuentran
comprendidos entre la Formación Colorado del Grupo Chuspas en
la base y el Grupo Mesa en la parte superior. En este sentido, el
Grupo Real coincide con la descripción dada por Wheeler en la
región del Río Opón que puede considerarse como sección tipo.
Una de las características que presenta el Grupo Real es la
presencia de abundante hornblenda y magnetita en varios de los
niveles de areniscas. (SGC, 2014).

La formación está constituida principalmente por capas gruesas


de areniscas conglomeráticas con fragmentos de guijos finos a
medios, con estratificación cruzada, intercaladas con capas medias
a gruesas de arenitas cuarzosas tabulares con matriz arcillosa y
lodolitas silíceas friables de color gris y morado. (SGC, 2014).

PUERTA DE ORO SAS.


2
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

4.4.3 Geología estructural regional


El territorio Santandereano se caracteriza por presentar tres estilos
estructurales diferenciables, los cuales identifican tres regiones
estructuralmente bien definidas del departamento: uno de
fallamiento en bloques en la región oriental, otro de plegamientos
en la región central y el graben de magdalena en la región
occidental.

Figura 5. Modelo estructural por regiones del departamento de


Santander.

Fuente. Modificado de Vargas, 1979, León, 1986, Clavijo et al., (1993).

Barrancabermeja se encuentra principalmente en la región


occidental, limitada por la falla La Salina al oriente y afectada
principalmente por las fallas Infantas y Casabe. Geográficamente,
conforma el valle medio del magdalena, en donde se destacan la

PUERTA DE ORO SAS.


2
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ausencia de estructuras anticlinales y sinclinales, pero limitadas al


Este por fallas inversas y de cabalgamiento con inclinación hacia el
Oriente.

4.4.3.1 Modelo de la región occidental


La configuración estructural en el VMM y Piedemonte Occidental
de la Cordillera Oriental en la plancha 119 – Barrancabermeja son
en gran medida el resultado de la inversión de estructuras
Preandinas del rift Mesozoico, (Colletta et al, 1990). En este
sentido, los estilos estructurales en esta área, guardan una
estrecha relación con la geometría original de las estructuras y las
características litofaciales de la cobertera sedimentaria. Estos
elementos controlaron el desarrollo de un ámbito tectónico
caracterizado por la combinación de estilos de escama gruesa y
delgada. (SGC, 2014).

Figura 6. Mapa estructural de la plancha 119 a escala 1.100.000.

PUERTA DE ORO SAS.


2
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente. Tomado y modificado de SGC 2014.

De acuerdo a la diferenciación de estilos estructurales, es decir


origen, carácter, geometría de las estructuras y relaciones
espaciales, en la cuenca del VMM se han identificado cuatro
provincias estructurales presentes en la plancha 119-
Barrancabermeja (SGC, 2014).

Por las relaciones estratigráficas y estructurales observadas en las


Formaciones Meso-Cenozoicas del área central del VMM, se puede
inferir la formación del paleoalto de Infantas - Cáchira hacia el
Paleoceno Tardío - Eoceno Medio, de manera contemporánea con el
levantamiento de la Cordillera Central y asociado con el mismo
evento. En los flancos de los altos, dos depocentros controlaron la

PUERTA DE ORO SAS.


2
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

depositación de las secuencias estratigráficas del Terciario Inferior,


(Strategic Stratigrphy Inc, 1996). Durante este tiempo, el alto de
Cáchira-Infantas sufrió una drástica erosión y peneplanización. La
tectónica andina, durante el Plioceno reactivó algunas fallas,
plegando y fallando la secuencia terciaria.

4.4.3.1.1 Fallas principales a los alrededores de


Barrancabermeja y la zona de estudio.

Las principales fallas que inciden en la región se pueden observar


en la siguiente figura:

Figura 7. Mapa estructural de la plancha 119 a escala 1.100.000.

PUERTA DE ORO SAS.


2
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente. Tomado y modificado de SGC 2014.

Figura 8. Perfil A-A`.

Fuente. Tomado y modificado de SGC 2014.

 Falla Casabe
La Falla de Casabe se presenta como un fallamiento normal, con
plano de falla buzante al occidente y con una dirección de rumbo
noreste - suroeste. A partir de la interpretación sísmica se puede
observar que la falla es vertical, de basamento que afecta toda la

PUERTA DE ORO SAS.


2
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

secuencia sedimentaria. En profundidad es claro ver el


desplazamiento vertical de formaciones cretácicas, mientras que
dentro de las formaciones terciarias no es claro apreciar este
desplazamiento. Esta falla constituye el límite occidental de los
campos de hidrocarburos correspondientes a Casabe y Peñas
Blancas. (SGC, 2014).

 Falla de Infantas
Es uno de los elementos estructurales más importante en esta
plancha y se presenta como una falla inversa con rumbo de
dirección Norte – Sur y vergencia hacia el occidente, la cual coloca
en contacto superficial a formaciones terciarias, incluso en algunos
sectores sedimentos de una misma formación. Regionalmente se
extiende desde el Rio Opón al sur hasta el Rio Sogamoso en su
expresión más Norte y corresponde a un rasgo estructural con una
expresión clara como lineamiento y evidencia de falla a partir de la
observación de la discontinuidad de estratos buzantes hacia el
oriente. La falla de Infantas limita al oriente al anticlinal que
origina la acumulación de hidrocarburos correspondiente al
Campo de La Cira-Infantas, siendo el producto de una reactivación
terciaria postmioceno, afectando la secuencia terciaria en menor
desplazamiento. (SGC, 2014).

 Falla La Salina
Esta estructura se localiza al occidente del departamento de
Santander, constituyéndose en el límite entre la Secuencia

PUERTA DE ORO SAS.


2
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Terciaria del Valle Medio del Magdalena y las rocas Preterciarias de


la Cordillera Oriental. Rocas del Cretáceo Superior se encuentran
cabalgando rocas Terciarias, se calculan desplazamientos
verticales del orden de 1200 m. Algunos sismos se han localizado
por la Red Sismológica Nacional en el área de la Falla La Salina.
Page (1986), menciona que indudablemente el Sistema de la Falla
La Salina es activo, INGEOMINAS (1997) considera la falla como
potencialmente activa. Según INGEOMINAS, (1988) en algunos
sectores la Falla La Salina presenta un movimiento dextral
importante. (Ingeominas, 2001).

4.5 GEOLOGÍA LOCAL

Durante el reconocimiento de campo se pudieron establecer


unidades de geología para ingeniería (UGI), Unidades
geomorfológicas y los correspondientes procesos erosivos que se
presentan en el área de estudio. La información que se plasma en
este informe es básica ya que se deriva de la experiencia del
profesional, lo observado en campo, los resultados de laboratorio y
la bibliografía disponible consultada.

4.5.1 Unidades de geología para ingeniería.

Las unidades geológicas superficiales según Hermelín (1985) y


Salazar (1995), son el conjunto de materiales que conforman la
superficie del terreno hasta profundidades del orden de decenas de

PUERTA DE ORO SAS.


2
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

metros, y se propone que dichos materiales deben ser clasificados


según su origen, ya sean estos suelos transportados o residuales,
rocas o suelos antrópicos, con el fin de delimitar el área de estudio
en zonas que representen un alto grado de homogeneidad de los
materiales respecto a sus propiedades.

Estas formaciones superficiales incluyen rocas con diferentes


grados de meteorización, suelos y depósitos no consolidados,
según su origen. Las Unidades Geológicas Superficiales (UGS) se
consideran como formaciones correlativas de los procesos
morfodinámicos, debido a la acción de agentes exógenos y
endógenos que modelan la superficie terrestre. Además, se
consideran unidades cartografiables y uno de los productos
básicos de la geología aplicada a la Ingeniería, la constituye así,
una herramienta básica adecuada para compilar, interpretar y
presentar la información temática de utilidad en las fases de
prefactibilidad, factibilidad, diseño, construcción, operación y el
mantenimiento de obras de ingeniería; así como otros aspectos de
los proyectos dentro de los que están el planeamiento del uso del
suelo para el desarrollo urbano, los planes de ordenamiento
territorial y el desarrollo minero; igualmente en los campos de
mitigación, prevención y control de los riesgos geológicos, al igual
que en los impactos ambientales resultantes del desarrollo de
diferentes proyectos.

PUERTA DE ORO SAS.


2
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

4.5.2 Unidades de geología para ingeniería en la zona de


estudio.

En el área de estudio se observaron dos (2) unidades de geología


para ingeniería aflorantes en la zona de estudio, una (1) de origen
fluvial y una (1) de origen Antrópico, representadas por un suelo
transportado arcillo arenoso de depósitos aluviales recientes
(Staaar) y un suelo antrópico areno gravoso de llenos
antropogénicos (Saagla). Dispuestos espacialmente como se
aprecia en la siguiente figura.

Figura 9. Mapa de unidades de geología para ingeniería

PUERTA DE ORO SAS.


3
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS


Tabla 1. Clasificación de las unidades de geología para ingeniería
ORIGEN TIPO UNIDAD NOMENCLATURA

Suelo transportado arcillo


Transportado Aluvial Staaar
arenoso de aluvial reciente
Suelo antrópico areno gravoso de
Antrópico Llenos Saagla
llenos antrópicos
Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


3
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

4.5.2.1 Unidad de suelos (s)


En la cartografía geológica para ingeniería se consideran como
suelos los materiales granulares cementados o no cementados
(arena, limo, grava y bloques) y arcillas plásticas cohesivas y la
combinación de estos dos tipos.

