Manual de Procesos de Regimen Academico MGL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
“MARIO GUTIERREZ LOPEZ” – ORCOTUNA
CREADO POR R.M. N°0149-95-ED/REVALIDADO POR R.M. N°0421-06-ED
JEFATURA DE UNIDAD ACADEMICA

1
MANUAL DE PROCESOS DE RÉGIMEN
ACADÉMICO
1. PROCESO DE ADMISIÓN
Es el proceso mediante el cual los estudiantes acceden a una vacante de un Programa de
Estudios de nuestra Institución.
DETERMINACIÓN DE VACANTES
El número de vacantes es aprobado por la DREJ bajo criterios de pertinencia, capacidad
institucional, operativa, docente y presupuestal, de acuerdo con lo establecido por la Ley y
las normas vigentes que emite el MED.
Finalizado el proceso de admisión de acuerdo con el cronograma establecido por la DREJ,
se podrá ampliar las vacantes, siempre que el número de sus postulantes con calificación
aprobatoria exceda al número de las vacantes otorgadas y contemos con capacidad
operativa y presupuestal.
Las metas de atención para cada carrera profesional o Programa de Estudios se determinan
teniendo en cuenta la oferta y la demanda local, regional y nacional de acuerdo a la
necesidad institucional, establecida por el ministerio de educación, siendo las siguientes:
METAS
CARRERA PROFESIONAL o PROGRAMA DE ESTUDIOS ANUALES
GESTION DE LA PRODUCCION DE PRENDAS DE VESTIR 40
MECANICA DE PRODUCCION 40
ARQUITECTURA DE PLATAFORMA DE SERVICIO DE TECNOLOGIA 40
DE LA INFORMACION
MECATRONICA AUTOMOTRIZ 80
CONTABILIDAD 40

REQUISITOS
Los estudiantes de Educación Básica pueden participar en nuestro proceso de admisión;
para matricularse deberán acreditar haber concluido los estudios de la etapa de Educación
Básica en cualquiera de sus modalidades:
- Certificado Original de Estudios Secundarios.
- Acta de Nacimiento Original.
- Copia simple de Documento Nacional de Identidad ampliado.
- Pago de la tasa correspondiente por derecho de Inscripción al examen de Admisión.
Así mismo garantizamos lo dispuesto en la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad; la Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones–PIR, la Ley
N° 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo, la Ley N° 30490, Ley de
la Persona Adulta Mayor, la Ley N° 29643, Ley que otorga protección al personal con
discapacidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, en cuanto sea aplicable,
y otras normas según corresponda.
Modalidades de admisión
Nuestras modalidades de admisión son:
a. Ordinaria: se realiza periódicamente (Anual), a través de una evaluación, considerando
condiciones de calidad para cubrir el número de vacantes de acuerdo al orden de mérito
obtenido por el postulante.
b. Por exoneración: contempla la admisión a deportistas calificados, estudiantes talentosos
y a aquellos que están cumpliendo servicio militar voluntario, de conformidad con la
normativa vigente.
c. Por ingreso extraordinario: Siempre que el MED autorice a realizarlo en la modalidad de
ingreso extraordinario para becas y programas.
Procedimientos para participar en el proceso de admisión
Para la modalidad de admisión ordinaria, los postulantes deben presentar los requisitos
señalados.
Para la modalidad de admisión por exoneración, deberán acreditar ser deportistas
calificados, estudiantes talentosos y aquellos que se encuentren cumpliendo el servicio
militar; asimismo, deben presentar certificado de estudios que acredite haber concluido la
educación básica en cualquiera de sus modalidades.
Para la modalidad de admisión extraordinaria, complementariamente a los requisitos
establecidos para la modalidad de admisión ordinaria, el postulante deberá cumplir con
los requisitos establecidos por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo–
PRONABEC en el marco de sus convocatorias anuales.
 El postulante deberá rellenar la ficha de inscripción para el Examen de admisión
establecida oportunamente.
2. MATRICULA
Es el proceso mediante el cual una persona se adscribe a uno de nuestros Programas de
Estudios, le acredita la condición de Estudiante e implica el compromiso de cumplir los
deberes y ser sujeto de los derechos establecidos en el Reglamento Institucional.
Se consideran aptos para matricularse a los estudiantes Ingresantes que cumplan con
todos los requisitos expresados.
Si el ingresante no se matricula dentro de los veinte (05) días hábiles siguientes de iniciado
el proceso de matrícula, y no realiza la reserva de la misma, su vacante queda liberada
para ser cubierta por otro postulante que haya obtenido nota aprobatoria y que no haya
alcanzado vacante en estricto orden de mérito.
El ingresante o estudiante, pueden reservar la matrícula antes de iniciar el ciclo o período
académico, puede solicitar licencia de estudios una vez matriculado y por causas
debidamente justificadas.

