NAYA - TA - II
NAYA - TA - II
NAYA - TA - II
Nombre de la Tarea
Semana 06
Unidad # 6
Caso 1
INDICE
INDICE........................................................................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES.................................................................................................................................................. 4
MODELO DE NEGOCIO QUE SE ANALIZA.......................................................................................... 5
FACTORES DE CRECIMIENTO................................................................................................................... 6
ETAPAS DEL DISEÑO....................................................................................................................................... 7
FACTORES DE ÉXITO CONSIDERADOS.............................................................................................. 8
RELACIONES PERDURABLES CON LOS TIEMPOS.....................................................................9
FACTORES QUE GENERAN CONFIANZA CON LOS CLIENTES.........................................10
FACTORES CRÍTICOS DE RIESGO QUE SE DEBEN CONSIDERAR................................11
IMPLEMENTACIÓN.......................................................................................................................................... 12
FACTORES CRÍTICOS DE RIESGO....................................................................................................... 13
REQUISITOS MÍNIMOS DE SU ERP, CRM Y SCM.........................................................................14
CONCLUSIONES............................................................................................................................................... 15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................................................... 16
ANEXOS.................................................................................................................................................................. 17
2
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
INTRODUCCIÓN
3
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
ANTECEDENTES
Alibaba Group, es una de las empresas de comercio electrónico más poderosas del
mundo. La principal idea era desarrollar un sitio web que ayudara a los pequeños exportadores
y empresarios chinos a vender sus productos en todo el Mundo.
4
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
En sus inicios Alibaba estaba enfocada solamente al sector B2B. Su propósito era conectar las
empresas chinas con empresas del exterior en un marketplace ágil. Poco a poco se posicionó
como un espacio seguro para hacer transacciones gracias a su sistema de puntos y
evaluaciones. Atrajo la atención de muchas empresas preocupadas por el largo historial de
irregularidades en el ámbito empresarial chino.
Alibaba lanzó Taobao en 2003 y Tmall en 2008, y ambos ahora dominan el comercio
electrónico B2C chino. Estos mercados generaron en 2013 248 mil millones de dólares en
transacciones, una cifra más grande que Amazon y eBay juntos.
Tras la consolidación de Alipay, siguió la creación de otro gran homerun en China, que es
Taobao, el portal B2C y C2C más importante de China, que usando el mismo sistema de puntos
y calificaciones de Alibaba ofreció confianza a los consumidores y les enseñó a comprar en
línea. Vende más de 800 millones de productos, y cuenta con un promedio de 600 millones de
5
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
usuarios. Casi el mismo número de cibernautas de China. Taobao es ya la décima página más
visitada en el mundo y la tercera en aquel país.
Si se hubiera mantenido así hubiera sido solo una anécdota en la historia empresaria de China,
tal vez una empresa en el montón. Sin embargo, el momento que definió el crecimiento
explosivo de Alibaba fue cuando el Sr. Ma se concentró en cubrir la demanda de los nuevos
ricos de la clase media china que crecía rápidamente. En 2003 lanzó TaoBao, que significa
“búsqueda del tesoro”, un mercado de consumidor a consumidor (C2C) similar al mercado en
línea denominado eBay. Este cambio de enfoque resultó ser inteligente, ya que el consumo
representa actualmente el 36,5% de los $ 17,9 billones del PIB de China.
6
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
FACTORES DE CRECIMIENTO
Los factores de crecimiento, han sido determinados de la siguiente manera:
- Yahoo, quien es el segundo líder en motor de búsqueda con su filial en China, adquirió
43% de las acciones de la compañía por un valor de mil millones de dólares, lo que
permitió la inyección necesaria para desplegar nuevos servicios en el mundo.
- TaoBao, “búsqueda del tesoro”, un mercado del tipo C2C (consumidor a consuimidor),
muy parecido a Ebay, aplicada en la clase media China, lo que representa un 36.5% del
PBI de China.
7
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
1. Estrategia utilizada
2. Análisis del mercado
3. Diseño del negocio electrónico
4. Oferta de valor a nivel grupo y en cada una de las unidades de negocio
8
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
9
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
1
0
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
1
1
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
1
2
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
IMPLEMENTACIÓN
1
3
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
1
4
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
1
5
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
CONCLUSIONES
1
6
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1
7
Unidad #6: Caso 1 y 2
Estrategias de Negocios Electrónicos
ANEXOS
1
8