Para el presente trabajo los suelos se agruparon de acuerdo a su


origen en residuales y trasportados. Los primeros son aquellos que
se originan in situ por efecto de meteorización de las rocas. Los
suelos transportados son depósitos que se originan por la
acumulación de material arrastrado por la acción del viento, agua,
hielo, erupciones volcánicas o por efecto de la gravedad.

4.5.2.1.1 Unidad de Suelos transportados


Estas unidades de suelo se caracterizan por sufrir un transporte
después de su formación. Estos suelos pueden ser transportados
por agentes climáticos como vientos y corrientes de agua o por
gravedad, produciendo flujos de detritos o masas incoherentes que
serán depositados pendiente abajo del lugar donde se genere el
flujo.

Tabla 2. Unidades de suelo transportado (St)


UNIDADES DE GEOLOGIA PARA INGENIERIA (UGI)
CLASE DE
UNIDAD FORMACIÓN NOMENCLATURA
UNIDAD
Unidades de Suelo transportado
Unidad de
Suelo arcillo arenoso de Staaar
Suelo
Transportado aluvial reciente
Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


3
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

 Suelo transportado arcillo arenoso de aluvial reciente


(Staaar)
Estos suelos son generados mediante la dinámica fluvial de una
corriente hídrica con trazo sinuoso o meandrico, de mediana a alta
energía, transportados desde el sitio de origen y depositados dentro
y fuera del cauce, dependiendo de la variabilidad energética. Estos
depósitos se masifican mediante la disminución de energía del
caudal que transporta el sedimento, generando barras
longitudinales a lo largo del cauce y aumentando su espesor con la
variabilidad del caudal sobre la planicie de inundación. Este suelo
es el que predomina y se observa en todo el perímetro de estudio,
suprayaciendo los depósitos antrópicos generados para la
construcción de viviendas, presenta una cantidad generosa de
arcilla de color grisácea y una menor cantidad de arena sub
redondeada a redondeada moderadamente seleccionada, que varía
de tamaños entre fina a gruesa y algunos niveles gravosos. Para
esta unidad de suelo, se ha definido como una secuencia
heterogénea con variabilidad lateral y longitudinal, debido a los
diferentes episodios de baja y alta energía de la dinámica fluvial del
Río Magdalena, como a la existencia de paleo canales y paleo
pantanos, lo cual indica una variabilidad energética en cuanto a la
depositación y un ordenamiento caótico, ya que no presenta
direcciones de flujo definidas generando cuatro (4) capas o niveles
identificados, siendo un primer nivel (Nivel 1) conformado
principalmente por finos entre 51% y 80%, seguido por una

PUERTA DE ORO SAS.


3
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

moderada participación de arenas entre 14% y 46% y una baja


participación de gravas entre 0% y 6%. Según los resultados de
laboratorio presenta un límite líquido entre 22% y 40%, un límite
plástico entre 13% y 25% y un índice de plasticidad entre 7% y
15%, categorizado como (CL) arcilla areno gravosa. Un segundo
nivel (Nivel 2) compuesto por una moderada participación de
arenas entre un 26% y un 44%, seguido por una moderada
participación de finos entre un 36% y un 44% y una baja
participación de gravas entre un 14% y un 27%. Según resultados
del laboratorio presenta un límite líquido entre 20% y 26%, un
límite plástico entre 12% y 19% y un índice plástico entre 7% y
9%, categorizado como (SC) arena gravo arcillosa. Un tercer nivel
(Nivel 3) compuesto principalmente por arenas entre un 32% y un
79%, una moderada participación de finos entre 20% y 44% y una
baja participación de gravas entre 0% y 28%. Según los resultados
del laboratorio no presentan límites, ya que es categorizado como
(SM) arena arcillosa. Un cuarto nivel (Nivel 4), conformado
principalmente por gravas entre 34% y 65%, seguido de una
moderada participación de arenas entre 20% y 38% y una baja
participación de finos entre 13% y 36%. Según resultados del
laboratorio, presenta un límite líquido entre 23% y 32%, un límite
plástico entre 14% y 24% y un índice plástico entre 5% y 13%,
categorizado como grava areno arcillosa (GC).
Figura 10. Suelo transportado arcillo arenoso de aluvial reciente
(Staaar)

PUERTA DE ORO SAS.


3
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Nivel 4 Nivel 2

Nivel 2

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS


Figura 11. Suelo transportado arcillo arenoso de aluvial reciente
(Staaar)

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 1

Nivel 4

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


3
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

4.5.2.1.2 Unidad de suelo Antropogénico (A)


En general de bajas especificaciones técnicas con alto contenido de
escombros; estos materiales han sido generados por el gran
desarrollo urbano dentro del área de estudio.

Tabla 3 Unidades de suelo antrópico


UNIDADES DE GEOLOGIA PARA INGENIERIA (UGI)
CLASE DE
UNIDAD FORMACIÓN NOMENCLATURA
UNIDAD
Suelo antrópico areno
Unidades de Suelo
Unidad de Suelo gravoso de llenos Saagla
Antrópico
antrópicos
Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

 Suelo antrópico areno gravoso de llenos antropogénicos


(Saagla)
Según las condiciones características del terreno, el perfil
estratigráfico típico para el área de estudio tiene un predominio en
cobertura de llenos antrópicos que alcanzan una profundidad
entre 1m hasta 1.5m. Estos depósitos están conformados por
gravas, y arenas de color rojizo a marrón. Este material
posiblemente fue traído de zonas aledañas como recebo para
generar una superficie plana al momento de construir las
viviendas, todo esto embebido en una matriz arcillo arenosa y
arcillosas pardas y rojizas, dicho material presenta similitudes con
el material que conforma el Grupo Real a las afueras de la ciudad.
En general son llenos de bajas especificaciones técnicas que han
sido acumulados según el crecimiento urbano de la ciudad.

PUERTA DE ORO SAS.


3
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Según los resultados del laboratorio se conforma por un material


gravo areno limoso (Gm) de color rojizo conformado por un
predominio de gravas entre un 42% y un 48%, seguido de una
moderada participación de arenas entre un 37% y un 44% y una
baja participación de finos entre un 7% y un 20%. Esta unidad, en
la zona de estudio definida para el Malecón del Río (color rojo), no
se registró ya que presenta espesores menores a 1m. Pero para la
zona de influencia (Color fucsia) se presenta una variabilidad en
cuanto a composición y una heterogeneidad lateral, ya que son
rellenos realizados para la construcción de edificaciones,
generando materiales Gc y Sc.

Figura 12. Suelo antrópico areno gravoso de llenos antrópicos


(Saagla)

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


3
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Para el final del capítulo de Unidades de geología para ingeniería o


unidades geológicas superficiales, se presenta el mapa y los
perfiles que muestran la distribución de los materiales
lateralmente y a profundidad, antes mencionados y una columna
litológica generalizada determinada mediante la exploración
geotécnica de sondeos ha percusión.

Cabe aclarar que los contactos entre las unidades identificadas


son aparentemente erosivos e irregulares.

Figura 13. Localización del corte geológico en el plano de UGI

PUERTA DE ORO SAS.


3
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

Figura 14. Perfil geológico esquemático A-B

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


3
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Según el perfil geológico esquemático A-B el suelo está conformado


de base a techo por el Suelo transportado arcilloso arenoso de
aluvial reciente (Staaar) exhibiendo los niveles 3 (sm) y 4 (Gc),
seguido por el suelo antrópico areno gravoso de llenos
antropogénicos.

Figura 15. Perfil geológico esquemático C-D

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

Según el perfil geológico esquemático C-D, se presenta de base a


techo y de manera longitudinal una heterogeneidad muy marcada
en el suelo, presentando en toda su extensión el suelo
transportado arcillo arenoso de aluvial reciente (Staar), exhibiendo
sus 4 capas o niveles identificados. Presentando un predominio de
grava areno arcillosa (nivel 4) (Gc) y lentes arenosos (Nivel 3) (Sm)
o areno gravo arcillosos (Nivel 2) (Sc), de igual forma se observan
posibles paleo canales lenticos o antiguas lagunas de
desbordamiento conformadas por arcilla areno gravosa (Nivel 1)
(Cl).

Figura 16. Perfil geológico esquemático J-K

PUERTA DE ORO SAS.


4
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

Para el perfil J-K se observa un predominio del suelo transportado


arcillo arenoso de aluvial reciente (Staar) en una secuencia grano
creciente, presentando 3 niveles o capas identificadas, intercaladas
según la variabilidad de la energía de depositación, presentando de
base a techo un nivel areno gravo arcillosos (Nivel 2) (Sc), un nivel
arenosos (nivel 3) (sm), seguido por otro nivel areno gravo
arcillosos (Nivel 2) (Sc), y finalizando con un nivel grava areno
arcilloso (nivel 4) (Gc).

En las siguientes figuras se observa las columnas litológicas


generalizadas obtenidas a partir de la exploración geotécnica y lo
observado en campo. Debido a la heterogeneidad del suelo
transportado arcillo arenoso de aluvial reciente (Staaar) se
presentan 3 columnas litológicas, una del sector Norte, una del
sector Centro y una del sector Sur del área determinada para el
Malecón del Río.
Figura 17. Columna estratigráfica generalizada (Norte)

PUERTA DE ORO SAS.


4
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


4
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Figura 18. Columna estratigráfica generalizada (Centro)

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


4
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Figura 19. Columna estratigráfica generalizada (Sur)

PUERTA DE ORO SAS.