Requisitos y procedimientos para la matrícula


Los ingresantes al primer ciclo académico, deben cumplir con los siguientes procedimientos:
a. Verificaremos que el ingresante al primer ciclo académico cuente con una vacante
obtenida en el proceso de admisión en cualquiera de sus modalidades.
b. Pago por derecho de matrícula
c. Llenado de ficha de matrícula.
Para el caso de los estudiantes del segundo al sexto ciclo académico deben cumplir con los
siguientes procedimientos:
a. presentar la Boleta de Notas
b. Pago por Derecho de matrícula.
c. Llenado de ficha de matrícula
Reincorporación
Es el proceso por el cual el ingresante o estudiante retorna una vez concluido su plazo de
reserva de matrícula o licencia de estudios.
El ingresante o estudiante solicita su reincorporación 30 días antes del plazo de término de
la reserva o licencia.
De suscitar variación en los planes de estudios, una vez que el estudiante se reincorpore, se
le aplican los procesos de convalidación que correspondan. La reincorporación está sujeta a
la existencia del programa de estudios o carrera y a la existencia de vacante.
Requisitos y procedimientos para la reserva de matrícula, la licencia de estudios y la
reincorporación
Es requisito para la reserva de matrícula, la licencia de estudios y la reincorporación
presentar la solicitud como mínimo con quince días de anticipación, adjuntando constancia
de pago por el derecho referido.
La reserva de matrícula se realiza antes de finalizado el plazo para el proceso de matrícula
y la reincorporación se solicita antes de iniciado el plazo para el proceso de matrícula.
La reincorporación procede siempre y cuando el recurrente evidencie documentalmente la
reserva de matrícula o la Licencia de estudios.
La reincorporación procede como consecuencia del cumplimiento de Resolución Directoral.

3. CONVALIDACIÓN
Proceso de reconocimiento de las capacidades adquiridas por una persona respecto a
una competencia, en las instituciones educativas debidamente certificadas. La sola
convalidación no conduce a un título o certificación; permite la incorporación o
continuación en el proceso formativo.
Los cursos o módulos (Unidades Didácticas) desarrollados por instituciones de Educación
Secundaria (ó Superior) mediante previo convenio, pueden ser convalidados o
reconocidos siempre en cuando se ajuste a lo dispuesto en los Lineamientos Académicos
Generales establecidos por el Minedu.
La convalidación es aprobada mediante Resolución Directoral.
TIPOS DE CONVALIDACIONES
1. Entre Planes de Estudios, cuando se presente: cambio de Plan de Estudios y
Cambio de Programa de Estudios.
2. Por Unidades de Competencia, cuando se presenta Certificación de
Competencias Laborales, y Certificación Modular.

Requisitos y consideraciones para el proceso de convalidación


Los requisitos para convalidación por cambio de plan de estudios son los siguientes:
 Solicitud presentada 60 días antes de la finalización del Ciclo Académico, adjuntando:
a. Certificado de estudios que acredite la aprobación de los cursos, unidades didácticas
o asignaturas a convalidar, según corresponda.
b. Sílabos de los cursos, unidades didácticas o asignaturas a convalidar, según
corresponda.
c.Recibo de Pago por derecho de convalidación.
Se tendrá en cuenta las Consideraciones mínimas para el proceso de convalidación
detalladas en la RVM 178-2018-MINEDU.
La Convalidación procede si la institución o Programe del cual proviene se encuentra
autorizada o licenciada.
La convalidación será aprobada mediante Resolución Directoral.

4. TRASLADO
Proceso mediante el cual los estudiantes que se encuentran matriculados en una carrera
o programa de estudios solicitan, siempre que hayan culminado por lo menos el primer
ciclo o período académico respectivo, el cambio a otro Programa de Estudios ya sea en
nuestro mismo Instituto o provenga de institución educativa certificada.
La solicitud de traslado debe realizarse antes de culminado el proceso de matrícula
correspondiente.
Requisitos y procedimientos para realizar traslados internos o externos
Cuando el traslado se realiza a otro Programa de Estudios en nuestro mismo Instituto se
denomina Traslado Interno; si el traslado se realiza a otro o de otro Programa de Estudios
perteneciente a Instituto diferente al nuestro, se denomina Traslado Externo.
 Para realizar traslados internos se requiere presentar solicitud, siempre y cuando existan
vacantes, mínimo siete días antes de iniciado el ciclo.
 Son requisitos para realizar traslados externos:
a. Solicitud mínima quince días antes de iniciado el ciclo
b. Certificado de estudios del IEST de procedencia.
c. Recibo de pago por derecho de traslado.
Verificaremos que el estudiante haya concluido un ciclo o periodo académico como mínimo
y que existe vacante disponible en el Programa de Estudios o Carrera.
El Jefe de Unidad Académica evaluará los documentos presentados por el estudiante,
expidiendo un informe técnico sobre las unidades convalidadas y precisando a que ciclo
será ubicado.
Luego de emitido el Informe Técnico se aprueba la solicitud de traslado emitiendo
Resolución Directoral que posibilita la matrícula.
DIAGRAMAS DE PROCESOS
PROCESOS DE RÉGIMEN ACADÉMICO

MATRÍCULA
CONVALIDACIÓN
TRASLADOS

También podría gustarte