4
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS


4.5.2 Unidades geomorfológicas

La geomorfología es la ciencia de la tierra que estudia la relación


entre las formas de la superficie terrestre, los materiales naturales
su disposición estructural y los procesos que las originaron
(Carvajal 2004). El elemento geomorfológico corresponde al
máximo nivel de detalle de una unidad geomorfológica, definida
por los rasgos de relieve, por la morfometría detallada del terreno y
por los micro-relieves asociados con una característica litológica
con base en análisis detallados (Carvajal, 2012). Para llevar a cabo
la caracterización de elementos geomorfológicos se utilizó la
propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en
Colombia (INGEOMINAS 2011) y la estandarización de unidades
geomorfológicas del (SGC 2013). Esta metodología nos permite
interpretar, diagnosticar el comportamiento en relación a los
diferentes procesos que le dan forma al relieve y modelado al
paisaje.

La geomorfología describe las formas del relieve, estudia su origen


y evolución; su conocimiento de gran importancia en lo relacionado
con la planificación del uso de la tierra y el proceso de ocupación
de territorio. Es una herramienta útil para definir limitantes y
potencialidades sociales, económicas y ambientales. Para lograr
una adecuada división de las unidades geomorfológicas en la zona
de estudio, se hace necesario analizar el origen de las diferentes

PUERTA DE ORO SAS.


4
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

unidades de paisaje, el estudio de las formas e inclinación de las


laderas, como actúan los procesos exógenos de tipo denudativos y
endógenos de tipo estructural, todo esto con el fin de identificar y
cartografiar las diferentes geoformas.

Las geoformas y la dinámica que genera el modelado de la


superficie terrestre ayudan a determinar las preferencias en
distribución de los asentamientos y actividades económicas
humanas, la influencia de las cadenas montañosas en la
localización y relaciones entre los asentamientos, los fenómenos de
erosión y remoción de masa que condicionan las posibilidades de
construcción de infraestructura.

La clasificación de unidades geomorfológicas utilizada en este


proyecto corresponde a la metodología empleada por el ITC de
Holanda. Para su nomenclatura se usará la establecida en el
Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y
Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:100.000 (SGC 2013),
bajo algunas modificaciones.

4.5.2.1 Morfología y morfometría


La Morfología se refiere a la descripción de la apariencia y forma
del relieve del tramo explorado, el cual presenta un índice de
relieve muy bajo inferior a los 29 m de altura, con un relieve de
montículos o tierras bajas que no superan los 50 m de elevación.

PUERTA DE ORO SAS.


4
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

La morfometría describe los aspectos cuantitativos de las


geofórmas, como las medidas, dimensiones y valores de la
inclinación de las laderas. Según lo observado existe un
predominio de geoformas con laderas con longitudes muy cortas
(<15 m) de formas variadas como cóncavas convexas, planas y
algunas irregulares, ya que cada unidad geomorfológica presenta
diferentes formas de la laderas, al igual que diferentes tipos de
pendientes.

4.5.2.2 Unidades geomorfológicas en la zona de estudio.


En la zona de estudio se Identificaron cuatro (4) unidades
geomorfológicas, dentro de las cuales se observó dos (2) de origen
antrópico y dos (2) de origen fluvial. Predominando las geoformas
de origen antrópico, producto de procesos de expansión urbana en
el margen derecho del Río Magdalena. Estas unidades se
encuentran distribuidas espacialmente como se muestra en la
siguiente figura y resumidos en la siguiente tabla.

Tabla 4. Clasificación de las unidades geomorfológicas


ORIGEN UNIDAD SÍMBOLO
Llenos mixtos A3
Antrópico
Obras de ingeniería A7
Cauce aluvial F1
Fluvial
Planicie de inundación F2
Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

PUERTA DE ORO SAS.


4
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Figura 20. Mapa de unidades geomorfológicas

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

4.5.2.2.1 Unidades de origen Antropogénico


Son geoformas que aparecen como resultado de la actividad
antrópica causada por el hombre sobre la superficie del terreno

PUERTA DE ORO SAS.


4
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

para implementar obras de ingeniería, corredores viales,


urbanizaciones o cultivos entre otras actividades.

Tabla 5. Unidades de origen Antropogénico


ORIGEN GEOFORMA NOMENCLATURA
Llenos mixtos A3
Antropogénico
Obras de Ingeniería A7
Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

 Llenos de escombros (A3)


Aunque litológicamente se exponen varios llenos realizados para
adecuar el terreno natural, con fines constructivos y de expansión
urbana. Solo se observa una geoforma de lleno mixto en el patio de
una vivienda. Conformado por una matriz heterogénea de material
de recebo, de color rojizo a marrón, conformado por gravas y
arenas en mayor proporción. Su morfometría es plana y presenta
ligera vegetación.

Figura 21. Llenos mixtos (A3)

PUERTA DE ORO SAS.


4
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

A7

A3 A7
A3

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

 Obras de ingeniería (A7)


En esta unidad se consideran las obras de ingeniería, las cuales se
ejecutan para evitar la erosión del terreno natural, se representan
en las vías pavimentadas, en el área que ocupan las viviendas y el
muro de protección contra la socavación del margen derecho del
Río Magdalena, obra donde se soporta el muelle. Con respecto a
esta obra, se observan afectaciones en casi toda su longitud,
presentando grietas de placas de concreto, placas levantadas y
hundidas y perdida de la verticalidad del muro.

Figura 22. Obras de Ingeniería (A7)

PUERTA DE ORO SAS.


5
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

A7

A7

A7
A7

A7

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

4.5.2.2.2 Unidades de origen Fluvial (F)


Son geoformas derivadas de la actividad agradacional y
degradacional de las corrientes. Incluyen cauces actuales de las
corrientes y niveles de terrazas dejadas por sedimentación de
cauces, incisión y eventos fluvio torrenciales.

PUERTA DE ORO SAS.


5
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Tabla 6. Unidades fluviales (F)


ORIGEN GEOFORMA NOMENCLATURA
Cauce aluvial F1
Fluvial
Planicie de inundación F2
Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

 Cauce aluvial (F1)


Conforma el dominio del cauce actual de las corrientes de agua,
incluyendo las vegas más recientes y barras torrenciales.
Representadas en los cauces de los principales drenajes que
contienen agua en movimiento, generando depositación de
sedimentos transportados en suspensión y de fondo.

Figura 23. Cauce aluvial (F1)

F1

F1

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS


 Planicie de inundación (F2)
Zona aledaña al cauce actual de las corrientes fluviales, donde se
presentan inundaciones y avenidas torrenciales dejando grandes
bloques y materiales sueltos en sus márgenes. También se conoce
como zonas de divagación de corrientes fluviales.

PUERTA DE ORO SAS.


5
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Figura 24. Planicie de inundación (F2)

F2 F2

A7

Fuente: PUERTA DE ORO. SAS


Figura 25. Geoformas fluviales asociadas a un canal semi-recto

ALICON & ING S.A.S.

4.5.2.3 Morfodinámica
Sabiendo que este es uno de los principales factores modeladores
de la topografía de un lugar, y que además la presencia de
procesos morfodinámicos puede darnos indicios de la estabilidad
de un terreno. Para la zona de estudio se realizó un análisis de los
principales factores influyentes en la inestabilidad del terreno, y de
los procesos erosivos, para los cuales se definieron su área de
afectación o localización, y principales características.

PUERTA DE ORO SAS.


5
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Debido a la distancia con los trazos de falla importantes y la


uniformidad de relieves presentes y la densa cobertura urbana
protectora. No se evidenciaron procesos de movimientos en masa
actuales representativos sobre la superficie observada, ni se
evidenciaron rasgos que favorezcan la ocurrencia de deslizamientos
o caídas de tierra, debido a que la forma del depósito del suelo
predominante es sub-horizontal, por lo cual no presenta
buzamientos a favor de la pendiente. Igualmente debido a que la
mayoría de la zona de estudio se encuentra en una zona
relativamente plana y su morfología es terraceada, favorece a la
protección de las laderas presentes, que puedan influir en la
estabilidad del proyecto.

Adicionalmente debido a la composición y origen del suelo de


depósito de aluviales recientes y a la gran extensión que estos
presentan sobre la zona de estudio, se observa que el área que
ocupada dicho suelo puede presentar socavación marginal, si no se
realiza una obra de protección, además, se debe tener en cuenta
que en el cauce activo se presenta socavación de fondo en las
épocas de régimen de alta energía o eventos torrenciales que pueda
presentar el Río Magdalena.

No se observaron áreas afectadas por fallas geológicas o


neotectonismo, aunque se presenta una alta influencia de la Falla

PUERTA DE ORO SAS.


5
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Casabe y fallas derivadas de esta, debido a que estos trazos se


presentan a una distancia aproximada de 4.2 km al Noroeste de la
zona de estudio.

No obstante, al no presentarse buzamientos de roca, ya que la


zona de estudio se encuentra está situada sobre un deposito
cuaternario y un deposito Antropogénico, se debe tener en cuenta
que dicho suelo es susceptible a movimientos en masa cuando se
realicen cortes inadecuados y excavaciones, esto para evitar
movimientos de tierra y detritos en futuras intervenciones a estos
suelos.

4.5.2.3.1 Procesos erosivos


Los procesos erosivos presentes sobre la superficie del suelo de la
zona de estudio, son considerados como procesos de degradación
generados principalmente por la acción erosiva del agua, la cual se
manifiesta físicamente por medio de tres fases: el arranque de
partículas de sedimentos, el transporte del mismo y finalmente su
deposición. Este proceso de arrastre y transporte de partículas del
suelo producto de la acción del agua, es considerado como erosión
hídrica y clasificada por el IDEAM, 1998, como erosión por
escurrimiento.

Este tipo de erosión por escurrimiento es el responsable de la


denudación sobre la superficie de las laderas en la zona de
estudio, que posteriormente se puede convertir en erosión laminar,

PUERTA DE ORO SAS.


5
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

erosión en surcos o erosión en cárcavas, dependiendo del grado de


intensidad de los procesos.

Para tener una mayor claridad sobre el concepto y su clasificación


se realizó un cuadro comparativo entre la metodología propuesta
por el IDEAM, 1998 y la metodología propuesta por Van Zuidam,
1996, las cuales se encuentran relacionadas. Sin embargo, para el
presente estudio se tendrá en cuenta la metodología propuesta por
el IDEAM, 1998.

Tabla 7. Cuadro comparativo entre las metodologías propuestas por


el IDEAM, 1998 y Van Zuidam, 1996.
PROCESOS EROSIVOS SEGÚN IDEAM, PROCESOS EROSIVOS SEGÚN
1998. VAM ZUIDAM, 1996.
Escurrimiento superficial difuso leve, o
disección incipiente y truncamiento de Laminar
suelos.
Escurrimiento superficial difuso y
Surcos
concentrado o disección moderada.
Escurrimiento superficial concentrado o
Cárcavas
disección profunda.
Fuente: PUERTA DE ORO. SAS

 Erosión por escurrimiento superficial difuso leve, o


disección incipiente y truncamiento de suelos.
Este proceso de erosión por escurrimiento superficial difuso genera
un impacto ligero sobre los suelos presentes en el área de estudio.
Principalmente se observa en los suelos transportados

PUERTA DE ORO SAS.


5
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

principalmente en el suelo transportado arcillo arenoso de aluvial


reciente que conforman la planicie de inundación del cauce, debido
a que la intensidad de la precipitación del agua es proporcional a
la velocidad de infiltración del suelo, haciendo que el agua corra
sobre la superficie del suelo, transportando las partículas de suelo
desprendido. Sin embargo, estos procesos erosivos por
escurrimiento superficial se pueden clasificar de formas diferentes,
teniendo en cuenta el grado de intensidad de la erosión. Este tipo
de erosión se observa en las zonas sin cobertura vegetal que se
presentan en el área de estudio.

 Erosión fluvial o socavación.


La erosión fluvial es un agente erosivo de primera magnitud, puede
verse desarrollado en aguas superficiales o en forma de aguas
subterráneas. De esta manera erosionan los materiales de la
superficie y del subsuelo respectivamente. Otro aspecto importante
de la erosión fluvial es el transporte de los materiales que ha
erosionado de las laderas, generando un mayor aporte de potencial
erosivo al cauce y estos sedimentos los deposita en cuencas
sedimentarias. Existen 3 diferentes tipos de erosión fluvial: erosión
remontante, lateral y vertical:

 Erosión remontante: proceso de expansión de una cuenca


hidrográfica mediante la erosión o incisión fluvial en la parte
alta de sus ríos o barrancos. La incisión fluvial tiene lugar en
las zonas donde hay suficiente área de drenaje (es decir,

PUERTA DE ORO SAS.


5
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

suficiente escorrentía) y se forma un canal fluvial capaz de


arrastrar grava y rocas. Al incidir en la roca, el canal genera
una mayor pendiente con respecto a la parte inmediatamente
superior de la cuenca de captación, lo cual favorece la
propagación de la incisión río arriba. Este tipo de erosión, no
se observó con claridad en el tramo estudiado.

 Erosión lateral: se produce en las sinuosidades del cauce y


es provocada por la fuerza centrífuga en las curvas cóncavas,
erosionando la parte exterior de la curva y depositando los
sedimentos en la parte interior de la misma. A causa de esta
el valle se ensancha hacia el exterior de la curva y gana
terreno al interior de la parte convexa. En los ríos de mayor
sinuosidad, se generan meandros abandonados a partir de
meandros con curvas muy cerradas. Durante una fuerte
riada, el río tiene suficiente fuerza como para inundar el
camino más corto, cambiando el curso del agua, generando
mayor pérdida de terreno. Este tipo de erosión, se observa
principalmente afectando el margen derecho del Río
Magdalena especialmente en en la zona donde se presenta la
obra de protección, la cual actualmente se encuentra
afectada y requiere de reparaciones o replanteo, de igual
forma, se observan estos procesos erosivos en la parte Sur de
la zona de estudio, donde la placa de protección ha perdido

PUERTA DE ORO SAS.


5
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ya su función y se alcanza a observar la planicie de


inundación.

Figura 26. Procesos morfodinámicos producto de la erosión fluvial


en las márgenes de los ríos.

Fuente: Geotecnologia s.a.s

 Erosión vertical: se produce en las cuencas de los ríos que


son erosionadas por la acción fluvial y principalmente que
forman valles en forma de "V”, aunque también se observa
en río con valles en U que presenten energía intermitente y
divagación de su cauce. Este tipo de erosión, se observa en el
cauce del Río Magdalena, principalmente en la zona donde la
energía del cauce es mayor, generando un desprendimiento
de sedimentos y aumentando la profundidad de dicho cauce.

4.5.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL

Dentro la zona de estudio, no se observaron afloramientos


representativos para determinar índices de neo-tectónica en los
sedimentos cuaternarios que conforman el suelo de la margen

PUERTA DE ORO SAS.


5
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

derecha del Río Magdalena, debido a que el suelo presenta una


cobertura densa urbana y las zonas de ladera que se presentan
son planas a subhorizontales con poca extensión.

4.5.3.1 Generalidades
En el área objeto del proyecto, se observaron rasgos
geomorfológicos indicadores de que existen trazos de líneas de falla
importantes en cuanto a la geodinámica regional, siendo uno de
estos, un control estructural del Río Magdalena, donde se observa
un tramo semi-recto y con tendencia lineal hacia la Falla Casabe,
la cual tiene una actividad incierta en cuanto a sismicidad y
generación de movimientos en masa en la región.

Figura 27. Localización de la zona de estudio con respectos a las


fallas geológicas próximas.

PUERTA DE ORO SAS.


6
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: tomado de Ingeominas. 2001.

4.5.3.2 Estructuras
Dentro de las estructuras geológicas además de la estratificación,
se tienen los trazos de Fallas, diaclasa, pliegues que conforman el
sistema dinámico y cinemático que definen el modelamiento del
terreno.

4.5.3.2.1 Fallas principales


Las fallas principales se les ha denominado a aquellos trazos de
falla que tiene una gran longitud y son de gran influencia a nivel
regional, siendo estas las responsables del modelamiento del
terreno, como de la mayoría de sismos ocurridos a través del
tiempo.

PUERTA DE ORO SAS.


6
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

 Falla Casabe
Esta falla se extiende por más de 72 km en la región noroccidental
de Santander, y bordea la parte occidental de los campos
petroleros de Peñas Blancas, Casabe, Galán-San Silvestre y Llanito
y su trazo presenta una dirección NE. Es una falla normal
inclinada al oriente, que enfrenta rocas de diferentes unidades
terciarias. Esta Falla se encuentra a 4.2 km al Noroeste de la zona
de estudio y posee una actividad incierta, aunque se tiene un dato
histórico de sismos asociada a ella.

 Falla de Infantas
Está ubicada en el Valle Medio del Magdalena al oriente de
Barrancabermeja; se extiende desde el Río Opón al sur hasta el Río
Sogamoso al norte, con una longitud aproximada de 50 km; su
trazo tiene una dirección NNE y al parecer se extiende por la parte
central de un anticlinal amplio y suave. Es una falla inversa,
inclinada hacia el oriente, con un desplazamiento vertical mínimo
de 400 m, estimados con base en el cabalgamiento entre las
formaciones terciarias de los grupos Chuspas y Real. Esta falla se
encuentra a 13.57 km al Este de la zona de estudio y se identifica
como de actividad incierta.

 Falla de Arrugas
Se desprende de la Falla La Salina y se extiende hacia el norte por
más de 40 km, y limita el flanco occidental del sinclinal Peña de
Oro. Es una falla inversa de ángulo alto, con inclinación hacia el

PUERTA DE ORO SAS.


6
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

oriente, cuyo trazo tiene un rumbo NNE y a lo largo del cual el


bloque oriental se ha levantado y localmente cabalgado al
occidente, poniendo la Formación Umir del lado oriental, en
contacto con rocas terciarias como las de la Formación Mugrosa.
Esta falla se encuentra a una distancia de 34.6 km al Este de la
zona de estudio y posee una actividad potencial, se presentan 2
datos históricos de sismos asociados a ella.

 Falla la Salina
Se encuentra localizada al occidente del Departamento de
Santander; su dirección regional es NE, pero localmente varía a NS
y NW, pudiéndose reconocer su longitud desde su límite con
Boyacá al sur hasta el norte del departamento. Es una falla
inversa de ángulo alto, inclinada al oriente y también tiene
desplazamiento de rumbo lateral derecho (INGEOMINAS, 1988), la
cual constituye el límite entre el Valle Medio del Magdalena y la
Cordillera Oriental (JULIVERT, 1961). Al oriente de su trazo se
presentan rocas del Cretácico superior y al occidente está en
contacto con rocas terciarias; se calcula un salto hasta de unos
1.200 m en el contacto entre las formaciones Umir y Lisama,
según Ward, et al. (1973). Esta falla está desplazada a la izquierda
por la Falla de Landázuri. Esta falla se encuentra a una distancia
de 54.8 km al Este de la zona de estudio y posee una potencial
actividad, se encuentran 4 datos históricos de epicentros en su
trazado.

PUERTA DE ORO SAS.


6
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

 Falla Cimitarra
La falla Cimitarra presenta 120 km de longitud, es una
ramificación de la falla de La Palestina tomando una dirección
nororiental en el borde oriental de la Cordillera Central. Estas se
encuentra desplazando depósitos del Cuaternario tardío; su tasa
de desplazamiento es desconocida y es potencialmente activa, se
encuentra a 28.9 km al Noroeste de la zona de estudio.

4.5.3.3 Grado de sismicidad y actividad de las fallas en la zona


de estudio

Para revisar la actividad de estas fallas se realizó una consulta al


earthquake Catalog del USGS en inmediaciones del municipio de
Barrancabermeja. Dentro de la consulta arrojó un total de siete (7)
eventos desde enero del año 1993 al año 2020 de los cuales existe
un total dos (2) eventos con profundidad superior a los 150 Km,
con magnitudes de 3.8MI y 4.2MI respectivamente en un radio de
influencia de 60km desde la zona de estudio; existen cuatro (4)
registros de eventos entre 70km y 150 km de profundidad y
magnitudes entre 4.1MI y 4.7MI en un radio de influencia de
22km; existe un (1) registro de evento entre 0km – 33 km de
profundidad con magnitud de 3.6MI en un radio de influencia de
46 km. Todos estos registros con magnitudes menores a 4MI.

De acuerdo a esto, existe un predominio de eventos sísmicos entre


70km y 150 km, reportándose eventos recientes en el año 2017 y

PUERTA DE ORO SAS.


6
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

2018, esto indica que las fallas de mayor actividad en el área son
las que presentan planos de falla que descienden o tienen
influencia a estas profundidades. Como el evento cercano a la zona
de estudio ocurrió en 2017 y sobre el trazo de la Falla Casabe, nos
podría sugerir una reactivación o actividad de la misma.

Figura 28. Grado de sismicidad para el municipio de


Barrancabermeja.

Fuente: Tomada y modificado de USGS y Google Earth.

PUERTA DE ORO SAS.


6
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

5. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO, PRUEBAS DE


CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO
Para establecer el alcance de los estudios la NSR-10 establece los
siguientes parámetros:
El estudio geotécnico es el conjunto de actividades que comprenden el
reconocimiento de campo, la investigación del subsuelo, los análisis y
recomendaciones de ingeniería necesarios para el diseño y
construcción de las obras en contacto con el suelo, de tal forma que
se garantice un comportamiento adecuado de la edificación,
protegiendo ante todo la integridad de las personas ante cualquier
fenómeno externo, además de proteger vías, instalaciones de servicios
públicos, predio y construcciones vecinas.
La investigación del subsuelo comprende el estudio y el conocimiento
del origen geológico, la exploración del subsuelo (apiques, tricheras,
perforación y sondeos) y los ensayos y pruebas de campo y
laboratorio necesarios para identificar y clasificar los diferentes suelos
y rocas y cuantificar las características físico-mecánicas e hidráulicas
del subsuelo.
Los análisis y recomendaciones consisten en la interpretación técnica
conducente a la caracterización del subsuelo y la evaluación de
posibles mecanismos de falla y de deformación para suministrar los
parámetros y las recomendaciones y de otras obras en el terreno
influenciadas por factores geotécnicos.
Para categorizar la construcción por su número de niveles la NSR
establece en la Tabla H.3.1-1 Clasificación de las unidades de

PUERTA DE ORO SAS.


6
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

construcción por categorías para la construcción de una edificación


de hasta tres (03) niveles se clasifica como de Categoría Baja.
De acuerdo a la Tabla H.3.1-2 de las NSR-10 se tienen las siguientes
condiciones:
 Que se haya aplicado un total de 50 golpes en cualquiera de
los tres incrementos de 0.15m.
 Que se haya aplicado un total de 100 golpes.
 Que no se observe avance del tomamuestras durante
aplicación de 10 golpes sucesivos del martillo.

El número mínimo de sondeos ns = 3 a una profundidad igual a 6.0m

Dando cumplimiento a lo anteriormente expuesto y con el objeto de


conocer las características geomecánicas del subsuelo, se efectuaron
y teniendo en cuenta el área y la topografía del terreno se realizaron
(5) sondeos a 6.0m, en todos los sondeos se recuperaron muestras
semi alteradas para análisis en el laboratorio.

Los sondeos se ubicaron de tal forma que se pudiese conocer de la


mejor manera posible el perfil estratigráfico del terreno y en especial,
del sitio donde se localizará la edificación. Todos los sondeos se
llevaron a cabo dentro de la zona delimitada para las estructuras.
Las pruebas que se efectuaron fueron las siguientes:
De campo: Ensayo de Penetración Estándar SPT

PUERTA DE ORO SAS.


6
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

5.1 Definición método SPT:

Ensayo de penetración estándar. El SPT (Standard Penetration


Test) o ensayo de penetración estándar, es un tipo de prueba de
penetración dinámica, que es empleado para realizar ensayos en
terrenos que se requiere realizar un reconocimiento geotécnico. Las
pruebas de campo adquieren una gran importancia en los suelos
muy susceptibles a la perturbación y cuando las condiciones del
terreno varían en sentido horizontal y vertical. El método de
prueba in situ más ampliamente utilizado es el de penetración.
El ensayo SPT se realiza en el interior de sondeos durante la
perforación, consiste básicamente en contar el número de golpes
(N) que se necesitan para introducir dentro de un estrato de suelo,
un toma muestras (cuchara partida hueca y cilíndrica) de 30 cm
de largo, diámetro exterior de 51mm e interior 35mm, que permite
realizar tomas de muestra naturalmente alterada en su interior, a
diferentes profundidades (generalmente con variación de metro en
metro).
El peso de la masa esta normalizado, así como la altura de caída
libre, siendo éstos respectivamente 63.5 kg y 76, en la ilustración a
continuación se puede apreciar el ejercicio.

PUERTA DE ORO SAS.


6
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Ilustración 2.Esquema ensayo SPT

Fuente: FORSUN ULTRA-HARD MATERIAL INDUSTRY CO., LTDA.

5.2 ubicación local de los sondeos en la proyección de lo que


será la recuperación del muelle

 Sondeo 1 – Pérgolas (Umbráculos)


 Sondeo 2 – Muro anden
 Sondeo 3 – Plaza
 Sondeo 4 – Teatrino
 Sondeo 5 - Teatrino

PUERTA DE ORO SAS.


6
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

La ubicación de los sondeos se indica a continuación


respectivamente:

Ilustración 3. Sondeos y apiques en áreas de análisis

PUERTA DE ORO SAS.


7
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: Consultor

(Adjuntos registros de perforación). Este ensayo debe


correlacionarse con un ensayo bajo condiciones de energía y
eficiencia estándar. Además, para propósitos de diseño geotécnico se
debe corregir por efecto de la presión de confinamiento. Para tener
en cuenta todos estos factores se aplicó la siguiente fórmula de
corrección (Bowles J. E, Principles of Foundation Engineering, 4th
edition McGraw Hill, 1988) al número de golpes N medido en el
terreno:

PUERTA DE ORO SAS.


7
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

N’60 = Cn • n1 • n2 • n3 • n4 • n5 • N
Esto da el valor estándar corregido para una energía de referencia
del 60%.
Los diferentes factores son:
Cn = Corrección por sobrecapa ( p”/p’)^ (½)
p” = Presión de sobrecapa de referencia igual a 1.0 kg/cm2 ó 95,76
kPa.
p’ = Esfuerzo efectivo vertical en el punto de referencia = *h.
n1 = ER/Ers. Corrección por relación de energía del martillo.
Considerando una energía estándar del 60% y una energía del
martillo empleado del 45%, se tiene, 45/60 = 0,75.
n2 = Corrección por longitud de la varilla; entre 0 - 4m = 0.75, entre
4 – 6m = 0.85, entre 6 – 10m = 0.95 y mayor a 10m = 1.0
n3 = Corrección por el toma muestras sin revestimiento; 1.00
n4 = Corrección por el diámetro de la perforación; 1.00
n5 = Corrección por cambio de peso en el martillo de golpear
Wh/4838.7
W = Peso del martillo en Kg.; h = Altura de caída del martillo (cm)
Para una pesa de 140lb, n5 =1,0
Además se tomaron muestras para realizar ensayos de laboratorio
de Granulometría (tamaño de los granos), Plasticidad (límites de
Atterberg) y Humedad natural (contenido de agua).
En la Tablas a continuación, se resumen los resultados de los
ensayos de campo y laboratorio respectivamente.

PUERTA DE ORO SAS.


7
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

5.3 Resumen de resultados de los ensayos de laboratorio de las


pruebas de campo
A continuación, se consigna una caracterización de los resultados
realizados a las muestras en los ensayos alrededor del área. Estos
resultados determinan las propuestas que se harán para cada
diseño

Ilustración 4. Resumen SPT campo – Sondeo 1


Profundidad(m) NÚMERO DE NSPT NSTP Corregido
N60
Inicio Fin Media GOLPES (N) Campo (N1)60 = CN .N60

0,00 0,50 0,25 - - - 0 0,00 0,00

0,50 1,00 0,75 1 0 1 1 1,00 2,00

1,00 1,50 1,25 0 0 1 1 1,00 2,00

1,50 2,00 1,75 0 1 1 2 1,00 2,00

2,00 2,50 2,25 SHELBY 0 0,00 0,00

2,50 3,00 2,75 1 0 1 1 1,00 2,00

3,00 3,50 3,25 2 1 3 4 3,00 5,00

3,50 4,00 3,75 3 2 3 5 3,00 5,00

4,00 4,50 4,25 2 3 4 7 5,00 8,00

4,50 5,00 4,75 6 6 8 14 10,00 16,00

5,00 5,50 5,25 10 12 14 26 18,00 27,00

5,50 6,00 5,75 11 18 20 38 27,00 40,00

Fuente: Consultor

PUERTA DE ORO SAS.


7
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Ilustración 5. Resumen SPT campo – Sondeo 2


Profundidad(m) NÚMERO DE NSPT NSTP Corregido
N60
Inicio Fin Media GOLPES (N) Campo (N1)60 = CN .N60

0,00 0,50 0,25 - - - 0 0,00 0,00

0,50 1,00 0,75 6 8 9 17 11,00 22,00

1,00 1,50 1,25 9 12 9 21 13,00 25,00

1,50 2,00 1,75 5 4 5 9 6,00 11,00

2,00 2,50 2,25 4 5 4 9 6,00 11,00

2,50 3,00 2,75 SHELBY 0 0,00 0,00

3,00 3,50 3,25 6 7 8 15 9,00 16,00

3,50 4,00 3,75 5 9 5 14 9,00 15,00

4,00 4,50 4,25 5 5 5 10 7,00 11,00

4,50 5,00 4,75 8 9 10 19 13,00 20,00

5,00 5,50 5,25 10 10 11 21 15,00 23,00

5,50 6,00 5,75 10 12 14 26 18,00 26,00

Fuente: Consultor

Ilustración 6. Resumen SPT campo – Sondeo 3

PUERTA DE ORO SAS.


7
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Profundidad(m) NÚMERO DE NSPT NSTP Corregido


N60
Inicio Fin Media GOLPES (N) Campo (N1)60 = CN .N60

0,00 0,50 0,25 - - - 0 0,00 0,00

0,50 1,00 0,75 1 1 2 3 2,00 4,00

1,00 1,50 1,25 1 1 1 2 1,00 2,00

1,50 2,00 1,75 SHELBY 0 0,00 0,00

2,00 2,50 2,25 1 2 2 4 3,00 6,00

2,50 3,00 2,75 2 2 1 3 2,00 4,00

3,00 3,50 3,25 2 2 4 6 4,00 7,00

3,50 4,00 3,75 3 8 4 12 8,00 13,00

4,00 4,50 4,25 8 7 6 13 9,00 15,00

4,50 5,00 4,75 7 10 11 21 15,00 24,00

5,00 5,50 5,25 11 12 13 25 18,00 27,00

5,50 6,00 5,75 13 14 14 28 20,00 29,00

Fuente: Consultor
Ilustración 7. Resumen SPT campo – Sondeo 4
Profundidad(m) NÚMERO DE NSPT NSTP Corregido
N60
Inicio Fin Media GOLPES (N) Campo (N1)60 = CN .N60

0,00 0,50 0,25 - - - 0 0,00 0,00

0,50 1,00 0,75 1 1 3 4 3,00 6,00

1,00 1,50 1,25 2 2 2 4 3,00 6,00

1,50 2,00 1,75 3 3 3 6 4,00 8,00

2,00 2,50 2,25 5 5 7 12 8,00 12,00

2,50 3,00 2,75 7 1 4 5 3,00 5,00

3,00 3,50 3,25 7 11 15 26 16,00 28,00

3,50 4,00 3,75 15 15 23 38 24,00 40,00

4,00 4,50 4,25 12 19 14 33 23,00 37,00

4,50 5,00 4,75 29 28 29 57 40,00 63,00

5,00 5,50 5,25 29 30 32 62 44,00 67,00

5,50 6,00 5,75 32 32 33 65 46,00 67,00

6,00 6,50 6,25 33 35 35 70 55,00 78,00

6,50 7,00 6,75 35 37 50 87 69,00 95,00

PUERTA DE ORO SAS.


7
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Fuente: Consultor

Ilustración 8. Resumen SPT campo – Sondeo 5


Profundidad(m) NÚMERO DE NSPT NSTP Corregido
N60
Inicio Fin Media GOLPES (N) Campo (N1)60 = CN .N60

0,00 0,50 0,25 - - - 0 0,00 0,00

0,50 1,00 0,75 4 5 7 12 8,00 16,00

1,00 1,50 1,25 8 8 13 21 13,00 25,00

1,50 2,00 1,75 14 8 20 28 18,00 34,00

2,00 2,50 2,25 19 14 17 31 19,00 28,00

2,50 3,00 2,75 17 17 19 36 23,00 42,00

3,00 3,50 3,25 19 20 22 42 26,00 46,00

3,50 4,00 3,75 22 24 25 49 31,00 52,00

4,00 4,50 4,25 25 25 27 52 37,00 60,00

4,50 5,00 4,75 27 28 30 58 41,00 64,00

5,00 5,50 5,25 30 31 33 64 45,00 68,00

5,50 6,00 5,75 33 35 35 70 50,00 73,00

Fuente: Consultor

PUERTA DE ORO SAS.


7
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

5.4 Clasificación de muestras


Los ensayos de clasificación son el resultado de los análisis de las
muestras representativas en cada sondeo, cada uno de estos
resultados genera una vista al ingeniero de cómo se comportaría el
subsuelo frente a distintas cargas.

Ilustración 9. Resumen SPT campo

PUERTA DE ORO SAS.


7
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN
Clasifica
Prof.
Sondeo Muestra No W% % Finos % L.L. % L.P. % I.P. ción
(metros)
S.U.C.S.
S01/M1 0,20-0,50 12,12 7,71 - - - GM
S01/M2 0,50-1,50 20,75 66,37 24,23 13,49 10,74 CL
S01/M3 1,50-2,50 16,32 54,43 23,35 14,58 8,76 CL
S-1
S01/M4 2,50-3,50 17,54 38,92 20,96 12,14 8,82 SC
S01/M5 3,50-5,00 20,68 51,69 22,2 14,77 7,44 CL
S01/M6 5,00-6,00 9,35 13,01 24,46 16,94 7,52 GC
S02/M1 0,20-1,00 11,81 36,78 25,2 17,9 7,3 SC
S02/M2 1,00-2,00 14,04 29,31 29,31 18,25 11,18 GC
S-2 S02/M3 2,00-3,50 26,24 80,76 40,42 25,19 15,23 CL
S02/M4 3,50-4,50 17,4 20,8 - - - SM
S02/M5 4,50-6,00 18,62 66,25 35,09 23,53 11,56 CL
S03/M1 0,00-1,50 14,93 32,33 27,73 14,95 12,78 GC
S03/M2 1,50-3,00 21,1 43,87 26,01 18,75 7,26 SC
S-3
S03/M3 3,00-4,00 18,77 21,23 - - - SC
S03/M4 4,00-6,00 17,04 42,48 23,18 13,93 9,25 SC
S04/M1 0,00-1,50 16,76 14,16 23,89 18,4 5,49 GC
S04/M2 1,50-3,00 17,84 35,85 25,46 20,16 5,3 GC
S-4
S04/M3 3,00-4,50 16,72 43,95 - - - SM
S04/M4 4,50-7,00 19,06 36,97 - - - SM
S05/M1 0,00-1,50 17,57 20,1 - - - GM
S05/M2 1,50-3,00 18,71 64,32 31,7 23,96 7,75 CL
S-5
S05/M3 3,00-4,50 12,76 21,97 32,35 24,24 8,11 GC
S05/M4 2,00-3,00 23,3 21,09 29,8 20,69 9,11 GC
Fuente: Consultor.

5.5 Resultados ensayos de apiques


A continuación, se resumen los resultados de ensayo de cono
dinámico en los apiques:

Ilustración 4. Resumen apiques en área de estudio

PUERTA DE ORO SAS.


7
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

CBR
APIQUE Profundidad (mm) USC
%

1 92 134,35 GC

2 54 85,31 SC

3 247 33,03 GC

SC
4 150 22,15
GC
GC
5 52 134,35
SC
Fuente: Consultor.

6. MODELO GEOTECNICO

Para proceder al diseño de las cimentaciones correspondientes a la


infraestructura proyectada en la zona de estudio se debe analizar los

PUERTA DE ORO SAS.


7
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

resultados de los ensayos y la exploración de campo. Para dicho


análisis se toman en cuenta los parámetros calculados de los ensayos
como datos de entrada del modelo.

NIVEL FREÁTICO
Para el proyecto se parte del hecho que el suelo se encuentre
totalmente saturado con una cota igual a la del terreno en 75.73
msnm, que representa la posible cota de inundación (incluso mayor
debido a las crecientes del caudal del Río Magdalena).

DISTRIBUCIÓN DE GRANULOMETRÍA
Las propiedades índice arrojaron resultados de clasificación de la
masa de suelo distribuidas de la siguiente manera:
DISTRIBUCIÓN DE CLASIFICACIÓN
Tipo de suelo Cantidad %
Gravas 9 45
Arcillas 5 25
Arenas 6 30
TOTAL: 20 100

En los sondeos 1 y 2 el material está compuesto por arenas sin


gravas y un porcentaje de arcilla por el orden de 40%, mientras que
en los sondeos 4 y 5 se evidenció la presencia de material
principalmente arenoso con grava y arcilla en bajos porcentajes. En
el sondeo 3 hay un contraste de pérdida de material arcilloso y
ganancia de material gravoso y aumento de arena.

PUERTA DE ORO SAS.


8
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

PARÁMETROS DE RESULTADOS SPT


Los resultados de los golpes N del ensayo de penetración estándar
para el subsuelo del proyecto representan bajos conteos hasta una
profundidad de 5 metros, debido probablemente a la influencia de
las presiones de poros que ejercen las columnas de agua del Río
Magdalena.
PROFUNDIDAD N Para cada sondeo Ndiseño
Inicio Fin 1 2 3 4 5
0,00 0,50 0 0 0 0 0 0
0,50 1,00 1 11 2 3 8 5
1,00 1,50 1 13 1 3 13 5
1,50 2,00 1 6 0 4 18 2
2,00 2,50 0 6 3 8 19 3
2,50 3,00 1 0 2 3 23 1
3,00 3,50 3 9 4 16 26 5
3,50 4,00 3 9 8 24 31 7
4,00 4,50 5 7 9 23 37 7
4,50 5,00 10 13 15 40 41 13
5,00 5,50 18 15 18 44 45 17
5,50 6,00 27 18 20 46 50 22
6,00 6,50 30 20 29 55 58 26
6,50 7,00 41 36 37 69 71 38
Ndiseño: 9

Se calcula un N de diseño con las correcciones de energía aplicadas


para cada uno de los sondeos.

PESO VOLUMÉTRICO
El peso volumétrico se calcula a partir de la correlación con la
densidad relativa y consistencia para suelos gruesos, en la siguiente
tabla se presenta tal correlación:
Consistencia: Muy suelto Suelto Medio Denso Muy denso
NSPT: 0a4 4 a 10 10 a 30 30 a 50 >41
γ (kN/m³): 11 a 16 14 a 18 17 a 20 17 a 22 20 a 23

PUERTA DE ORO SAS.


8
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

De la tabla escoge como peso volumétrico de diseño, γ=17.5 kN/m³

ÁNGULO DE FRICCIÓN
Según los resultados de granulometría el suelo contiene una
distribución gruesa, por lo que las correlaciones del Nspt son válidas
para el cálculo del ángulo de fricción.
PARAM
NSPT NST P Corregido
N60 ETROS
Campo (N1 )60 = CN.N60 Φ
0 0,00 0,00 0,0

6 4,00 8,00 21,7

8 5,00 10,00 22,7

4 3,00 6,00 20,5

2 1,00 2,00 17,0

8 5,00 9,00 22,7

11 7,00 12,00 24,5

11 7,00 12,00 24,5

18 13,00 21,00 27,8

23 16,00 25,00 29,5

28 20,00 30,00 31,0

35 25,00 37,00 32,7

48 38,00 54,00 37,2

50 40,00 55,00 37,6

Φdiseño: 24,97
COHESIÓN
En el sondeo 1 de 1.5 a 2.0 metros se recupera muestra con tubo
Shelby, al igual que en las profundidades 2.0 a 2.5 y 2.5 a 3.0 para
sondeo 2 y 3 respectivamente. A continuación, se presenta el cálculo

PUERTA DE ORO SAS.


8
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

de la cohesión para la fracción fina (arcilla) que consisten en el 25%


del total de la masa de suelo.
PROFUNDIDAD Cu (Kg / cm²)
Inicio Fin
0,00 0,50 -
0,50 1,00 -
1,00 1,50 -
1,50 2,00 0,455
2,00 2,50 0,562
2,50 3,00 0,921
3,00 3,50 -
3,50 4,00 -
4,00 4,50 -
4,50 5,00 -
5,00 5,50 -
5,50 6,00 -
6,00 6,50 -
6,50 7,00 -
Cu diseño: 0,646

Debido a que solo el 25% corresponde a la fracción fina se calcula


mediante porcentajes de distribución un Cu más cercano a la
realidad; para el proyecto se utiliza un Cu=16,14 kN/m²

En las siguientes imágenes se presentan los modelos geotécnicos


para los proyectos implantados.

PUERTA DE ORO SAS.


8
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Ilustración 10. Modelo geotécnico del proyecto.

Fuente: Consultor.

PUERTA DE ORO SAS.


8
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

6 ANALISIS GEOTÉCNICO

Del modelo geotécnico calculado en el capítulo anterior se procede a


calcular las cimentaciones de las estructuras.
El proyecto consta de diversas estructuras categoría baja con cargas
menores a 10 Ton/m; a continuación, se presentan las estructuras
que requieren diseño de cimentaciones.

PILOTES PARA MURO ANDEN, CUBIERTAS Y BAÑOS


Corresponde a un muro de dimensiones 1.20 x 1.50 metros y su
cimentación está compuesta por pilotes de 4.0 metros de
profundidad y diámetro de 30 cm. A continuación, se presenta el
cálculo de los pilotes.
Profundidad(m) NSTP Corregido Capacidad Asentamiento
NSPT
N60 Φ portante, Qs elástico, Se
Inicio Fin Campo (N1 )60 = C N.N60 (Ton) (cm)
0,00 0,50 0 0,00 0,00 0,0 0,000 0
0,50 1,00 6 4,00 8,00 21,7 0,383 3,07167E-09
1,00 1,50 8 5,00 10,00 22,7 0,958 7,67917E-09
1,50 2,00 4 3,00 6,00 20,5 0,862 6,91126E-09
2,00 2,50 2 1,00 2,00 17,0 0,383 3,07167E-09
2,50 3,00 8 5,00 9,00 22,7 2,394 1,91979E-08
3,00 3,50 11 7,00 12,00 24,5 4,022 3,22525E-08
3,50 4,00 11 7,00 12,00 24,5 4,692 3,7628E-08
4,00 4,50 18 13,00 21,00 27,8 9,959 7,98634E-08
4,50 5,00 23 16,00 25,00 29,5 13,789 1,1058E-07
5,00 5,50 28 20,00 30,00 31,0 19,151 1,53583E-07
5,50 6,00 35 25,00 37,00 32,7 26,333 2,11177E-07
6,00 6,50 48 38,00 54,00 37,2 43,665 3,5017E-07
6,50 7,00 50 40,00 55,00 37,6 49,793 3,99317E-07
Resultados para pilotes de 4,0 metros de profundo: 13,693 0,0001415

Fuente: consultor.

PUERTA DE ORO SAS.


8
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ZAPATAS PARA PÉRGOLAS Y TEATRINO


Son los sistemas que proporcionan sombra, en la Ilustración 11 y
12 se muestra un modelo de estas respectivamente, las cuales
comparten la misma propuesta.
Para este sistema se requiere de cimentación con zapatas
superficiales cuadradas de 1.5 x 1.5 metros B=L y profundidad de
1.5 metros.
Ilustración 11. Modelo cimentación Pérgolas.

Fuente: Consultor

PUERTA DE ORO SAS.


8
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Ilustración 12. Modelo cimentación teatrino

Con los parámetros definidos se predimensionan las zapatas y se


realizan los cálculos de capacidad portante y a
-----------------------------------------------------------------------------
DATOS GENERALES
-----------------------------------------------------------------------------
Acción sísmica D.M. 88/96
Anchura cimentación 1,5 m
Longitud cimentación 1,5 m
Profundidad plano de cimentación 1,5 m
Profundidad nivel freático 0,0 m
-----------------------------------------------------------------------------
CARGA ÚLTIMA
Autor: TERZAGHI (1955)
Factor [Nq] 12,68
Factor [Nc] 25,08
Factor [Ng] 9,67
Factor forma [Sc] 1,3
Factor forma [Sg] 0,8
Factor corrección sísmico inercial [zq] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1,0
arga última [Qult] 742,17 kN/m²

PUERTA DE ORO SAS.


8
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Resistencia de proyecto [Rd] 247,39 kN/m²


Tensión [Ed] 247,39 kN/m²
Factor de seguridad [Fs=Qult/Ed] 3,0
Condición de verificación [Ed<=Rd] Verificado
-----------------------------------------------------------------------------
ASIENTOS BURLAND E BURBIDGE
-----------------------------------------------------------------------------
Presión normal del proyecto 150,0 kN/m²
Tiempo 0,0
Profundidad significativa Zi (m) 1,666
Promedio valores Nspt al interno de Zi 9
Factor de forma Fs 1
Factor estrato comprimible fh 1
Factor tiempo ft 1
Índice de compresión 0,079
Asiento 14,773 mm
-----------------------------------------------------------------------------

PUERTA DE ORO SAS.


8
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

7 ANALISIS SISMICO
El departamento de Santander se caracteriza por estar en zona de
amenaza sísmica alta, sin embargo, de acuerdo con la zonificación
sísmica por municipio se analizará al municipio de Barrancabermeja
puntualmente mediante mapas de visores históricos.

Ilustración 13. Zonificación Barrancabermeja

Fuente: Consultor.

PUERTA DE ORO SAS.


8
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

7.1 Espectro de aceleración


El movimiento sísmico de diseño se define para una probabilidad de
excedencia del 10 % en un lapso de 50 años. El coeficiente de
aceleración pico esperada Aa es de 0.15 y el coeficiente Av es de 0,15.

Con los datos obtenidos por los valores de aceleración de pico efectiva
(Aa), velocidad de pico efectiva (Av) del municipio de
Barrancabermeja, los valores del coeficiente de ampliación Fa y Fv, el
coeficiente de importancia (I) y el número de pisos con una altura
aproximada de 2.70m por piso, se halló el periodo fundamental de la
estructura y con este, el espectro elástico de aceleraciones.

Sa = 0.6

Ilustración 4. E Espectro elástico de aceleraciones de diseño como


fracción de g, para el proyecto.

Fuente: Consultor.

PUERTA DE ORO SAS.


9
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

8 CONCLUSIONES

8.1 TIPO Y PROFUNDIDAD DE CIMENTACION


Se proponen dos tipos de cimentación:
 Pilotes a 4.0m de profundidad y 0.3 m de diámetro para el
muro anden, baños y cubiertas.
 Zapatas de ancho B=L=1.5m y 1.5 metros de profundidad para
las pérgolas y teatrino; sin embargo, este último puede ser
construido con los pilotes propuestos.

8.2 DISEÑO DE PAVIMENTOS


Para el diseño de pavimentos referirse al Anexo 4.

8.3 PRESION ADMISIBLE Y DEFORMACIONES


La presión admisible del suelo se divide para los tipos de
cimentación propuestas:
 Para los pilotes se tienen presiones admisibles de 13.69
toneladas con asientos de 0.00014 cm.
 Para las zapatas las presiones admisibles son de 15 ton/m² y
los asentamientos de 1.477 cm, lo cual cumple con la norma
NSR-10.
8.4 RECOMENDACIONES

8.4.1 MANEJO DEL NIVEL FREÁTICO


Debido a los altos niveles freáticos casi superficiales por la cercanía
con un afluente hídrico de gran envergadura (río Magdalena), se
debe abatir dicho nivel por medio de filtros franceses perimetrales a

PUERTA DE ORO SAS.


9
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

la zona del proyecto. El contacto con el río Magdalena debe


analizarse a fondo complementando el actual informe para diseño de
contención a la socavación que puede ocasionar el caudal de rio a
través del tiempo ocasionando problemas graves a futuro.

8.4.2 EXCAVACIONES Y RELLENOS


 Para todas las excavaciones se recomienda un talud 1 : ¼ debido
a su transitoriedad.
 Las excavaciones que den contra las edificaciones vecinas deben
apuntalarse.
 Las excavaciones para el desplante de la cimentación se deberán
mantenerse permanentemente secas durante la construcción.
 Para todos los rellenos y el fondo de las excavaciones se deberá
compactar al 95% del Proctor modificado.
 La excavación de los 20 cm, inferiores de terreno no debe
efectuarse hasta inmediatamente antes de verter el concreto de
limpieza.
 No se debe emplear el material producto de las excavaciones de
los cimientos para rellenos menores debido a su alto contenido de
finos, se recomienda utilizar material seleccionado.

RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES Y SISMICAS


 Debajo de los cimientos se deberá disponerse de un hormigón de
limpieza (concreto pobre) de 5cm de espesor.

PUERTA DE ORO SAS.


9
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

 El concreto para la cimentación debe especificarse mínimo en


concreto de 3000 PSI.
 Ninguna Zapata (central o perimetral) tendrá una dimensión
menor a 1.0m, para evitar problemas de punzonamiento en el
suelo.
 Todas las columnas perimetrales deberán unirse entre sí,
formando un anillo mediante vigas de rigidez (vigas de amarre)
diseñadas para la transferencia del 15% de la máxima carga
vertical y una deformación de L/300 máxima, donde L es la luz
entre columnas contiguas. Cuando los momentos que lleguen a la
cimentación por efecto de excentricidad sean grandes, deben
diseñarse vigas trabes entre las zapatas.
 El ancho a y la altura b de las vigas de amarre deberán cumplir
con la condición mínima a  l/20 y b l/20 (J. Calavera).
 Los flejes de la viga de amarre deberán especificarse mínimo con
hierro A37 de 3/8”, con la menor de las siguientes separaciones
(S):
S 0.85a, S0.85b, S 30cm, S0.15 (diámetro de la varilla).
 Si se proyecta formaletear la viga de amarre, sus dimensiones
mínima (a menos que los cálculos determinen otra cosa), debe ser
de 25cm x 25cm.

PUERTA DE ORO SAS.


9
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

9 LIMITACIONES
Las recomendaciones de este informe corresponden al resultado de
la evaluación de las muestras y condiciones obtenidas de los
sondeos y ensayos aplicados únicamente al cálculo de las
cimentaciones para las estructuras de proyecto; sin embargo, estas
estructuras no tienen cargas altas que puedan influir de forma
riesgosa en el proyecto.
El alcance del presente estudio no contempla análisis por
inundación ni diseños de contención de contacto entre el río
Magdalena y el muelle.
Si en el período de diseño se hacen cambios o si durante la
construcción se encuentran diferencias con las condiciones del
subsuelo establecidas en este informe, se debe comunicar a los
consultores para revaluar las recomendaciones de este informe.
Si durante los diseños se aumenta el número de niveles de la
edificación se deberá realizar un nuevo estudio de suelos ajustado a
los requerimientos mínimos exigidos por la NSR-10 para el tipo de
estructura proyectada.
El presente informe no contiene análisis de inundación y se
recomienda la importancia de realizar un estudio hidrológico por las
condiciones del proyecto.

PUERTA DE ORO SAS.


9
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

10 . BIBLIOGRAFÍA

1. BOWLES, Joseph E. Foundation Analysis and Design. Fourth


Edition. McGraw-Hill Book Company. Singapore, 1988.
2. JUAREZ BADILLO, Eulalio y RICO RODRIGUEZ, Alfonso.
Mecánica de suelos Tomo II. Teoría y aplicaciones de la mecánica de
suelos.
Editorial Limusa. México, 1991.
3. TERZAGHI, Karl; PECK Ralph B. Mecánica de suelos en la
Ingeniería práctica. Segunda edición. Cuarta reimpresión. Editorial El
Ateneo S.A.España, 1980.
4. PECK, Ralph, HANSON, Walter E. THORNBURN, Thomas
H.Ingeniería de cimentaciones. Talleres de imprenta técnica de
Azafrán. México, Enero de 1982.
5. JIMENEZ SALAS, J. A. Geotécnia y Cimientos Tomo II. Mecánica
del suelo y de la Roca. Editorial Rueda. Madrid, 1976.
6. SUAREZ D, Jaime. Cimientos, Universidad Industrial de
Santander. Segunda Edición. Abril de 1992.
7. DUNCAN, J.M y BUCHIGNANI, A. L. An engineering manual for
Settlement studies. June 1976
8. FLOREZ OLIVARES Hernán David. Zonificación Sísmica Preliminar
de Barrancabermeja. Tesis de Magister en Ingeniería Civil.
Universidad de Los Andes. Septiembre de 1993.
9. Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo-Resistente
NSR-10.

PUERTA DE ORO SAS.


9
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

10. DELGADO VARGAS, Manuel. Ingeniería de Fundaciones. Primera


Edición. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 1996.
11. FOLK, 1974. Petrology of Sedimentary Rocks; Grain size scales
for sediments, page. 25-32; Petrology of sandstones, page. 102-
110; Mineral composition of sedimentary rocks, page. 65 – 101;
Mineralogical classification of sandstones, page. 125 – 145;
Petrology of carbonate rocks.
12. FRIEDMAN G. M, AND SANDERS F. E., WILEY, Principles of
sedimentology (1978): Particle and Rocks, Diagenesis,
dissolution, precipitation, cementation, pressure dissolution,
Moldic Porosity, page. 145 – 150; Kinds of sedimentary particles,
page. 25 –44; Classifying and naming of extrabasinal rocks, page.
187 – 192.
13. IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra.
Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia.
14. INGEOMINAS. (2004). Propuesta Metodológica Para el Desarrollo
de la Cartografía Geomorfológica Para la Zonificación
Geomecánica. Proyecto Compilación y Levantamiento de la
Información Geomecánica. Volumen1.
15. INGEOMINAS. (2007). Zonificación de Amenaza por Movimientos
en Masa de algunas laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta (Santander).
16. INGEOMINAS. (2013). Estandarización de las geofórmas de
origen estructural denudacional, fluvial y Lagunar. Subdirección

PUERTA DE ORO SAS.


9
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

de amenazas geológicas zonificación de amenazas por


movimientos en masa.
17. INGEOMINAS. (2013) Documento Metodológico de la Zonificación
de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa. Versión
2. Subdirección de Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental.
18. INGEOMINAS. (2014) Plancha geológica 119 de Barrancabermeja
a escala 1:100.000 y su respectiva memoria explicativa.
19. JULIVERT, M. (1968). Lexique Stratigraphyque International
Amerique Latine Colombia (Premiere Partie). Centre National de la
Recherche Scientifique. 5, (4a). París. p.p :1‐651.
20. SGC. (2015) Guía Metodológica Para Estudios De Amenaza,
Vulnerabilidad y Riesgo Por Movimientos en Masa. Colección
Guías y Manuales.
21. SUAREZ, J. (2001) Control d’érosion en zonas tropicales.
Instituto de investigaciones sobre erosión y deslizamientos.
Publicaciones UIS, Bucaramanga – Colombia. p.p:1-566
22. VAN ZUDIMAN. R.A. (1986). Terrain Classification Amsterdam
(ITC de Holanda).
23. VARNES, C.J. Landslides Classification; Cruden, D and Varnes,
C.J. 1996. Landslide Types and Process.
24. VALLEJO, L., FERRER, M., ORTUÑO. L Y OTEO., C. 2002.
Ingeniería Geológica. Pearson educación. Madrid. 744 p.

PUERTA DE ORO SAS.


9
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

11 . ANEXOS

PUERTA DE ORO SAS.


9
8
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ANEXO 1. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO

PUERTA DE ORO SAS.


9
9
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
0
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ANEXO 2. REGISTRO FOTOGRAFICO

Registro fotográfico - Sondeo1 (pérgolas)

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
1
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Registro fotográfico – Sondeo 2 (Muro anden)

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
2
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Registro fotográfico – Sondeo 3 (Plaza)

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
3
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Registro fotográfico – Sondeo 4 (Teatrino 7 m)

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
4
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

Registro fotográfico – Sondeo 5 (Teatrino)

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
5
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ANEXO 3. PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
6
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ANEXO 4. DISEÑO DE PAVIMENTOS

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
7
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DEL
MALECON DEL RIO, OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL
CORREDOR SECTOR MUELLE Y CRISTO PETROLERO
Aprobado por: Gerente Versión: 01

ANEXO 5. FIRMAS DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZARON


EL DOCUMENTO

ÁREA DE
NOMBRE FIRMA
SOPORTE
GEO. LUIS GABRIEL NIÑO PINTO
Geología
TP. 4205 CPG

ING. CAMILO ANDRES DÍAZ


Geotecnia
TP. 68202-385720
ING. JAIRO TINOCO HERNÁNDEZ
T.P. 2520252836 CND Geotecnia

PUERTA DE ORO SAS.


1
0
8

También podría gustarte